Si una cría muere o es incapaz de sobrevivir, su cuerpo puede convertirse en una valiosa fuente de nutrientes para el progenitor. Esto se conoce como canibalismo filial.
¿Por qué algunos animales se comen a sus crías?
Para los humanos puede parecer una acción que contradice la teoría evolutiva, pero el hecho de que algunos animales se coman a sus crías responde a razones de supervivencia: aprovechar al máximo los recursos, aumentar la energía, heredar sus genes.
¿Cuando un animal se come a otro de su misma especie?
Canibalismo animal: cinco ejemplos 29 de mayo de 2015 El canibalismo no es una práctica bien vista precisamente; sin embargo, en el mundo animal es más común de lo que parece. Aquí tenemos cinco ejemplos. Tiburón toro Cuanto antes empieces a practicar, mejor. Eso precisamente es lo que debe pensar el tiburón toro.
- Al parecer, el embarazo de este animal, que dura un año, comienza con seis o siete embriones en sus dos úteros, pero solo uno de cada uno de ellos llega al final de la gestación: antes de nacer, el embrión más fuerte devora a sus hermanos.
- Esta dieta rica en proteínas funciona: de casi un metro de largo nada más nacer, no parece probable que el joven tiburón vaya a ser presa de otros animales.
- Perrillos de las praderas
El caso de esta monada de animales sí que nos deja de piedra. Bien es cierto que no todos son los asesinos sanguinarios que vamos a describir, pero sabemos que algunos lo son gracias a la investigación de John Hoogland, ecólogo de la Universidad de Maryland (Estados Unidos).
- Su equipo descubrió que las hembras iban a las madrigueras de otras hembras y cuando salían tenían sangre en la cara; además, sus dueñas dejaban de mostrar comportamiento maternal.
- «Finalmente, descubrimos a las crías decapitadas», afirma Hoogland.
- En su opinión, algunas hembras siguen esta práctica de acabar con las crías de otras para que las suyas tengan más posibilidades de sobrevivir.
- Sapo de caña
- A los renacuajos de los sapos de caña, nativos de América del Sur, les gusta cenar huevos de su propia especie.
Pero no lo hacen solo los renacuajos: los más creciditos también tienen preferencia por presas de su especie. En un estudio de 2008 durante el que se diseccionaron 28 sapos, se descubrió que el 64 % de sus 149 presas eran otros sapos de caña.
- Serpientes
- Por supuesto, las serpientes no iban a ser menos.
- Un estudio de 2009 de la serpiente de cascabel (Crotalus polystictus) reveló que 68 % de las hembras se come a sus crías muertas para recuperar nutrientes y poder reproducirse de nuevo.
- Araña de lomo rojo
- Algunos insectos practican el canibalismo sexual, comiéndose la hembra al macho tras el apareamiento.
- En el caso de la araña de lomo rojo, el macho llega incluso a sacrificarse y busca la muerte dando unas lentas volteretas para quedarse en una postura en la que a la hembra le resulta fácil comérselo.
- Maydianne Andrade, de la Universidad de Toronto, presentó en 2003 un estudio en el que afirma que los machos que mueren a manos de su pareja durante el apareamiento engendran proporcionalmente más descendencia que aquellos a los que la araña decide no comerse.
: Canibalismo animal: cinco ejemplos
¿Cómo hacer para que mi gata no se coma sus crías?
Falta de instinto materno – También es posible que la gata carezca de instinto materno, en cuyo caso no tendrá ningún interés en ocuparse de las crías o simplemente no sabrá cómo hacerlo, lo cual la lleva a deshacerse de ellos y, por tanto, se comerá a sus gatitos recién nacidos.
¿Cuando no hay que tocar las crías de mi gata?
Con qué edad es seguro tocar a los gatitos – Aunque te cueste, deberás evitar tocar a los gatitos recién nacidos durante su primera semana de vida, informa la ASPCA. El socializar a gatitos cachorros con humanos es una parte importante para su desarrollo adecuado, comienza a manejar con cuidado a los gatitos partir de su segunda semana de vida, Instagram:@fostertoforever_ Cuando llegue el momento de poder coger a los gatitos, asegúrate de mantenerlos calientes. La hipotermia, o temperatura corporal fría, es un problema grave en los gatitos bebés. Estos usan la mayoría de sus reservas de energía para mantenerse calientes.
