Síntomas de la alergia a animales Los estornudos, el picor, hinchazón en los ojos y el lagrimeo, la secreción nasal y la congestión cuando se está en la misma habitación que un animal pueden ser indicadores de que se padece este tipo de alergia.
¿Cómo se manifiesta la alergia a los animales?
¿Qué síntomas causa la alergia a los animales? – La alergia a animales puede producir los mismos síntomas que cualquier otra alergia respiratoria: síntomas oculares (picor de ojos, lagrimeo, enrojecimiento ocular), nasales (picor nasal, estornudos, mucosidad líquida, congestión), picor en paladar, de garganta y/o de oídos.
- Algunas personas pueden desarrollar síntomas de asma con tos seca, dificultad respiratoria, opresión torácica y silbidos en el pecho.
- Además, el contacto con el animal puede producir picor en la piel, hinchazón (más frecuente en los párpados) y habones en la zona de contacto, especialmente si se ha producido algún arañazo.
Se han descrito, de forma excepcional, reacciones alérgicas graves como consecuencia de mordeduras de roedores o conejos, a través de heridas en la piel o por jeringas y lancetas contaminadas con productos del animal. En estos casos, el alérgeno contenido en la saliva penetra en el torrente circulatorio y puede desencadenar una reacción de anafilaxia que podría comprometer la vida de la persona alérgica.
¿Qué animales producen alergias?
¿Qué es la alergia al pelo de los animales? – La alergia al pelo de los animales domésticos es un tipo de alergia bastante frecuentes. En este caso, se reacciona al pelaje de algunos animales, a la vez que a alérgenos de la orina y de las secreciones glandulares, quedándose éstas pequeñas partículas en el aire y uniéndose al polvo del ambiente, pudiendo provocar reacciones alérgicas al inhalarlas.
¿Cómo se cura la alergia a los animales?
Otros tratamientos –
Inmunoterapia. Puedes “entrenar” al sistema inmunitario para que no sea sensible a un alérgeno. La inmunoterapia se administra a través de una serie de vacunas contra la alergia. Con las vacunas de 1 a 2 por semana te exponen a dosis muy pequeñas del alérgeno, en este caso, de la proteína animal que provoca una reacción alérgica. La dosis se aumenta progresivamente, por lo general, durante un período de 4 a 6 meses. Las vacunas de mantenimiento son necesarias cada cuatro semanas durante 3 a 5 años. La inmunoterapia, generalmente, se utiliza cuando otros tratamientos simples no son satisfactorios. Irrigación nasal. Puedes utilizar un rinocornio o una botella exprimible especialmente diseñada para expulsar la mucosidad espesa e irritante de los senos paranasales con un enjuague preparado con agua salada (solución salina). Si estás preparando tú mismo la solución salina, usa agua que no tenga contaminantes (destilada, estéril, previamente hervida y fría, o filtrada mediante un filtro con un tamaño de poro absoluto de 1 micrón o más pequeño). Asegúrate de enjuagar el dispositivo de irrigación después de cada uso con agua sin contaminantes y déjalo secar al aire libre.
¿Cómo tener mascotas si eres alérgico?
Consejos para gestionar la alergia – Sin embargo, si ya se ha tomado la decisión de tener un perro o un gato, antes de llevarse el animal a casa o una vez tengamos al animal, es aconsejable:
- Comprobar la reacción de la persona alérgica al animal escogido.
- Contactar con un especialista en alergias y preguntar por las medidas de tratamiento que se pueden emplear para controlar los síntomas de la alergia (p.ej. anti-antihistamínicos, inmunoterapia con vacunas específicas). Consulta a tu médico o pediatra para que te indique cómo encontrar un alergólogo.
- Alguien que no sea alérgico debería aplicar al animal lociones específicas que sirven para eliminar el alergeno de la piel y del pelo del animal antes de que pase al ambiente.
- Evitar el uso de alfombras, cojines, muebles tapizados y otras superficies donde los alérgenos se acumulan con facilidad.
- Evitar que el animal entre en el dormitorio y duerma en la cama de la persona alérgica o en el sofá u otros muebles tapizados y en general que permanezca en las habitaciones donde la persona alérgica pasa mucho tiempo. Se pueden proteger la almohada y la cama de la persona alérgica con fundas especiales antialergicas.
