Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia?

Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia
Beneficios de la terapia asistida con animales Aumenta la autoestima. Aumenta el sentido de la responsabilidad. Disminuye la ansiedad. Se reduce el sentimiento de soledad.

¿Qué beneficios aporta la terapia con animales?

Beneficios de las terapias con animales A nivel mundial y, desde hace varios años, son muchas las investigaciones que dan fe de los beneficios que ofrece la terapia asistida con animales a las personas. Las terapias desarrolladas debidamente, con ayuda de profesionales dedicados a esta labor, aseguran que los caballos, los gatos, los perros, e incluso los delfines, pueden contribuir notablemente a mejorar la salud y el bienestar físico, psicológico y social de muchas personas.

Motivacionales Generalmente vinculados a mejorar sentimientos como la autoestima y la autoconfianza en niños y adolescentes que, por circunstancias de abandono u otros problemas familiares, aumentan dichos aspectos gracias a las terapias de interacción con perros. Terapéuticos Son aquellos beneficios que permiten que los perros de terapia asistida contribuyan a la superación del miedo, la mejora de la ansiedad, la disminución del ritmo cardiaco, la presión arterial, y cualquier otra situación estresante vinculada a al estado físico o psíquico de las personas. En este apartado, cabe destacar la presencia de perros en hospitales, principalmente en las disciplinas de salud mental, pediatría y urgencias. En este último ámbito, la presencia de los perros contribuye a tranquilizar, y motivar a los pacientes durante su estancia en el hospital. De apoyo emocional Este beneficio está muy orientado a las personas mayores que viven solas, y/o aquellas que sufren episodios o trastornos de depresión. En este apartado destaca la labor que los perros de terapia asistida proporcionan a estas personas, que se resume en compañía, subir el estado de ánimo y promover el ejercicio. Es decir, los perros ayudan a que esa persona se “obligue” a salir, y a “tener que desarrollar ciertas tareas” para que el animal se sienta cuidado. Esta terapia puede producirles mayor autonomía, actividad y mejora anímica. De responsabilidad Los animales necesitan atención y cuidados, lo que implica un nivel elevado de compromiso y respeto hacia ellos. Este beneficio aporta una serie de valores muy recomendables para los niños, y su desarrollo futuro. A través de iniciativas con perros, los niños pueden aprender todo aquello que concierne a la tenencia responsable con animales. Educacionales Las investigaciones realizadas también constatan que la interacción de los niños con perros de terapia asistida fomenta sus ganas de trabajar en equipo, aumenta su nivel de concentración y, en consecuencia, mejora su aprendizaje, además de actuar como un factor de motivación destacable. Es importante tener en cuenta que los perros no tienen la capacidad de hablar ni de juzgar, por lo que los niños se sienten cómodos y seguros junto a ellos ante cualquier aspecto que les genere dificultad, como hablar en público o leer. Sensoriales Estos beneficios están muy vinculados a los resultados obtenidos mediante terapias asistidas realizadas con caballos y gatos. En el caso de los gatos, las investigaciones constatan que son grandes receptores de emocionalidad, y su poder es clave para relajar tensiones diarias, y rebajar el estrés cuando se les acaricia con mimo. Algo parecido ocurre con los caballos. Su interacción con las personas contribuye a relajar la musculatura humana, por lo que trabajan la psicomotricidad mejorando la coordinación del movimiento. Cognitivos Son beneficios vinculados a la visita periódica de perros de terapia asistida en centros de día o geriátricos. En este caso, los perros funcionan como generadores de estímulos mentales positivos en personas con enfermedades neurológicas, y/o deterioro cognitivo. Socialización y empatía Los animales en general, y los perros en concreto, son grandes facilitadores sociales por su capacidad para interactuar con otros perros y personas. En aquellos casos en los que las personas, por el motivo que sea, estén sometidas a un nivel elevado de aislamiento, su compañía puede ayudarlos a generar relaciones, y mejorar sus ganas de empatizar con otras personas. Por último, cabe destacar que todos los animales que contribuyen a mejorar la vida de las personas mediante la terapia asistida pasan por rigurosos procesos de selección y adiestramiento en positivo para poder ayudar al 100% a las personas que lo necesitan, siempre bajo el seguimiento y la supervisión de profesionales expertos en la materia, que aseguran el bienestar del animal y que además disfrute con la tarea que realiza.

En Purina, creemos que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mucho mejor. Por eso, queremos acompañaros y estar a vuestro lado en cada etapa de su vida.​ Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia Consejos adaptados a las necesidades de tu mascota, recomendaciones sobre su salud y bienestar ¡y novedades cada mes! Veterinarios, nutricionistas y expertos en perros y gatos para resolver todas tus dudas.​ ¡No te lo pierdas, únete a Purina y empieza a disfrutar ya de las ventajas!​ : Beneficios de las terapias con animales

¿Qué tan efectiva es la terapia con animales?