Instagram:@kjt108
¿Cuántos gatos puede llegar a tener una gata primeriza?
Pero ¿cuántos gatos podrá tener mi gata? – La cantidad de gatos que puede tener una gata varía mucho en función a la raza del animal y el número de celos que haya tenido, sin embargo por lo general pueden parir de 3 a 9 gatitos, Comúnmente la media en cada parto ronda entre 4 y 6 felinos, sin embargo las gatas primerizas suelen tener camadas más pequeñas de por lo regular 4 crías.
¿Por qué los hipopotamos se comen a sus crías?
Un hipopótamo casi recién nacido se remoja en las aguas del Lago Kariba, que atraviesa la frontera de Zambia y Zimbabue. Es considerado el embalse más grande del mundo y un remanso para la fauna y flora de la zona. Sin embargo, otro gran hipopótamo macho se cruza delante del pequeño y de su madre, que huye despavorida ante la desagradable sorpresa.
- Es entonces cuando el animal enfurecido agarra a la cría violentamente con su boca ante la impotente mirada de su progenitora, que solo puede observar la cruel escena desde lejos.
- La marmota que nunca debió salir de su madriguera, elegida mejor foto de naturaleza del año Más El infanticidio entre hipopótamos no es habitual, pero suele darse cuando se mezclan con nuevos grupos más allá de su territorio.
Los machos, al matar a crías que no son suyas, creen que incrementan su éxito reproductivo al provocar el celo en las hembras. Esta escena fue capturada por el fotógrafo sueco Adrian Hirschi, y es una de las muchas instantáneas que se pueden contemplar en la exposición de los ganadores del Wildlife Photographer of the Year 2019, el concurso de fotografía de naturaleza más prestigioso del mundo, que ahora llega a Madrid y podrá verse en el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM) hasta el 9 de diciembre.
La exposición es un recorrido a través de las diferentes categorías que componen el evento organizado anualmente por Museo de Historia Natural de Londres, las cuales van desde Pájaros hasta Fotoperiodismo. También se encuentra la del fotógrafo chino Yongqing Bao, que ganó el certamen al inmortalizar el momento en el que una marmota del Himalaya salió de su madriguera tras hibernar y fue sorprendida por una hambrienta zorra tibetana.
Su cara se convirtió en la definición perfecta del horror: abandonar el hogar no fue una buena idea. No obstante, los también denominados como “premios Oscar” de la fotografía de naturaleza cuentan con una gran presencia de española. En esta edición son nueve entre los que se encuentra el finalista de la categoría Retratos de animales: Javier Aznar. “Lo he conseguido mostrando a un grupo de animales tan despreciado como son las arañas”, bromea el profesional durante la presentación del evento acerca de su imagen titulada Retrato de la tarántula española con la que consiguió el reconocimiento del jurado.
- España es el país del que más fotógrafos son seleccionados cada año, demostrando así la gran calidad patria para apretar el disparador y captar escenas únicas con la fauna como protagonista.
- Tenemos la suerte de tener una gran cantidad de climas y hábitats, y no tenemos que irnos muy lejos para tomar grandes fotos de naturaleza”, apunta el especialista.
De hecho su captura fue tomada en Murcia, mientras paseaba con unos compañeros biólogos y contempló una de las galerías donde viven estas arañas lobo conocidas por tejer telarañas a las puertas de sus hogares para atrapar insectos. “Toqué la tela con una pajita y en ese momento salió la tarántula creyendo que había conseguido una nueva presa.
- Es un animal que parece muy amenazante, pero en realidad sirve para mantener a raya a los insectos y equilibrar el ecosistema.
- Junto a los murciélagos ejercen una función muy importante para mantener a raya enfermedades como la malaria o el dengue”, señala Aznar.
- La muestra es una oportunidad para contemplar de cerca a esos animales que por diferentes razones son vistos como terroríficos, aunque en el fondo solo estén respondiendo a su propio instinto de supervivencia.
A través de capturas se puede contextualizar su comportamiento para, de esta manera, saber cómo reaccionar en el caso de encontrarnos con uno. “Las imágenes muestran el día a día en el mundo de la naturaleza, y este a veces no es tan bonito como lo muestran en los documentales.