Cómo cortar las uñas de un perro: 11 Pasos (con imágenes) Recortar las uñas de los perros es una práctica importante que ayuda a mantener sus uñas cortas y saludables. Asimismo, ayuda a evitar que se atoren o arañen el piso y los muebles. Cuando están largas, las uñas pueden quebrarse y sangrar o crecer tanto que se encorvan y lastiman la pata.
- 1 Elige un buen momento. A la mayoría de los perros no les gusta que les corten las uñas, así que es importante que escojas un momento en que tu mascota está relajada. Si está de humor para jugar, espera hasta que se haya relajado antes de acercarte y empezar a manipular sus patas.
- 2 Empieza a manipular las patas poco a poco. Primero, toca las patas con cuidado. Si no trata de liberarse o resistirse, hazle masajes y presiona las uñas suavemente. Dependiendo de la edad y temperamento del perro, tal vez tarde unas cuantas sesiones en acostumbrarse a la manipulación. Repite este ejercicio varias veces al día hasta que deje de reaccionar.
- 3 Si fuera necesario, enséñale a tu perro a echarse de costado mientras le cortas las uñas. Si tu mascota ha tenido una mala experiencia en el pasado, es posible que se resista al recorte de uñas. Por ejemplo, si alguien accidentalmente cortó la parte rosa (el área de la uña donde están los nervios y vasos sanguíneos), es posible que haya sangrado y sentido dolor. Asimismo, los perros viejos pueden sufrir artritis en los dedos y el recorte de uñas les puede causar incomodidad. En estos casos, es buena idea hacer que se echen de lado mientras recortas las uñas con mucho cuidado.
- Haz que tu mascota se eche de costado mientras realizas los ejercicios de manipulación de las patas.
- Otra manera de lograrlo es cortando las uñas mientras el perro está parado, pero sin levantar las patas. Sin embargo, este método solo se recomienda para personas experimentadas.
- 4 Revisa las patas para ver si hay algo fuera de lo normal. Conforme haces masajes en las patas y uñas, aprovecha para examinar su estado. Si encuentras áreas adoloridas, heridas o llagas, uñas quebradas, inflamación o irritación, cojera o un color anormal en las uñas, asegúrate de conversar con el veterinario al respecto antes de tratar de recortar las uñas. Las enfermedades más comunes que afectan a las uñas de los perros son el trauma, las infecciones, los tumores y los problemas del sistema inmune.
- El trauma solo ocurre en una de las uñas y sucede cuando el animal corre en superficies irregulares o ásperas, o una uña se engancha en algún objeto, o si no hay una buena rutina de recorte de uñas.
- El trauma o las enfermedades como la diabetes y los bajos niveles de tiroides pueden causar infecciones bacterianas en la uña. Estas infecciones, a su vez, suelen causar inflamación, dolor y secreciones en el área que la rodea.
- Las infecciones fúngicas y parasitarias son menos comunes que las bacterianas, pero pueden causar síntomas similares.
- Los tumores pueden aparecer de distintas maneras: como áreas con bultos, protuberancias, inflamación, irritación o secreciones.
- Las enfermedades del sistema inmune también pueden afectar a las uñas y podrían hacer que se tornen frágiles y tiendan a caerse.
- Siempre comunica estos problemas al veterinario tan pronto como puedas para conocer los posibles tratamientos.
Anuncio
- 1 Utiliza un cortaúñas diseñado para perros. Los cortaúñas para personas están diseñados para una superficie plana, pero las uñas de los perros tienen una superficie curva. Por lo tanto, si usas un cortaúñas de humanos, podrías aplastar las uñas del animal, lo que le causaría dolor o heridas. Existen distintos tipos de cortaúñas para perros. Los más comunes son el tipo guillotina (forma de U) y el tipo tijera. La mejor opción dependerá de tu preferencia personal.
- Tal vez sea más fácil usar un cortaúñas tipo “tijera”, ya que así no tienes que encajar las uñas en en el agujero como en el tipo guillotina.
