Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Cómo Se Clasifican Los Animales Según Su Forma De Desplazamiento?

Cómo Se Clasifican Los Animales Según Su Forma De Desplazamiento
Clasificamos animales por el lugar donde viven y su desplazamiento Fecha transmisión: 17 de Enero de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: clasificar a los animales entre acuáticos, terrestres y la forma en que se desplazan. ¿Qué vamos a aprender? Recordarás como puedes clasificar a los animales. Clasificarás a los animales entre acuáticos, terrestres y la forma en que se desplazan. ¿Qué hacemos? Recuerdas que en sesiones anteriores aprendiste que los animales pueden vivir en diferentes lugares: los que viven en la tierra, se les llama terrestres, y a los que viven en el agua, se les conoce como acuáticos.

Ahora recuerda algunos ejemplos de animales que viven en la tierra, como los borregos, los gallos, los perros y los ratones; pero también ejemplos de animales acuáticos, entre ellos están los delfines, los peces, los tiburones y las grandes ballenas.

Brevemente recuerda las diferentes formas en que puedes clasificar a los animales por su desplazamiento: nadan, vuelan, reptan y caminan. También recuerda que los animales se desplazan por diferentes motivos, para buscar alimento, para evitar ser comido o ser presa de otro animal e incluso por el clima.

Pero antes de continuar observa el siguiente video del minuto 2:55 a 5:15 donde las niñas y los niños como tú, platican como clasificarían a los animales.

¿Cómo clasificarías a los animales?

https://youtu.be/Z7FMjpwMGJI ¡Son sorprendentes las niñas y los niños, sobre sus conocimientos! Y para que sigas aprendiendo el día de hoy vas a conocer un juego muy divertido. Pero no olvides tener siempre a la mano tu libro de Conocimiento del Medio de segundo grado, te sirve para repasar todo lo que has aprendido sobre la clasificación de los animales y de esa forma tus conocimientos seguirán avanzando.

En tu libro de texto de Conocimiento del Medio, segundo grado, consulta las actividades de las páginas 40 a la 45. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/40 Toma tu ruleta, la cual te permite de manera sencilla y divertida seleccionar a los animales que vas clasificando de acuerdo con el lugar en donde viven y a la forma que tienen de desplazase.

Puedes hacer tu propia ruleta con hojas de papel y dibujar los animales o pegar algunas imágenes según corresponda. La ruleta está hecha con dos círculos uno más grande que otro, el más pequeño gira sobre el más grande, y cuando lo hace, como tiene una ventana, descubre la manera en que clasificas a los animales, es decir por su tipo de desplazamiento y por el lugar en donde viven.

  • Terrestres y caminan.
  • Terrestres y vuelan.
  • Terrestres y reptan.
  • Acuáticos y nadan.

La ruleta tiene un segundo círculo que cuenta con una ventana, lo giras y al parar te indica como debes clasificar a los animales. Una vez que la ruleta indique el lugar en donde vive el animal y la forma de desplazamiento, tienes que elegir una de las siguientes imágenes, que tenga relación con el resultado de la ruleta. Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/6812525 Fuente: https://pixabay.com/es/photos/lobo-lobo-mexicano-62894/ Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/alimentacion-alimentando-aves-de-corral-chicas-2134246/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/cocodrilo-peligrosas-el-agua-2821093/ Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/2643980 Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/13450032 Fuente: https://pixabay.com/es/photos/%C3%A1guila-calva-de-aterrizaje-subida-1624943/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/loro-ave-trichoglossus-3032350/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/colibr%C3%AD-ave-hibisco-naturaleza-5171798/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/ballena-jorobada-incumplir-saltar-1945416 Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/1438247 Fuente: https://www.inaturalist.org/observation Posteriormente debes colocar esa imagen en una tabla que elaboraras en tu cuaderno, ubicándola en el lugar correcto. Clasificación de animales terrestres y acuáticos, y sus formas de desplazamiento.

ANIMALES REPTAN CAMINAN VUELAN NADAN
TERRESTRES
ACUÁTICOS

Contesta de manera correcta. Por cada animal que vayas colocando en tu cuaderno observa una breve explicación sobre algunas otras características básicas de cada animal de acuerdo con la información que se encuentra a continuación.

