Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Cómo Nacen Los Animales Acuáticos?

Cómo Nacen Los Animales Acuáticos
EN EL mar la reproduccin y el desarrollo de los animales se llevan a cabo en condiciones muy diferentes que las de los terrestres, lo que resulta natural si se consideran las caractersticas ambientales que este medio presenta. La mayora de los animales marinos, tales como peces, equinodermos, moluscos, crustceos, gusanos, etctera depositan sus clulas masculinas o esperma y sus clulas femeninas u vulos en el agua donde se unen, es decir se fecundan, y posteriormente se desarrollan; stas cras, al llegar al estado adulto, producen numerosos huevos que, en ocasiones llegan a varios millones.

  • As, las aguas del ocano representan el vivero inagotable en el que nuevas vidas se desarrollan en cantidades fabulosas.
  • Fecundidad tan asombrosa viene a compensar las prdidas enormes que estos seres sufren debido a que en sus primeras etapas de desarrollo casi no presentan medios de defensa, adems estn incapacitados para buscar resguardo y sometidos a muchas causas de destruccin.

Las larvas delicadas de los seres planctnicos perecen en cantidades asombrosas, mortandad increble, slo compensada por la fecundidad que establece el equilibrio entre todos los organismos que habitan en los mares. Debido a este elevado ndice de reproduccin, con frecuencia se forman verdaderos enjambres de densidad y extensin apenas concebibles.

  1. En una de las expediciones cientficas realizada por el barco Nacional, destinada al estudio de la vida en los mares, se encontr una extensa zona invadida por el curioso organismo del gnero Velella, llamado as por tener el flotador formado por una expansin triangular a modo de vela.
  2. Las observaciones efectuadas por los investigadores permitieron evaluar que en los 500 kilmetros recorridos por el barco a travs de esta masa de seres existan ms o menos 400 millones de velelas.

Es difcil poder escribir acerca de la reproduccin y el desarrollo de los animales que viven en los ocanos desde un punto de vista general, sin tener en cuenta los resultados alcanzados en el terreno experimental, en cuyo problema han trabajado infinidad de bilogos. Figura 21. Reproduccin asexual por gemacin. Desde entonces se ha establecido como prctica obligada en los centros de investigacin biolgica especializados en embriologa, rama de la biologa que se ocupa del estudio de la reproduccin y desarrollo de los seres vivos, trabajar con organismos marinos, en los que el modo tan primitivo y sencillo de efectuar la reproduccin, permite una intervencin experimental rica en deducciones y consecuencias de orden terico.

  • Los fenmenos de la reproduccin de los animales en el ocano ofrecen determinadas y curiossimas modalidades.
  • Una de las maneras ms primitivas de reproduccin es la asexual, en la que unos individuos proceden de otros por la diferenciacin de abultamientos o yemas, llamado gemacin, quedando, en ocasiones, unidos al que les dio origen, y formando, as colonias numerosas y pobladas como las que se presentan en los plipos, corales y madrporas, que pueden llegar a estructurar conjuntos de enormes dimensiones y aspecto bellsimo.

Estos animales que habitan en los ocanos tambin pueden reproducirse por divisin de su cuerpo, ya sea binaria, como sucede en protozoarios y algunos gusanos, o mltiple, como se observa en gusanos que son capaces de cortar su cuerpo formando varios segmentos y de cada uno desarrollar un nuevo individuo.

Otro mtodo de reproduccin es el sexual, en el que los individuos de uno y otro sexo originan sus elementos reproductores caracterizados por presentar la mitad de cromatina de la especie, es decir son haploides, con el fin de lograr una fecundacin, y recuperar el nmero de cromosomas de la especie y, por lo tanto la diploida.

En general los animales marinos expulsan sus clulas sexuales, las cuales, vagando al azar en el agua, llegan a ponerse en contacto con las de otros organismos de la misma especie, dando lugar al huevo fecundado o cigoto, punto de partida de la siguiente generacin.

La reunin de los elementos reproductores en los seres en que la fecundacin es externa, se suele atribuir a una circunstancia fortuita; sin embargo, no se puede aceptar que quede al azar el xito de una funcin tan importante como es la reproduccin, de la que directamente depende no slo la existencia individual, sino la colectiva de la especie.

Despus de varios estudios, se sabe hoy que los gametos femeninos u vulos de animales marinos esparcen en las aguas sustancias qumicas perfectamente definidas que tienen la propiedad de que, aun en cantidades infinitesimales, atraen desde muy lejos, a los elementos masculinos o espermatozoides.