En general, la terapia asistida con animales es efectiva porque mejora las capacidades sociales y de comunicación, disminuye la ansiedad, mejora el estado de ánimo y la autonomía, así como la capacidad de empatía.

¿Cómo ayudan los animales a las personas con depresion?

Reduce el estrés: los mimos y caricias a las mascotas en general estimulan la liberación de oxitocina, hormona relacionada con la vinculación emocional. Esto ayuda a disminuir el cortisol, cuyo exceso es el causante del estrés.

¿Qué importancia tiene la psicología animal?

ESTUDIO DE LA CONDUCTA ANIMAL (¿Para qué sirve?) Beatriz Cano* Las personas que trabajamos estudiando a los animales en libertad, en especial en el campo de la etología o estudio de la conducta, pasamos muchas horas observándolos. Hace no mucho un conocido me decía: “Y si se pasan tantas horas en una misma zona de investigación, ¿por qué sólo analizan a los monos y no a todos los animales que hay allí?” Desde luego, esta persona no sabe que para entender a una especie como la de los monos aulladores ( Alouatta palliata ), es necesario contemplar a sus integrantes a diversas horas del día, en distintas estaciones, condiciones climáticas y contextos sociales, para detectar cuáles son los factores que los llevan a comportarse de una determinada manera; no consiste sólo en tomar una fotografía instantánea.

Para la conservación Ahora bien, otra pregunta que escucho a menudo es: ¿Y para qué sirve la etología? La mayoría de la gente está de acuerdo con que se dediquen esfuerzos a la conservación, entendiendo que mantener las poblaciones naturales tiene mucha importancia, tanto para el ecosistema como para la sociedad de esa región.

Pero de lo que no se habla mucho es del estudio de la conducta no sólo como aportación a la ciencia y al entendimiento de los seres vivos, sino también para la conservación. Un cambio en el comportamiento puede ser indicador de alteraciones en el hábitat que afectan a la supervivencia del conjunto.

Las hembras de pato joyuyo ( Aix sponsa ) suelen practicar el denominado “parasitismo de cría”, que consiste en que una hembra incuba los huevos de otra. Éste es un proceder normal y adaptativo, puesto que lo practican las hembras jóvenes que de otra manera no podrían criar. Pero en condiciones de deforestación (estas aves anidan en cavidades de los árboles), la densidad aumenta y el parasitismo se intensifica en demasía, con lo que se produce una pérdida masiva de huevos.

A veces la modificación del hábitat es inevitable, pero hay que tratar de que perjudique lo mínimo posible a las especies que allí viven. Escudriñar el actuar de grupos de una misma especie que vivan en entornos con diferente grado de transformación, permite conocer hasta qué punto es posible cambiar el medio sin causar perjuicios demasiados severos que llevarían al descenso de sus integrantes.

Para mitigar las amenazas No sólo la pérdida de hábitat provoca cambios en el proceder. Las actividades humanas ídem. Un caso muy llamativo es el de los elefantes ( Loxodonta africana ). Los machos atraviesan por un período llamado musth, en el que presentan altos niveles de testosterona, lo que hace que se vuelvan muy agresivos.

Esto sucede sobre todo en los jóvenes, pero si hay machos más viejos y dominantes dicha situación se mitiga, pues éstos actúan como freno. Los cazadores furtivos suelen atacar principalmente a los machos adultos, lo cual supone eliminar a los “mediadores”, originando así una perturbación en la organización social del grupo que lo pone en peligro.

A su vez, la contaminación lumínica y el ruido perjudican la comunicación entre los animales. En aves como el carbonero común ( Parus major ), el ruido hace que la frecuencia de sus cantos se incremente. Las orcas ( Orcinus orca ) aumentan la duración de sus llamadas en presencia de barcos con sónar. La contaminación química llega a producir trastornos hormonales, al igual que cambios en las señales sexuales de aves y peces que usan el canto o la coloración para atraer al sexo opuesto.

Estos problemas en la comunicación alteran de manera considerable al sistema social, lo mismo que a la reproducción, dado que perturban procedimientos que son un medio para atraer a la pareja. La detección de tales cambios en las pautas normales de socialización y reproducción ayuda a tomar medidas para mitigar las amenazas que enfrentan los animales.