ANIMALES QUE CAMINAN Y SON TERRESTRES.

Los animales que caminan se caracterizan porque pasan la mayor parte de su vida en la tierra, se desplazan con sus patas, y por el lugar donde viven se clasifican en terrestres, por ejemplo: el león, el rinoceronte o la liebre. El rinoceronte cuenta con cuatro patas fuertes para soportar su peso, a diferencia del león, ellos no necesitan cazar para comer, porque se alimentan de hierbas.

ANIMALES QUE REPTAN Y SON TERRESTRES.

Recuerda que aprendiste que también hay animales que reptan, es decir, se desplazan con su cuerpo, por ejemplo: el cocodrilo, la serpiente y el caracol, estos son terrestres. El cocodrilo, tiene cuatro patas cortas, se caracteriza por comer casi cualquier alimento en los que pueda hundir sus dientes, peces, crustáceos, mamíferos, e incluso otros reptiles.

Pueden llegar a pesar hasta 800 kg y medir unos 6 metros de largo. Su piel está cubierta de escamas, es gruesa y rugosa, no obstante, tiene una gran sensibilidad. La serpiente, es un animal que utiliza su cuerpo para desplazarse y acercarse sin hacer ruido para cazar a su presa, su piel está cubierta de escamas.

El caracol, puede comer flores, hojas, aunque también puede alimentarse de otros animales pequeños. Su caparazón o concha sirve para proteger su cuerpo blando y poder trasladarse de un lado a otro.

ANIMALES QUE VUELAN Y SON TERRESTRES.

Los animales que vuelan tienen cuerpos ligeros, alas fuertes, pechos robustos, todo su cuerpo está diseñado para poder elevarse y su cuerpo está cubierto de plumas, además de que son terrestres, es decir, viven en la tierra. Enseguida algunos ejemplos: El águila, es una excelente cazadora, tiene un fuerte pico y su cuerpo está lleno de plumas, tiene dos patas.

Sus alas son muy grandes y largas, lo que le permite alcanzar grandes velocidades en comparación con otras aves. El loro, es un ave de colores llamativos de gran colorido. Se caracteriza por tener un pico corto, muy fuerte, con la mandíbula superior móvil para permitirle trepar y tiene dos patas. Su lengua es carnosa y gruesa.

El colibrí, tiene como principal característica que puede mover sus alas a gran velocidad, incluso ese movimiento llega a producir un zumbido. Se alimenta del néctar de las flores, aunque en ocasiones también de algunos insectos pequeños.

ANIMALES QUE NADAN Y SON ACUÁTICOS.

Por último, recuerda que los animales que nadan son los que viven en el agua, es decir son acuáticos, se mueven y se trasladan en ella. Enseguida ve algunos ejemplos: Las ballenas jorobadas tienen sus aletas pectorales son grandes y las hembras suelen medir más que los machos, hasta un máximo de hasta 15.5 metros.

El delfín, se le considera uno de los animales más inteligentes, se comunican por medio de sonidos que parecen silbidos. Los peces, su cuerpo está lleno de escamas que lo protegen y le dan cierta elasticidad, sus aletas le ayudan para nadar. El juego concluye cuando se colocan todas las imágenes en su lugar correspondiente.

Compara tu tabla con la siguiente y confirma que tengas el mismo resultado.

ANIMALES REPTAN CAMINAN VUELAN NADAN
TERRESTRES
ACUÁTICOS

Para concluir con esta sesión, recuerda lo que aprendiste:

  • Lograste clasificar a los animales de dos formas diferentes, por el lugar donde viven y su forma de desplazamiento.
  • Identificaste algunos animales terrestres que caminan, otros que vuelan y reptan; por último, algunos animales acuáticos que nadan.
  • Continuaste reforzando tus conocimientos sobre clasificación de los animales.

Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm

¿Cuántos desplazamientos de animales hay?

