Arborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles.
¿Cómo se llaman los animales que se cuelgan en los árboles?
Veinte espectaculares imágenes de animales en los árboles 10/03/2017 Las imágenes que te mostramos en nuestro artículo nos enseñan animales de distintas especies que utilizan los árboles para descansar, como mesa para la comida o para cogerla de sus ramas.
- Panteras, zorros, leopardos, leones, jaguares, linces, zorros, primates, ardillas, koalas, osos panda, cabras, búhos, osos panda, mapaches o ardillas trepan -o viven- por troncos y andan por ramas estableciendo una relación especial con nuestros amigos los árboles.
-
- La pantera nebulosa (abajo) habita en las selvas del sureste asiático de Nepal y Malasia, el suroeste de China y además se encuentra en las islas de Borneo y Sumatra
- Precioso mono lobo (arriba)
- Mapache.
- ¿Y cuando se sube un gato a un árbol, cómo lo bajamos?
- Estas cabras de Marruecos se suben a los arganes para obtener el argán, un fruto al que no se pueden resistir.
Esperamos que te hayan gustado estas increibles y bellas imágenes. Seguro que te habrán servido para recordarte lo divertido y emocionante que es subirse a un árbol. ¡aunque a veces no sepas como darte la vuelta! : Veinte espectaculares imágenes de animales en los árboles
¿Cómo se llaman los animales que viven en el bosque?
Listado de animales del bosque – Muchos de los animales del bosque son mamíferos como el zorro. A continuación enlistaremos apenas algunas especies de cada tipo de bosque de los detallados anteriormente:
Bosques húmedos tropicales y subtropicales de frondosas o Pluvisilva.
Ranas, sapos y otros batracios anfibios similares. Miles de especies de mariposas y polillas, diurnas y nocturnas. Arañas de gran tamaño, como las tarántulas. Serpientes constrictoras, como las boas, la anaconda o la pitón. Simios arborícolas como el mono araña, los gorilas o los orangutanes. Todo tipo de insectos como escarabajos, mantis religiosas y mosquitos. Aves exóticas como el Tucán y la Guacamaya, o depredadores como los gavilanes. Mamíferos selváticos como el tapir, la danta o el jabalí.
Bosques secos tropicales y subtropicales de frondosas o Bosques secos.
Félidos carnívoros como el puma o el jaguar. Aves como los loros, los pájaros carpinteros, depredadores como los búhos. Mamíferos abundantes como ciervos, carpinchos, ratones, zarigüeyas. Serpientes de clima seco como la serpiente cascabel o la cobra. Monos de menor tamaño como los chimpancés. Insectos de toda clase y depredadores arácnidos como escorpiones y ciempiés.
Bosques subtropicales de coníferas o Bosques de pino.
Aves de rapiña como águilas, halcones y lechuzas. Yaks, takins y otras bestias de carga. Félidos de mayor tamaño como los tigres. Simios de pequeño tamaño como los lagures y mamíferos como las perezas. Arañas y diferentes tipos de insectos en los estratos más a ras de suelo,
Bosques templados de frondosas y mixtos.
Ciervos, jabalíes, musarañas, ardillas. Águilas y otras aves de caza. Serpientes de poco tamaño, como la coral. Cánidos chicos como los linces.
Bosques templados de coníferas.
Alces, venados y otros mamíferos con astas. Zorros, linces americanos y varios osos. Halcones peregrinos, carpinteros, lechuzas, urogallos. Poquísimas especies de reptiles y animales de sangre fría.
Bosques boreales o Taigas.
Osos, de gran tamaño, como el grizzli o el oso ruso. Lobos, zorros y otros cánidos semejantes. Aves de rapiña como búhos y águilas. Peces de montaña como el salmón. Marmotas, ardillas y otros roedores como ratones.
Bosques mediterráneos o durisilva.
Aves chicas, como palomas, tórtolas, patos. Aves zancudas como cigüeñas y garzas. Aves predadoras como el águila ibérica. Cabras monteses, ciervos y jabalíes. Depredadores como osos pardos, gatos monteses, linces ibéricos. Reptiles y anfibios como el galipato, el sapo corredor, y la salamandra.
Manglares.
Peces de diversa índole y poco tamaño, de aguas poco profundas. Cangrejos y bivalvos como las ostras y los mejillones. Aves pescadoras, como pelícanos y albatraces. Caimanes y cocodrilos. Especies migratorias de aves, que van rumbo al sur a reproducirse.
¿Cómo se llaman los animales que viven en las plantas?
Qué son los animales herbívoros, cómo son y dónde viven – ¿Quieres conocer cuáles son los animales herbívoros y de qué se alimentan ? En este primer apartado veremos muchas de las principales características de los animales herbívoros para conocerlos más de cerca.