- Lavar cada semana la camita del animal o los lugares donde está habitualmente.
- Aspirar el suelo con frecuencia utilizando aspiradores con filtros HEPA (filtro de alta eficiencia) y evitar el uso de escobas y plumeros que pueden levantar el polvo y los alérgenos en lugar que eliminarlos.
- Utilizar purificadores de aire y filtros para aire condicionado y deshumidificadores puede ayudar a limpiar el aire de la casa.
- Evitar sobre todo el contacto con su saliva.
- Lavarse bien las manos después de haber tocado al animal.
¿Qué edad pruebas de alergia en niños?
Las pruebas cutáneas en prick test pueden realizarse a adultos y niños de cualquier edad y en cualquier época del año ; siempre y cuando, se suspenda la toma de antihistamínicos siete días antes de la realización de las mismas.
¿Cuándo hacer pruebas de alergia en niños?
Es recomendable acudir al alergólogo en el momento en que se presente cualquier síntoma o sospecha de algún padecimiento alérgico. Los síntomas de la alergia dependerán del alérgeno y de su vía de acceso al organismo: Alergia al polen.
¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?
La prueba equivocada puede ser un desperdicio de dinero. – Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300. Una prueba de sangre puede costar de $200 a $1,000. Una prueba de sangre para alergias a alimentos puede costar cientos de dólares, y la prueba para la urticarial crónica puede costar miles de dólares.
¿Qué pasa si soy alérgica a los gatos y tengo uno?
Recomendaciones si eres alérgico a los gatos Es posible que quieras tener un gato pero que no te decidas porque tú o alguien de tu familia sois alérgicos. O puede que ya tengas un gato y que acabes de descubrir que les tienes alergia. ¡La buena noticia es que los gatos y las personas alérgicas pueden convivir! La alergia a los gatos la provocan ciertas proteínas presentes en la grasa segregada por su piel y en su saliva.
- No te fíes de la inmunidad Algunas personas cuentan que han desarrollado inmunidad a su gato, o sea que “se les pasó” la alergia.
- Puede que sea cierto en determinados casos, pero no confíes en que a ti te pase lo mismo.
- Si estás planteándote tener un gato más en casa, ten en cuenta que es posible que tu alergia empeore, ya que estarás expuesto a una mayor cantidad de alérgenos.
Si aun así te decides a tenerlo, ten en cuenta que una raza de pelo corto es preferible a una de pelo largo, ya que suelen soltar menos pelo. Si quieres un gato de raza, piensa en un Devon o un Cornish Rex. Estos gatos carecen de algunas capas de pelo que otras razas sí tienen y por lo tanto pueden producir menos alergia.
La raza Sphinx está completamente desprovista del pelo y es extremadamente afectuosa. Aun así ten en cuenta que todos los gatos se asean mediante el lamido, y que las proteínas responsables de la alergia no sólo están en el pelo, sino también en la saliva. Si eres alérgico y ya tienes un gato, el factor clave para minimizar los síntomas es ser muy meticuloso con la limpieza.
Limpia regularmente con un paño todas las superficies lisas de tu casa para eliminar cualquier resto de pelo de gato y pasa la aspiradora a menudo. Lava también frecuentemente la cama o el cojín que tu gato utiliza para dormir. Restringe el acceso Es posible que quieras evitar que tu gato ande por ciertas áreas de tu casa.
El dormitorio de una persona alérgica a los gatos, por ejemplo, sería definitivamente una zona por donde no deberían pasar. Ten en cuenta que las habitaciones con suelos de madera retienen menos alérgenos y son más fáciles de limpiar que las que tienen alfombra, así que, si sólo algunas de las habitaciones de tu casa tienen alfombras, puedes impedir que el gato entre en éstas pero dejarle pasear tranquilamente por las otras, más fáciles de limpiar.
Los muebles tapizados retienen muchos alérgenos así que intenta mantener a tu gato alejado de ellos o fuera de las habitaciones en las que están. Mantenerle bien cepillado también ayuda en los casos de alergia, puesto que habrá menor cantidad de pelos muertos en el ambiente.
