Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Cómo Es La Reproducción De Los Animales?

Cómo Es La Reproducción De Los Animales
La reproducción asexual en los animales

  • La reproducción asexual en los animales
  • Aprendizaje esperado: e xplica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.
  • Énfasis : e xplicar l a diversidad en la reproducción animales vivíparos.
  • ¿Qué vamos a aprender?
  • Estudiarás la reproducción en los animales e identificarás los dos tipos principales de reproducción: asexual y sexual.
  • ¿Qué hacemos?

En las plantas pudiste identificar dos tipos principales de reproducción: asexual y sexual, en los animales también encontramos esos dos tipos de reproducción. En general en los seres vivos puedes encontrar ejemplos de los dos tipos de reproducción. Ya conociste como ocurren estos procesos en las plantas y ahora verás qué pasa en los animales.

  • Conocerás la reproducción asexual de los animales.
  • La reproducción asexual, las características de este tipo de reproducción y algunos ejemplos.
  • La reproducción de los animales es principalmente sexual; para que haya un descendiente, un individuo de sexo femenino y otro de sexo masculino aportan, respectivamente, un óvulo o célula sexual femenina y un espermatozoide o célula sexual masculina; cuando estas células se unen ocurre la fecundación.

Como lo que sucede con los seres humanos. En la reproducción asexual, que es el tema de hoy, interviene un solo individuo. En general, este tipo de reproducción se presenta en animales invertebrados, como las estrellas de mar.

  1. Las estrellas de mar son invertebrados, esto que quiere decir que no tienen esqueleto interno como nosotros y se pueden reproducir de manera asexual, a partir de un solo individuo.
  2. Hay que aclarar algo: igual que las plantas, la mayoría de los animales se reproducen sexualmente, pero la reproducción asexual existe debido a ciertas condiciones de los individuos o del ambiente.
  3. Primero, ya sabes que en la reproducción asexual interviene un solo individuo, ahora, en los animales tienes que distinguir diferentes formas en que ocurre el proceso.
  4. Se conocen tres formas en las que algunos seres vivos pueden reproducirse de manera asexual.

La primera es una forma de reproducción asexual muy características de animales la hidra de agua.

Observa la imagen, es una hidra de agua. Aunque no lo parezca, este ser vivo está clasificado en el reino de los animales y no en el de las plantas. Cómo Es La Reproducción De Los Animales En la superficie del cuerpo de la hidra se forman pequeños abultamientos llamados yemas que comienzan a crecer poco a poco. Cada yema se va desarrollando y formando un cuerpo con una nueva boca y pequeños tentáculos hasta que se transforma en un nuevo individuo.

  • La segunda forma de reproducción asexual en los animales consiste en:La formación de un nuevo individuo mediante la división o fragmentación de una parte del cuerpo del organismo original. Como ejemplo de este proceso están las estrellas de mar. La mayoría de las estrellas de mar tienen cinco brazos, aunque otras tienen diez o más. Cómo Es La Reproducción De Los Animales Si por alguna razón, como el ataque de un depredador o algún accidente, la estrella pierde un brazo o un fragmento de un brazo, ese fragmento comienza a crecer y a regenerarse hasta formar una nueva estrella de mar completa, es decir un nuevo individuo. eso es algo muy común y normal. Una característica de la reproducción asexual es que los nuevos individuos que se forman son como copias idénticas de los individuos originales. Eso es tanto una ventaja como una desventaja que conocerás más adelante.
  • La tercera forma de reproducción asexual.
See also:  Cómo Afecta La Caza A Los Animales?