También conocidos como consumidores primarios dentro de las redes tróficas de los ecosistemas, los animales herbívoros son todas y cada una de las especies de animales que se alimentan de vegetales, dentro de los que se incluyen tanto las diferentes partes de las plantas (hojas, tallos y raíces); como las semillas, flores, savia y frutos de las mismas. Aquí puedes aprender más sobre el concepto de los Consumidores primarios: qué son y ejemplos,Estos animales que se alimentan de vegetales habitan en casi todos los ecosistemas del planeta, dependiendo de si existen recursos vegetales de los que puedan obtener la energía que necesitan para sobrevivir. Tanto en praderas, bosques, montañas, sabanas, selvas, humedales e incluso en ecosistemas acuáticos, es posible encontrar animales herbívoros de diferente tamaño, así como pertenecientes a los diferentes grupos de animales que existen, tanto vertebrados como invertebrados,De esta forma, podemos afirmar que los animales herbívoros siguen comportamientos y estrategias de depredación herbívoras, ocasionando así daños de diferente gravedad a los organismos vegetales de los que se alimentan.Frente a este tipo de depredación o alimentación herbívora, resulta curioso cómo digieren la celulosa los animales herbívoros, Para ello, estos seres vivos necesitan contar, además de con una dentición y mandíbulas adecuadas para masticar los vegetales, con órganos del aparato digestivo especiales y eficaces, capaces de digerir química y biológicamente (con ayuda de microorganismos estomacales) los componentes de los vegetales, especialmente la celulosa, la cual resulta indigerible para el resto de animales.Así, según sea la distribución de dichos órganos del sistema digestivo encargados de digerir la celulosa vegetal que ingieren, los vertebrados herbívoros se clasifican en monogástricos y poligástricos.
En los próximos apartados veremos con más detalles ejemplos de animales de ambos grupos, así como otros tipos de clasificaciones de animales herbívoros.
¿Que viven en el bosque?
Animales del bosque templado: ¡vaya fauna! – Empezamos por un tipo de bosque que podemos encontrar en nuestra zona: el bosque templado. Los animales de este tipo de bosques varían según las características de la masa forestal, pero en general encontramos especies similares o compatibles,
Según el tipo de árboles que conformen el bosque, encontramos tres subtipos: de frondosas, de coníferas y mixto. En el bosque templado, la mayoría de los animales que podemos encontrar son y omnívoros. Suelen ser animales de tamaño pequeño o mediano: es el caso de las ardillas, los topos o los lirones, y d e otros mamíferos como los jabalíes, los mapaches, los corzos o incluso los osos,
Hay bosques templados que también dan refugio a carnívoros como el zorro o el gato montés. Por supuesto, en todo tipo de bosques encontramos una enorme variedad de aves y de insectos, De hecho, más de la mitad de las aves que conocemos se pueden encontrar en bosques templados; suelen ser aves insectívoras y frugívoras.
¿Qué tipo de animales hay en el bosque de coníferas?
Características – Los bosques de de coníferas se caracterizan también por presentar marcada la diferencia estacional y con frecuencia van acompañados de una capa uniforme de arbustos pequeños, hierbas, musgos, hepáticas, líquenes y un suelo ácido formado por una capa de humus compactado que contiene hongos.
- Se encuentran principalmente en el hemisferio sur y norte y los más extensos son los bosques boreales,
- Las coníferas más representativas son abetos, piceas, pinos, y en zonas más cálidas cipreses, cedros y secuoyas,
- La precipitación varía entre los 300 y 900 mm anuales.
- Algunos bosques templados de coníferas reciben hasta 2000 mm.
La precipitación depende de la ubicación, los bosques boreales tienen inviernos largos, helados y secos, con veranos cortos moderadamente cálidos y húmedos. En latitudes más bajas, la precipitación es más uniforme a lo largo del año. Las coníferas de los fríos bosques boreales, crecen altos y en forma piramidal para deshacerse de la nieve.
En los bosques templados secos predominan las coníferas debido a que sus hojas aciculares minimizan la evaporación, a diferencia de los árboles de hoja ancha que requieren mucha más agua, incluso los deciduos. Los árboles más frecuentes en los bosques de coníferas templados y subtropicales son los pinos,
El fuego es un factor importante en el predomino de pinos, pues su corteza gruesa protege la madera, soportando incendios frecuentes y relativamente pequeños; además las yemas de los tallos están rodeadas por masas espesas de agujas que arden a una temperatura baja que no daña a las yemas.
¿Cómo se llaman los que talan los árboles?