  • Esta respuesta qumica, llamada quimiotactismo, deja notar su efecto en muchos casos, no slo en la unin de la clulas reproductoras, sino en la aproximacin de algunos individuos de uno y otro sexo, cuando se trata de animales libres.
  • Entre los celenterados, se encuentran las anmonas de mar que pueden presentar reproduccin asexual denominada de “laceracin pedal”, en la cual van quedando atrs partes del disco pedal con el que el animal se fija al suelo a medida que se mueve.

Primero la anmona, contrae rgidamente su cuerpo e incluso el borde basal algo replegado, y emite una corona de pequeos fragmentos basales que rodean el cuerpo materno a modo de diadema; l5 das despus, cada fragmento desarrolla su propia boca y corona tentacular, y a la postre se forman nuevas anmonas en torno a la vieja.

Esta reproduccin, que se puede considerar como una gemacin, presenta dos modalidades: en una se produce la emisin de una corona de fragmentos de tejidos, mientras la madre queda fija; y en la otra, la madre se desplaza sobre las rocas para ir dejando pequeos fragmentos. En el Japn existe una anmona que puede soltar sus tentculos y originar una nueva anmona por cada uno de ellos, regenerando posteriormente los suyos.

La mayora de los anlidos o gusanos anillados habitan sobre el fondo marino, dentro de l o formando tubos donde se protegen. Algunos de ellos presentan reproduccin sexual durante la cual liberan sus huevos y sus larvas en el agua, donde stos quedan libres y buscan sitios deshabitados para desarrollarse y originar nuevos gusanos.

Otros se encargan de localizar un “criadero” apropiado. Tambin existen anlidos capaces de reproducirse asexualmente por divisin transversal como el gnero Myrianida, o por gemacin como Syllis. Entre los moluscos, con excepcin de unas especies, se presenta fecundacin interna, pero en los cefalpodos sta puede tener lugar en la cavidad del manto o fuera de ella, y en cualquier caso implica copulacin.

En virtud de que la abertura o cavidad del manto es pequea, uno de los brazos del macho, el cuarto en los pulpos y calamares, se ha modificado convirtindose en rgano que facilita la cpula, llamado hectocotilo, y su grado de modificacin vara segn la especie presentndose, en el gnero Octopus, la punta del brazo con una depresin en forma de cuchara.

  • Antes de la copulacin, el macho ejecuta diversos movimientos de exhibicin que sirven para que la hembra pueda identificarlo.
  • Una vez que se lleva a cabo la fecundacin, los huevos agrupados por centenares en grumos o cordones de l0 a 50, son depositados sobre objetos slidos y cubiertos por una sustancia gelatinosa que se endurece por contacto con el agua del mar, dejando un espacio claro alrededor del huevo.
See also:  Qué Animales Comen Pasto?

Las hembras de algunas especies cuidan su descendencia, permaneciendo varios meses junto a sus puestas hasta que nacen las cras y durante ese tiempo limpian con los brazos las cubiertas de los huevos y las riegan con chorros de agua de su embudo. Gran nmero de calamares del gnero Loligo se unen para copular y desovar al mismo tiempo, formndose en el fondo una verdadera pila en comunidad de tiras de huevos; poco despus del desove, sobreviene la muerte del adulto.

Otros moluscos, como los ostiones, presentan fecundacin externa produciendo un nmero considerable de huevos, pudiendo llegar a 16 millones y, en ocasiones, hasta 60 millones; el profesor Lull, despus de minuciosos clculos, afirm que de una ostra, si los individuos no murieran se llegara a formar en cuatro generaciones una esfera ocho veces mayor que el volumen de la Tierra.

Dentro de los peces cartilaginosos todas las especies de los escualos presentan fecundacin interna, es decir, que el macho deposita las clulas reproductoras, en el interior del cuerpo de la hembra en vez de liberarlos en el agua, pero por la forma de desarrollo del embrin, las diferentes especies se ajustan a tres tipos distintos: los ovparos, ovovivparos y los vivparos.

La mayora de las especies de tiburones son ovovivparas, es decir, se desarrollan dentro de un huevo pero ste se incuba en el tero materno. En algunas, ya desde el instante de eclosionar los nuevos organismos se pone de manifiesto la capacidad depredadora de estos animales, porque en ocasiones la cra, faltndole cumplir algunas etapas de su desarrollo, antes de abandonar el claustro materno e iniciarse independiente en el mar, devora algunos de sus hermanos, lo que sin duda constituye un medio de regulacin de la poblacin.

