– En el ambiente acuático se encuentran animales que utilizan diferentes estructuras para desplazarse. Los peces tienen aletas, que son estructuras que les sirve a los animales acuáticos para poder nadar. Otros, se mueven con ayuda de sus tentáculos, como el calamar y el pulpo.
¿Cómo se desplaza el animal acuático?
Cómo se desplazan los animales en el agua – Las criaturas que viven en el mar, oceanos, ríos se desplazan practicando una gran variedad de movimientos. Entre los más conocidos se encuentra el movimiento ondulatorio de la cola vertical de los peces (aleta caudal), que actúa como una verdadera hélice propulsadora.
- El movimiento ciliar es empleado por muchos protozoarios, que agitan sus filamentos (cilias) como si fueran remos.
- La propulsión a reacción, cuyo empleo en la técnica moderna se halla ampliamente difundido, reconoce su antecedente natural en el desplazamiento de medusas y pulpos, que se impulsan arrojando con violencia el agua situada bajo sus cuerpos.
Se conocen otros tipos de movimientos que efectúan para desplazarse los habitantes del medio acuático, como el ondulatorio de las anguilas, la propulsión a remo que emplean las tortugas y aves palmípedas y el característico del hipocampo, producido por la ondulación de su aleta dorsal.
¿Cómo se desplazan los animales ejemplos?
Los animales se desplazan de muchas formas según el ambiente donde viven: unos utilizan sus alas para volar; otros sus patas para caminar, correr y saltar; y otros utilizan sus aletas para nadar o su cuerpo para reptar.
¿Cómo se mueven los animales que nadan?
¿Nadan o reptan? Aprendizaje esperado: c lasifica objetos, animales y plantas por su tamaño. Énfasis: r econocer que los animales tienen diferentes formas de desplazarse y aplicar este criterio para clasificarlos. ¿Qué vamos a aprender? Clasificarás objetos, animales y plantas por su tamaño.
- Reconocerás que los animales tienen diferentes formas de desplazarse y aplicarás este criterio para clasificarlos.
- Durante estas sesiones has conocido cómo puedes clasificar a los animales, recuerda que, según su tamaño, los animales se pueden clasificar en grandes, medianos o chicos; también aprendiste que los animales se pueden clasificar por el lugar donde viven: acuáticos o terrestres.
La sesión anterior aprendiste que los animales pueden clasificarse por la forma en que se desplazan y reconocimos a los animales que caminan y que vuelan, en esta sesión reconocerás a los animales que reptan y nadan. Recordarás que los animales necesitan ir de un lado a otro para encontrar alimento, para refugiarse de algún animal que los quiera atacar o para encontrar un lugar tranquilo donde puedan descansar.
¿Qué hacemos? ¿Sabes que es reptar? ¿Conoces algún animal que se arrastra para desplazarse? ¿Cómo pueden moverse en el agua los animales? Consulta tu libro de texto de Conocimiento del Medio, segundo grado, sobre este tema en la página 44. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/44 Recuerdas que elaboraste un organizador gráfico, el cual te permitió de manera sencilla y divertida ubicar a los animales que clasificaste de acuerdo a la manera en cómo se desplazan.
Realiza tu propio organizador gráfico con hojas de papel o los materiales que tengas a tu alcance, puedes hacer dibujos de los animales o pegar algunas imágenes, lo importante es que eches a andar tu imaginación. Recuerda que clasificar es ordenar o agrupar cosas o animales por alguna característica en común, en este caso estamos hablando de desplazamiento, y ya reconociste dos formas caminar y volar, ahora aprenderás sobre los animales que reptan o nadan. La mayor parte de los animales se desplaza para conseguir alimento o no ser el alimento de algún depredador, es decir un animal que se lo quiera comer. ¿Sabes qué es reptar? Observa el siguiente video que te ayudará a comprender cómo es que los animales reptan, a partir del minuto 2:15 al 2:38; 9:44 a 10:36; 15:15 a 16:30; 21:10 a 21:15 y del 21:23 a 21:27, si deseas puedes verlo completo.
