Según los Institutos Nacionales de la Salud, comer carne roja aumenta el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, diabetes y ciertos tipos de cáncer, e incluso puede quitarte años de vida.
¿Qué pasaría si dejáramos de comer animales?
Al no consumir carne se puede producir un déficit de nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de tu organismo. En general, es posible padecer deficiencia de yodo, hierro y vitaminas D y B12. Por fortuna, es posible equilibrar esta situación planeando de forma minuciosa la alimentación.
¿Por qué no se puede comer carne?
Catholic.net – ¿Por qué nos abstenemos de comer carne? ¿Lo dice la Biblia? Continuando en nuestros temas de apologética de cuaresma, quiero en esta oportunidad tocar uno que nos genera inquietudes cuando llegan los viernes de cuaresma. ¿Por qué nos abstenemos de comer carne los viernes? ¿Lo dice la Biblia? Partimos el tema con un fuerte NO.
- ¿Es antibíblico? TAMPOCO.
- Sin embargo los no católicos han encontrado un texto para condenar la abstinencia ordenada por la Iglesia: “Empero el Espíritu dice manifiestamente, que en los venideros tiempos algunos apostatarán de la fe, es¬cuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios; Que con hipocresía hablarán me tira, teniendo cauterizada la conciencia.
Que prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de las viandas que Dios crió para que con acción de gracias participasen de ellas los que han conocido la verdad” (1 Tim 4, 1-4) Para colocar este verso en su verdadero contexto, debemos entender que pasaba en la época de San Pablo.
Citando una fuente no católica para mejor transparencia en el tema: En aquellas comunidades la carne disponible para ser comprada en el mercado público a menudo provenía de un animal que había sido ofrecido, total o parcialmente, como un sacrificio a los diferentes ritos religiosos paganos. El problema para la comunidad cristiana de aquel entonces era saber si era apropiado o no comer esta clase de carne: ¿había sido contaminada por haber sido parte de ritos paganos? ¿Se participaba en esta religión (y por lo tanto se cometía apostasía) por comer esta carne? Pablo anima a los cristianos en Roma y en Corinto a recordar que aunque no se prohibía específicamente comer esta carne, las personas sensatas evitarían hacerlo si otros podían ofenderse.
Las necesidades de los miembros más débiles y la posibilidad concreta que su fe fuera lesionada son importantes consideraciones cuando se toman decisiones sobre la alimentación. Como vemos, San Pablo condena a aquellos que prohíben en todos los casos la carne, para evitar consumir algo que pudo haber sido sacrificado a los ídolos, como posteriormente enseñarían los maniqueos.
- Ya el mismo Pablo lo menciona en su carta a los Romanos ambas actitudes, aquellos que prohibían comer carne y aquellos que creían que podían comer de todo sin importar lo que pensaran los que no la comían.
- El apóstol contesta: “No vayas a destruir la obra de Dios por un alimento.
- Todo es puro, ciertamente, pero es malo comer dando escándalo.
Lo bueno es no comer carne, ni beber vino, ni hacer cosa que sea para tu hermano ocasión de caída, tropiezo o debilidad” (Rom 14, 20-21) Así, Pablo nos invitaba a examinar nuestra actitud para no afectar la fe de nuestro hermano. Así que el texto de Timoteo nada tiene que ver con la práctica de la Iglesia en los viernes de Cuaresma.
- Simbolismo del viernes ¿Daría lo mismo ordenar la abstinencia un martes? ¿Qué representa el viernes en la liturgia de la Iglesia? Jesucristo murió un viernes, y es algo que nos expresa la Biblia (Mc 15, 42).
- La muerte de Cristo aunque mostró su victoria sobre el mal y la derrota del diablo, para nosotros los cristianos, nos llena de tristeza por todos los padecimientos que sufrió el Señor.
Es algo natural para aquellos que sentimos el dolor de la cruz, un dolor que debía ser nuestro por nuestras faltas pero que él quiso llevar sobre sus hombros. Los discípulos de Emaus nos expresan este sentir cuando el Evangelio de Lucas narra: “Él les dijo: “¿Qué comentaban por el camino?” Ellos se detuvieron, con el semblante triste, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: “¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!” (Lc 24, 17-18) Incluso, la misma naturaleza hizo luto por la muerte del Señor: Era alrededor del mediodía.
- El sol se eclipsó y la oscuridad cubrió toda la tierra hasta las tres de la tarde.
- Si los primeros cristianos y la naturaleza sintieron el dolor por la muerte del Señor, ¿qué actitud debemos tener nosotros? Debemos concientizarnos de esto y tratar de ofrecer nuestra vida en un permanente caminar por ese camino de la cruz.
Por eso, la Iglesia toma este día como un recordar la muerte de Cristo, adentrarnos en este acontecimiento y hacerlo propio. El abstenerse Por eso el Viernes Santo con mayor razón la Iglesia nos invita a hacer penitencia. Coloco a continuación lo que expresa el Código de Derecho Canónico al respecto: Canon 1249.
Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen.
Canon 1250. En la Iglesia universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el tiempo de cuaresma. Canon 1251. Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
- Nos damos cuenta que lo que la Iglesia busca es unirnos en un solo sentir (Fil 1, 27) para conmemorar la muerte del Señor, y presentar un espíritu reflexivo y de penitencia.
- ¿De qué manera? Promoviendo el ayuno y la abstinencia.
- ¿Y la base bíblica? Nuevamente citando a San Lucas encontramos el siguiente texto: Luego le dijeron: “Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y hacen oración, lo mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los tuyos comen y beben”.
Jesús les contestó: “¿Ustedes pretenden hacer ayunar a los amigos del esposo mientras él está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado; entonces tendrán que ayunar”. ¿Quién es el esposo? Cristo, el cual nos fue quitado al morir un viernes.
- Y el mismo Cristo nos indica que al no estar, entonces tendremos que ayunar.
- Por eso la Iglesia nos invita a conmemorar la muerte del Señor a través del ayuno y la abstinencia.
- San Pablo nos invita a someter nuestro cuerpo (1 Cor 9, 27), y por eso la abstinencia logra que mortifiquemos nuestros deseos para fortalecernos espiritualmente.
¿Y por qué carne? Ya en la época de San Jerónimo, en el siglo IV surgió una controversia con Joviniano, quien como los protestantes modernos veían innecesario el abstenerse de carne, así que no son nuevos los ataques que enfrentamos los católicos. La principal necesidad fisiológica del ser humano es el comer.
- Es algo tan vital que hasta cuando Jesús sintió hambre, fue tentado por el diablo.
- Así que la Iglesia ha querido en aras de mantenernos en un mismo espíritu de penitencia en esta época, el considerar que ofrezcamos el sacrificio de no comer carne en memoria de la muerte del Señor.
- Quiere decir que lo importante de la abstinencia de carne, no es privarse de la carne en sí, si no rememorar la muerte del Señor, como señal de sacrificio.
En la Biblia hay ejemplos donde se presentan signos como señal de un acontecimiento que Dios quiere que recordemos. Por ejemplo cuando Josué cruza el Jordán con el pueblo, Dios les ordena guardar doce piedras como señal: Entonces Josué llamó a los doce hombres que había hecho designar entre los israelitas, un hombre por cada tribu, y les dijo: “Vayan hasta el medio del Jordán, ante el Arca del Señor, su Dios, y cargue cada uno sobre sus espaldas una piedra, conforme al número de las tribus de Israel, para que esto quede como un signo en medio de ustedes.