Un leñador cortando leña, Un leñador es la persona que se dedica a cortar, recoger y vender leña. Se ocupa de escoger y preparar en el bosque los árboles que debe cortar, y luego cortar o serrar los mismos mediante el uso de herramientas como el hacha, la sierra o la motosierra y luego trasladar la leña al almacén o los troncos al aserradero,
¿Cómo se llama el insecto que parece rama de árbol?
Mario Elgueta, Jefe del Área de Entomología del MNHN nos cuenta sobre estos llamativos seres, los reyes del camuflaje. El aspecto de palo no es una característica de un solo grupo de insectos, pues esta peculiar forma la encontramos en especies de los órdenes Hemiptera, Mantodea, Orthoptera y Phasmida (conocido antes con el nombre de Phasmatodea).
Sin embargo, son los representantes de este último orden los que sobresalen entre todos los demás, pues hay numerosas especies que tienen esa forma especial; aparte de esto alcanzan un tamaño considerable, pues en algunos casos llegan a superar los 30 cm de longitud corporal. Además de aquellos que se asemejan a palos o ramillas, que son en general ápteros es decir sin alas, entre los fásmidos también hay una cantidad importante de especies con alas desarrolladas y cuya forma corporal se confunde con hojas, por lo mismo conocidos como “insectos hoja” ; dada la diversidad de especies con forma de palo u hoja, muchos se refieren a este orden de insectos como el de los reyes del camuflaje.
Phasmida es un nombre derivado de una palabra de origen griego, en latín es phasma, que significa aparición, espíritu o fantasma, seguramente por la sorpresa que ocasiona al ser humano el ver de pronto, al moverse, a estos insectos que están perfectamente camuflados entre las ramas de árboles o arbustos.
¿Cuál es el animal más fuerte del bosque?
Ácaro – En particular, la especie de ácaro llamada científicamente Archegozetes longisetosus vive en el musgo y es capaz de soportar un peso semejante a 1.100 veces su propio peso, lo cual equivale a un peso de 98 kilogramos aproximadamente. Cabe aclarar que esta especie mide alrededor de 1 milímetro de longitud, lo cual lo hace aún más sorprendente. Si deseas leer más artículos parecidos a Animales más fuertes del mundo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de los animales,
¿Qué tipo de animales y plantas hay en un bosque?
Fauna del bosque – Los bosques y las montañas ofrecen alimento y refugio a los osos. Los animales que habitan en los bosques varían según el clima y la altitud de cada tipo de bosque. Por ejemplo:
En los bosques templados de coníferas, Habitan conejos, coyotes, linces, mapaches, ardillas, búhos, ciervos, castores, puercoespines, murciélagos, palomas, urracas, víboras de cascabel, escorpiones, comadrejas, entre otros. En los bosques templados de frondosas, Habitan osos, cabras, mapaches, ardillas, pumas, venados, ciervos, tigres, murciélagos, pandas, lobos, pájaros carpinteros, águilas reales, ratones, entre otros. En los bosques tropicales, Habitan monos, hormigas, mariposas, águilas, carpinchos, lagartijas, cocodrilos, tucanes, víboras, tigres, murciélagos, jabalíes, ranas, arañas, gorilas, tapires, entre otros. En los bosques boreales, Habitan osos, ciervos, búhos, ardillas, linces, marmotas, lobos, zorros, entre otros.
También hay animales específicos de cada bosque, por ejemplo, en los bosques que están entre Argentina y Chile abundan guanacos, huemules, castores, cisnes de cuello negro, patos vapor, entre otros. Sigue en: Animales del bosque
¿Qué animales viven en la naturaleza?
¿Cuántas especies hay?
Grupo | Especies en el mundo | Especies en México |
---|---|---|
Mamíferos | 4,381 | 535 |
Aves | 9,271 | 1,096 |
Reptiles | 8,238 | 804 |
Ranas y sapos | 4,780 | 361 |
¿Cómo se llama el conjunto formado por todos los animales y plantas que habitan en una zona determinada?
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930’s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son.
A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.
¿Cómo se les llama a los especies de animales y plantas que viven en un lugar determinado y en ninguna otra parte del mundo?
Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región, un bioma (comunidad de organismos que ocupan un área muy amplia) o de una localidad de unas cuantas hectáreas.
De igual manera puede habitar en un océano, Isla, lago, cordillera, montaña, cuenca o en algún otro sitio particular. Para entender el origen de los endemismos hay que considerar una escala de tiempo evolutivo y comprender los grados de aislamiento ecológico, así como otros y complejos factores ambientales.