- D todo: Reptiles 02 seg. https://youtu.be/HTLzResX6T8 ¿Te fijaste como los reptiles van de un lado a otro? Sí, se arrastran. Reptan, significa que se desplazan arrastrándose con el vientre por el suelo, y a estos animales se les llama reptiles como los que acabas de ver. Los reptiles tienen la piel cubierta de fuertes y resistentes escamas y algunos, como las tortugas, tienen hasta caparazón. La mayoría son carnívoros, como los cocodrilos, por lo que tienen que cazar para poder alimentarse y muy pocos son herbívoros, como la iguana. Es momento de comprobar si te puedes desplazar como reptiles, vas a desplazarte como ellos, primero vas a acostarte boca abajo, intenta empujarte con tus piernas y manos sin levantarte. Los animales que reptan tienen patas cortas y por lo tanto su vientre está rozando o cerca del suelo, por eso su piel en su vientre es fuerte y gruesa para resistir y no lastimarse o como las serpientes que no tienen patas, pero sus escamas les ayudan a desplazarse cuando lo combinan con el movimiento de su cuerpo en zigzag. Ya conoces cómo es que se desplazan los reptiles, tienen una característica más para su clasificación. Coloca en el organizador gráfico algunas imágenes de algún animal que repte como una víbora, una tortuga, una iguana, un caracol. El caracol es un animal que no es un reptil, pero por su forma de desplazamiento se considera que repta porque se arrastra. Conoce otra manera de desplazase de los animales: nadar. Para ello observa algunas imágenes de animales que nadan en el siguiente video entre los minutos 1:32 a 2:54
- El libro rojo, Especies amenazadas – Ballenas, tres gigantes y una pequeña en peligro 1:32 min.
https://youtu.be/E2F6yV4KG80?t=92 ¿Qué te pareció el video?, ¿cómo se desplazan los peces? Ahora sabes que los peces se desplazan nadando. No solo los peces sino también algunos mamíferos acuáticos como las ballenas, los delfines o las focas ¿Sabes por qué pueden nadar los animales acuáticos? Los animales acuáticos como peces y mamíferos acuáticos como delfines, ballenas, manatíes han evolucionado a lo largo de millones de años logrando adaptar sus cuerpos ya que los peces no tienen patas.
Los peces avanzan moviendo la cola a ambos lados, de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Al mover la cola se apoyan en el agua situada detrás de ella para empujarse y avanzar. Como observaste en el video los peces hacen movimientos con todo su cuerpo y su cola para poder nadar, por lo general cuanto más grande es el pez más rápido será para desplazarse.
Ahora que conoces que algunos animales para desplazarse pueden caminan, volar, reptar o nadar, vas a terminar tu organizador para clasificarlos. Toma diversas imágenes de animales que nadan y las pegas en tu grafico para agruparlas y así ir completando el organizador.
- Clasificar animales que reptan o nadan.
- Los animales que reptan se arrastran por el suelo, sus vientres están cerca de él y con ayuda de sus patas cortas, escamas o cuerpo se impulsan para desplazarse.
- Los animales que nadan sus cuerpos están diseñados para desplazarse por el agua y lo hacen a través de los movimientos de sus colas y aletas.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más : Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm
¿Cómo se desplazan con los peces?
Las aletas del caudal y la cola son los más importantes para impulsar al pez a través del agua. El resto de las aletas son para voltear o cambiar la dirección (arriba, abajo, izquierda o derecha) y para mantener la posición en el agua. Como la mayoría de los animales, los peces también tienen piel.
¿Cómo se desplazan de los peces?
Los peces tienen un sistema de músculos para moverse. La contracción de los músculos forma ondas que se desplazan a través del cuerpo desde la cabeza hasta la cola. Las contracciones baten la aleta de la cola para propulsar al pez en el agua. La mayoría de los peces poseen una vejiga natatoria.
¿Cuál es el desplazamiento del delfín?