Porque el día de mañana sus hijos les preguntarán: ´¿Qué significan para ustedes estas piedras?´. Y ustedes les responderán: ´Las aguas del Jordán se abrieron ante el Arca de la Alianza del Señor; cuando ella atravesó el Jordán, se abrieron las aguas del río. Y estas piedras son un memorial eterno para los israelitas´.
(Jos 4, 4-7) Muy seguramente habrá el no católico que haga distinción diciendo que las piedras Dios si las mandó como señal pero no el abstenerse de carne. Para nosotros la Biblia no es un manual que detalle paso a paso cómo hacer las cosas, pero es innegable el hecho que Dios nos dé señales como recuerdo de una realidad mayor.
- Así que cuando un viernes de cuaresma nos abstenemos de comer carne, lleva nuestra mente y nuestro corazón a recordar la muerte del Señor.
- Finalmente tenemos que responder cómo cuando los servidores le respondieron a Naamán al cuestionar la orden de Eliseo para ser curado de la lepra: “Si el profeta te hubiera mandado una cosa extraordinaria ¿no la habrías hecho? ¡Cuánto más si él te dice simplemente: Báñate y quedarás limpio!” (2 Re 5, 13) La Iglesia ordena que los católicos practiquemos la abstinencia de la carne como una forma de unirnos a todos en un espíritu de penitencia, para recordar la muerte del Señor y someter nuestro cuerpo al espíritu privándonos de comer un alimento muy común y apetecido por la gran mayoría.
Pero está en cada uno, revisar su vida y sus actos y ofrecer a Dios algún tipo de mortificación adicional que nos haga reflexionar nuestro comportamiento y nuestra respuesta hacia Dios. : Catholic.net – ¿Por qué nos abstenemos de comer carne? ¿Lo dice la Biblia?
¿Por qué nuestro cuerpo necesita carne?
¿Por qué es importante comer carne? Autor: Equipo Editorial Comecarne Uno de los debates más comunes en la actualidad, es si realmente el consumo de carne es necesario para garantizar la salud de las personas. A continuación, te compartimos 5 razones por las que comer carne es pieza clave para lograr llevar una dieta saludable y equilibrada.
Es una de las principales fuentes de proteína
Las proteínas son los pilares de la vida, ya que se encuentran en cada célula de nuestro cuerpo. Nuestros órganos y tejidos están hechos, en su mayoría, de proteínas. Para saber más sobre la función de estos nutrientes, visita nuestro, Entre las principales funciones de esta vitamina se encuentran, producir glóbulos rojos saludables, mantener un adecuado funcionamiento del sistema nervioso y participar en la síntesis del ADN.
Es pieza clave en el desarrollo cerebral
Estudios realizados por la universidad de Harvard, lograron descifrar que, gracias al consumo de carne, el tamaño y la forma del cerebro cambiaron. En la actualidad se ha demostrado que es esencial consumir carne para mantener el funcionamiento óptimo del cerebro. Encuentra más información en el siguiente,
Fuente de hierro hemínico
El hierro es un nutriente necesario para la formación de hemoglobina, la cual es una proteína presente en los glóbulos rojos y su principal función es llevar oxígeno a todas las células del cuerpo. La forma en que nuestro organismo absorbe y aprovecha mejor este nutriente, es el hierro hemínico, que es el que proviene de productos de origen animal como res, cerdo, pescado y aves.
- Conoce más sobre la importancia del hierro en nuestra alimentación en el siguiente,
- Por estas y más razones, incluir carne en nuestra dieta es pieza clave que contribuye a lograr una vida saludable.
- Recuerda complementar tu dieta con frutas, verduras, cereales y leguminosas; así como con buenos hábitos alimenticios, actividad física e higiene personal, para llevar un estilo de vida saludable.
: ¿Por qué es importante comer carne?
¿Por qué no es etico comer animales?
La ética de comer carne hace referencia a la preguna sobre si es ético comer animales no humanos. Es uno de los temas más destacados en ética alimentaria, El consumo de carne toma en cuenta consideraciones éticas rescatadas de otras corrientes de pensamiento; incluido el posthumanismo; que en su búsqueda de mitigar un conjunto de valores creados en torno a una perspectiva antropocéntrica, busca revolucionar las estructuras de poder del humano entre su misma especie, como con otras.
En el caso del consumo de la carne, se replantea la posición de superioridad del humano con respecto a especies cuya carne es consumida y procesada de manera industrial. Dentro del posthumanismo, existe una transformación ética de una perspectiva antropocéntrica a una biocéntrica ; donde no deja de tomar en cuenta el bienestar del ser humano, pero no poniéndolo en una posición de poder en comparación con otras especies animales.
No obstante, si bien las corrientes posthumanistas de pensamiento son disruptivas con respecto a otros procesos humanos, hay subdivisiones éticas con respecto a cómo debería entenderse la reducción del consumo de carne: Zoocentrismo (amplio o restringido según corresponda), Especismo, Biocentrismo y Ecocentrismo La objeción moral más común a comer carne es que, para la mayoría de las personas que viven en el mundo desarrollado, no es necesario para la supervivencia o la salud.
Algunos argumentan que sacrificar animales únicamente porque las personas disfrutan del sabor de la carne es incorrecto y moralmente injustificable. Sin embargo, existen pensadores como Donna Hararway, la cual no ve al veganismo como una alternativa. En gran parte, porque ella considera que ese pensamiento es un discurso de falsa promesa.
Según ella la relación que el ser humano tiene con los animales también incluye comerlos. La razón de esto es que la cultura es la forma en la que se crean estos lazos simbióticos. No obstante, hay pensadores como Dressler que se oponen a esta visión porque Haraway solo se centra en la forma que interconectan los animales a través del trabajo, ya que lo ve desde una perspectiva marxista.
- Otra cosa en la cual se opone Dressler a la visión de Anne Hararway es que ella permite el sufrimiento animal y lo justifica diciendo que tienen que compartir el dolor para saber lo que significa.
- Por lo tanto, así como existen corrientes éticas defensoras del veganismo, existe un amplio debate con respecto a cómo debería ser la relación del humano con otras especies.
Los vegetarianos y veganos éticos también se pueden oponer a las prácticas que subyacen a la producción de carne, o citar sus preocupaciones sobre bienestar animal, derechos de los animales, ética ambiental y motivos religiosos. En respuesta, algunos defensores del consumo de carne han presentado varios argumentos científicos, nutricionales, culturales y religiosos en apoyo de la práctica.
¿Qué dice la ONU sobre el veganismo?
Beneficios de llevar una dieta Vegetariana: – Un menú vegetariano es una forma poderosa y agradable de alcanzar una buena salud, El modo de comer vegetariano se basa en una amplia variedad de alimentos que sacian, están deliciosos y son sanos. Los vegetarianos evitan las carnes, los pescados y las aves.