Los animales como el perro, el caballo, la oveja, la lagartija, entre otros, viven predominante en la tierra y en ella se desplazan de diferentes formas: caminando, corriendo, saltando o reptando. El perro tiene un esqueleto interno, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.

See also:  Cómo Es La Excreción En Animales Invertebrados Superiores?

¿Cómo se clasifican los animales según su clasificación?

Según lo que comen, los animales se pueden agrupar en: Herbívoros, si su base alimenticia está compuesta de vegetales; Carnívoros, si se alimentan de carne; Insectívoros, si se alimentan de insectos; y Omnívoros, si se alimentan de animales y vegetales.

¿Cómo se clasifican los animales que se desplazan en dos extremidades?

¿Qué son los animales bípedos? – Características – Los animales pueden clasificarse de muchas formas, una de ellas es a partir de su modo de locomoción. En el caso de los animales terrestres, estos se pueden trasladar de un lugar a otro volando, arrastrándose o utilizando sus patas.

Los animales bípedos son aquellos que emplean solamente dos de sus patas para trasladarse, A lo largo de la historia evolutiva, numerosas especies, incluyendo mamíferos, aves y reptiles, han evolucionado hasta adoptar esa forma de locomoción, entre ellos están los dinosaurios y los seres humanos. El bipedismo se puede utilizar al caminar, correr o saltar.

Las diferentes especies de animales bípedos pueden tener esta forma de locomoción como única posibilidad o pueden utilizarla en casos concretos.

¿Cómo se clasifican los desplazamientos?

Desplazamiento en física – Se entiende por desplazamiento la longitud y dirección que recorre un cuerpo para desplazarse desde un punto inicial hasta un punto final, Este desplazamiento se representa con un vector o línea recta que indica cuál ha sido la distancia del desplazamiento y su longitud.

  • Dicho vector indica el punto de origen, la dirección y el punto final del desplazamiento.
  • De allí que represente la ruta más corta que existe entre el cambio de posición que experimenta un cuerpo.
  • La longitud, por su parte, se refiere a la distancia que existe entre la posición inicial y la posición final recorrida por un cuerpo que se ha desplazado.

Todos los individuos y los objetos pueden desplazarse o ser desplazados y cambiar de posición. En este caso no es necesario medir cuál ha sido la trayectoria ni la velocidad de desplazamiento de un cuerpo, es decir, el camino recorrido para cambiar de posición, estos datos que se calculan a través de procedimientos diferentes.

Por ejemplo, una maestra se desplaza dentro del salón y modifica su posición caminando desde su escritorio (punto inicial o de origen) hasta la pizarra (punto final). Este desplazamiento puede tener una longitud de dos metros. No obstante, la maestra hizo este recorrido tres veces por igual, sin embargo, la longitud de su desplazamiento fue el mismo (dos metros), más allá de la distancia recorrida que fue mayor.

En este caso, lo que se desea destacar es que hubo un cambio de posición a través del movimiento. Se pueden distinguir dos tipos de desplazamientos. El desplazamiento positivo, en el cual se evidencia un cambio de posición, y el desplazamiento negativo, en la que el cuerpo se desplaza y regresa a su punto de inicio.

Velocidad, Distancia,

¿Cuántos tipos de desplazamientos hay y cuáles son?

Habilidades motrices básicas y tipos de desplazamientos – Las habilidades motrices básicas se caracterizan por:

No necesitar grandes exigencias físicas.Por permitir la transferencia a otros ámbitos.Por carecer de normas específicas.Por no tener una finalidad específica.

Encontramos dos tipos de habilidades motrices básicas:

Las locomotrices (desplazamientos, saltos y giros).Las manipulativas (lanzamientos y golpeos).

Existen dos clases de desplazamientos en educación física :

Los habituales (la marcha y la carrera).Los no habituales (cuadrupedias, trepas, reptaciones, transportes y deslizamientos).

Este tipo de clasificaciones, a veces, nos ayudan a estructurar nuestras sesiones y hacer ejercicios de desplazamientos en educación física más ricos y variados, La marcha, la carrera, las cuadrupedias, las trepas y las reptaciones las hemos trabajado de forma individual, mientras que los transportes y los deslizamientos, han sido trabajados en equipo.