Ya sabes que en la reproducción asexual no intervienen células sexuales que lleven a cabo una fecundación. Cómo Es La Reproducción De Los Animales En este caso sí interviene una sola de las células: el óvulo. El óvulo forma un nuevo ser sin haber sido fecundado, y por supuesto, este proceso sólo ocurre en hembras. Esta forma de reproducción asexual es poco común y bajo ciertas condiciones, sucede en algunas lagartijas, abejas, anfibios y algunos peces. Cómo Es La Reproducción De Los Animales Cuando por alguna razón, en alguna población de algunas especies de lagartijas empiezan a disminuir los machos, las hembras no encuentran fácilmente compañeros para reproducirse sexualmente. En esa situación, los óvulos no fecundados de las lagartijas hembras, empiezan a dividirse y a desarrollar embriones y luego nuevos individuos que, al nacer, ayudarán a que se recupere la población y aumente el número de machos. Cómo Es La Reproducción De Los Animales Las hembras, de algunas especies de lagartijas, a veces no necesitan un macho para reproducirse. La reproducción asexual no ocurre por puro capricho de los animales, sino por ciertas condiciones de los individuos o del ambiente. Y, ¿Qué sucede con las abejas? Una vez que la abeja reina es fecundada por un macho, empieza la puesta de huevos, pero, aunque todos los huevos se desarrollan, no todos son fecundados por los espermatozoides del macho.

  • ¡Las abejas son importantísimas y hay que cuidarlas mucho!
  • En el caso de las abejas parece que se complementan la reproducción sexual y la asexual.
  • Realiza la siguiente actividad:
  • Completa el siguiente cuadro de información sobre la reproducción asexual de los animales.
  • Tienes que completar los tipos de reproducción asexual, caso 1 hidras, caso 2 estrellas de mar y caso 3 algunas lagartijas.
  • Cómo Es La Reproducción De Los Animales
  • Ya que hayas terminado el cuadro, puedes decir que la reproducción asexual en los animales se divide en tres:
  • Caso 1 (en hidras): Cuando una pequeña yema se forma en una parte del individuo progenitor y se desarrolla formando un nuevo individuo, que puede separarse o quedar unido y formar una comunidad.
  • Caso 2 (en estrellas de mar): Es cuando una parte de un ser vivo progenitor se separa y, a partir de ese fragmento se genera un nuevo ser.
  • Caso 3 (en algunas lagartijas): Cuando los óvulos de una hembra no llegan a ser fecundados por un espermatozoide, y aun así se desarrollan y forman un nuevo ser.
  1. Ventajas y desventajas de la reproducción asexual para los animales que la realizan.
  2. Una ventaja es que permite que los animales se reproduzcan en ciertas condiciones como en el caso de las lagartijas o las estrellas de mar.
  3. Una desventaja es que, al ser copias exactas del organismo original, si se presenta alguna enfermedad, todos los organismos pueden ser afectados y morir por la misma causa.
  4. Al ser iguales, no hay unos que sean más resistentes que otros y todos corren el mismo riesgo.
  5. Ahora comprendes mejor las características de la reproducción asexual y cómo sucede en algunos animales.
  6. El cuadro que completaste con información sobre la reproducción asexual de los animales te quedo así.
  7. Cómo Es La Reproducción De Los Animales
  8. El r eto de h oy:
See also:  Cómo Sienten Los Animales?

Elabora un dibujo de cada una de las formas de reproducción asexual en los animales. Puedes usar los ejemplos que viste y buscar más información, con el apoyo de un adulto de tu familia, en libros o internet. Al final comparte con tu profesora profesor.

  • ¡Buen trabajo!
  • Gracias por tu esfuerzo.
  • Para saber más:
  • Lecturas

Cómo Es La Reproducción De Los Animales : La reproducción asexual en los animales

¿Qué es la reproducción asexual en los animales y ejemplos?

Reproducción asexual en animales – Cómo Es La Reproducción De Los Animales Las planarias pueden reproducirse asexualmente dividiendo su propio cuerpo. Si bien la mayoría de los animales se reproducen sexualmente, la reproducción animal no es estrictamente sexual, y muchas especies disponen de mecanismos asexuales (de uso regular o de emergencia) para reproducirse.