Quienes incluyen productos lácteos y huevos en su dieta se llaman ovo-lacto-vegetarianos. Los veganos (100% vegetarianos) no consumen carnes, pescados, aves, huevos, miel ni productos lácteos. Aunque existe una ventaja considerable en el modelo ovo-lacto-vegetariano, las dietas veganas son las más saludables de todas, reduciendo el riesgo de un amplio abanico de problemas de salud.
Estos son algunas de las ventajas de llevar este tipo de dieta:
Un Corazón Sano, Los vegetarianos poseen niveles de colesterol muy inferiores a quienes comen carne, y la enfermedad cardíaca es poco frecuente entre los vegetarianos. Las razones no son nada difíciles de encontrar. Las comidas vegetarianas son típicamente bajas en grasas saturadas y generalmente contienen poco o ningún colesterol. Puesto que el colesterol se encuentra sólo en productos de origen animal como las carnes, los productos lácteos y los huevos, los veganos consumen una dieta libre de colesterol. El tipo de proteína de una dieta vegetariana puede representar otra importante ventaja. Muchos estudios muestran que sustituir la proteína animal con proteína vegetal reduce los niveles de colesterol en sangre – incluso si la cantidad y el tipo de grasa de la dieta siguen siendo los mismos. Tales estudios muestran que una dieta vegetariana baja en grasa posee una clara ventaja sobre otras dietas. Presión Sanguínea Más Baja, Un impresionante número de estudios, que datan desde principios de los años 1920, muestran que los vegetarianos poseen una presión sanguínea más baja que los no vegetarianos. De hecho, algunos estudios han demostrado que añadir carne a una dieta vegetariana eleva los niveles de la presión sanguínea rápida y significativamente. Los efectos de una dieta vegetariana se producen además de los beneficios de reducir el contenido en sodio de la dieta. Cuando los pacientes con presión alta empiezan una dieta vegetariana, muchos de ellos son capaces de eliminar su necesidad de medicación. Control de la Diabete s. Los más recientes estudios sobre la diabetes muestran que una dieta rica en carbohidratos complejos (que se encuentran sólo en alimentos vegetales) y baja en grasas es la mejor prescripción dietética para controlar la diabetes. Puesto que los diabéticos están expuestos a un alto riesgo de enfermedad cardíaca, evitar la grasa y el colesterol es el objetivo más importante de la dieta diabética, y una dieta vegetariana es ideal. Aunque todos los diabéticos insulino-dependientes necesitan tomar insulina, las dietas basadas en vegetales pueden ayudar a reducir las necesidades de insulina. Prevención del Cáncer, Una dieta vegetariana ayuda a prevenir el cáncer. Los estudios sobre vegetarianos muestran que las tasas de muerte por cáncer se sitúan sólo alrededor de entre la mitad y las tres cuartas partes de las de la población general. Las tasas de cáncer de mama son dramáticamente inferiores en países donde las dietas son típicamente basadas en vegetales. Cuando las personas de aquellos países adoptan una dieta occidental basada en carnes, sus tasas de cáncer de mama se disparan. Los vegetarianos también poseen significativamente menos cáncer de colon que quienes comen carne. El consumo de carne está más íntimamente relacionado con el cáncer de colon que ningún otro factor dietético. ¿Por qué ayudan las dietas vegetarianas a proteger frente al cáncer? En primer lugar, son más bajas en grasas y más ricas en fibra que las dietas basadas en carnes. Pero otros factores son importantes, también. Por ejemplo, los vegetarianos generalmente consumen más cantidad del pigmento vegetal betacaroteno. Esto podría ayudar a explicar por qué padecen menos cáncer de pulmón. Además, al menos un estudio ha mostrado que los azúcares naturales de los productos lácteos pueden elevar el riesgo de cáncer de ovarios en algunas mujeres. Algunos de los aspectos anti-cáncer de una dieta vegetariana no pueden ser explicados todavía. Por ejemplo, los investigadores no están muy seguros de por qué los vegetarianos poseen mayor cantidad de unos glóbulos blancos en la sangre, llamados “células asesinas”, que son capaces de buscar y destruir células cancerosas. La Relación con el Calcio, Los vegetarianos tienen menos probabilidades de formar cálculos renales o biliares. Además, los vegetarianos pueden tener un riesgo inferior de sufrir osteoporosis porque consumen poca o ninguna proteína animal. Un elevado consumo de proteína animal propicia la pérdida del calcio de los huesos. Sustituir los productos animales por alimentos vegetales reduce la cantidad de calcio que se pierde. Esto puede ayudar a explicar por qué las personas que viven en países donde la dieta está típicamente basada en vegetales presentan poca osteoporosis incluso cuando su ingesta de calcio es baja.
Fuentes:
,
: La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
¿Qué alimentos reemplazan a la carne?
Cada vez más personas quieren r educir o eliminar por completo su consumo de carnes en su alimentación, pero surge la duda de ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo? En función del tipo de comida vegetariana o comida vegana que se quiera adoptar, existen muchos productos con base en proteínas vegetales que podemos utilizar para sustituir la carne y obtener todos los nutrientes necesarios.
- En primer lugar, encontramos las legumbres como las lentejas, los frijoles, los garbanzos o los guisantes.
- Estos son algunos de los alimentos sustitutivos cárnicos que aportan más cantidad de proteínas,
- Las lentejas y los frijoles pueden sustituir a la carne picada y se pueden preparar hamburguesas y tacos.
Otro de los alimentos estrella es la soja, Los derivados que se obtienen de esta legumbre superan incluso en proteínas a los alimentos de origen animal, Así es que existe una gran cantidad de productos de soja, derivados y elaborados a partir de esta como salsas, tortas de soja fermentada o tempeh, que funcionan como perfectos alimentos que sustituyen la carne.
¿Qué tipo de carne es la más saludable?
¿Qué carnes son las más beneficiosas? – No todas las carnes son iguales, tanto por nivel de grasa como por cantidad de nutrientes. Normalmente distinguimos entre carnes blancas (suelen ser las de ave) y carnes rojas (normalmente mamíferos), Lo cierto es que esta división no es rigurosa al completo, pues el conejo es un mamífero pero entra dentro del grupo de las carnes blancas.
- La mayoría de expertos indica que lo recomendable es consumir carnes magras con poco contenido graso, pues normalmente estas grasas suelen ser saturadas (especialmente en las carnes rojas como la proveniente de la vaca).
- El abuso de este tipo de alimentos puede ocasionar incrementos en el llamado ‘ colesterol malo ‘.
No obstante, su consumo moderado no reporta ningún problema para la salud. Si queremos intentar consumir alimentos saludables, las carnes blancas serán siempre nuestras mejores aliadas. Dentro de este grupo encontramos el conejo, el pavo o el pollo, De nuevo, recalcamos que consumir carne no es una exigencia nutricional, pues se pueden obtener las proteínas de otras fuentes. Las carnes más saludables son las de ave y la de conejo
¿Qué dice el Papa sobre no comer carne?
De acuerdo con usuarios, el pontífice dijo : ‘Coman lo que quieran en Semana Santa, el sacrificio no está en el estómago, sino en el corazón. Se abstienen de comer carne, pero no hablan con sus hermanos o familiares, no van a visitar a sus padres o les pesa atenderlos, no comparten su comida con los necesitados’
¿Qué dice la Biblia sobre el consumo de carne?