- 2 Encuentra la parte rosa. Esta es la parte de la uña que tiene vasos sanguíneos y nervios. Si la cortas, puede ser bastante doloroso para tu mascota, además de causar sangrado. Lo ideal es cortar las puntas de las uñas dejando de 2 a 4 mm de distancia de esta parte.
- Si tu perro tiene las uñas blancas, podrás ver la parte rosa sin problema.
- Si tiene las uñas oscuras, no podrás ver la parte rosa. En este caso, corta con cuidado poco a poco para evitar accidentes. Es buena idea pedirle a un veterinario o a un peluquero canino que te demuestra cuánto puedes cortar.
- Si las uñas del perro crecen demasiado, la parte rosa crecerá también. Con recortes de uñas frecuentes, esta parte irá retrocediendo a su tamaño normal.
- 3 Sujeta al perro. Si está relajado y ya se acostumbró a que manipules sus patas y uñas, simplemente haz que se eche de costado antes de empezar a recortar las uñas. Por otro lado, si tiende a estresarse, sujétalo para evitar que se mueva mientras está echado. Puedes usar el codo y el brazo con el que sujetes su pata.
- Si tu perro tiende a moverse mucho, pídele a alguien que te ayude. Otra persona puede sujetar al perro mientras tú te concentras en recortar las uñas.
- 4 Empieza con las patas posteriores. Las uñas de las patas de atrás suelen ser más cortas y más fáciles de cortar. Asimismo, los perros suelen estar más calmados cuando manipulan sus patas traseras que las frontales. Por lo tanto, puedes empezar por ahí y luego trabajar con el resto de las patas.
- Encuentra o acércate a la parte rosa antes de recortar las puntas de la uña.
- Con cuidado, avanza hacia la parte rosa y deja alrededor de 2 o 3 mm de distancia.
- No olvides recortar las uñas de los “pulgares” o espolones, si tu perro los tiene. Estos son los dedos que tienen algunos perros en la parte interior de las patas, por encima de la “muñeca”.
- 5 Detén el sangrado si cortas la parte rosa. Si cortas esta parte por error, esta puede sangrar mucho. El perro podría llorar por el dolor o tratar de morderte. Si sucede un accidente, toma un pañuelo desechable y sujétalo contra la uña por unos minutos. Si el sangrado no para, aplica un poco de maicena o un producto comercial para detener el sangrado, ya sea en polvo o en barra. Puedes sumergir la uña en el polvo o aplicar una gran cantidad con la punta del dedo.
- Si el sangrado no se detiene luego de 10 minutos, comunícate con el veterinario.
- 6 Felicita a tu perro constantemente. La felicitación, y si deseas también un premio, es un buen incentivo para mantenerse quieto. Asegúrate de hacerlo a lo largo del proceso, y deja los premios para el final del trabajo con cada pata.
- 7 Si deseas, lima las uñas. Al igual que con las uñas de las personas, las uñas de los perros pueden quedar duras y ásperas luego de cortarse. Con el tiempo, se irán suavizando, pero si te preocupa que arañen el piso o los muebles, puedes limarlas inmediatamente después de cortarlas para dejarlas más lisas. Anuncio
- Felicita a tu perro una vez que termines para que no sienta que ha recibido un castigo.
- Si bañas al perro antes de empezar, el agua ayudará a suavizar las uñas y así será más fácil cortarlas.
Anuncio
- cortaúñas para perros
- lima para uñas de perros
- maicena o un producto comercial para detener el sangrado en polvo o en barra (en caso de cortar la parte rosa por error)
- The Everything Dog Grooming Book. Sandy Blackburn. F + W Publications, Inc.
- Nail diseases. CVC in Washington, D.C. Proceedings. April 1, 2010. Patrick Hensel, DVM, DACVD.
- Handbook of Veterinary Procedures and Emergency Treatment. Ford and Mazzaferro. Elsevier, Inc.
Este artículo fue coescrito por, La Dra. Elliott es una veterinaria con más de 30 años de experiencia. Se graduó en la Universidad de Glasgow en 1987, y ha trabajado como cirujana veterinaria durante 7 años. Después, la Dra. Elliott trabajó como veterinaria en una clínica de animales durante más de una década.