Los peces seos, como las sardinas, arenques, bacalaos, macarelas, bonitos, etctera son organismos que se reproducen de un modo cuantioso dando lugar a bancos inmensos que permiten la vida floreciente de la industria pesquera en todos los pases del mundo, en los que da a da adquiere mayor volumen, representando una fuente de riqueza importantsima, y si se cuida, inagotable.

Una hembra de arenque puede poner de 20 mil a 47 mil huevos y una de bacalao de 6 a 7 millones. La reproduccin es uno de los pasos mejor conocidos del ciclo biolgico de las tortugas marinas. Llegada la poca de reproduccin, las hembras se concentran masivamente frente a determinadas zonas, generalmente playas, donde ms tarde han de ir a realizar la puesta, la cual se desarrolla por fases escalonadas; cada vez, dependiendo de la especie, tiene lugar en una playa diferente y en conjunto cada hembra pone unos 400 huevos.

Esto parece, sin duda, un mecanismo de seguridad para evitar la catstrofe de que toda una puesta pueda ser destruida por los depredadores. Mientras sus compaeras colocan los huevos en los nidos, los machos se concentran tambin frente a las playas, esperando a que las hembras retornen para realizar la cpula en el agua.

  1. Este inslito comportamiento que parece sin sentido, se explica por el hecho de que los espermatozoides de las tortugas, dotados de una gran vitalidad, se mantienen vivos en los conductos reproductores de las hembras durante meses, pudiendo fecundar los vulos, incluso aos despus de la cpula.
  2. As, los huevos que pone una hembra fueron fecundados por los espermatozoides de la temporada pasada.

La eclosin de los nuevos individuos se realiza en un periodo muy corto, lanzndose las diminutas tortuguitas en una alocada carrera contra reloj para alcanzar el mar que tambin es su salvacin, ya que ese momento est lleno de peligros al presentarse sus depredadores.

Figura 22. Puesta de tortugas en las playas de Oaxaca, Mxico. Entre los mamferos marinos estn las nutrias, cuyos machos suelen permanecer separados de las hembras, pero se acercan en cualquier momento del ao, para realizar la cpula, que tiene lugar en el agua tras un aparatoso cortejo.

  • El macho, de espaldas, se coloca bajo su compaera, que adopta la misma postura, y la sujeta con sus poderosas manos; el apareamiento parece tener lugar con la hembra en la superficie.
  • La gestacin dura de 240 a 270 das, al cabo de los cuales, en la orilla, nace un pequeo muy desarrollado, al que su madre lleva de inmediato al agua; tiene los ojos abiertos, el pelo semejante al de los adultos y los dientes de leche crecidos.

Hasta los 3 aos de edad, las nutrias no pueden reproducirse, y una hembra slo alumbra una vez cada 2 o 3 aos. Los pinnpedos como el len marino, las morsas y las focas, se renen en grandes grupos para efectuar la muda y la reproduccin. Grupos de machos y hembras llegan a las playas donde se llevar a cabo la crianza y el apareamiento, permanecen ah sin mezclarse; apenas 48 horas despus, los machos mayores y ms fuertes se separan del grupo y dominan territorios rocosos, y muy pronto las hembras llegadas en primer trmino, comienzan a alumbrar sus cras.

A poco tiempo del parto las hembras abandonan a sus pequeos en la playa para ir al mar y los primeros da vuelven hasta cinco veces para amamantar a las foquitas, permaneciendo hostiles a los machos que intentan cortejarlas, a veces, con temibles mordiscos. Despus de unos diez das las visitas a los retoos lactantes se espacian y su relacin con los machos mejora.

Dos semanas despus del parto, las hembras son receptivas y si al pasar cerca de algn macho se produce un cortejo, se lleva a cabo la cpula en el agua, que dura de 15 a 20 minutos. Durante la misma, ambos animales desaparecen repetidas veces bajo la superficie y ascienden a respirar. Figura 23. Grupo de elefantes marinos en los peascos. Se conoce muy poco de los hbitos de reproduccin de las ballenas, pero las escasas observaciones parecen mostrar que son mongamas, y que llevan a cabo largas ceremonias de galanteo y cortejo antes de la cpula.