¿Qué dice la Biblia? – Pero otros religiosos tienen un punto de vista más radical. Por ejemplo, la profesora Corinne Painter, del Washtenaw Community College, cree que los cristianos tienen la responsabilidad de abstenerse de comer carne y cree que deberían seguir una dieta vegetariana.
“Los cristianos tienen un deber moral de comer alimentos que no sean el resultado de sufrimiento indebido, de un trato injusto o de una muerte prematura inducida a seres dotados de sentidos; deben estar claramente interesados en evitar el sufrimiento y en proteger sus vidas, que Dios claramente declaró que son valiosos”, le dijo a la BBC.
Pese a esa interpretación de las escrituras, buena parte de los cristianos comen carne. Un portavoz de la Iglesia de Inglaterra explicó que hay tres posiciones distintas sobre si la carne debería incluirse en el menú o no. Hay gente que se abstiene de comer carne por motivos éticos, mientras que otros lo hacen porque creen que es un mensaje que recoge la Biblia.
¿Qué dice Harvard sobre el veganismo?
Un estudio de la Universidad de Harvard estableció que el consumo de proteínas animales ha sido determinante para el desarrollo humano, incluso antes de que el fuego se usara para cocinar.
¿Qué pasa si todos somos vegetarianos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo tiene claro. El sector de la ganadería produce un impacto enorme en el medio ambiente, emitiendo cada año alrededor de 70 millones de toneladas de CO2 equivalente. La ganadería es responsable de la producción del 15% de las emisiones antropogénicas totales, superando el porcentaje de gases de efecto invernadero producidos por el entero sector del transporte.
Pero, ¿qué pasaría si todo el mundo fuera vegano? Para los que se preocupan particularmente por el bienestar de los animales y del medioambiente, tomar la decisión de volverse vegano parece a primera vista muy evidente. Según el informe publicado por el PNAS (Proceedings of National Academy of Sciences), si todo el mundo adoptara una dieta vegetariana las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas durante el proceso de producción de comida disminuirían un 63%, y un 70% si el mundo se volviera vegano.
Y no solo esto. El estudio también ha analizado la relación entre un estilo de vida vegetariano (que consiste en no comer ningún tipo de carne) y vegano (que además de no comer carne, tampoco acepta el consumo de los productos procedentes de los animales) y la salud de los individuos.
- Los números son impresionantes: la difusión de la dieta vegetariana podría evitar 7,3 millones de muertes en 2050, mientras la vegana 8,1 millones.
- Esto se explica por la disminución del consumo de carne y el aumento del de frutas y vegetales, que permitiría reducir algunos tipos de enfermedades como la diabetes, la apoplejía y la coronaria”, explica el investigador del programa Future of Food de la Oxford Martin School Marco Springmann.
Pero, está también el otro lado de la moneda. Una dieta vegetariana o vegana no es viable en todas las áreas del mundo, ya que algunas tierras no son aptas para el cultivo. Además, los productos animales poseen más nutrientes por caloría que los principales productos vegetales (por ejemplo arroz y cereales).
Tim Benton, experto en nutrición en la Universidad de Leeds, afirma que “Si todo el mundo se volviera vegano, podría generarse una crisis sanitaria en los países en desarrollo. De dónde vendrían los micronutrientes necesarios?” ¿Tierra para humanos o para animales? Hoy en día, el 68% de la tierra apta para los cultivos es utilizada por el ganado,
Si todos nos volviéramos vegetarianos, idealmente dedicaríamos por lo menos el 80% de esta tierra a la restauración de pastizales y bosques, que jugarían un papel muy importante en capturar el carbono y aliviar el cambio climático. Además, el 20% restante de tierras utilizadas para el ganado, se podrían convertir en cultivos para los humanos.
- Aunque se trata de un aumento pequeño de las tierras agrícolas, esto compensaría la falta del consumo de carne, ya que actualmente un tercio de la tierra utilizada para cultivos está dedicada a producir alimentos para el ganado, no para las personas,
- En suma, si por un lado la idea de hacerse vegano parece muy atractiva por los beneficios que produciría en el medio ambiente (y no solo), también hay que pensar que el sector ganadero hoy en día ofrece trabajo a millones de personas y que existen ganaderías tradicionales de bajo impacto perfectamente integradas en el territorio.
Un cambio es posible, aunque es necesario encontrar buenas alternativas para las poblaciones que trabajan desde hace siglos en este sector, de forma que la transición hacia un nuevo tipo de empleo sea facilitada por la sociedad y los gobiernos. Benedetta Eleodori
¿Qué tan saludable es la carne?
¿La carne es perjudicial para la salud? – Para responder esta pregunta, la clave está en tener en cuenta el tipo y la cantidad de carne que comemos, así como la frecuencia con la que lo hacemos. Al igual que con cualquier alimento o nutriente específico, el efecto que tiene en nuestra salud estará siempre relacionado con nuestra dieta y nuestro estilo de vida en general.
- La carne, en su forma no procesada, es una fuente de proteínas de alta calidad y proporciona muchas vitaminas y minerales en formas que nuestro cuerpo digiere y absorbe fácilmente, lo que puede ayudarnos a incorporar diferentes nutrientes necesarios.
- Principalmente, la carne es una fuente de alto contenido de vitamina B y zinc,
En particular, la carne roja es una fuente segura de hierro de fácil absorción (hierro hemo), vitamina B12 y selenio, que son algunos nutrientes de los que pueden carecer las dietas vegetarianas o veganas no planificadas, o que están presentes en ellas, pero de manera insuficiente.
- La carne también contiene diferentes tipos y cantidades de grasa, que varían según el corte de carne y la especie, la edad, el sexo, la raza y la alimentación del animal.
- El contenido de grasa en la carne determina en parte su mayor valor calórico aunque, considerando el aspecto positivo, también la convierte en una fuente de vitaminas liposolubles, como la vitamina A.
La carne roja suele tener una mayor cantidad de grasas saturadas que las aves de corral; 2 sin embargo, podemos reducir esa cantidad si eliminamos la grasa visible y evitamos agregar grandes cantidades de grasa (como mantequilla, manteca de cerdo o aceites) cuando cocinamos.
- En 2015, la evaluación que llevó a cabo la OMS de la carcinogenicidad (potencial para causar cáncer) de las carnes rojas y procesadas abrió el debate sobre cuán sanos son estos alimentos.
- Se descubrió que la ingesta de grandes cantidades de carne roja y carne procesada estaba asociado a un incremento en el riesgo de contraer cáncer de intestino, siendo mayor incluso el riesgo relacionado con la carne procesada.
Este efecto podría explicarse, en principio, por la formación de productos químicos cancerígenos en la carne después del procesamiento (como el curado y el ahumado) y la cocción a alta temperatura (en sartén, en la parrilla o en una barbacoa).3 Si bien este estudio proporcionó información esencial que refuerza la importancia de moderar el consumo, particularmente de carne procesada, el efecto de la ingesta de carne roja y carne procesada en la salud debe entenderse en el contexto de la dieta general.
Hay evidencia de que otros factores relacionados con la dieta, como el sobrepeso/la obesidad y el consumo de alcohol, cumplen una función mucho mayor en el aumento del riesgo de diferentes tipos de cáncer 4, En última instancia, lo que este hecho pone de manifiesto es la necesidad de adoptar una dieta general variada y equilibrada, que esté compuesta de diferentes grupos de alimentos esenciales en las proporciones adecuadas.