También es necesario definir la escala geográfica y la política. Tipos de endemismos Existen diversas clasificaciones de ellos. Una de las más conocidas quizá sea la de la perspectiva histórica, que utiliza los conceptos de paleo-endémicas y neo-endémicas, En el primer caso se refiere a los taxa (conjunto de organismos que comparten un origen común) que están aislados filogenéticamente, es decir, sin parientes cercanos.
En el segundo caso son taxa que evolucionaron recientemente, es decir, que tienen parientes cercanos. Cuando se considera el territorio y su delimitación política se utilizan conceptos de endemismo como: microendémicas, cuasiendémicas y semiendémicas. Las especies microendémicas tienen distribución muy restringida.
Las cuasiendémicas rebasan los límites biogeográficos del área escogida. Por ejemplo, algunas especies se distribuyen principalmente en México, pero una pequeña parte de su distribución está fuera del país. Para las aves se ha propuesto un límite de 35 mil kilómetros cuadrados. Concentraciones Debido a sus características geográficas, existen áreas donde se acumulan las especies endémicas. Tanto para aves como mamíferos, estás áreas son: la Sierra Madre Occidental, Planicie Costera el Pacífico y Cuenca del Balsas. Distribución Las islas son lugares donde existen especias que han tenido historia de aislamiento geográfico.
Por ejemplo, la Isla Guadalupe -situada a 260 kilómetros al Oeste de Baja California- tiene una extensión de 250 kilómetros cuadrados y cuenta con especies y subespecies endémicas. Entre ellas: Petrel de Guadalupe ( Oceanodroma macrodactyla ), probablemente extinta Junco de Guadalupe ( Junco insularis ) Caracara ( Polyborus lutosus ), probablemente extinto Pinzón o gorrión mexicano de Isla Guadalupe ( Carpodacus mexicanus amplus ) Pájaro carpintero ( Colaptes auratus rufipileus ), subespecie probablemente extinta El tamaño y la capacidad de dispersión de estas especies tienen gran influencia en su rango de distribución.
Por ejemplo, entre anfibios y reptiles -donde la mayoría de las especies son pequeñas- más del 45 por ciento de las especies son endémicas. En las aves, con gran capacidad de dispersión, sólo el 11 por ciento de ellas son endémicas. Plantas Endémicas Estudios calculan que el 54.2 por ciento de las plantas vasculares de México son endémicas.
Las cactáceas y los pinos destacan en riqueza y número de endemismos. La familia Cactaceae, endémica del continente americano, presenta 36 por ciento de todas sus especies en México, lo que lo vuelve el país con más especies de cactáceas en el continente. De las especies que habitan en el país, alrededor de 87 por ciento son endémicas.
Conoce más en: https://www.gob.mx/profepa/es/articulos/acciones-y-resultados-de-proteccion-a-biznagas-en-2019?idiom=es Especies Endémicas Entre las especies endémicas más conocidas o importantes por su rareza, valor científico o cultural, tal vez destacarían los siguientes organismos, tratando de representar diferentes grupos como: mamíferos marinos y terrestres, reptiles, invertebrados marinos, insectos, peces, anfibios, aves, hongos y plantas vasculares.
• Vaquita marina, (Phocoena sinus), mamífero marino con la distribución más restringida y que habita en el alto Golfo de California. Comparte hábitat con un pez de gran talla, la Totoaba (Totoaba macdonaldi), también endémica y que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reproduce ex situ para su futura liberación.
Una de las principales presiones para ambas especies es la pesca. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una especie críticamente amenazada. Conoce más: Vaquita marina • Víbora de cascabel (en realidad sin cascabel) (Crotalus catalinensis), endémica de la Isla Santa Catalina en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Dos de los aspectos más notables de esta especie son su incapacidad de formar el típico cascabel y sus supuestos hábitos arborícolas. SE ALIMENTA, entre otras especies, del ratón (Peromys- cus slevini), también endémico de esta Isla. • Perrito llanero mexicano. (Cynomys mexi- canus) habita en el noreste de México. Existe un programa de conservación, manejo y recuperación de esta especie en donde participan instituciones gubernamentales, organizaciones conservacionistas y productores. • Ajolote mexicano. ( Ambystoma mexicanum ), o axólotl (nombre náhuatl) habita exclusivamente en el centro de México en los lagos de Chalco y Xochimilco. Tiene la particularidad de mantener el estado de larva, incluso llegando a etapa adulta y de maduración sexual, sin realizar una metamorfosis. Ajolote serrano (Ambystoma velasci). Foto: Luis Canseco Márquez/Conabio
¿Cómo se llama donde hay animales y plantas?
Los ecosistemas naturales – Las plantas y animales que viven en un determinado espacio tienen especiales relaciones entre sí y con el medio físico en que viven. Forman una unidad de funcionamiento, con una fuerte dependencia recíproca. Esta unidad se llama ecosistema.