Los delfines también cuentan con cola o aleta caudal aplanada horizontalmente. Con ella baten el agua de arriba abajo para desplazarse y a veces la usan para mantenerse erguidos por un momento en la superficie.
¿Cómo se desplazan los reptiles acuáticos?
Los reptiles son animales vertebrados que se caracterizan por desplazarse reptando. Es decir, arrastrándose por el suelo, como la serpiente, el cocodrilo, el lagarto o la tortuga. Ello es debido a que originalmente vivían en medios acuáticos. La evolución los ha llevado a adaptarse totalmente a la vida terrestre.
- Aún así, habitualmente habitan en zonas con presencia de agua (pantanos, lagos, orillas de los ríos, etc.).
- Generalmente, los reptiles tienen el cuerpo cubierto de una piel seca formada por escamas, respiran por pulmones y tienen la sangre fría.
- Es decir que su temperatura corporal varía en función de las condiciones climáticas.
La mayoría son ovíparos: se reproducen mediante huevos que fecundan en el nido. En el mundo existen unas 8.000 especies de reptiles diferentes.
¿Cómo se mueven vuelan nadan caminan?
Caminar: mover el cuerpo dando pasos. nadar: moverse en el agua usando las partes del cuerpo. volar: moverse por el aire por medio de alas. movimiento: un movimiento o una forma de cambiar de lugar.
¿Qué animal se mueve más rápido en el agua?
Los animales más rápidos del agua – Más allá del tiburón mako que te hemos explicado en el aparatado anterior, hay distintos peces que cogen grandísimas velocidades, mucho más que algunos de los animales de la lista anterior. Es por eso que hemos considerado necesario hacer una lista aparte con los animales más rápidos en el agua :
- Pez vela del pacífico con 109 km/h
- Pez espada con 100 km/h
- Aguja azul con 80 km/h
- Atún rojo con 70 km/h
- Tiburón azul con 70 km/h
Aquí abajo te dejamos un vídeo sobre los animales más rápidos para que puedas verlos mejor y aprender más sobre ellos. Si deseas leer más artículos parecidos a Los animales más rápidos del mundo y su velocidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes,
¿Cómo se mueve el león?
Descripción – El león se caracteríza por el claro dimorfismo sexual que presenta. El macho es de mayor tamaño y tiene una enorme y espesa melena de coloración variable, según la edad del individuo, ya que lo jóvenes la presentan en tono amarillos, cafés o pardo rojizos, mientras que los viejos la tienen mucho más oscuro y puede ser completamente negra.
- La hembra es más pequeña y no presenta melena.
- La coloración general del cuerpo es dorada, aunque la región ventral es blanca o de tonos más claros.
- La punta de la cola es negra.
- La longitud del cuerpo en los machos varía de 1.7 a 2.5 m., mientras que la de la cola puede ser de 90 a 105 cm., y el peso va de los 150 a los 250 Kg.
La longitud total del cuerpo de las hembras varía de 1.4 a 1.75 m., su cola mide de 70 a 100 cm y el peso va de 120 a 182 Kg. Se desplaza a una velocidad de 4 Km/hr, pero puede desarrollar velocidades de 50 a 60 Km/hr por una corta distancia. Se han registrado saltos de más de 12 m.
- Para subir a los árboles, el león salta, aunque no es un apto trepador.
- Se piensa que los sentidos del olfato, el oído y vista son todos excelentes.
- Su actividad la desarrolla a cualquier hora, pero es principalmente nocturno y crepuscular.
- El periodo de inactividad es de 20 a 21 horas al día en promedio.
Algunas poblaciones son nómadas que siguen las migraciones de las manadas de ungulados. El león generalmente caza haciendo un lento acecho, alternando movimientos de inmovilización y de avance, arrastrándose. Utiliza cualquier objeto que le proporcione cubierta.
- Después, hace una carrera final y salta sobre la presa elegida.
- Si la víctima no puede ser capturada en una persecución de 50 a 100 m., el león se cansa y abandona la caza.