¿Cómo se llaman los animales que se desplazan en 4 patas?

Cuáles son los animales cuadrúpedos – Los animales cuadrúpedos son aquellos que caminan en cuatro patas, Además, pertenecen a este grupo de animales varios de los cordados vertebrados. Es importante aclarar que no todos los animales que tienen cuatro extremidades son cuadrúpedos.

¿Cuál es la forma de desplazamiento del perro?

¿Cómo es que se desplazan? Todo cuadrúpedo apoya la pata izquierda trasera y después la izquierda delantera. Luego apoyan la pata derecha trasera y luego la derecha delantera, y así sigue la secuencia. Esa forma de desplazarse proporciona la máxima estabilidad estática.

¿Cómo se desplazan los seres vivos animales?

Los animales se mueven de múltiples formas, Saltan, corren, nadan o vuelan, realizando movimientos característicos que les sirven para desplazarse en el medio que les es propio y también incursionar ocasionalmente en los otros ambientes para los cuales no están adaptados.

¿Cuáles son los tipos de desplazamiento forzado?

Las modalidades del DIF son: individual, familiar, colectiva y masiva. Representan las formas en que las poblaciones deciden el desplazamiento como decisiones estratégicas a implementar contra adversarios desconocidos, reconocidos y de diversa composición.

¿Qué es el desplazamiento 3 ejemplos?

Si un objeto se mueve en relación a un marco de referencia (por ejemplo, si una profesora se mueve a la derecha con respecto al pizarrón, o un pasajero se mueve hacia la parte trasera de un avión), entonces la posición del objeto cambia. A este cambio en la posición se le conoce como desplazamiento.

¿Cuáles son las características de los desplazamientos?

3 – Desplazamiento – Fisica y Química 4º Llamamos desplazamiento a la distancia que existe entre la posición final e inicial de un movimiento (o de una parte del movimiento). Un desplazamiento siempre se representa sobre una línea recta. Esto quiere decir que tiene una dirección que coincide con esa línea recta.

  1. Un desplazamiento siempre comienza en el punto inicial y termina en el punto final.
  2. Esto quiere decir que tiene un sentido que viene determinado por las posiciones de los puntos inicial y final.
  3. Un desplazamiento siempre tiene una longitud, que se determina por la diferencia entre las posiciones final e inicial (del intervalo de tiempo seleccionado).

Es lo que se conoce como módulo del desplazamiento. Todo esto se resume diciendo que el deplazamiento e s una magnitud vectorial, lo que quiere decir, que tiene una dirección, un sentido y un módulo, que se pueden representar gráficamente mediante una flecha y matemáticamente mediante un vector.

La definición de desplazamiento es:

la distancia que hay entre la posición final y la inicial. el cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia fijo. la posición de un objeto comparándola con un punto fijo. el cambio de posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo.

¿Cuál es desplazamiento de un móvil que está situado en dos instantes distintos en x1=10 m y x2=–20 m? Si comparamos la trayectoria y el desplazamiento, es cierto que:

los dos son siempre iguales. la trayectoria es rectilínea y el desplazamiento no. la trayectoria puede ser curvilínea y el desplazamiento no los es. el desplazamiento es rectilíneo y la trayectoria nunca es rectilínea.

: 3 – Desplazamiento – Fisica y Química 4º

¿Qué es el desplazamiento tactico?

Replanteamiento de los desplazamientos locomotrices tácticos en el fútbol 1 / 1 Introducción