En las ” yubartas” o “gubartes”, ballenas de garganta surcada de menor tamao que los ” rorcuales”, que llegan a medir 15 metros, correspondiendo un tercio a la engrosada cabeza, el macho sigue resoplando a la hembra hasta que ella se dispone lateralmente sobre las aguas, echndose a su vez, con el vientre hacia l despus ambos se colocan verticalmente, dejando slo la cola, sobre el agua, y acaban por copular en posicin vertical.

See also:  Por Qué Se Utilizan Ratones Como Animales De Laboratorio?

Las ballenas azules australes se acoplan en junio y julio en los mares clidos, y paren en el mismo sitio, un ao despus, dado que la gestacin dura 12 meses. Casi siempre nace slo un pequeo, apenas provisto de grasa, por lo que hubiera muerto de haber nacido en las heladas aguas glaciales.

  • Pesa 2 toneladas y mide aproximadamente 7 metros.
  • Durante cerca de siete meses el pequeo es alimentado por su madre mediante la nutritiva leche de los cetceos, que tiene mayor proporcin de grasa y protenas y menor de agua, que la de los mamferos terrestres.
  • El ballenato mama bajo el agua, lo que se facilita al salir la leche con fuerza, en forma de chorros intermitentes, de las mamas de la madre; mientras dura la lactancia la madre no puede quedar preada de nuevo, de manera que slo alumbra cada 2 aos.

La ballena gris, cuyas poblaciones mayores se localizan en las heladas aguas del Ocano rtico en el Mar de Bering, se desplaza cada ao, durante los meses invernales, hasta las bahas y lagunas de la costa occidental de Baja California Mxico, y de Corea, recorriendo miles de millas para aparearse y dar a luz a sus ballenatos.

Los cientficos han determinado que el 90% de la poblacin mundial de estos cetceos se reproduce en aguas mexicanas y el 10% restante lo hace frente a las costas de Corea. En Baja California, Mxico, principalmente terminan su viaje en las Lagunas de Ojo de Liebre y Guerrero Negro, llegando con una exactitud asombrosa al principio de diciembre, despus de recorrer 12 mil millas a una velocidad de entre 4 y 10 nudos.

La hembra localiza un lugar de aguas templadas, en donde nace el ballenato, que mide entre 5 y 7 metros y pesa de 500 a 800 kilos, que comparados con las 35 toneladas que pesa la madre y los 15 o 18 metros que mide, son pocos. Figura 24. Recorrido que realiza la ballena gris en sus migraciones de reproduccin. La cra es ayudada a subir a la superficie para que inicie su respiracin y comience su alimentacin tomando la leche de las mamas situadas en la regin ventral del cuerpo de la madre, la cual con sus msculos abdominales, la impulsa a la garganta de la cra.

Las hembras y los machos de la ballena gris se aparean y despus de la cpula preparan su regreso hacia el Ocano rtico en los meses de febrero o marzo, emprendiendo el largo viaje. Durante el resto del ao los ballenatos se fortalecen y mientras en las hembras preadas se desarrolla la nueva cra; para fines del otoo vuelven a iniciar su retorno a las aguas templadas de Baja California y Corea.

La tasa de reproduccin en las ballenas no es elevada, l0 cras en el curso de la vida de cada hembra, pero s suficiente para mantener inclumes los efectivos de la especie, a menos de que el hombre no las capture de manera irracional. Las diversas y mltiples modalidades que la reproduccin presenta en los animales marinos, se deben a que el estar sometidos a un medio benigno y favorable para la vida, como es el mar, les permite presentar un proceso reproductor con riqueza extraordinaria en sus diferentes aspectos y pasos, muchos de ellos de gran inters e ilustrativos en la interpretacin de esos fenmenos, para poder dilucidar su significado a lo que contribuye grandemente el hecho de que en los laboratorios se pueden efectuar curiosos experimentos en los que los hombres de ciencia, con su ingenio y sagacidad, han logrado asombrosos resultados.

¿Cómo se llama la reproducción de los animales acuáticos?

Reproducción animales ovovivíparos Es un método de división asexual animal por el cual un individuo se divide en dos o más trozos, cada uno de los cuales es capaz de reconstruir un organismo por completo.

¿Cómo nacen los ovíparos marinos?

Peces ovíparos – Cómo Nacen Los Animales Acuáticos La mayoría de los peces son ovíparos y, como tal, tienen una fecundación externa, La hembra pone los huevos y estos son fecundados por el macho dispersando su esperma en el agua. Los huevos pueden depositarse en el fondo del mar, pegarse a las rocas o bien flotar en el océano.