  • Diseñar reservas, pasos de fauna, proyectos de reintroducción Es muy importante tener en cuenta el comportamiento de los animales a la hora de diseñar reservas, pasos de fauna, o proyectos de reintroducción.
  • Una especie cuyo rango vital es amplio no vivirá adecuadamente en una reserva muy pequeña, tenderá a desplazarse fuera de los límites de ésta, con los peligros que eso conlleva.
See also:  Cómo Son Los Animales Herbívoros?

Los pasos de fauna no deben diseñarse de cualquier manera, hay que considerar las preferencias de las especies. Un oso grizzly ( Ursus arctos horribilis ) optaría por caminos descubiertos que transiten encima de una carretera, mientras que el oso negro ( Ursus americanus ) quizá no los use, porque gusta de los pasos subterráneos y cerrados.

  1. El estudio de la conducta es esencial para determinar el éxito de una reintroducción, ya sea de especímenes que han estado en cautiverio, ya sea en el caso de una translocación.
  2. Los animales criados en cautividad pueden desarrollar apego a los humanos y conductas anómalas.
  3. Los esfuerzos de cría o rehabilitación en cautiverio para su posterior liberación no sirven de nada si el animal no es capaz de desplegar todo el repertorio de conductas naturales que le ayuden a sobrevivir en ese entorno.

El caso de los primates no humanos Hay muchos más ejemplos, pero creo que con lo mencionado aquí es factible vislumbrar algunas de las aplicaciones prácticas que tiene la etología. Cabe destacar, particularmente, su importancia en lo que se refiere a los primates no humanos, dado que ellos también presentan conductas complejas como nosotros, de comunicación, cooperación, guerras, infanticidio, uso de herramientas e incluso una cultura definida que varía entre poblaciones.

Presentan, además, una flexibilidad conductual que los capacita para adaptarse a distintas eventualidades del entorno, contando con una gran variedad de estrategias alimentarias, reproductivas y sociales. El análisis de diferentes especies de primates permite conocer tanto el origen como el sentido de estas conductas; por ende, entender mejor las bases biológicas y evolutivas que explican el comportamiento humano.

Para efectuar estas investigaciones se requiere comparar entre varias especies emparentadas; en consecuencia, es imprescindible conservar el mayor número posible de ellas, puesto que muchas se encuentran en peligro debido en gran parte a la pérdida de su hábitat, situación que urge remediar antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué es la psicología animal y su importancia?

¿Qué es la psicología animal? Es el área de la psicología que se encarga de estudiar la conducta de los animales a partir de las características biológicas y de interacción que tiene cada especie.

¿Cómo se aplica la terapia con animales?

Método Fundación Affinity de Terapias Asistidas con Animales – Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia

¿Quién inventó la terapia asistida con animales?

Terapia Asistida con Animales, una historia colmada de beneficios // Clínica Medellín – Grupo QuirónSalud, Medellín – Colombia 02 de Marzo de 2020 Desde dicha fecha se realizaron numerosos estudios con el objetivo de evaluar los (TAA) y proporcionar a los profesionales de la salud conclusiones que permitan su uso formal en terapias alternativas o complementarias. Vale resaltar, igualmente, que existen datos que indican que en el año 1200 a.C., los griegos tenían perros como co-terapeutas en sus templos de curación.

  1. Pero fue solo hasta 1953, que el psicólogo estadounidense Boris Levinson acuña por primera vez el término “Pet – Therapy” quien, durante una sesión de terapia con un niño con autismo, vio cómo su propio perro (Jingles), llamó la atención del paciente hasta provocarle deseo de interactuar.
  2. En 1962, Levinson integró la TAA en la psicología clínica en su artículo “El perro como co-terapeuta”.

Fue el primero en definir la “psicoterapia infantil asistida por animales de compañía”, que hoy denominamos terapias asistidas con animales. Levinson es el primero en documentar el efecto positivo de las mascotas en niños autistas y a través de sus trabajos y publicaciones destacó la importancia de estas como agente catalítico en el proceso de socialización del niño.

A raíz de esto, sugirió la creación de un cuerpo canino entrenado como ayudantes psicoterapéuticos especializados en niños al estilo del programa de apoyo a los soldados hospitalizados y sus familias durante la Segunda Guerra Mundial. El doctor Levinson también postuló que las mascotas son un estímulo para el desarrollo sensorial y motor en niños pequeños.

A lo largo de sus publicaciones, continuó haciendo valiosos aportes al uso de las terapias asistidas por mascotas. Entre sus libros se encuentran Psicoterapia infantil orientada a las mascotas y Mascotas y desarrollo humano, que se publicaron en 1969 y 1973, respectivamente.