- Sin embargo, se han visto persecuciones de hasta 500m.
- Las presas pequeñas son muertas de un zarpazo, pero las más grandes son mordidas en el cuello, desgarrando sobre la boca y los orificios nasales.
Algunas veces dos leones se aproximan a una presa en direcciones opuestas, si uno falla, el otro trata de atraparla cuando huye. Una manada entera puede atacar adoptando una formación de abanico desplegado, y entonces acorralan a la presa de todos lados.
- Se ha comprobado que al actuar en equipo, el león tienen el doble de posibilidades de captura que actuando individualmente.
- La mayor parte de los intentos fallan, de 61 acechos observados solo 10 fueron exitosos.
- El león, en realidad, captura y come cualquier presa que pueda capturar, pero depende en gran medida de animales cuyos pesos fluctúan entre 50 y 300 Kg.
Un macho adulto puede llegar a devorar hasta 40 Kg. de carne en una sola comida. Después de la matanza, un león puede descansar en la proximidad de los restos por varios días. Cada león mata de 10 a 20 animales grandes por año. Numerosos machos adultos a menudo se asocian y pueden reunirse junto con un grupo de hembras y crías.
- Los machos cooperativamente defienden la manada contra la aproximación de machos de una manada son expulsados por otros.
- Existe una organización jerárquica entre las hembras, y una de ellas es la dominante, aún en presencia del macho.
- Pero cuando se trata del reparto de comida, el macho domina sobre todas las hembras.
Las hembras realizan casi todas las actividades de caza, zonas abiertas o con poca cobertura vegetal, pero son expulsadas de las presas por los machos en algunas ocasiones. Los leones se comportan asocialmente cuando comen, pues hay muchas disputas y muestran poca tolerancia hacia los cachorros e individuos de rango inferior.
El león posee al menos 9 vocalizaciones diferentes, incluyendo una serie de gruñidos que aparentemente sirven para mantener contacto, cuando una manada se separa. El rugido puede ser percibido por el oído humano a 9 o más km., de distancia, es emitido usualmente poco después de que el sol se ha metido.
También lo hacen después de cazar o de comer. Aparentemente, tienen una función territorial. El territorio, por otra parte, es igualmente marcado mediante la orina, el excremento o frotando la cabeza en un arbusto.
¿Cómo se desplazan y de qué se alimentan los peces?
¿Qué Comen los Peces? Como sabemos, la alimentación de los peces no es la misma en la naturaleza que en nuestro acuario. En su hábitat natural, los peces suelen alimentarse de otros animales acuáticos de tamaño menor como larvas o invertebrados. La mayoría son carnívoros, aunque existen algunas especies que se alimentan de plantas y algas.
¿Cómo se llama el grupo de peces que se desplazan juntos?
Banco de peces o cardumen Conjunto de peces que nadan juntos de manera coordinada siguiendo una misma dirección. Los bancos de peces ayudan a los peces a defenderse de los depredadores. Banco de cirujanos barberos en Galapagos © Jonathan Green : Banco de peces o cardumen
¿Cómo se clasifican los animales de acuerdo a su desplazamiento?
Clasificamos animales por el lugar donde viven y su desplazamiento Fecha transmisión: 17 de Enero de 2022 Valoración de la comunidad: Última Actualización: 2 de Agosto de 2022 a las 14:59 Aprendizaje esperado: clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.
- Énfasis: clasificar a los animales entre acuáticos, terrestres y la forma en que se desplazan.
- ¿Qué vamos a aprender? Recordarás como puedes clasificar a los animales.
- Clasificarás a los animales entre acuáticos, terrestres y la forma en que se desplazan.
- ¿Qué hacemos? Recuerdas que en sesiones anteriores aprendiste que los animales pueden vivir en diferentes lugares: los que viven en la tierra, se les llama terrestres, y a los que viven en el agua, se les conoce como acuáticos.