- Sus límites no son cerrados, ya que existen múltiples interacciones con la atmósfera y con todos los sistemas que lo rodean.
- En todos los ecosistemas se observan complejas cadenas alimentarias, distintos ciclos de materia y flujo de energía.A continuación se mencionan los principales ecosistemas naturales, explicando las interrelaciones que en cada uno de ellos se producen.
El bosque La temperatura, la humedad, la profundidad del suelo y su contenido en nutrientes son factores ecológicos importantes para el crecimiento de los árboles.En los bosques, árboles y arbustos protegen el suelo contra el impacto erosivo de la lluvia y el viento, dan sombra y cobijo a la vegetación más baja, a animales y seres humanos, reducen la evaporación y regulan la filtración del agua.
Las hojas que caen son transformadas por los microorganismos y enriquecen el suelo. De sus hojas y frutos se nutren insectos y animales herbívoros que son la base de la alimentación de los carnívoros.Los bosques no son homogéneos. Siempre existen claros, zonas rocosas o húmedas. También es posible observar las distinta capas o pisos, según la altura que alcanza la vegetación.
La capa superior está formada por las copas de los árboles altos. Aquí la luz solar llega a las hojas sin limitaciones, y el viento y las lluvias alcanzan flores y frutos, contribuyendo en muchas especies a la polinización y a la propagación de las semillas.
En las ramas altas anidan aves de gran tamaño, como gavilanes, palomas torcazas y lechuzas. En las hojas, frutos y bajo la corteza viven insectos, escarabajos y larvas. En la capa forestal inferior, encontramos las copas de los árboles más bajos. La luz que reciben es menor, y el viento alcanza poca intensidad.
Por esta razón, las flores de estas plantas dependen de los insectos para su polinización, mientras que las semillas y frutos son diseminados por los animales. Las aves construyen sus nidos en los troncos huecos, que abundan.Más baja aún, se desarrolla la capa arbustiva.
- En bosques densos, la luz escasea y las plantas crecen exclusivamente en los lindes o son trepadoras, enredándose en los troncos de otros árboles para alcanzar una mejor iluminación.
- El espeso follaje ofrece alimento y refugio a diversos animales, que se encargan de esparcir sus semillas.Las plantas que viven en el suelo de un bosque mixto están adaptadas a la sombra y pueden realizar la fotosíntesis con muy poca luz solar.
Otras plantas limitan su crecimiento y reproducción a la época del año en la que todavía llega al suelo suficiente luz, cuando las copas de los árboles no están completamente pobladas de hojas. A principio de la primavera brotan y florecen plantas que almacenan sustancias nutritivas en tubérculos y bulbos.
- La gruesa capa de hojarasca que se calienta con el sol y conserva la humedad facilita su desarrollo.También encontramos plantas parásitas que viven a expensas de otras plantas.
- Generalmente, no pueden formar su propia clorofila ni realizar la fotosíntesis y extraen con sus raíces las sustancias nutritivas de otras plantas.
En las capas inferiores de los bosques habitan topos, comadrejas, víboras y zorros. En el suelo forestal se multiplican diminutos seres vivos, hongos, bacterias, insectos, arañas y gusanos. Descomponen las hojas caídas y los excrementos de animales, transformándolos en humus.
Otras bacterias realizan una última conversión de la sustancia orgánica, transformándola en sales minerales y dióxido de carbono. Estos elementos serán nuevamente utilizados por las plantas para su desarrollo. Existen bosques que crecen en regiones secas o de frío extremo, como los bosques de pinos, abetos y alerces.
Algunos animales que habitan en ellos, especialmente las aves, emigran cuando baja la temperatura y el alimento escasea. Otros caen en letargo prolongado o se encierran en sus cuevas con los alimentos que han acumulado. Algunos carnívoros y grandes herbívoros realizan largos desplazamientos en busca de comida.En las regiones templadas con lluvias distribuidas a lo largo del año, muchos árboles pierden las hojas en el otoño, y éstas forman un espeso manto en el que viven hongos, ciempiés, arañas, variedad de insectos y lombrices.
- Hojas, frutos, semillas y pequeños animales alimentan a gran variedad de aves, reptiles y mamíferos.
- Anidan gorriones, lechuzas, buhos, patos, palomas, perdices.
- Hay víboras, culebras y lagartijas, y mamíferos como comadrejas, marmotas, murciélagos, zorros, pumas, venados.Las selvas son bosques de las regiones cálidas y húmedas.
En ellas crecen gran variedad de árboles y arbustos, además de helechos, lianas y plantas parásitas. La fauna selvática es muy abundante, especialmente aves, mamíferos (monos, roedores), serpientes e insectos que se alimentan de hojas y frutos que maduran en todas las estaciones.