  1. Durante muchos años, perros, gatos, caballos, aves, conejos, delfines, tortugas y simulaciones con robots se probaron en diferentes poblaciones.
  2. Se realizaron numerosos estudios en diferentes grupos, por ejemplo, entre personas de la tercera edad, veteranos de guerra, pacientes en tratamiento con quimioterapia, personas con discapacidades, pacientes psiquiátricos, reclusos y muchos otros para demostrar los efectos de la presencia de las mascotas y la TAA.

Los resultados fueron tan diversos como las poblaciones estudiadas y los animales involucrados. Sin embargo, pudo concluirse que las intervenciones con animales contribuyen a reducir la depresión y la ansiedad mientras fomenta las habilidades de socialización, reafirmando las observaciones del personal de salud.

Formación impulsada por organizaciones especializadas A medida que las terapias asistidas con animales ganaban popularidad fueron surgiendo organizaciones y entidades tendientes a promover, establecer criterios de evaluación de estos y regular sus acciones. Estas asociaciones, además de conectar instituciones o personas interesadas en recibir TAA con equipos de voluntarios formados mayoritariamente de perros y sus amos, brindan entrenamiento y certificaciones conforme a la legislación y los estándares internacionales vigentes.

que gran aporte para los pacientes, ojala se hagan campañas para socializar mas sus resultados. un gran abrazo 4 Feb 212 años 2 meses 24 días 3 horas 52 minutos Es la gran ayuda en sanar a los humanos a través de su “bondad” que generan las mascotas sin recibir nada en su misión terapéutica.9 Mar 203 años 1 mes 20 días 18 horas 9 minutos : Terapia Asistida con Animales, una historia colmada de beneficios // Clínica Medellín – Grupo QuirónSalud, Medellín – Colombia

¿Qué es la zooterapia y cuáles son sus beneficios?

¿Qué es la zooterapia? – La zooterapia, o Terapia Asistida con Animales, es una intervención terapéutica alternativa que se lleva a cabo con la colaboración de un animal con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la salud de las personas con problemas físicos, psicológicos, sociales o emocionales.

Las intervenciones de zooterapia complementan a los tratamientos principales, nunca los sustituye. Por eso, el especialista en este tipo de actividades tiene que coordinarse siempre con el equipo multidisciplinar que lleve cada caso concreto (psicólogos, fisioterapeutas, educadores sociales, etc.). Cada vez son más los estudios que demuestran los múltiples beneficios de este tipo de terapias.

Por eso, poco a poco van surgiendo proyectos interesantes de intervención con animales. ¡Anímate a formarte en esta disciplina!

¿Cuál es la función de un perro de terapia?

Ningún perro es ideal. Y todos los son. – Ninguno. Y todos. Primero vamos a ver qué es exactamente un perro de terapia, en qué debe consistir su labor y qué características debemos buscar en ellos para alcanzar los mejores resultados, para el paciente, el perro, el guía y los terapeutas.

Por supuesto hay más animales que participan en las terapias, pero en este artículo nos vamos a centrar en los perros. En nuestro país estamos acostumbrados a ver labradores y “golden retrievers” como perros de terapia, da la impresión de que el requisito imprescindible es la simpatía, un aspecto de “peluche”, o que sea “suavito” para poder jugar con ellos.

Pero, ¿son realmente los mejores perros para este trabajo? ¿Es realmente eso lo que hace falta? Primero vamos a empezar por lo más básico, ¿qué es un perro de terapia? ¿qué función tiene? ¿qué objetivos debe alcanzar? Lo primero es recordar que lo correcto es hablar de perros de intervención, y entre estos está incluido el de actividades asistidas con animales, terapia asistida con animales y educación asistida con animales. Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia Fotografía: Daniel Álvarez En realidad lo correcto es hablar de perro de intervención. Dentro de este concepto estaría el perro de terapia, el perro de educación asistida con animales y luego estaría el perro que participa en actividades asistidas con animales.

¿Cómo influyen las mascotas en nuestro bienestar emocional?

Las mascotas son capaces de resolver un día aciago, de reducir el estrés con sus mimos y carantoñas. Diversos estudios apuntan que la interacción entre los dueños y las mascotas aumenta los niveles de oxitocina, la denominada ‘hormona del amor’, además de reducir el cortisol, la hormona del estrés.

¿Qué animales pueden ser de apoyo emocional?

¿Son “animales guía o de servicio”? – Las mascotas de apoyo tienen como cometido ayudar a las personas a superar situaciones que les resultan difíciles de afrontar o, simplemente, su compañía resulta terapéutica en su día a día. Lo más habitual es que se trate de, pero en los últimos años se han registrado muchos tipos de acompañantes:,,, que, a diferencia de los animales de servicio, no están entrenados para realizar una tarea específica ni son necesarios en todo momento para permitir que su dueño se desenvuelva en el día a día.