Ahora recuerda algunos ejemplos de animales que viven en la tierra, como los borregos, los gallos, los perros y los ratones; pero también ejemplos de animales acuáticos, entre ellos están los delfines, los peces, los tiburones y las grandes ballenas.
- Brevemente recuerda las diferentes formas en que puedes clasificar a los animales por su desplazamiento: nadan, vuelan, reptan y caminan.
- También recuerda que los animales se desplazan por diferentes motivos, para buscar alimento, para evitar ser comido o ser presa de otro animal e incluso por el clima.
Pero antes de continuar observa el siguiente video del minuto 2:55 a 5:15 donde las niñas y los niños como tú, platican como clasificarían a los animales.
¿Cómo clasificarías a los animales?
https://youtu.be/Z7FMjpwMGJI ¡Son sorprendentes las niñas y los niños, sobre sus conocimientos! Y para que sigas aprendiendo el día de hoy vas a conocer un juego muy divertido. Pero no olvides tener siempre a la mano tu libro de Conocimiento del Medio de segundo grado, te sirve para repasar todo lo que has aprendido sobre la clasificación de los animales y de esa forma tus conocimientos seguirán avanzando.
En tu libro de texto de Conocimiento del Medio, segundo grado, consulta las actividades de las páginas 40 a la 45. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/40 Toma tu ruleta, la cual te permite de manera sencilla y divertida seleccionar a los animales que vas clasificando de acuerdo con el lugar en donde viven y a la forma que tienen de desplazase.
Puedes hacer tu propia ruleta con hojas de papel y dibujar los animales o pegar algunas imágenes según corresponda. La ruleta está hecha con dos círculos uno más grande que otro, el más pequeño gira sobre el más grande, y cuando lo hace, como tiene una ventana, descubre la manera en que clasificas a los animales, es decir por su tipo de desplazamiento y por el lugar en donde viven.
- Terrestres y caminan.
- Terrestres y vuelan.
- Terrestres y reptan.
- Acuáticos y nadan.
La ruleta tiene un segundo círculo que cuenta con una ventana, lo giras y al parar te indica como debes clasificar a los animales. Una vez que la ruleta indique el lugar en donde vive el animal y la forma de desplazamiento, tienes que elegir una de las siguientes imágenes, que tenga relación con el resultado de la ruleta. Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/6812525 Fuente: https://pixabay.com/es/photos/lobo-lobo-mexicano-62894/ Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/alimentacion-alimentando-aves-de-corral-chicas-2134246/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/cocodrilo-peligrosas-el-agua-2821093/ Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/2643980 Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/13450032 Fuente: https://pixabay.com/es/photos/%C3%A1guila-calva-de-aterrizaje-subida-1624943/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/loro-ave-trichoglossus-3032350/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/colibr%C3%AD-ave-hibisco-naturaleza-5171798/ Fuente: https://pixabay.com/es/photos/ballena-jorobada-incumplir-saltar-1945416 Fuente: https://www.inaturalist.org/observations/1438247 Fuente: https://www.inaturalist.org/observation Posteriormente debes colocar esa imagen en una tabla que elaboraras en tu cuaderno, ubicándola en el lugar correcto. Clasificación de animales terrestres y acuáticos, y sus formas de desplazamiento.
ANIMALES | REPTAN | CAMINAN | VUELAN | NADAN |
TERRESTRES | ||||
ACUÁTICOS |
Contesta de manera correcta. Por cada animal que vayas colocando en tu cuaderno observa una breve explicación sobre algunas otras características básicas de cada animal de acuerdo con la información que se encuentra a continuación.
ANIMALES QUE CAMINAN Y SON TERRESTRES.
Los animales que caminan se caracterizan porque pasan la mayor parte de su vida en la tierra, se desplazan con sus patas, y por el lugar donde viven se clasifican en terrestres, por ejemplo: el león, el rinoceronte o la liebre. El rinoceronte cuenta con cuatro patas fuertes para soportar su peso, a diferencia del león, ellos no necesitan cazar para comer, porque se alimentan de hierbas.
ANIMALES QUE REPTAN Y SON TERRESTRES.