  • ¿Cómo lograr que un conjunto de jugadores organizados mediante un sistema de juego interactúen de forma armónica, coordinada y coherente entre todos sus bloques y líneas, tanto a la defensa como al ataque?
  • Esto solo es posible dominando los desplazamientos locomotrices tácticos de forma individual, los invitamos a pensar en un hecho contundente, si se realiza un calculo matemático muy sencillo, se divide el total de tiempo de juego (90 minutos) entre los 22 jugadores, se aprecia que cada jugador aproximadamente de forma equilibrada tendrá la posibilidad de estar 4,09 minutos con el balón, cosa que no es real, pues como se conoce el dominio de la posesión del balón es alternado, circunstancial y varia constantemente; por tanto algunos jugadores permanecen más tiempo con el balón mientras que otros menos, por tanto la distribución de tiempo no es uniforme.
  • Este análisis indica que el resto del tiempo se juega sin balón, o sea se está alrededor de 86 minutos sin tocar el balón, solo realizando desplazamientos locomotrices tácticos de forma intermitente, variada e irrepetible durante todo el partido.
  • En el fútbol la táctica individual ofensiva se apoya en múltiples recursos, como son el regate, la transportación del balón, el pase, el control orientado, el juego engañoso, el tiro a portería, el cabeceo y por el aspecto sometido a juicio en este artículo, en este caso, los desplazamientos locomotrices tácticos.
  • Cuando se realiza una comparación haciendo énfasis en los estilos de juego de la elite europea con la sudamericana, se puede apreciar que los primeros basan fundamentalmente su juego en el pase, mientras que los últimos incorporan más individualidades como el regate, la trasportación del balón y el juego engañoso, por cierto desarrollan un juego muy vistoso y más espectacular; independientemente de esto el tipo de juego europeo aventaja al sudamericano en cuanto a la organización táctica, dado sobre todo por la prioridad que se establece con el juego colectivo, en este caso basado en el pase preciso y seguro, asociado directamente al apoyo, o sea pase apoyo y acompañamiento; ahora bien, para que esto surta el efecto deseado cada jugador inicialmente en el orden individual tiene que dominar los desplazamientos locomotrices tácticos, para poder crear espacios y trasladarse a ellos, de lo contrario sus movimientos tanto en la línea como en el bloque (táctica grupal) no posibilitan el óptimo funcionamiento del sistema de juego (táctica colectiva o de equipo).
  • Si no se sabe que hacer sin el balón, mayor parte del tiempo de juego, no se logrará correctamente un buen desempeño cuando se tenga la posesión de este, sobre todo si su equipo depende más del juego colectivo logrado mediante el pase, codiciando por el acompañamiento (apoyo) a la ofensiva y por el achique y el pressing a la defensiva.
See also:  Es Bueno Comer El Tuétano De Los Animales?

Desarrollo Para la confección de esta memoria escrita se utilizan diferentes métodos, los teóricos como la revisión documental y fundamentalmente la entrevista como fuente viva en comunicación personal. Se realiza una búsqueda sobre el tema, posibilitando realizar un fuerte trabajo de mesa.

  • También en otro orden se realizaron talleres de opinión crítica reflexiva desarrollados en el Centro de Estudio del Fútbol, los cuales por aproximaciones sucesivas permitieron concretar la nueva propuesta relacionada con los desplazamientos.
  • Los desplazamientos locomotrices tácticos han sido tratados por diferentes autores, como Arpad Csanadi, aunque ha sido así no se ha logrado una precisión total en cuanto a su planteamiento; además de que con el decursar y el desarrollo de este deporte, surgen nuevas formas.

Partiendo de esta idea se realiza un nuevo replanteamiento, denominándolo de la forma siguiente. Replanteamiento de los desplazamientos tácticos locomotrices

  1. Desplazamiento en cortina.
  2. Desplazamiento en cruce o trenza:
    • Por delante del jugador que se desplaza con balón.
    • Por detrás del jugador que se desplaza con balón.
  3. Desplazamiento recto:
    • Al frente.
    • Hacia atrás (carrera y tanteo).
  4. Desplazamiento en diagonal:
    • Derecha al frente y atrás.
    • Izquierda al frente y atrás.
  5. Desplazamiento lateral:
  6. Desplazamiento de cobertura.
  7. Desplazamiento de relevo.
  8. Desplazamiento engañoso:
    • Con giros.
    • Con fintas.
    • Con cambio de dirección.
    • Con cambio de ritmo.
  9. Desplazamiento mixto (incluye todo tipo de combinación).
  10. Desplazamiento en zig- zag.