- Cuando las lluvias están distribuidas a lo largo de todo el año, la ausencia de estaciones hace que el crecimiento y renovación del follaje sea un proceso continuo.La cercanía de árboles beneficia a la agricultura porque éstos amortiguan la fuerza del viento.
- Su follaje forma una barrera que impide que el viento arrastre el suelo seco o recién arado.
Asimismo, se evita otro efecto negativo del viento: que seque aún más la tierra y aumente la transpiración de las plantas.Cuando llueve y el suelo se humedece, los árboles y arbustos captan agua que luego ceden poco a poco a la atmósfera. También frenan el impacto de la lluvia, que se desliza por sus hojas y ramas y se infiltra lentamente.
- Los bosques también combaten la contaminación del agua y el aire.
- Las praderas
Son regiones llanas en las que la cantidad de lluvia caída es intermedia entre la del desierto y las zonas con bosques. La vegetación dominante son los pastos, desde variedades altas hasta enanas, que pueden crecer agrupados o formando una superficie continua.
- Una comunidad de pradera contiene diversas especies vegetales adaptadas a los cambios estacionales de temperatura y humedad.
- Un grupo crece durante la primavera y el otoño, mientras otro grupo crece durante el período más caluroso.
- También hay matorrales y plantas leñosas (árboles y arbustos), frecuentemente agrupados a lo largo de los ríos.
La comunidad de pradera produce un tipo de suelo rico en humus, y totalmente diferente al que produce el bosque. Dado que las hierbas tienen una vida corta, se acumula gran cantidad de materia orgánica en el suelo. La descomposición es rápida y estos suelos contienen de 5 a 10 veces más humus (y en una capa más gruesa) que los suelos forestales.
- En ellas habitan grandes mamíferos pero también roedores, y gran variedad de aves e insectos.
- Las regiones áridas y semiáridas
En estas zonas, que abarcan un tercio de la superficie de la Tierra, las lluvias son insuficientes y la temperatura sufre grandes cambios a lo largo del día. Podemos distinguir entre zonas áridas y semiáridas teniendo en cuenta la cantidad de lluvias, pero también es importante cómo se distribuyen a lo largo del año.
En ambas el suelo es poco profundo y pobre de nutrientes debido al reducido aporte de materia orgánica.Cuando la región está surcada por un río que nace en zonas más húmedas, es posible el cultivo con riego. Plantas y animales que habitan en estos ecosistemas se han adaptado a sus condiciones extremas.
La vegetación es escasa, compuesta por pocos árboles y arbustos, pastos secos y cactos. Algunas hierbas rastreras crecen sólo cuando el aumento de la humedad lo permite. Los matorrales desarrollan raíces muy largas que recogen la humedad profunda que permanece después que la superficie queda completamente seca.En las regiones áridas y semiáridas, la vegetación y la cobertura del suelo son extremadamente sensibles al impacto de prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas.
La tierra se erosiona y pierde nutrientes con rapidez si no se utilizan formas sostenibles de manejo de los recursos naturales. Y una vez que la tierra ha sido degradada, es muy difícil restaurar su fertilidad y productividad. En la actualidad, con el aumento de la población humana y de la cría de ganado, gran parte de las tierras áridas y semiáridas están en peligro de desertificación.Por falta de previsión o de los conocimientos necesarios, se destruyen los recursos naturales sin cuidar su renovación.
Es frecuente que se roture el suelo sin protegerlo de la erosión, para cultivos que dependen de pozos profundos. La concentración de ganado está acabando con los pastos autóctonos y compacta la tierra. Como consecuencia de la erosión y pérdida de nutrientes desaparecen árboles, arbustos y pastos de importancia vital para el mantenimiento del ecosistema.
- Crece la dificultad para encontrar leña para cocinar y la producción de alimentos es cada vez menor, aumentando la pobreza y el hambre.
- En resumen, las técnicas de cultivo sin prácticas de conservación, el sobrepastoreo y la escasez cada vez mayor de leña son las causas del deterioro del suelo y de la disminución de la vegetación.
Rápidamente aumenta la desertificación de las regiones áridas y semiáridas. Montañas, altiplanos y estepas frías En altiplanos y laderas, la mayor altitud determina una menor presión atmosférica, disminución del oxígeno y de la temperatura del aire. La orientación de la montaña con respecto a los vientos y al sol crea notorias diferencias entre ambas laderas en relación a la lluvia y a la luz que reciben.