Lo ideal es cepillarle como mínimo una vez a la semana aunque es aún mejor hacerlo más a menudo. Pon especial atención a su aseo en primavera, la época del año en la que los gatos sueltan más pelo. En la medida de lo posible el aseo del gato debería realizarlo alguien que no fuese alérgico y lo ideal sería hacerlo fuera de casa.
Limpiar su bandeja de arena regularmente también ayuda en los casos de alergia, ya que las proteínas de la saliva, el pelo y la caspa que causan la alergia también se encuentran en la orina. Pregunta a tu médico qué medicamentos antialérgicos puedes tomar para hacer tu vida más fácil y qué otras medidas puedes tomar para controlar el problema.
¿Qué remedio casero es bueno para la alergia de mi perro?
Remedios Naturales para Alergias en Perros – Si tu perro padece alergias que le han provocado lesiones o malestar estomacal, aquí van algunas plantas y remedios naturales que puedes utilizar para ayudarlo:
Manzanilla: Tanto en infusión como para aplicarla sobre los ojos y la piel con la ayuda de algodones. La manzanilla, gracias a su poder antinflamatorio calma e hidrata la piel reduciendo la sensación de picor y evitando el rascado.
El vinagre: Si los hongos son los que han causado la reacción alérgica, aplicar vinagre de manzana sobre la zona podría ayudar a combatir la infección.
Aceite de oliva: Aplicar aceite de oliva sobre la piel descamada puede reducir la tirantez y evitar que se agriete.
Tierra verde arcillosa: Tiene propiedades casi mágicas. Además de actuar como antiséptico, aporta un montón de minerales, reduce la inflamación y actúa como detoxificante natural, ayudando a depurar el organismo de nuestros perros de los diferentes alérgenos.
¿Quieres saber más? ¡No dudes en dejarnos tu pregunta en comentarios!
¿Cuánto tiempo dura la alergia a los gatos?
Medidas para reducir los síntomas de la alergia a los gatos – Cuando la alergia es grave, la mejor solución consiste en retirar al animal del domicilio. Sin embargo, una vez fuera de casa, “puede haber alérgenos del animal hasta 6-12 meses después, porque son unas partículas muy pequeñas que pueden permanecer durante meses”, advierte el alergólogo.
Aislar al animal en un área determinada de la casa. “Es importante intentar no tener al felino en la misma habitación que la persona que tiene la alergia, porque por muy bien que se limpie, siempre quedan restos de pelo o de piel del animal que pueden dar reacción”, advierte la veterinaria. Eliminar reservorios de alérgenos, es decir, retirar alfombras y moquetas. “Evitar todos los sitios donde se puede alojar el alérgeno y la caspa”, especifica Germán. Aspirar a fondo la casa y a diario con aspiradores con filtro HEPA. Colocar fundas en colchones. Lavar al animal más de dos veces por semana (y cepillar el pelo fuera de casa). Esterilizar al gato, especialmente a los machos, porque la castración reduce la producción de la proteína Fel d1. Para alergias leves o moderadas, existen algunos productos en loción que se aplican una vez a la semana al pelaje del gato (y también al del perro y otros animales). “Minimizan los síntomas, pero su beneficio es parcial, no son la panacea”, indica Fernández.
¿Qué pasa si mi hija es alérgica a los gatos?
¿Cómo son las reacciones alérgicas causadas por los gatos? – Los niños sensibles a determinadas proteínas (alérgenos) pueden sufrir una reacción alérgica, Los alérgenos de un gato están en su caspa (escamas secas de la piel que flotan en el aire o se pegan en el pelaje), la orina y la saliva.
¿Cómo saber si mi hijo tiene alergia a los gatos?
¿Cómo puedo darme cuenta si mi hijo es alérgico a los gatos? – Si observa que su hijo tiende a tener congestión nasal, estornudar o frotarse los ojos cuando está cerca de un gato, eso podría ser una señal de alergia a los gatos. Pero la mejor manera de determinar si su hijo es alérgico a los gatos es mediante pruebas de alergia, ya sean pruebas cutáneas o análisis de sangre.
¿Qué animales pueden tener un niño con asma?
Elija bien su mascota – Otra forma de reducir al mínimo los problemas es que elija bien su mascota. La revista Parents también señala que, aunque los perros y los gatos sean sin duda la elección preferida como mascota en EE. UU., los padres deben ser prudentes.