Desde el punto de vista defensivo los más utilizados son los desplazamientos recto, al frente y hacia atrás (carrera y tanteo). Desplazamiento lateral, hacia la derecha e izquierda; de cobertura y el de relevo. Desde el punto de vista ofensivo los más utilizados son los desplazamientos en cortina, en cruce o trenza, en este caso por delante y por detrás.

El desplazamiento en diagonal, en sus 2 direcciones hacia delante; el engañoso mediante fintas, con giros, con cambio de dirección y de ritmo. Por último el mixto, este incluye todo tipo de combinación anterior. Descripción de los desplazamientos tácticos locomotrices 1. Desplazamiento en cortina En este desplazamiento el jugador que lo realiza corre desde atrás por el lateral externo dentro del terreno, por fuera de su compañero para que éste le realice un pase y continúe avanzando con la mayor verticalidad posible hacia delante.

Es un desplazamiento táctico puramente ofensivo.2. Desplazamiento en cruce o trenza En este desplazamiento el jugador que lo realiza, el cual va acompañando desde un lateral a su compañero que conduce el balón, corre desde un lateral, ya sea en la parte externa o interna del terreno, hacia el otro lateral (donde se encuentra su compañero, pero hacia delante), pudiendo realizarlo por delante o por detrás del que conduce el balón, al sobre pasar a su compañero (el que conduce el balón), éste le realiza un pase y continúa avanzando con la mayor verticalidad posible hacia delante, mientras que el otro compañero también se cruza hacia el otro lateral.

  • Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.3.
  • Desplazamiento recto En este desplazamiento el jugador que lo realiza corre hacia atrás o hacia el frente paralelo al compañero de equipo que conduce el balón, después de desplazarse varios metros, según las situación de juego recibe un pase y continúa avanzando o retrocediendo según la decisión y la dirección tomada.

Es un desplazamiento táctico que se ha explicado a la ofensiva, pero puede utilizarse tanto a la defensa como al ataque.4. Desplazamiento en diagonal En este desplazamiento el jugador que lo realiza, el cual va acompañando desde un lateral a su compañero que conduce el balón, corre desde un lateral, ya sea en la parte externa o interna del terreno, hacia la derecha o izquierda en forma de diagonal, pudiendo ser también hacia dentro o hacia fuera, o sea tiene 4 opciones, su compañero (el que conduce el balón), le realiza un pase y continúa avanzando o retrocediendo según la decisión y la dirección tomada.

Es un desplazamiento táctico que se ha explicado a la ofensiva, pero puede utilizarse tanto a la defensa como al ataque.5. Desplazamiento lateral En este desplazamiento el jugador que lo realiza corre hacia un lateral, hacia el derecho o hacia el izquierdo del compañero de equipo que conduce el balón, o sea se acerca o se aleja de él en estas dos direcciones (claro esta en una sola de ellas); después de desplazarse varios metros, según las situación de juego recibe un pase y continúa acercándose o alejándose según la decisión y la dirección tomada.

Es un desplazamiento táctico que se ha explicado a la ofensiva, pero puede utilizarse tanto a la defensa como al ataque.6. Desplazamiento de cobertura En este desplazamiento el jugador que lo realiza corre hacia atrás (espaldas) de un compañero que ha corrido a encontrarse con un jugador ofensivo que conduce el balón en dirección contraria, o sea en dirección de él.

  • Es un desplazamiento táctico puramente defensivo.7.
  • Desplazamiento de relevo En este desplazamiento el jugador que lo realiza, después que es sobrepasado mediante un regate por un contrario que conduce el balón, corre hacia atrás de un compañero relevándolo para tratar de conservar la superioridad numérica y evitar una escapada.