Así, llegamos a una pregunta importante: ¿cómo lograr que nuestra dieta tenga un equilibrio adecuado de consumo de carne? En general, los esquemas de dietas que promueven un alto consumo de alimentos frescos, de temporada y locales de origen vegetal, y que incluyen solo una mínima ingesta de carne y productos lácteos (como el esquema mediterráneo y las nuevas dietas nórdicas), han reportado mayores beneficios para la salud.
- Sin lugar a dudas, la dieta mediterránea tiene un efecto protector contra el cáncer, las enfermedades cognitivas y las cardiovasculares, así como la obesidad y la diabetes de tipo 2.
- Esta dieta se basa en una alta ingesta de alimentos vegetales (como frutas, verduras, frutos secos, cereales y semillas secas) y aceite de oliva, una porción moderada de pescado y aves de corral, y una porción mínima de productos lácteos (principalmente yogur y queso), de carne roja y carne procesada, y de dulces.
Del mismo modo, la dieta nórdica, que promueve el consumo periódico de frutas y hortalizas locales (especialmente bayas, coles, hortalizas de raíz y legumbres), pescado autóctono (arenque, caballa y salmón), legumbres y cereales integrales (cebada, avena y centeno) está asociada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes.5 Sin embargo, estos esquemas no son los convencionales en Europa, donde la carne todavía es la fuente principal de proteínas.
- La mayoría de las pautas de dietas europeas recomiendan limitar la cantidad de carne roja y carne procesada, y alternar entre diferentes fuentes de proteínas, por ejemplo, pescado, aves/carne magra sin grasa visible, huevos y proteínas vegetales (legumbres/semillas secas o tofu).
- La recomendación específica sobre la cantidad de carne roja que se debe ingerir periódicamente varía según el país, aunque la mayoría sugiere una ingesta máxima de 500 g de carne roja por semana.
Para tener una perspectiva más clara, dos lonchas delgadas de jamón pesan alrededor de 40-50 g.6 La mayoría de los países sugiere comer una cantidad reducida de carne procesada (embutidos, salchichas y tocino); sin embargo, otros países (como Polonia, Suecia, Reino Unido y Noruega) establecen un límite combinado de ingesta semanal, tanto para la carne roja como para la procesada, sin hacer distinción entre ambas.6 En comparación con la carne en su forma natural, las carnes procesadas a menudo tienen un alto contenido de sal, energía, grasas saturadas, colesterol y otros compuestos formados durante el procesamiento, que pueden dañar la salud si se comen en exceso.
¿Qué dijo Jesús sobre comer animales?
Levítico 11
- 1 Y habló Jehová a Moisés y a Aarón y les dijo:
- 2 Hablad a los hijos de Israel y decidles: Estos son los animales que de entre todos los animales que hay sobre la tierra.
- 3 De entre los animales, todo el de pezuña, y que tiene la pezuña hendida y que rumia, este comeréis.
- 4 Pero de los que rumian y de los que tienen pezuña, estos no comeréis: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo;
- 5 también el conejo, porque rumia pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo;
- 6 asimismo la liebre, porque rumia pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda;
- 7 también el cerdo, porque tiene pezuñas y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.
- 8 De la carne de ellos no comeréis ni tocaréis su cuerpo muerto; los tendréis por inmundos.
- 9 Esto comeréis de todo lo que está en las aguas: todos los que tienen aletas y escamas, ya sea en las aguas del mar o en la de los ríos, estos podréis comer;
- 10 pero todos los que no tienen aletas ni escamas, tanto en el mar como en los ríos, así todo reptil de agua como de todo lo viviente que está en las aguas, los tendréis en abominación.
- 11 Os serán, pues, abominación; de su carne no comeréis y abominaréis sus cuerpos muertos.
- 12 Todo lo que no tuviere aletas y escamas en las aguas lo tendréis en abominación.
- 13 Y de las aves, estas tendréis en abominación; no se comerán, serán abominación: el águila, el quebrantahuesos, el,
- 14 el milano y el halcón según su especie;
- 15 todo cuervo según su especie;
- 16 el avestruz, y la lechuza, y la gaviota y el gavilán según su especie;
- 17 y el búho, y el somormujo, y el ibis,
- 18 y el calamón, y el pelícano, y el buitre,
- 19 y la cigüeña, y la garza según su especie, y la abubilla y el murciélago.
- 20 Todo insecto alado que ande en cuatro patas lo tendréis en abominación.
- 21 Pero de todo insecto alado que ande en cuatro patas podéis comer los que, además de sus patas, tengan zancas para saltar sobre la tierra;
- 22 estos comeréis de ellos: la según su especie, y el langostín según su especie, y el grillo según su especie, y el saltamonte según su especie.
- 23 Todo otro insecto alado que tenga cuatro patas lo tendréis en abominación.
- 24 Y por estas cosas seréis inmundos: Cualquiera que toque sus cuerpos muertos quedará hasta el atardecer;
- 25 y cualquiera que lleve algo de sus cuerpos muertos lavará sus vestidos y quedará impuro hasta el atardecer.
- 26 Todo animal de pezuña, pero que no tiene pezuña hendida, ni rumia, lo tendréis por inmundo; cualquiera que los toque quedará impuro.
- 27 Y de todos los animales que andan en cuatro patas, tendréis por inmundo cualquiera que ande sobre sus garras; cualquiera que toque sus cuerpos muertos quedará impuro hasta el atardecer.
- 28 Y el que lleve sus cuerpos muertos lavará sus vestidos y quedará impuro hasta el atardecer; los tendréis por impuros.
- 29 Y tendréis por inmundos a estos animales que se arrastran sobre la tierra: la comadreja, y el ratón, y el lagarto según su especie,
- 30 la salamandra, y el cocodrilo, y la lagartija, y el estinco y el camaleón.
- 31 Tendréis estos por inmundos entre todos los que se arrastran; cualquiera que los toque cuando estén muertos quedará impuro hasta el atardecer.
- 32 Y todo aquello sobre lo que caiga algo de ellos después de muertos quedará inmundo; ya sea objeto de madera, o vestido, o piel, o saco o cualquier instrumento con el que se trabaja, será metido en agua y quedará inmundo hasta el atardecer; entonces quedará limpio.
- 33 Y toda vasija de barro dentro de la cual caiga alguno de ellos, todo lo que esté en ella será inmundo, y quebraréis la vasija.
- 34 Toda vianda que se come que toque el agua de tales vasijas será inmunda, y toda bebida que se beba en todas esas vasijas será inmunda.
- 35 Y todo aquello sobre lo que caiga algo del cuerpo muerto de ellos será inmundo; el u hornillos se derribarán; son inmundos, y por inmundos los tendréis.
- 36 Con todo, la fuente y la cisterna donde se recoge agua serán limpias, pero lo que haya tocado los cuerpos muertos será inmundo.
- 37 Y si cae algo de los cuerpos muertos sobre alguna semilla que se haya de sembrar, será limpia.
- 38 Pero si se ha puesto agua en la semilla y cae algo de los cuerpos muertos sobre ella, la tendréis por inmunda.