Las variaciones de altitud, con su consecuencia sobre la temperatura, dan lugar a otro rasgo característicos de cualquier zona de montaña: la formación de diferentes pisos de vegetación y vida animal. Diversas especies animales que viven en las zonas altas en el verano, cuando llega la época fría descienden en busca de refugio y alimento.Los altiplanos son tierras llanas que se encuentran a más de 3.000 metros de altitud.
En los Andes también se denominan páramos y punas. En ellas crecen algunos arbustos, pastos y matorrales secos y la vida animal está compuesta por pequeños roedores, vicuñas, llamas, guanacos, cóndores y chinchillas. Las estepas frías son llanuras situadas en el extremo norte de Asia y Europa.
La temperatura es muy baja, soplan fuertes vientos y a menudo las precipitaciones son escasas y estacionales. Los lagos y ríos Existen lagos de grandes dimensiones y otros a gran altura, como el lago Titicaca. Algunos tienen el aporte de las aguas de los ríos y drenaje hacia el mar. En otros casos, el lago está aislado: depende directamente del agua de las lluvias o el deshielo y no posee salida.
Las lagunas y charcas tienen un tamaño más reducido, cambios de temperatura más marcados y pueden secarse periódicamente por evaporación y filtración. Hay que añadir los depósitos artificiales, construidos para conservar el agua, como embalses y estanques.Los ríos se forman por las lluvias que empapan la tierra y se infiltran para formar las aguas subterráneas.
- Estas confluyen lentamente hacia puntos en los que afloran a la superficie.
- En zonas muy frías, las precipitaciones son en forma de nieve que se acumula y deshiela en la primavera, aumentando el torrente de los ríos.Los ríos arrastran y disuelven sedimentos, por lo que la composición de sus aguas varía desde su nacimiento a su desembocadura.
La velocidad cambia según la pendiente y la temperatura aumenta a medida que la altitud desciende. Todos estos factores determinan que la fauna y la flora de un mismo río se modifique a lo largo de su trayecto. La acción humana influye en la composición de ríos y lagos.
Residuos de la extracción de minerales, vertidos industriales y fertilizantes y pesticidas usados en la agricultura provocan su contaminación y la desaparición de especies vegetales y animales. Los mares y océanos Los océanos y mares forman el más grande ecosistema, por su profundidad y su extensión.
El agua que encierran se diferencia del agua de lagos y ríos por la presencia de sales. Vegetales y animales que habitan los mares están adaptados a su contenido salino, que es mayor en los mares cálidos.La temperatura del agua varía según la latitud, la presencia de corrientes frías y la profundidad.
- Las mareas, corrientes, salinidad, temperatura, presión e intensidad de la luz determinan las características de vegetales y animales.
- Estos, a su vez, influyen en la composición de los sedimentos del fondo, y de los gases que se disuelven en el agua o se incorporan a la atmósfera.
- Las plantas que realizan la fotosíntesis dependen de la luz y se reducen con la profundidad y la pérdida de transparencia.
Con ellas, disminuye la vida animal, aunque algunos animales especialmente adaptados han colonizado los grandes abismos. Los mares y océanos tienen un marcado efecto sobre el clima. De ellos se evapora gran parte del agua que luego retornará al suelo en forma de precipitaciones.
¿Qué tipos de animales hay en los bosques templados?
Fauna del bosque templado – La fauna de los bosques templados se ha visto y ve amenaza por las actividades antrópicas, es por eso que muchas especies animales han sido desplazadas y otras se encuentran en peligro de extinción. Sin embargo, es grande la variedad de especies de animales que se pueden encentrar en ellos. Estos son algunos ejemplos de animales del bosque templado :
Entre los mamíferos del bosque templado se encuentran especies de animales herbívoros, como los ciervos y los castores, otras especies de animales omnívoros, como osos, jabalíes, lirones, mapaches, venados, algunas especies de roedores como las ardillas, murciélagos y topos. Entre los mamíferos carnívoros más comunes están los zorros, los lobos y el gato montés.Entre la variedad de aves presentes en estos bosques están aquellas del orden paseriforme, conteniendo más de la mitad de todas las aves que se conocen. En este grupo se encuentran aves con dietas basadas en frutos, es decir frugívoras, o bien en insectos, también llamadas insectívoras,Añadir que en el bosque templado, además, se encuentra gran variedad de especies de animales pequeños como salamandras, lagartijas, tortugas, pequeñas culebras, gusanos e insectos, que normalmente se encuentran en el suelo, entre la hierba y la hojarasca.
Si quieres descubrir más sobre Cuáles son los animales del bosque templado, en este enlace verás más información. Si deseas leer más artículos parecidos a Bosque templado: características, flora y fauna, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas,
¿Qué animales hay en el bosque de pino y encino?