Es un desplazamiento táctico puramente defensivo.8. Desplazamiento engañoso

  • Con giros. Este desplazamiento se utiliza para desmarcarse, el jugador tiene una marca en frente de él, está siendo marcado por zona, o sea un poco distante, éste corre en dirección hacia su contrario, preferentemente un poquito hacia un lateral, de pronto gira hacia el lateral contrario y continúa su desplazamiento hacia el frente. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.
  • Con fintas. Este desplazamiento también se utiliza para desmarcarse, el jugador tiene una marca en frente de él, está siendo marcado por zona, o sea un poco distante, éste corre en dirección hacia su contrario, de pronto amenaza con avanzar con un movimiento de engaño (finta) hacia el lateral izquierdo, cuando logra desequilibrar a su contrario, cambia la dirección y se desplaza hacia el lateral derecho, continuando su desplazamiento hacia el frente. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.
  • Con cambio de dirección. Este desplazamiento también se utiliza para desmarcarse, el jugador tiene una marca en frente de él, está siendo marcado por zona, o sea un poco distante, éste corre en dirección hacia su contrario, preferentemente un poquito hacia un lateral, de pronto cambia la dirección hacia otro lado, formando un ángulo aproximadamente de 90 grados o mayor, pudiendo ser hasta de 180 grados; éste puede continuar o no su desplazamiento hacia esa nueva dirección o hacia el frente. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.
  • Con cambio de ritmo. Este desplazamiento también se utiliza para desmarcarse, el jugador tiene una marca en frente de él, está siendo marcado por zona, o sea un poco distante, éste corre en dirección hacia su contrario, intercalando constantemente diferentes ritmos a su carrera (mezcla de aceleraciones y desaceleraciones, las que perfectamente pueden incluir frenajes), más lento, más rápido y repitiendo los mismos, estos cambios también se pueden realizar variando la dirección del desplazamiento. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.
See also:  Cómo Se Llaman Los Animales Herbívoros Que Comen Frutas?

9. Desplazamiento mixto Es muy sencillo, pero complejo a la vez, pues este incluye todo tipo de desplazamiento locomotriz mostrado anteriormente, se realiza combinando los anteriores desplazamientos. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.10.

  1. Desplazamiento en zig- zag En este desplazamiento el jugador que lo realiza, corre desde un lateral, ya sea en la parte externa o interna del terreno, por ejemplo del derecho hacia el izquierdo, siempre en forma de diagonal y así sucesivamente, o sea del izquierdo hacia el derecho.
  2. Es un desplazamiento táctico preferentemente ofensivo.

Algo a destacar, fruto de las experiencias prácticas obtenidas en la enseñanza de los desplazamientos para optimizar el funcionamiento de los sistemas de juego es la aplicación de los modelos alternativos y tradicionales integrándolos, en los que no solo se pondera la táctica enseñándoles a responder al qué, al cómo, al para qué y al por qué, sino también haciendo uso de la pedagogía activa, esto posibilita que el futbolista interactúe con el entrenador y con el resto de sus compañeros de equipo, opinando, emitiendo criterios, evaluando y autoevaluándose; en aras de formar una concepción teórica cultural en su mente que le permita realizar razonamientos para efectuar una mejor lectura del partido, lo que sin dudas facilita la correcta toma de decisión y ejecución práctica de los desplazamientos.

  1. Conclusiones Se replantean un total de diez tipos de desplazamientos locomotrices tácticos, algunos novedosos, fruto de la creación de los autores de este artículo, como el engañoso, el mixto y en zig- zag.
  2. Se describen cada uno de ellos.
  3. Por último se realizan algunas recomendaciones sobre la enseñanza de los mismos, se pondera la utilidad de los modelos alternativos y tradicionales vinculados a la pedagogía activa, buscando siempre la forma de integrarlos.