¿Cómo saber hasta donde cortar las uñas a un perro?
Siéntate en el suelo para no torcerle demasiado las patas. Levántale una pata y mírale debajo de la uña para verle la carne. Coloca el cortaúñas en el borde de la uña si no le ves la carne. Sostén el cortaúñas en un ángulo de 45 grados.
¿Cómo cortarle las uñas a un perro desde casa?
¿Cómo cortar las uñas de mi perro paso a paso? – Ahora que ya conocemos las tijeras que debemos utilizar para cortar las uñas a un perro, podemos proceder a explicar paso a paso cómo hacerlo. Sin embargo, antes de pasar a la acción resulta fundamental aclarar cómo es la uña del perro, y es que en su interior se encuentra tejido vivo que no debemos llegar a cortar si no queremos lastimar a nuestro peludo compañero.
Lo primero es crear un ambiente relajado y, sobre todo, calmado para el animal. En este sentido, te recomendamos que acostumbres a tu perro a esta práctica desde pequeño para que le parezca normal y parte de su rutina. Para ello, además de cortarle las uñas de forma regular, toca sus patitas y uñas con suavidad a diario. Aunque nos pueda parecer un acto insignificante, este hecho nos ayudará a que nuestro perro no se asuste ni alarme cuando necesitemos arreglar sus uñas o recortar los pelos que se encuentran entre las almohadillas.Una vez establecido el ambiente relajado, coloca a tu perro de pie para observar el trozo de uña sobrante y saber dónde cortar exactamente. Recuerda que la medida ideal es aquella que queda a ras de suelo pero sin llegar a tocarlo.Luego, coge una de sus patas y, si es la primera vez que vas a cortar las uñas a tu perro, pasa las tijeras por las mismas, solo rozándolas, y prémialo con una golosina para que asocie la herramienta con un estímulo positivo. Repite este paso hasta que observes que tu can se encuentra totalmente calmado.Para cortar la uña simplemente debes colocar las tijeras a la altura adecuada y ejercer la presión necesaria para realizar un corte rápido y limpio. La posición adecuada es aquella que muestra un corte recto, o ligeramente descendente, De esta forma, evita cortar las uñas de tu perro en forma diagonal ascendente. Fíjate en la imagen.Cuando hayas cortado las uñas de la primera pata, felicítalo y ofrécele una golosina antes de pasar a la siguiente.
¿Qué pasa si un perro tiene las uñas largas?
¿Qué pasa cuando las uñas están demasiado largas? – Es importante controlar y cortar las uñas de los perros regularmente. Si nos olvidamos, podrían aparecer complicaciones como estas:
- Las uñas demasiado largas se pueden romper y sangrar mucho mientras el perro juega, Si tu perro lleva las uñas demasiado largas y se le enganchan en algún objeto, podría incluso arrancarse la uña del todo. También podría hacerse heridas profundas, por ejemplo, al rascarse el cuello.
- Otro motivo para cuidar las uñas del perro con frecuencia es que los vasos sanguíneos de las uñas también crecen. Por lo tanto, cuanto más largas las tenga, mayor es la probabilidad de que sangren cuando las cortes. A partir de cierta longitud, el corte de uñas en perros sin complicaciones empieza a ser muy difícil.
- Muchos peludos están incómodos cuando tienen las uñas largas. Levantan las patas cada vez más al andar y muestran una marcha distinta, lo que, a la larga, puede dañarles las articulaciones. Podrían sufrir degeneración en las articulaciones ( artrosis ) de los dedos de las patas, que puede ser muy dolorosa para ellos.
- Si la uña crece en el dedo adyacente, la piel se puede inflamar mucho, haciendo que la pata se hinche y se caliente. Todos los movimientos duelen y las bacterias invasoras pueden provocar acumulaciones de pus (abscesos),
¿Cómo cortarle las uñas a mi perro si no tengo corta uñas?
Cómo hacerlo paso a paso – Como ves, es muy importante este tema puesto que las zarpas de los perritos pueden tener problemas si no se tratan correctamente. Así pues, si quieres cortar uñas muy largas debes tener una herramienta imprescindible: el cortaúñas canino.