¿Por qué los perros calman la ansiedad?

CAUSAS DE ANSIEDAD EN EL PERRO – Existen muchos posibles motivos de ansiedad en los perros. Estos son los más comunes:

See also:  Por Que Se Sacrifican Animales Como Ofrenda?

Falta de socialización, La socialización es el proceso a través del cual tu perro aprende a relacionarse con personas, otros perros y con su ambiente. Es muy importante exponer a nuestro cachorro a todo aquello que formará parte de su entorno, sobre todo desde el primer hasta el cuarto mes de vida. Si nos saltamos esta fase, no sabrá relacionarse con su ambiente y esto provocará ansiedad en el perro. Ansiedad por separación, Los perros son animales sociales, es decir, necesitan sentirse parte de un grupo para sentirse seguros. Esto se debe a que el grupo aumenta sus posibilidades de supervivencia, como sucede con un cachorro que está junto a su madre o con los lobos cuando cazan juntos. A medida que un cachorro crece, aumenta su tolerancia a la separación y se vuelve más independiente, Pero algunos perros que han sufrido abandono, han sido separados de su madre antes de las 8 semanas o han sufrido maltrato, no llegan a tolerar la separación de sus dueños porque se sienten totalmente desvalidos Pasar muchas horas solo en casa. Si tu perro pasa muchas horas solo, se aburrirá y es probable que acabe sufriendo estrés. Falta de atención e interacción con los propietarios. Miedo a ruidos, como los petardos, las tormentas. Disfunción cognitiva, Este problema, parecido a la demencia en las personas, aparece en perros de edad avanzada. En estos casos, el perro se siente desorientado y a veces no es capaz de reconocer su propia casa o a su familia. Sus síntomas suelen aparecer más por la noche. Cambios en el ambiente, Las mudanzas, la llegada de un nuevo miembro de la familia o la ausencia de alguien pueden causar ansiedad en los perros. Falta de ejercicio y actividad,

¿Cuál es la importancia de los animales en la vida del hombre?

Una larga relación – La historia del ser humano está íntimamente ligada al resto de los animales desde siempre. Han sido nuestra fuente de alimento, nos han dado materia prima para la confección de ropa y accesorios, y son aún, importantes medios de transporte.

  1. Actualmente, gran parte de la industria y la economía de nuestras sociedades, se basa en los animales.
  2. Sin embargo, nuestra relación con ellos no es solamente utilitaria, los animales son también parte del imaginario colectivo de diversas culturas, formando parte de mitologías y religiones, así como teniendo una presencia permanente en el arte, desde la pintura, la escultura, hasta la literatura y la música.

En este artículo se describirá brevemente a aquellos animales que son utilizados por los seres humanos con fines de supervivencia e industria.

¿Que nos diferencia de los animales según el conductismo?

Desde el punto de vista de la acción del ser vivo la diferencia radical entre el comportamiento animal y la conducta humana consiste en que aquel es siempre una relación entre el animal y su medio, y ésta, una relación entre el hombre y su mundo 28.

¿Cómo se llama la terapia psicologica con animales?

La terapia asistida con animales ( TAA ) o zooterapia es un tipo de terapia alternativa o complementaria que incluye el uso de animales en un tratamiento. ​ La misión es seleccionar, entrenar y certificar animales, que sean de apoyo en tratamientos y terapias para pacientes de todas las edades, con enfermedades que los debilitan y los afectan en el plano social, emocional y cognitivo.

  • ​ Forma parte de la Intervención Asistida con Animales (IAA).
  • La IAA es un término general que abarca cualquier intervención o tratamiento en el que se incluya un animal en el contexto terapéutico como la Intervención Animal Asistida (IAA), Servicio de Asistencia Animal y Actividad Asistida con Animales (AAA).

​ ​ ​ El objetivo de la TAA es mejorar el aspecto social, emocional o funciones cognitivas, la revisión literaria refiere que los animales pueden ser usados en el ámbito educativo y como motivación efectiva para sus participantes. ​ ​ Existen varios estudios documentados sobre los efectos positivos de la TAA a través de escalas subjetivas de autoevaluación y medidas fisiológicas objetivas, como la presión arterial, niveles hormonales, etc. Los perros son comunes en la terapia asistida con animales.

¿Cuál es el animal que representa a la psicología?

Significado del símbolo Ѱ (Psi) y su relación con la mariposa Significado del símbolo Ѱ (Psi) y su relación con la mariposa Significado del símbolo Ѱ (Psi) y su relación con la mariposa Por Que Es Necesario La Utilizacion De Animales Como Terapia El símbolo consta de una mariposa cuyo cuerpo lo constituye la letra griega psi. La figura de la mariposa presenta un leve giro con sentido dinámico. El símbolo reúne significados tradicionales (de la mitología griega) y contemporáneos a la vez. La palabra ” PSIGE” antes de los presocráticos significaba solamente “mariposa”.