Bibliografía

  • Cano Moreno, Oscar (2012). El juego de posesión del FC. Barcelona: Concepto y entrenamiento. Editorial MC SPORTS, 128 p.
  • Carlos Cubeiro, Juan (2012), Mentalidad Ganadora. Editorial Temas de hoy.256 p.
  • Carlos Cubeiro, Juan (2012). Código Mourinho: Descifrando El éxito de El especial. Editorial Alienta Editorial, 200 p.
  • Castelo, Jorge (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego, Editorial INDE, 396 p.
  • Castello, J. (1999). Fútbol. Estructura y dinámica del juego, Editorial Gymnos, Madrid.
  • Fleitas, Isabel (1992). Teoría y práctica de la Gimnasia Básica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Csanadi, Arpa (1968). El fútbol. Tomo II. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • García Cordobés, Francisco (2007). Secretos del Fútbol moderno. Editorial ABFUTBOL.256 p.
  • Gréhaigne, Jean-Francis (2001). La organización del juego en el Fútbol. Editorial INDE, 224 p.
  • Hernández Toledo, Roberto (2010). Cómo organizar tu pretemporada: Ejemplo práctico. Editorial Abfutbol, 100 p.
  • Lavandeira Meijide, Javier (2011). El entrenamiento. Fútbol ofensivo. Editorial Circulo Rojo, 82 p.
  • Mahlo, Friedrich (1981). La acción táctica en el juego. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.
  • Manna, Matías (2012). Paradigma Guardiola. Editorial Ara Llibres, 189 p.
  • Martín Agüero, Osvaldo (2013). La técnica y la táctica del portero de Fútbol. Editorial Académica Española, 137 p.
  • Martín Agüero, Osvaldo J. (2014). La acción motriz de frenaje en la actividad deportiva. Algunas reflexiones praxiológicas y antropológicas. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014.
  • Martín Agüero, Osvaldo J. (2014). Manifestaciones generales del frenaje en el deporte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 195, Agosto.
  • Mombaerts, Erick (2000). Del análisis del juego a la formación del jugador. Editorial INDE, 274 p.
  • Ruiz Laureano (2013). El autentico método del Barca, Editorial Ediciones Lectio, 384 p.
  • Tenorio Aguilera, David (2008). Estructuración táctica y entrenamiento del ataque directo, Editorial MC SPORTS, 88 p.
  • Valez Vázquez, Ángel (2012). Fútbol, del análisis del juego a la edición de informes técnicos. MC SPORTS.252 p.

Otros artículos sobre

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 202 | Buenos Aires, Marzo de 2015 Lecturas: Educación Física y Deportes – ISSN 1514-3465 – © 1997-2015 Derechos reservados

Replanteamiento de los desplazamientos locomotrices tácticos en el fútbol

¿Cómo se clasifican los animales en tres grupos?

Animales – Son organismos heterótrofos, es decir, requieren de otros organismos para obtener su alimento. Son organismos multicelulares y eucariontes (sus células tienen núcleo). Su forma y tamaño son muy variados, algunos animales coloniales como las esponjas y corales asemejan plantas.

¿Cómo se dice a diferentes grupos de animales?

Una manada se compone de varios animales de la misma especie que están juntos o que se desplazan juntos.

¿Cuál es el nombre de los animales que se arrastran?

Los reptiles son animales vertebrados que se caracterizan por desplazarse reptando. Es decir, arrastrándose por el suelo, como la serpiente, el cocodrilo, el lagarto o la tortuga. Ello es debido a que originalmente vivían en medios acuáticos. La evolución los ha llevado a adaptarse totalmente a la vida terrestre.

Aún así, habitualmente habitan en zonas con presencia de agua (pantanos, lagos, orillas de los ríos, etc.). Generalmente, los reptiles tienen el cuerpo cubierto de una piel seca formada por escamas, respiran por pulmones y tienen la sangre fría. Es decir que su temperatura corporal varía en función de las condiciones climáticas.

La mayoría son ovíparos: se reproducen mediante huevos que fecundan en el nido. En el mundo existen unas 8.000 especies de reptiles diferentes.

¿Cuáles son los animales que migran de un lugar a otro?

Algunas especies animales que migran son: la mariposa Monarca, salmones, tiburones ballena y tiburones martillo, murciélagos insectívoros y nectarívoros, tortugas marinas, colibríes, aves de presa, playeras y marinas, entre muchas otras.

¿Cuál es el animal que no puede desplazarse por si mismo?

Los animales que no se desplazan – Si en ocasiones anteriores te hemos contado algunos detalles interesantes sobre los o sobre los, hoy le toca el turno a aquellos que no cambian su ubicación, Los animales con esta característica pertenecen a los medios marinos : corales, ciertos bivalvos, esponjas, briozoos, braquiópodos etc.