¿Qué animales marinos nacen del huevo?

Ejemplos de animales ovíparos – Son animales ovíparos todos los siguientes:

Las tortugas de mar y de tierra, algunas de las cuales suelen migrar kilómetros para el desove. Los reptiles de todo tipo: iguanas, salamandras, cocodrilos, dragones de Komodo, camaleones, etc. Las serpientes venenosas (como la Cobra, la Cascabel, etc.) o constrictoras (como las Boas, la Anaconda, etc.). Los ornitorrincos y equidnas son los únicos mamíferos ovíparos, ya que al ser sumamente primitivos retienen ciertas características reptilianas. Los peces, rayas y anguilas en su inmensa mayoría son ovíparos. Existen muy pocas excepciones. Esto no incluye a los tiburones, por ejemplo, que son ovovivíparos. La totalidad de los insectos son ovíparos: desde escarabajos, mariposas y grillos, hasta la mantis religiosa o los mosquitos. También los arácnidos y crustáceos son ovíparos: cangrejos, arañas, escorpiones, langostas, etc. Las aves en su totalidad son ovíparas, y suelen custodiar sus huevos en un nido fabricado por ellas mismas. No importa si son grandes aves de rapiña o un simple colibrí. Los dinosaurios eran ovíparos en su totalidad, desde los violentos depredadores (como el Tiranosaurio), los grandes herbívoros (como el Diplodocus) hasta los más pequeños (como el Compsognatus).

Puede servirte: Reproducción de los peces

¿Qué son los animales acuáticos explicacion para niños?

Los animales acuáticos son aquellos que viven o pasan la mayor parte de su vida dentro del agua ya sea dulce o salada. Así que el hábitat de estas especies incluye ríos, lagos y océanos.

¿Cómo se reproducen los peces?

La mayor parte de los peces presentan reproducción ovípara, es decir, expulsando huevos al exterior. Aunque también existen peces vivíparos, como es el caso de algunos tiburones y de algunos peces de agua dulce, en los que el embrión se desarrolla dentro del útero de la hembra.

¿Cómo es la reproducción de un delfín?

Época de reproducción de los delfines – Por lo general, los delfines se aparean durante las épocas más cálidas (primavera-verano), por lo que migran hacia las zonas más templadas para ello. No obstante, no existe una única época de celo de las hembras delfín, sino que pueden ovular de dos a siete veces al año, dependiendo de la especie.

See also:  Qué Animales Tienen El Periodo Menstrual Como Las Mujeres?

¿Cómo nacen las crías de los tiburones?

Reproducción –

Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección. Consulta el debate al respecto en la página de discusión, Este aviso fue puesto el 21 de abril de 2021.

La mayoría de los peces óseos producen gran cantidad de huevos pequeños que se ponen en el agua, donde son fecundados externamente por los espermatozoides liberados por los machos. Este es un proceso en el que se produce un gran despilfarro; la mortalidad inicial entre los huevos y larvas desprotegidos es enorme y las tasas de supervivencia son función de las condiciones ambientales.

¿Cuándo nacieron los animales marinos?

Los animales marinos con concha o esqueleto surgieron hace 550 millones de años.

¿Cómo nacen los peces vivíparos?

¿Cómo se reproducen los peces vivíparos? – Dejando a un lado los peces ovíparos, encontramos el segundo tipo de reproducción. Los peces vivíparos llevan a cabo la fecundación y la formación del embrión dentro del cuerpo de la hembra. De esta manera, las crías crecen hasta estar completamente formadas dentro de la madre, quien las alimenta.

¿Cómo nacen los delfines para niños?

Reproducción de los delfines – Los delfines dan a luz y crían a sus crías, como hacemos los humanos, es decir, que son animales vivíparos, Amamantan a sus crías hasta los dieciocho meses y permanecen con su madre hasta los tres años. Durante este tiempo, otro delfín les hace de niñera (ya sea macho o hembra) y será el único delfín que la madre permitirá que se acerque a la cría.

¿Qué es lo más importante de los animales acuáticos?

Importancia de los animales acuáticos – El hombre consume más animales acuáticos que nunca antes. En la actualidad, los animales acuáticos constituyen la principal fuente de proteínas para millones de personas en el mundo y se espera que la demanda siga en aumento.