De hecho la letra (psi) es el dibujo estilizado de una mariposa. Posteriormente, el termino “psigé” se utilizó con significado de “soplo”, “aliento” (alma). Los griegos creían que cuando moría un humano y exhalaba su último aliento, éste abandonaba los despojos corporales volando en forma de mariposa.

Es una letra del alfabeto griego que se llama Psi y que está en forma asociada con la palabra psiqué porque comienzan igual, con esa letra; la palabra Psiqué (alma) en griego se escribe: ψυχή, nótese entonces la primer letra que corresponde al símbolo de la psicología y como la psicología era considerada el estudio del alma de ahí la relación del significado.

Bello es el símbolo y el origen de la palabra psicología. Antiguamente para los griegos era el estudio nada más y nada menos que del alma. La palabra psicología proviene en su origen del griego Psique que significa en su origen «mariposa». La letra griega Ѱ Psi, es de hecho una mariposa estilizada, no es el tridente del diablo ni de Zeus como muchos podrán pensar.

Posteriormente la palabra Psique llegó a significar «soplo», «aliento», ánimo» (alma). Para los griegos era el principio de vida. En la Obra de Apuleyo, El asno de Oro, se narra la historia de Eros & Psiqu e Este mito representa la unión entre lo espiritual y lo físico para llegar a la elevación del alma, a ser seres completos.

Psique, una joven mortal que se enamora del Dios Eros, pasa por duras pruebas infringidas por su suegra Afrodita, con un paralelismo con un proceso iniciatico Psique tiene que pasar por una transformación de mortal a Diosa, a medida que comete los errores que provocan la ira de Eros y la persecución de Afrodita, ella lucha por enmendar sus errores y recuperar el amor de su Amado Eros, lo logra y celebra su boda en el cielo con los Dioses del Olimpo pasando a convertir en Diosa.

Ese proceso de transformación tiene mucho sentido si comparamos con el proceso de la mariposa, símbolo por excelencia de la transmutación. A Psique se la representaba con alas de mariposa, Los griegos creían que cuando moría una persona y exhalaba su último aliento, el alma abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa.

Los animales tienen mucho que enseñarnos, en este caso, la mariposa como símbolo de la capacidad del alma de transformarse, de ser una simple oruga que se arrastra por la tierra, un día como escuchando un llamado se envuelve en su capullo, aislándose del mundo entero y a su debido tiempo, renace, ya no como gusanito, sino como una espléndida mariposa que se eleva a las alturas.

No es casualidad que el animal totémico de la Psicología sea uno de seres simbólicamente más ricos para describir el proceso de transformación de las personas. Espero que todos los colegas del mundo se enamoren como yo lo hice de esta pequeña historia de nuestra profesión, porque bello como la mariposa es el origen de la palabra que da nombre a la profesión más bellamente complicada, la psicología.

La Psique ” El Alma” La mariposa es el símbolo escogido para representar la Psique. La Psique es el Alma, el Alma es femenina, es una mariposa delicada, con sus alas desplegadas, revoloteando por la vida.A veces sus vuelos son muy suaves y agradables, pero otras veces tienen tropiezos y tristezas.Algunas mariposas han quemado sus alas en el fuego, como le paso a Icaro, el personaje alado de la mitología griega; él quiso volar muy alto y llegar al sol, pero sus alas de cera se derritieron y cayó a tierra con un muy doloroso resultado. La Psique es frágil y necesita ser tratada con cariño, por eso debemos aprender a cuidarla y escucharla. Esa es la intención de este taller, pues esta dedicado a todas aquellas mujeres que buscan encontrar su propio mito y despertar las Diosas que habitan su mundo interior.

Inequívocamente al buscar el significado de cualquier cosa, seguro encontraremos cientos de interpretaciones sobre aquello que buscamos aclarar. Esto no necesariamente indica que una de ellas este “mal” o sea la “mejor”; no, simplemente se trata de diferentes perspectivas de un mismo fenómeno.

Y más si se trata de un símbolo, una representación pictórica de la subjetividad. Tal vez uno de los símbolos más observados en la actualidad pero no por ello más comprendido sea el de la psicología. Es por ello que en este breve espacio trataré de dar una visión lo más clara posible de su significado o de lo que creemos significa.

Podemos iniciar diciendo que el símbolo Ѱ es de inicio una letra del alfabeto griego que se llama “Psi” y que se encuentra íntimamente ligada a la etimología misma de la palabra “psicología”, en donde psico del grigo ψυχή es interpretado com o “alma”, “mente ” o el “principio de la vida”, y logia que se interpreta como “tratado” o “estudio”.