- 39 Y si algún animal de los que tenéis para comer muere, el que toque su cuerpo muerto quedará impuro hasta el atardecer.
- 40 Y el que coma del cuerpo muerto lavará sus vestidos y quedará impuro hasta el atardecer; asimismo, el que saque el cuerpo muerto lavará sus vestidos y quedará impuro hasta el atardecer.
- 41 Y todo animal que se arrastra sobre la tierra es abominación; no se comerá.
- 42 Todo lo que anda sobre el vientre y todo lo que anda sobre cuatro o más patas, de todo animal que se arrastra sobre la tierra, no los comeréis, porque es abominación.
- 43 No os hagáis abominables con ningún animal que se arrastra ni os contaminéis con ellos para que no seáis impuros por ellos.
44 Porque yo soy Jehová, vuestro Dios; vosotros, por tanto, os y seréis, porque yo soy santo. Así que no contaminéis vuestras personas con ningún animal que se arrastra sobre la tierra.
- 45 Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios; seréis, pues, santos, porque yo soy santo.
- 46 Esta es la ley acerca de los animales, y de las aves, y de todo ser viviente que se mueve en las aguas y de todo ser que se arrastra sobre la tierra,
- 47 para hacer distinción entre lo inmundo y lo limpio, y entre los animales que se pueden comer y los animales que no se pueden comer.
¿Cuando el hombre empezó a comer carne?
Según recuerdan desde la plataforma Carne y Salud, fue el Homo erectus el primer homínido que empezó a consumir carne, hace 2,6 millones de años.
¿Que pasaria si todo el mundo se volviera vegano?
Menos muertes y enfermedades crónicas – Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, Estudios indican que las poblaciones rurales en países en desarrollo podrían enfrentar más pobreza con un “vegetarianismo universal”. Pero si todos dejamos de consumir carne, los efectos para la salud serían variados,
- El estudio de Springmann demostró que si todos fuéramos vegetarianos para el 2050, observaríamos una reducción global de la mortalidad del 6% al 10%, gracias a la disminución de enfermedades coronarias, diabetes, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer.
- La mitad de estos resultados se debe a una reducción de ingesta de carne roja.
La otra parte sería una reducción de calorías y una aumento de ingesta de frutas y verduras. Y una dieta vegana mundial ampliaría todavía más estos beneficios, pues según la investigación, una dieta vegetariana evitaría un o s 7 millones de muertes al año, mientras que si fuera vegana, la cifra subiría a 8 millones.
Menos personas con enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación significaría una reducción de la factura médica, lo que generaría ahorros de entre el 2% y 3% del producto interno bruto global. Pero para que esto suceda sería necesario encontrar sustitutos apropiados desde el punto de vista nutricional, especialmente para los más de 2.000 millones de personas desnutridas que hay en todo el mundo.
Los alimentos de origen animal poseen más nutrientes por caloría que ciertos granos, “El vegetarianismo a escala mundial podría crear una crisis de salud en el mundo en desarrollo, porque ¿dónde encontraríamos esos micronutrientes?”, se pregunta Benton.
¿Cuántos animales se salvan al ser vegano?
Cientos de miles de vidas salvadas al año – Existen tantos motivos para ser vegano/a como veganos/as en el planeta, pero son tres las razones principales que motivan a la gente a dar el paso: los derechos de los animales, la salud y el impacto medioambiental.
- Independientemente del motivo por el que hayas dejado de consumir carne, hay 3 beneficiados aquí.
- Y aunque el motivo principal de tu decisión de seguir una dieta vegana no haya sido ético, muchos animales se dejaran de sacrificar debido a tu decisión.
- ¿Te gustaría saber cuántas vidas animales salvas a lo largo un año de veganismo ? Pues en este enlace podrás saber cuántas vidas has salvado en tus meses o años de vegano/a.
Además puedes calcular cuánto CO2 habrás dejado de producir o cuánta agua habrás ahorrado al seguir un estilo de vida vegano. Un dato: solamente en un año, un vegano/a salva 365 animales, tanto terrestres como marinos. Una cifra demoledora y de la que los/as que no consumimos carne, nos debemos de sentir orgullosos/as. ← Previous Next →
¿Qué es lo bueno de ser vegano?
‘Una dieta vegana es probablemente la mejor forma de reducir tu impacto en el planeta Tierra, no solo los gases de efecto invernadero, sino la acidificación global, la eutrofización, el uso de suelo y agua.’
¿Cuántos huevos reemplazan la carne?
Por qué debemos considerar el huevo como una alternativa para confrontar la población desnutrida de panama? Autor/es: Amir H. Nilipour, Ph.D. Grupo Melo, SA. Panamá • Los huevos son muy versátiles Los huevos pueden prepararse de diferentes maneras en cuestión de segundos.
• Los huevos son abundantes y fáciles de preparar • Huevo vs. leche u otras carnes • El Huevo es muy económico • Un desayuno completo por sólo 25 centavos • La proteína del huevo, la más perfecta • Pocas calorías • Vitaminas y minerales • Los huevos y la memoria • Los huevos y el colesterol • Los huevos y la grasa
Los huevos tienen precios muy competitivos comparados proporcionalmente con otros alimentos o fuentes nutritivas. Mientras que ningún alimento brinda todo lo que los humanos necesitamos, los huevos contienen una amplia cantidad de los nutrientes necesarios.
Después de todo, los huevos están hechos para crear y alimentar un pollito al nacer. La composición nutritiva de un huevo es tan rica y completa que no solamente es la única fuente alimenticia para desarrollar un embrión durante 21 días de incubación, totalmente independiente de la madre, sino que además un pollito puede sobrevivir hasta más de 100 horas después de nacido sin acceso a alimento y agua.Ni la leche tiene la riqueza nutricional de un huevo.
La leche puede sostener un animal recién nacido pero no puede producirlo. Esta es la diferencia dramática entre el huevo y la leche. Un huevo es igual a una onza de carne, pescado o pollo. Esto significa que usted puede usar 2 huevos como sustituto de otra proteína como su plato principal.
Existe un dicho que dice “quién roba un huevo roba una vaca” pero en realidad se necesitan 2 huevos para obtener las mismas proteínas de un trozo de carne de 100 gramos.No podemos encontrar ningún otro alimento tan completo como el huevo a este precio tan bajo. El cálculo es muy sencillo, una docena de huevos pesa 680 gramos (24 onzas mínimo por docena X 28.35 gramos) o 1½ libras que vendemos por $1.50.
(el precio en Panamá es muy similar a otros países o hasta menor). Si dividimos $1.50 por 1½ lb. de huevo, una libra de huevo sale como a B. /1.00. Dónde se puede comprar una libra de un paquete nutricional completo por solamente un balboa? A precio de solamente $1.50 por docena, cada huevo cuesta 12.5 centavos.
- Comer dos huevos sólo cuesta 25 centavos.
- Qué otro tipo de alimento conoce a este precio que brinde a su cuerpo más de 13 gramos de proteína, 3 gramos de grasas no saturadas que son buenas grasas, muchas vitaminas, minerales y menos contenido de colesterol?Los huevos contienen todos los nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita diariamente.