Recuerda que aprendiste que también hay animales que reptan, es decir, se desplazan con su cuerpo, por ejemplo: el cocodrilo, la serpiente y el caracol, estos son terrestres. El cocodrilo, tiene cuatro patas cortas, se caracteriza por comer casi cualquier alimento en los que pueda hundir sus dientes, peces, crustáceos, mamíferos, e incluso otros reptiles.
Pueden llegar a pesar hasta 800 kg y medir unos 6 metros de largo. Su piel está cubierta de escamas, es gruesa y rugosa, no obstante, tiene una gran sensibilidad. La serpiente, es un animal que utiliza su cuerpo para desplazarse y acercarse sin hacer ruido para cazar a su presa, su piel está cubierta de escamas.
El caracol, puede comer flores, hojas, aunque también puede alimentarse de otros animales pequeños. Su caparazón o concha sirve para proteger su cuerpo blando y poder trasladarse de un lado a otro.
ANIMALES QUE VUELAN Y SON TERRESTRES.
Los animales que vuelan tienen cuerpos ligeros, alas fuertes, pechos robustos, todo su cuerpo está diseñado para poder elevarse y su cuerpo está cubierto de plumas, además de que son terrestres, es decir, viven en la tierra. Enseguida algunos ejemplos: El águila, es una excelente cazadora, tiene un fuerte pico y su cuerpo está lleno de plumas, tiene dos patas.
Sus alas son muy grandes y largas, lo que le permite alcanzar grandes velocidades en comparación con otras aves. El loro, es un ave de colores llamativos de gran colorido. Se caracteriza por tener un pico corto, muy fuerte, con la mandíbula superior móvil para permitirle trepar y tiene dos patas. Su lengua es carnosa y gruesa.
El colibrí, tiene como principal característica que puede mover sus alas a gran velocidad, incluso ese movimiento llega a producir un zumbido. Se alimenta del néctar de las flores, aunque en ocasiones también de algunos insectos pequeños.
ANIMALES QUE NADAN Y SON ACUÁTICOS.
Por último, recuerda que los animales que nadan son los que viven en el agua, es decir son acuáticos, se mueven y se trasladan en ella. Enseguida ve algunos ejemplos: Las ballenas jorobadas tienen sus aletas pectorales son grandes y las hembras suelen medir más que los machos, hasta un máximo de hasta 15.5 metros.
El delfín, se le considera uno de los animales más inteligentes, se comunican por medio de sonidos que parecen silbidos. Los peces, su cuerpo está lleno de escamas que lo protegen y le dan cierta elasticidad, sus aletas le ayudan para nadar. El juego concluye cuando se colocan todas las imágenes en su lugar correspondiente.
Compara tu tabla con la siguiente y confirma que tengas el mismo resultado.
ANIMALES | REPTAN | CAMINAN | VUELAN | NADAN |
TERRESTRES | ||||
ACUÁTICOS |
Para concluir con esta sesión, recuerda lo que aprendiste:
- Lograste clasificar a los animales de dos formas diferentes, por el lugar donde viven y su forma de desplazamiento.
- Identificaste algunos animales terrestres que caminan, otros que vuelan y reptan; por último, algunos animales acuáticos que nadan.
- Continuaste reforzando tus conocimientos sobre clasificación de los animales.
Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/P2COA.htm
¿Cómo se mueven los cocodrilos?
Ecología – Su piel es escamosa, dura y seca. Llegan a vivir de cincuenta a ochenta años, Son reptiles que viven en las áreas tropicales de África, Asia, América y Australia, Son excelentes nadadores gracias a que tienen piel entre los dedos de las patas traseras para ayudarlos a nadar con mayor rapidez, su apariencia es parecida a la de las aletas de buceo.
- Suelen vivir en ríos de corriente lenta y se alimentan de una amplia variedad de animales, preferentemente vivos.