Para satisfacer esta demanda, se requiere que la producción de animales acuáticos se duplique de aquí al año 2050 y la mayor parte de este crecimiento provendrá de la acuicultura. Sin embargo, las enfermedades de los animales acuáticos amenazan el crecimiento del sector acuícola y, en consecuencia, al abastecimiento de alimentos.

Esta amenaza es compartida y exige medidas conjuntas entre la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) y sus Miembros, en colaboración con las partes interesadas relevantes, para proteger y mejorar la sanidad de los animales acuáticos a escala mundial.

  • Los programas de sanidad de los animales acuáticos son esenciales para garantizar sistemas de producción sostenibles.
  • Veterinarios, profesionales de la sanidad de los animales acuáticos y otros socios, desempeñan un rol crucial en garantizar la producción de animales acuáticos que no amenace su salud o bienestar y de productos de animales acuáticos que sean seguros para el consumo humano y certificados de manera apropiada para cumplir los requisitos del comercio internacional.

La OMSA busca sensibilizar constantemente acerca de la necesidad de la buena gobernanza de los servicios de sanidad de los animales acuáticos (tanto del sector público como privado).

¿Cuáles son las características de los animales acuáticos?

¿Cuáles son los animales acuáticos? – Los animales acuáticos son aquellos animales que viven todo el tiempo o gran parte de su vida dentro del agua, sea dulce o salada. Pueden respirar el oxígeno disuelto en el agua (a través de las branquias o de la piel) o lo pueden respirar del aire (a través de los pulmones).

La cantidad de especies que habitan en agua es tan amplia que aún no fue totalmente descubierta debido a las inaccesibles profundidades del océano, Sin embargo, los animales acuáticos pueden categorizarse de la misma manera que los animales terrestres (en vertebrados y en invertebrados), teniendo en cuenta las características propias de los organismos y su adaptación al medio acuático,

Puede servirte: Animales del mar

¿Cómo nacen los peces y que comen?

Qué comen las crías de peces – Las crías pueden alimentarse en sus inicios del propio huevo o de organismos presentes en el agua, pero, después, tienen que pasar a consumir una comida especial para la fase de alevín, A algunas especies se les pueden ofrecer, además, pequeños fragmentos de yema de huevo cocido o larvas.

¿Cuando nacen los peces?

Durante dos o tres meses los huevos se van desarrollando hasta llegar al estado de ojo para luego eclosionar y ser un alevín de saco, saco que luego es absorbido para posteriormente dar paso a los alevines propiamente tales.

¿Cómo se reproducen?

La reproducción es el proceso por el cual los seres vivos producen nuevos individuos semejantes a los progenitores, asegurando la perpetuación de las especies. En los animales existen dos tipos de reproducción: sexual y asexual. En la reproducción asexual o multiplicación vegetativa participa un solo individuo.

¿Cómo nacen los delfines y que comen?

En la primera etapa de su vida, los delfines se alimentan únicamente de leche materna, la cual posee las grasas, nutrientes y proteínas necesarias para que el pequeño crezca y se desarrolle hasta llegar a la etapa adulta, en la que se separará de su madre en busca de su propio alimento.

¿Cómo nacen las crías del delfín rosado?

¿Cómo es la reproducción del delfín rosado? – Cuando llega la época de apareamiento: L os machos golpean el agua de la superficie con ramas y juncos, o enarbolan tortugas vivas como si fueran trofeos, para atraer a las hembras, Además, los machos se atacan ferozmente unos a otros, pueden arrancarse trozos de hocico y de aletas.

Los machos cubiertos con más tejido cicatricial son los más atractivos para las hembras, al menos durante la época de celo. La cópula se realiza entre ambos sexos uniendo vientre con vientre, Se cree que el periodo de gestación dura entre nueve a doce meses, L as hembras dan a luz cuando el río Amazonas está en su máximo nivel, entre los meses de mayo y julio,

Las hembras paren una sola cría cada dos a tres años y la lactancia dura más de un año.

¿Cómo se llama la reproducción de los caballos de mar?

Alevín. Los caballitos de mar saldrán ya completamente formados del macho. Para esto el macho sufre de contracciones en la bolsa o saco para expulsar a los caballitos de mar pequeños.

¿Cómo es la reproducción de los mamíferos acuáticos?

Cómo se reproducen los mamíferos marinos – Los son vivíparos placentarios, es decir, sus embriones se desarrollan tras la fecundación dentro del vientre de las hembras. Dichos embriones reciben el oxígeno y el alimento que necesitan y nacen cuando han madurado lo suficiente.