Los huevos son ricos en proteínas de buena calidad y tienen todas las vitaminas vitales excepto la vitamina C. Un huevo de 60 gramos puede proveernos de 2 a 15 % de nuestras necesidades diarias de vitaminas y proteínas, todo por 80 calorías y 5 gramos de grasa.
- Las proteínas del huevo contienen todos los aminos ácidos esenciales que hacen proteínas que el cuerpo necesita pero que no puede hacer en un patrón que se parece mucho al patrón que el cuerpo necesita.
- Esta es la razón por la cual los huevos son clasificados con las carnes en los grupos de alimentos y se les llama una proteína completa.
La proteína, especialmente en la clara es aún mucho mejor y puede ser fácilmente digerida por todos sin muchas calorías. La clara no tiene ninguna grasa o colesterol. El consumo que una clara de huevo le brinda a nuestro cuerpo es de 20 a 25 % de los amino ácidos requeridos diariamente.
Para las personas que están a dieta y que están llevando cuenta de sus calorías, los huevos resultan un buen candidato para incluir en sus dietas por su rico y completo perfil de amino ácidos y su baja cantidad de calorías.Las proteínas que se encuentran en el huevo son de tan alta calidad, que se usan para evaluar otras proteínas.
La Organización de Alimentos y Agricultura de los Estados Unidos ha determinado el valor biológico de las proteínas en los huevos en 100. El valor biológico es una medida de calidad de proteínas que expresa el nivel de eficiencia en que la proteína se usa para el crecimiento.
El huevo contiene la proteína alimenticia de más alta calidad conocida. Es casi tan perfecta que es por eso que casi siempre es la norma para evaluar todas las demás proteínas.Las proteínas son una parte esencial de una dieta nutritiva. Sin embargo, para muchas personas en América Latina los alimentos que nos suplen con proteínas son algunos de los más caros.
Afortunadamente, la proteína que brindan los huevos es alta en calidad y baja en precio. En un estudio conducido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en que se comparó el costo de distintas fuentes de proteínas, los huevos fueron la mejor proteína al más bajo precio.
- El precio es la mitad de lo que cuesta una libra de carne en muchos países.
- Aparte del cascarón, el huevo no tiene huesos, piel o grasa que eliminar antes de cocinar.Además de su excelente composición de proteínas, un huevo grande normal contiene solamente cerca de 70 a 80 calorías de las cuales sólo 11 calorías se encuentran en la clara.
No hay ningún otro tipo de alimento que tenga tan pocas calorías y tantos nutrientes. Dos huevos con 140-160 calorías por día brindan aproximadamente de 7 a 8% de las calorías que necesita un adulto por día (2000 calorías). Un huevo contiene cantidades de 13 vitaminas más muchos minerales.
- Una yema es uno de los pocos alimentos que contienen vitamina D.
- Además de los minerales requeridos, los huevos también contienen manganeso, potasio y sulfuro.
- Dos huevos diarios proveen diariamente 30% de riboflavina, 62% de vitamina K, 12% de vitamina D, 16% Vitamina B-12, 12% vitamina ácido fólico.
Además 34% selenio, 8% de hierro y zinc.Los huevos brindan a los niños nutrientes baratos de excelente calidad para su crecimiento y cuando se necesita sustituir la leche materna en infantes y niños prematuros en lugares donde hay mal nutrición y deficiencia de nutrientes vitales para su normal crecimiento, los huevos pueden ser un sustituto nutritivo.
- Los investigadores del Instituto Weizmann (1991) en Israel descubrieron un compuesto en el huevo llamado Lípido Activo que ha mejorado la función diaria del cerebro y la memoria especialmente en los ancianos.Muchos culpan a los huevos por aumentar los niveles de colesterol en la sangre.
- El hecho es que no importa cuantos huevos se consumen diariamente, el cuerpo va a ajustar sus niveles óptimos de colesterol.
Muchas personas ignoran que el cuerpo necesita del colesterol para funcionar y que sin este moriríamos. Debido a todos los cambios que han ocurrido en la dieta, genética y manejo de las gallinas, los huevos de hoy tienen 25% menos colesterol comparado con los de hace unos años atrás y se están haciendo esfuerzos para cortarlo a la mitad.
Los huevos de hoy en día han mejorado tanto que hace unos años atrás la Asociación Americana del Corazón reevaluó sus figuras y aumentó el consumo recomendado de 3 huevos a 4 por semana por persona.Un huevo de 60 gramos solamente contiene 5 gramos de grasa, de los cuales más de 3 gramos o el 60% es en forma de ácidos grasos no saturados que son más favorables.
Se ha descubierto que esta clase de grasas reduce las enfermedades cardiovasculares y los ataques al corazón. Todos los ácidos grasos lípidos de grasa en forma saturada, mono saturada, polinosaturada, colesterol, lecitina y cephalina se encuentran solamente en la yema.
- Por otro lado, las personas que están muy preocupadas por su consumo de grasa, deben saber que la clara no contiene ninguna grasa.
- Conclusión Es obvio que los huevos no son los culpables por el riesgo a las enfermedades coronarias sino nuestro estilo de vida y metabolismo.
- Nuestras actividades físicas y hábitos alimenticios influyen en nuestro estado de salud.
Mientras tanto, la población de América Latina tiene mucho que lograr antes de empezar a preocuparse si está consumiendo muchos huevos. El huevo, que es el alimento natural más completo. no debe eliminarse de nuestra dieta, especialmente de los niños que más necesitan de una dieta balanceada.
- Los productores de huevos debemos educarnos primero y después al público.
- La meta de todos los avicultores debe ser alimentar bien la futura generación con un alimento tan completo y sano como el huevo.
- Debemos comprometernos a subir el consumo de huevos en 5 años a más de 300 huevos por persona.
- Esto es posible si sabemos la calidad y valor nutricional del huevo.
Pronto vamos a consumir 1 a 2 huevos por día, y especialmente promover el consumo para los niños que deben crecer sanos. Autor/es: : Por qué debemos considerar el huevo como una alternativa para confrontar la población desnutrida de panama?
¿Qué fruta reemplaza la carne?