- El cocodrilo marino ( Crocodylus porosus ) vive tanto en agua dulce como en estuarios salados y se adentra con frecuencia en el mar, lo que le ha permitido colonizar muchas islas de Australia y todas las costas desde la India hasta Australia, e incluso, en muchas ocasiones llega a cruzar el océano Índico y llega hasta África Oriental, desde Somalia hasta Madagascar y Sudáfrica,
El cocodrilo marino no es el único en adentrarse en el mar, aunque sí el que lo hace con más frecuencia. Así, el cocodrilo del Nilo ( Crocodylus niloticus ) ha cruzado el mar para colonizar varias islas del océano Índico (entre ellas Madagascar); y el cocodrilo americano ( Crocodylus acutus ) ha llegado a nado hasta la mayoría de las islas del Caribe, e incluso a la punta sur de Florida,
- Los mayores son el marino, el del Nilo y el del Orinoco ( Crocodylus intermedius ).
- Los cocodrilos jóvenes se alimentan de cangrejos, insectos y ranas,
- Los mayores cazan peces, se alimentan de animales muertos o permanecen en espera durante horas, listos para engullir presas como mamíferos y aves acuáticas.
Aferran a la presa con mandíbulas poderosas y dientes filosos, arrastrándola debajo del agua hasta ahogarla. Los cocodrilos no pueden masticar, de modo que cortan a la presa, sacudiéndola y despedazándola con sus dientes. Nuevos dientes crecen para reemplazar los que se rompen o se pierden.
- Su mordedura es la más poderosa de todo el Reino Animal, de unos 1800 N,
- Los cocodrilos llevan vidas bastante inactivas, ya que yacen inmóviles la mayor parte del día.
- Por la mañana los ríos se calientan lentamente y los cocodrilos a menudo buscan el calor del sol en la orilla.
- Por la noche el agua se enfría lentamente, de modo que los cocodrilos pasan estas horas dentro del río para mantenerse en calor.
Los cocodrilos no pueden controlar su temperatura corporal por lo que suelen abrir la mandíbula para liberar calor o quedarse bajo el sol para calentarse cuando les da frío. En la boca los vasos sanguíneos están cerca de la superficie de la piel, permitiendo que el calor pase rápidamente hacia o desde la sangre al ambiente. Los cocodrilos tienen cuerpos pesados y metabolismos generalmente lentos, aunque pueden controlar la velocidad de su digestión según la abundancia de presas y de la temperatura ambiente; así, con una temperatura óptima (40-50 °C) pueden hacer una digestión rápida si abundan las presas o lenta si estas escasean (estos últimos datos fueron probados científicamente hace muy poco).
- Están bien adaptados a la vida acuática y solo de vez en cuando salen de ella, como el gavial del Ganges ( Gavialis gangeticus ).
- Sobre la tierra, los cocodrilos se deslizan arrastrando su estómago y empujándose con los pies.
- Para recorrer distancias grandes, adoptan un “paso alto”, levantando el cuerpo del suelo y arrastrando la cola.
Los cocodrilos, además, pueden “galopar” a una velocidad máxima de 18 km / h, Las fosas nasales de un cocodrílido y sus ojos se encuentran en la parte superior de la cabeza, lo que le permite ver y respirar mientras permanece en el agua. Puede respirar parcialmente sumergido, cerrando un pliegue de la garganta que evita que el agua penetre en los pulmones. Zonas de distribución de los cocodrilos.
¿Cómo se desplazan y respiran los animales acuáticos?
Al igual que los vertebrados terrestres, los peces deben respi- rar oxígeno y eliminar dióxido de carbono, y lo hacen a través de las branquias, que se encuentran ricamente vasculariza- das, es decir, poseen una gran cantidad de vasos sanguíneos que capturan el oxígeno del agua y eliminan el dióxido de carbono en ella.
¿Cuál es la forma de desplazamiento del delfín?
Los delfines también cuentan con cola o aleta caudal aplanada horizontalmente. Con ella baten el agua de arriba abajo para desplazarse y a veces la usan para mantenerse erguidos por un momento en la superficie.