Flora y faunaFlora
El 40% de su territorio es principalmente de uso urbano y 33% de bosques templados (pino, oyamel, pino-encino y encino), pastizales y matorrales. De la vegetación del valle sólo se localizan pequeñas áreas de pastizales al noreste, en los terrenos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. La superficie agrícola comprende 27% de su territorio. FUENTE: CONABIO
Fauna
Víbora de cascabel, rana de Moctezuma y rana de árbol. En los bosques de pino y encino: liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo. En los pastizales: rata y ratón, ardilla, mapache y tuza. En los lagos de Xochimilco y Tláhuac: charal, sapo, rana, salamandra o ajolote, culebra de agua y pato mexicano. Animales en peligro de extinción: cacomixtle, conejo de los volcanes o teporingo. FUENTE: CONABIO
¿Cuál es la fauna de los bosques boreales?
Mamíferos: caribú (Rangifer tarandus), oso pardo (Ursus arctos), lemings (Género Lemmus y Myopus), lince boreal (Lynx lynx), alce (Alce alces, el mayor de los ciervos) y glotones (Gulo gulo, mayor de las comadrejas).
¿Cuántos animales tiene el árbol de la vida?
Con 145 pies de altura, el colosal árbol tiene una presencia imponente sobre la tierra. Maravíllate con sus nudosas raíces y ramas extendidas y luego acércate para ver las formas de más de 300 animales tallados.
¿Qué plantas y animales viven en los bosques?
Fauna del bosque – Los bosques y las montañas ofrecen alimento y refugio a los osos. Los animales que habitan en los bosques varían según el clima y la altitud de cada tipo de bosque. Por ejemplo:
En los bosques templados de coníferas, Habitan conejos, coyotes, linces, mapaches, ardillas, búhos, ciervos, castores, puercoespines, murciélagos, palomas, urracas, víboras de cascabel, escorpiones, comadrejas, entre otros. En los bosques templados de frondosas, Habitan osos, cabras, mapaches, ardillas, pumas, venados, ciervos, tigres, murciélagos, pandas, lobos, pájaros carpinteros, águilas reales, ratones, entre otros. En los bosques tropicales, Habitan monos, hormigas, mariposas, águilas, carpinchos, lagartijas, cocodrilos, tucanes, víboras, tigres, murciélagos, jabalíes, ranas, arañas, gorilas, tapires, entre otros. En los bosques boreales, Habitan osos, ciervos, búhos, ardillas, linces, marmotas, lobos, zorros, entre otros.
También hay animales específicos de cada bosque, por ejemplo, en los bosques que están entre Argentina y Chile abundan guanacos, huemules, castores, cisnes de cuello negro, patos vapor, entre otros. Sigue en: Animales del bosque
¿Qué tipo de animales viven en el bosque de pino y encino?
Flora y faunaFlora
El 40% de su territorio es principalmente de uso urbano y 33% de bosques templados (pino, oyamel, pino-encino y encino), pastizales y matorrales. De la vegetación del valle sólo se localizan pequeñas áreas de pastizales al noreste, en los terrenos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. La superficie agrícola comprende 27% de su territorio. FUENTE: CONABIO
Fauna
Víbora de cascabel, rana de Moctezuma y rana de árbol. En los bosques de pino y encino: liebre, ardilla, tlacuache, musaraña, rata canguro, gorrión, colibrí, lagartija de collar y mariposa. En los matorrales: comadreja, mapache y conejo. En los pastizales: rata y ratón, ardilla, mapache y tuza. En los lagos de Xochimilco y Tláhuac: charal, sapo, rana, salamandra o ajolote, culebra de agua y pato mexicano. Animales en peligro de extinción: cacomixtle, conejo de los volcanes o teporingo. FUENTE: CONABIO
¿Qué criatura animal planta árboles sin saberlo?
¿Por qué los lémures «cultivan» sus propios jardines? Los diminutos primates de Madagascar crean «jardines» accidentales con sus heces, según afirma un nuevo estudio. Los lémures ratón grises rojizos, que viven en clanes matriarcales de hasta una docena de individuos, tienden a defecar cerca de su hogar, en aglomeraciones de matorrales secos.
Al hacerlo, estos animales del tamaño de una ardilla plantan sin saberlo las semillas de sus plantas frutales favoritas. «No cabe duda de que no saben lo que hacen», afirma el coautor del estudio Fabien Génin, de la Universidad Nelson Mandela, y sin embargo se benefician de ello: los grupos familiares usan estos jardines como espacios vitales y criaderos, así como fuentes de alimento durante la estación lluviosa.
Las matriarcas defienden sus preciadas plantas ahuyentando a machos desconocidos, según el