«¿Si no comes carne de dónde sacas las proteínas?» es, probablemente, la pregunta que más vas a oír si decides dejar la carne fuera de tu plato. Pues no te preocupe s porque aquí te damos la información que necesitas para contestar. Y en caso de que alguien piense que los animales de granja están para comérnoslos, no, no lo están ; al igual que los toros no están para ser toreados ni los pitbulls para acabar en peleas de perros. ¿Sabías que las legumbres de toda la vida son increíbles fuentes de proteínas y son más saludables que la carne? Lentejas, alubias, garbanzos, guisantes, altramuces, cacahuetes ¡Elige tus favoritas! Algunas incluso tienen más proteínas, Por ejemplo, cada 100gr de soja (otra legumbre) tiene 36gr de proteína, mientras que 100gr de ternera solo tiene alrededor de 20gr de proteína.2. Frutos secos Almendras, nueces, anacardos, macadamia, piñones, pistachos, avellanas ¡Hay tantos! Los frutos secos son una excelente manera de sustituir la carne, Se pueden comer como picoteo a lo largo del día o cocinándolos junto a cereales o een currys de verduras, por ejemplo. Los cereales son básicos en nuestra alimentación: el arroz, el trigo y el maíz constituyen la base alimenticia para millones de personas en todo el mundo. Son una excelente y deliciosa alternativa a la carne, Además algunos productos hechos a base de cereales como el pan o la pasta nos acompañan siempre en la cocina.4. Semillas Las semillas son un excelente recurso para acompañar o añadir a tus platos. ¿A quién no le gusta el pan de semillas? Semillas de girasol, de calabaza, de lino, de sésamo Hay una gran variedad que aportarán a tus comidas nutrientes indispensables y un sabor exquisito, ¡No esperes para añadirlos a tus platos sin carne! 5. Tofu El tofu a día de hoy se encuentra en bastantes supermercados y paso a paso está ganando un importante hueco en la gastronomía, Tal y como sucedió en su día con las leches vegetales, ha pasado a ser visto como un producto más. Es un excelente alternativa a la carne muy versátil. Un delicioso producto no tan conocido como el tofu pero igual de rico nutricionalmente, Excelente alternativa a la carne por su versatilidad en el cocinado. Algunas grandes superficies ya han empezado a incorporarlo, pero ya es un habitual en tiendas especializadas así como en restaurantes vegetarianos y veganos. ¡Pruébalo! 7. Seitán Otro versátil producto que puedes comprar o hacer en tu casa, Su base es el gluten de trigo y se puede cocinar dándole todo tipo de sabores. Su textura es muy parecida a la carne y constituye una saludable alternativa. Puede encontrar multitud de recetas con seitán haciendo una rápida búsqueda en Google. ¡Prueba una hoy mismo! 8. Soja texturizada La soja texturizada es un producto que se hidrata antes de cocinar sumergiéndolo en agua. Una vez hidratada, su textura es parecida a la de, por ejemplo, el pollo. Muy versátil y una alternativa genial para la pasta con carne, Puedes encontrarla en diferentes tamaños, y a cada uno puedes darle un uso distinto para sustituir a la carne en tus platos favoritos.9. Para cuando quieras algo al instante y no tengas tiempo. Son fuentes de proteínas vegetales y no tienen el exceso de grasas perjudiciales de la carne, Cada vez se encuentran en más supermercados. Las hamburguesas vegetales, además, las puedes encontrar en muchas hamburgueserías.
¿Que pasaria si todos fuéramos vegetarianos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo tiene claro. El sector de la ganadería produce un impacto enorme en el medio ambiente, emitiendo cada año alrededor de 70 millones de toneladas de CO2 equivalente. La ganadería es responsable de la producción del 15% de las emisiones antropogénicas totales, superando el porcentaje de gases de efecto invernadero producidos por el entero sector del transporte.
Pero, ¿qué pasaría si todo el mundo fuera vegano? Para los que se preocupan particularmente por el bienestar de los animales y del medioambiente, tomar la decisión de volverse vegano parece a primera vista muy evidente. Según el informe publicado por el PNAS (Proceedings of National Academy of Sciences), si todo el mundo adoptara una dieta vegetariana las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas durante el proceso de producción de comida disminuirían un 63%, y un 70% si el mundo se volviera vegano.
Y no solo esto. El estudio también ha analizado la relación entre un estilo de vida vegetariano (que consiste en no comer ningún tipo de carne) y vegano (que además de no comer carne, tampoco acepta el consumo de los productos procedentes de los animales) y la salud de los individuos.
- Los números son impresionantes: la difusión de la dieta vegetariana podría evitar 7,3 millones de muertes en 2050, mientras la vegana 8,1 millones.
- Esto se explica por la disminución del consumo de carne y el aumento del de frutas y vegetales, que permitiría reducir algunos tipos de enfermedades como la diabetes, la apoplejía y la coronaria”, explica el investigador del programa Future of Food de la Oxford Martin School Marco Springmann.
Pero, está también el otro lado de la moneda. Una dieta vegetariana o vegana no es viable en todas las áreas del mundo, ya que algunas tierras no son aptas para el cultivo. Además, los productos animales poseen más nutrientes por caloría que los principales productos vegetales (por ejemplo arroz y cereales).
- Tim Benton, experto en nutrición en la Universidad de Leeds, afirma que “Si todo el mundo se volviera vegano, podría generarse una crisis sanitaria en los países en desarrollo.
- De dónde vendrían los micronutrientes necesarios?” ¿Tierra para humanos o para animales? Hoy en día, el 68% de la tierra apta para los cultivos es utilizada por el ganado,
Si todos nos volviéramos vegetarianos, idealmente dedicaríamos por lo menos el 80% de esta tierra a la restauración de pastizales y bosques, que jugarían un papel muy importante en capturar el carbono y aliviar el cambio climático. Además, el 20% restante de tierras utilizadas para el ganado, se podrían convertir en cultivos para los humanos.
- Aunque se trata de un aumento pequeño de las tierras agrícolas, esto compensaría la falta del consumo de carne, ya que actualmente un tercio de la tierra utilizada para cultivos está dedicada a producir alimentos para el ganado, no para las personas,
- En suma, si por un lado la idea de hacerse vegano parece muy atractiva por los beneficios que produciría en el medio ambiente (y no solo), también hay que pensar que el sector ganadero hoy en día ofrece trabajo a millones de personas y que existen ganaderías tradicionales de bajo impacto perfectamente integradas en el territorio.
Un cambio es posible, aunque es necesario encontrar buenas alternativas para las poblaciones que trabajan desde hace siglos en este sector, de forma que la transición hacia un nuevo tipo de empleo sea facilitada por la sociedad y los gobiernos. Benedetta Eleodori
¿Qué pasaría en el mundo si todos fuéramos vegetarianos?
Menos muertes y enfermedades crónicas – Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, Estudios indican que las poblaciones rurales en países en desarrollo podrían enfrentar más pobreza con un “vegetarianismo universal”. Pero si todos dejamos de consumir carne, los efectos para la salud serían variados,
- El estudio de Springmann demostró que si todos fuéramos vegetarianos para el 2050, observaríamos una reducción global de la mortalidad del 6% al 10%, gracias a la disminución de enfermedades coronarias, diabetes, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer.
- La mitad de estos resultados se debe a una reducción de ingesta de carne roja.
La otra parte sería una reducción de calorías y una aumento de ingesta de frutas y verduras. Y una dieta vegana mundial ampliaría todavía más estos beneficios, pues según la investigación, una dieta vegetariana evitaría un o s 7 millones de muertes al año, mientras que si fuera vegana, la cifra subiría a 8 millones.
- Menos personas con enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación significaría una reducción de la factura médica, lo que generaría ahorros de entre el 2% y 3% del producto interno bruto global.
- Pero para que esto suceda sería necesario encontrar sustitutos apropiados desde el punto de vista nutricional, especialmente para los más de 2.000 millones de personas desnutridas que hay en todo el mundo.
Los alimentos de origen animal poseen más nutrientes por caloría que ciertos granos, “El vegetarianismo a escala mundial podría crear una crisis de salud en el mundo en desarrollo, porque ¿dónde encontraríamos esos micronutrientes?”, se pregunta Benton.
¿Qué pasa si no hay proteínas en el cuerpo?
La falta de proteínas puede causar alteraciones como la pérdida de masa muscular, disminución de la inmunidad, debilitamiento de los sistemas cardíacos y respiratorios.