Bipartición, Ocurre cuando el animal, generalmente unicelular, se divide a sí mismo en dos mitades idénticas, cada una de las cuales dará origen a un descendiente joven. Es el caso, por ejemplo, de las planarias. Escisión. Este procedimiento también ocurre cuando algunos individuos pierden un miembro o una región del cuerpo, que al regenerarse permite el surgimiento de dos individuos completos idénticos, como ocurre con los brazos de las estrellas de mar. Gemación, Consiste en que al individuo maduro le nace un bulto o “yema” en alguna región de su cuerpo, que crece y se desarrolla hasta formar un individuo nuevo e idéntico, y que puede entonces desprenderse del cuerpo del padre y llevar una vida independiente, o quedarse adherido y formar una colonia. Este es el mecanismo reproductivo de los corales y las esponjas marinas.

Más en: Reproducción asexual

¿Cómo se le dice a los animales que se reproducen solos?

Partenogénesis en anfibios y reptiles La partenogénesis de estos grupos es diferente al de los insectos, siempre se encuentran poblaciones de hembras que se reproducen sin necesidad de ser fecundadas por machos. Se trata de un proceso de reproducción asexual.

See also:  Cómo Influyen Las Hormonas En Los Animales?

¿Cuáles son los animales que tienen los dos tipos de reproducción?

Diferencia entre fecundación cruzada y autofecundación – Los animales hermafroditas pueden fecundar sus gametos de dos formas diferentes:

Fecundación cruzada: requiere de dos individuos que intercambian sus gametos masculinos y femeninos de forma simultánea. Este es el caso, por ejemplo, de los caracoles. Autofecundación: en este caso, el propio individuo puede juntar sus gametos femeninos y masculinos para generar nuevos individuos.

Más allá de las diferencias obvias en cuando al número de individuos que intervienen en la fecundación, hay un efecto claro en la variabilidad genética. La principal ventaja de la reproducción sexual frente a la asexual es la mayor variabilidad genética que se genera, lo que permite tanto evitar enfermedades por motivo de consanguineidad como conformar una población más variable que pueda adaptarse mejor a los cambios de su entorno.

  1. Con la estrategia de fecundación cruzada esta variabilidad se sigue manteniendo.
  2. Pero, ¿es la autofecundación equivalente a la reproducción asexual? No, no es así.
  3. Durante la formación de gametos (o gametogénesis) se produce un proceso de entrecruzamiento en los cromosomas del individuo, que da lugar a nuevas combinaciones de genes.

Así, la variabilidad producida mediante esta variante está a caballo entre la variabilidad generada por reproducción asexual y por reproducción sexual canónica. No olvidemos además que las mutaciones pueden ser fuente de nuevos alelos (variantes de un mismo gen).

¿Cuál es el animal que no necesita macho para reproducirse?

Crear una descendencia sin esperma – En la reproducción sexual intervienen una hembra y un macho, cada uno de los cuales aporta material genético en forma de óvulos o esperma, para crear una descendencia. La gran mayoría de las especies animales se reproducen sexualmente, pero las hembras de algunas especies son capaces de producir huevos que contienen todo el material genético necesario para la reproducción.

Las hembras de estas especies, entre las que se encuentran algunas avispas, crustáceos y lagartos, solo se reproducen por partenogénesis y se denominan partenógenas obligadas. Un mayor número de especies experimentan partenogénesis espontánea, mejor documentada en animales que viven en zoológicos, como el dragón de agua asiático del Zoológico Nacional o un tiburón de punta negra del Acuario de Virginia,

Los partenógenos espontáneos suelen reproducirse sexualmente, pero pueden tener ciclos ocasionales que producen huevos listos para el desarrollo. Los científicos han aprendido que la partenogénesis espontánea puede ser un rasgo hereditario, lo que significa que las hembras que experimentan repentinamente la partenogénesis podrían tener más probabilidades de tener hijas que puedan hacer lo mismo.