Ningún perro ni gato es realmente hipoalergénico, ni las mascotas de pelo corto o sin pelo son siempre la mejor opción. Esto se debe a que la mayoría de los niños no reaccionan al pelo de la mascota, sino a la caspa (células cutáneas muertas) y a la saliva, que todos los gatos y perros tienen en cierta medida.
Dicho esto, según la editorial Everyday Health, los perros más pequeños y ciertas razas como los caniches pierden menos pelo y podrían ser una mejor opción. Algunas mascotas alternativas son los peces (una de las mejores opciones para los niños asmáticos), los reptiles, como las serpientes (aunque existe el riesgo de exposición a la salmonela), e incluso los erizos, que no tienen caspa ni pelo; sin embargo, es ilegal tenerlos en muchos estados de EE.
¿Qué pasa si soy alérgica a los gatos y tengo uno?
Recomendaciones si eres alérgico a los gatos | Hill’s Pet Es posible que quieras tener un gato pero que no te decidas porque tú o alguien de tu familia sois alérgicos. O puede que ya tengas un gato y que acabes de descubrir que les tienes alergia. ¡La buena noticia es que los gatos y las personas alérgicas pueden convivir! La alergia a los gatos la provocan ciertas proteínas presentes en la grasa segregada por su piel y en su saliva.
- No te fíes de la inmunidad Algunas personas cuentan que han desarrollado inmunidad a su gato, o sea que “se les pasó” la alergia.
- Puede que sea cierto en determinados casos, pero no confíes en que a ti te pase lo mismo.
- Si estás planteándote tener un gato más en casa, ten en cuenta que es posible que tu alergia empeore, ya que estarás expuesto a una mayor cantidad de alérgenos.
Si aun así te decides a tenerlo, ten en cuenta que una raza de pelo corto es preferible a una de pelo largo, ya que suelen soltar menos pelo. Si quieres un gato de raza, piensa en un Devon o un Cornish Rex. Estos gatos carecen de algunas capas de pelo que otras razas sí tienen y por lo tanto pueden producir menos alergia.
- La raza Sphinx está completamente desprovista del pelo y es extremadamente afectuosa.
- Aun así ten en cuenta que todos los gatos se asean mediante el lamido, y que las proteínas responsables de la alergia no sólo están en el pelo, sino también en la saliva.
- Si eres alérgico y ya tienes un gato, el factor clave para minimizar los síntomas es ser muy meticuloso con la limpieza.
Limpia regularmente con un paño todas las superficies lisas de tu casa para eliminar cualquier resto de pelo de gato y pasa la aspiradora a menudo. Lava también frecuentemente la cama o el cojín que tu gato utiliza para dormir. Restringe el acceso Es posible que quieras evitar que tu gato ande por ciertas áreas de tu casa.
- El dormitorio de una persona alérgica a los gatos, por ejemplo, sería definitivamente una zona por donde no deberían pasar.
- Ten en cuenta que las habitaciones con suelos de madera retienen menos alérgenos y son más fáciles de limpiar que las que tienen alfombra, así que, si sólo algunas de las habitaciones de tu casa tienen alfombras, puedes impedir que el gato entre en éstas pero dejarle pasear tranquilamente por las otras, más fáciles de limpiar.
Los muebles tapizados retienen muchos alérgenos así que intenta mantener a tu gato alejado de ellos o fuera de las habitaciones en las que están. Mantenerle bien cepillado también ayuda en los casos de alergia, puesto que habrá menor cantidad de pelos muertos en el ambiente.
Lo ideal es cepillarle como mínimo una vez a la semana aunque es aún mejor hacerlo más a menudo. Pon especial atención a su aseo en primavera, la época del año en la que los gatos sueltan más pelo. En la medida de lo posible el aseo del gato debería realizarlo alguien que no fuese alérgico y lo ideal sería hacerlo fuera de casa.
Limpiar su bandeja de arena regularmente también ayuda en los casos de alergia, ya que las proteínas de la saliva, el pelo y la caspa que causan la alergia también se encuentran en la orina. Pregunta a tu médico qué medicamentos antialérgicos puedes tomar para hacer tu vida más fácil y qué otras medidas puedes tomar para controlar el problema.