  • Entonces de entrada podemos ver que el adoptar este símbolo como el estandarte de la psicológía era para recordar sus orígenes: el estudio del alma o la mente.
  • La psicología también encuentra sus orígenes en otra palabra de origen griego: psique,
  • Esta palabra generalmente era entendida como “mariposa”,que de hecho si observamos el símbolo Ѱ, pareciera ser la representación de una mariposa con las alas extendidas.
See also:  De Que Comida Obtiene Enrgia Los Animales?

Posteriormente se le brindaron otros significados como fueron “soplo”, “aliento” o “animo”. Retomando el significado inicial de la mariposa, los griegos creían que cuando moría una persona y exhalaba su último aliento, el alma o mente abandonaba el cuerpo volando en forma de mariposa.

La mitología griega representa a la diosa “Psiquis” o “Psique” – cuyo nombre puede considerarse que significa “alma”, “mente”, o ambas- como una adolescente con alas de mariposa. Adolescente que cuenta su propio mito. Se cuenta que Eros- el dios primordialmente responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo- se enamoró perdidamente de Psique.

Se cuenta que Afrodita estaba tan celosa de la belleza de la mortal Psique, pues observaba que los hombres estaban abandonando sus altares para adorar en su lugar a una simple mujer, y fue entonces que ordenó a su hijo Eros que la hiciera enamorarse del hombre más feo del mundo.

  1. Pero Eros terminó enamorándose de Psique, y la llevó por arte de magia a su casa.
  2. Las hermanas también celosas de Psique fueron a visitarla y la persuadieron que traicionará la confianza de Eros.
  3. Este al enterarse la expulsó y Psique vagó por la tierra volando, buscando a su amor perdido.
  4. Apuleyo atribuye en su obra una hija de Eros a Psique, Hedoné, cuyo nombre significa “placer”.

Pero más allá de la mitología, podríamos interpretar la unión simbólica de Eros y Psique como la unión entre lo físico y lo espiritual para elevar el alma más allá de la vida humana. Y aquí volvemos a entender el porque el alma o mente al morir se desprende del cuerpo y busca ir más allá.

  • Actualmente, la mariposa obtiene también significados de “libertad”, “paz”, “creatividad”, “ideales”, “serenidad”, “entusiasmo”, “transformación”, “metamorfosis”, “bienestar”.
  • La mariposa parece representar la existencia y la exigencia de las condiciones adecuadas de vida, tanto del ambiente físico, como de los organismo que lo habitan -entre ellos el ser humano-,

Si queremos retomar el primer significado -el de los griegos- podemos pensar que el símbolo retomado por la psicología representa su interés por preocuparse por el estudio del alma o mejor dicho de la mente, con todo y lo que ella conlleva. Si retomamos el análisis mitológico del símbolo podremos decir que este representa el hecho de que la psicología debiera preocuparse también por la unión entre lo físico y lo espiritual para lograr el desarrollo más alto de la mente.

  1. Y por último si pensamos en el símbolo como una mariposa y como tal retomamos todos las interpretaciones que se le han dado; pensemos en que la psicología al igual que la mariposa representa para muchos bienestar, vida, aliento, progreso, cambio, metamorfosis, desempeño adecuado y equilibrio.
  2. Al final cada quien tendrá su opinión y se inclinara a observar aquella “parte” que más convenga.

Personalmente me quedo con la visión holística del símbolo y lo que representa, que no es otra cosa sino el objetivo mismo de la psicología y los principales motivos del porque me hice psicólogo y espero del porque mis colegas lo hicieron. Es increíble lo mucho que un símbolo puede representar y hablar mucho más claro que las palabras. : Significado del símbolo Ѱ (Psi) y su relación con la mariposa

¿Qué beneficios tiene la terapia asistida con animales entre los enfermos de Alzheimer?

Las mascotas ayudan a los enfermos de Alzheimer a mejorar aspectos como la motricidad y el equilibrio. Actividades como pasear al animal, cepillarlo, darle comida o interactuar con él de alguna forma, facilitan la capacidad motora y sensorial.

¿Cuáles son los animales de apoyo emocional?

El pasado 13 de enero se dio a conocer la lamentable muerte de ‘Homero’, el perro de raza American bully, en un vuelo local que cubría la ruta de Puerto Asís a Cali. Ese trágico hecho despertó preguntas entre propietarios, transportadores y el público en general sobre cómo deben viajar las mascotas.

  • En un comunicado, la aerolínea menciona la necesidad de presentar un certificado médico de apoyo emocional.
  • Pero ¿qué es un animal de apoyo emocional (AAE)? ¿En qué casos se usa? ¿Cualquier animal puede ser considerado de apoyo emocional? (Lea también: ¿Pueden exigirle no tener animales en casa?) Es bien conocido que las mascotas o animales de compañía benefician la parte psicológica y conductual de las personas, ayudan a combatir la depresión, reducir el estrés, miedo o angustia, reforzar la autoestima, evitar el sentimiento de soledad.

También aumentan y mejoran el sentido de responsabilidad, ayudan a crear rutinas y organizar los horarios de las personas, motivan a hacer actividad física. ¿Pero qué es un AAE? Es una figura que crearon las autoridades de vivienda y aeronáuticas de Estados Unidos para permitir que los animales de compañía puedan viajar en cabina, y no sean considerados como mascotas en el momento de adquirir una vivienda o puedan acompañar a los amos o tutores en espacios como oficinas, colegios o universidades.

  • Lea también: Consejos para que los animales no sufran de frío extremo) Son animales que ayudan a las personas a superar miedos, ansiedad o traumas, brindando apoyo terapéutico a su tutor a través del afecto y la compañía.
  • Hacen parte del tratamiento psicológico, psiquiátrico o médico de los pacientes.

Difieren de los animales de servicio que ayudan a personas con discapacidades como perros lazarillos, perros detectores de sonidos o de condiciones como la epilepsia, entre otros. A diferencia de los de servicio que ayudan a las personas con discapacidades diferentes y deben permanecer cerca del ser humano al que asisten, los que brindan soporte emocional no necesariamente deben ser admitidos en todos los espacios.

  1. ¿Quiénes los necesitan? Están recomendados para personas que tienen episodios recurrentes de miedo, pánico, ansiedad o fobias.
  2. También, en casos de estrés postraumático, pues tienen la facultad de hacer sentir mejor a los tutores en caso de presentar una situación adversa.
  3. Lea también: Estos son los nombres de perros que fueron tendencia en 2020) ¿Cómo demostrarlo? Para certificar un animal de apoyo emocional se debe contar con una prescripción de un médico, psicólogo o psiquiatra.

Ellos evalúan la situación de la persona y los beneficios que el animal traerá para la condición psicológica o emocional a través de técnicas avaladas por la comunidad médico-científica. Adicional a este certificado se necesita que el animal esté entrenado en obediencia básica para que no represente peligro para las demás personas, sepa comportarse en público y atienda con facilidad y rapidez a las órdenes que se le indiquen.

Lea también: ¿Robots interactivos podrían sustituir a los perros de terapia?) Al momento de viajar Para viajar se debe consultar con anticipación en las aerolíneas, las empresas de transporte o los demás espacios, pues algunas exigen notificar de esta condición mínimo 48 horas antes del viaje. Además, diligenciar formularios y reportar porte de elementos como correa, traílla, bozal y de aseo.

Se recomienda llevar el certificado expedido por el profesional de la salud, y el de entrenamiento básico y un certificado médico veterinario que garantice las condiciones de salud del animal para realizar el viaje. Estos pueden ser requeridos en el momento de adquirir los tiquetes y en el momento de viajar.

(Lea también: ¿Tu gato es feliz?) No existe una reglamentación que especifique que los animales de apoyo emocional deban ser identificados de alguna forma, más allá de la documentación mencionada; sin embargo, lo ideal es que el propietario los identifique con collar, arnés o placa especial. En Estados Unidos los animales de apoyo emocional pueden viajar libremente en cualquier tipo de transporte con su propietario, sin limitaciones de raza, tamaño o peso, y adicionalmente viajan gratis en algunas aerolíneas.

No requieren guacales u otro tipo de jaulas de transporte. Las razas más recomendadas Cualquier animal, sin importar su especie, puede ser considerado de apoyo emocional. Existen razas ideales para esta labor por ser inteligentes, empáticos, equilibrados e intuitivos como golden retriever, labrador retriever, pastor alemán, corgi y poodle.

Pueden ser de cualquier tamaño y deben estar cerca de su tutor. La documentación legal debe: – Estar escrita en un papel membretado por parte del profesional. – Tener la firma original del profesional de la salud con el número de matrícula. Cualquier información falsa o suplantación es considerada un delito.

– Contener los datos de contacto del profesional: teléfono, dirección, etc. (Lea también: Las razas de gato que se destacan por ser las más cariñosas) – Certificación de la condición física o psicológica por la cual se necesita el soporte emocional, así como la confirmación de que dicha condición impide la realización de actividades vitales significativas como estar en espacios públicos, socializar, viajar en avión, entre otros.