- Una pregunta que nos hacen habitualmente es ¿le puedo cortar las uñas a mi amigo de cuatro patas con un cortaúñas normal? La respuesta es simple: NO,
- Lo más indicado es usar cortaúñas especiales para mascotas.
- Si no tienes uno especial para perros, hay otra manera de resolver el problema de cómo perfilar las garras a un perro sin cortaúñas.
Concretamente, utilizando tijeras adaptadas a ellos o incluso una lima. Cuando tienes todo a mano, lo primero es crear un ambiente relajado y, sobre todo, calmado para el animal. En este sentido, te recomendamos que acostumbres a tu perro a esta práctica desde pequeño para que le parezca normal y parte de su rutina. Una vez establecido el ambiente relajado, (lo mejor es irlo premiando con un snack natural que le guste mucho, como la cecina de wagyu) coloca a tu perro de pie sobre el suelo para observar el trozo de uña sobrante y saber dónde cortar exactamente. Recuerda que la medida ideal es aquella que queda a ras de suelo pero sin llegar a tocarlo.
- Luego, coge una de sus patas y, si es la primera vez que vas a cortar las uñas a tu perro, pasa las tijeras por las mismas, solo rozándolas, y para que asocie la herramienta con un estímulo positivo.
- Repite este paso hasta que observes que tu can se encuentra totalmente calmado.
- Para cortar la uña simplemente debes colocar las tijeras a la altura adecuada y ejercer la presión necesaria para realizar un corte rápido y limpio.
La posición adecuada es aquella que muestra un corte recto, De esta forma, e vita cortar las uñas de tu perro en forma diagonal ascendente. Cuando hayas cortado las uñas de la primera pata, felicítalo y antes de pasar a la siguiente.
¿Qué pasa si le cortan mal las uñas a un perro?
Si cortamos en exceso es posible que provoquemos un pequeño sangrado y una molestia a nuestro perro. Aplicando el polvo hemostático dejará de sangrar rápidamente.
¿Qué pasa si no se le cortan las uñas a un perro?
La importancia de cortar las uñas a tu perro El cuidado de las patas de tu mascota y, por tanto, de sus uñas, es sumamente importante. Le debemos cortar las uñas por salud y bienestar físico. Las uñas se deben mantener cortas y debemos revisárselas por lo menos una vez por semana y comenzar a hacerlo desde que el animal es un cachorro.
Algo que debemos de incluir dentro de la rutina de higiene habitual de nuestro amigo, que por supuesto, también incluye el baño, el cepillado, la higiene dental y la limpieza de los oídos. A los perros, las uñas cuando están largas tienden a romperse provocando heridas e infecciones internas que ocurren debido a un hongo llamado Onicomicosis.
Hay que intentar por todos los medios que esto no suceda, ya que es muy doloroso y puede llegar a ser muy difícil de tratar. Tenemos que saber o recordar, que la uña de los perros se compone de queratina y células muertas endurecidas, por eso no les duele al cortarlas.
Pero es muy importante señalar que también tiene en su interior una vena con la que tenemos que tener cuidado al cortar si no queremos herir a nuestro perro. Esta vena que se encuentra en el interior crece a la vez que la uña, por lo que un perro con uñas largas tendrá también venas largas. Si nuestro fiel amigo tiene varias uñas largas, tenemos que tener mucho cuidado si queremos igualarlas todas, ya que al cortarlas estaríamos cortando también la vena que hay en su interior, algo que aunque no sea grave es muy doloroso para nuestro perro.
Las uñas de los perros nos muestran con qué frecuencia caminan o corren en superficies duras como cemento o asfalto. Un perro que pasa la mayor parte del día sobre el pavimento o pisos ásperos, sufrirá un desgaste natural en las uñas y rara vez presentará molestias o lesiones, con lo que no necesitara un corte de uñas tan frecuente.
Por el contrario un perro que acostumbra a pasear sobre superficies suaves como hierba, tierra o arena, tendrá uñas más suaves y largas y será más propenso a sufrir lesiones en ellas si no recibe mantenimiento semanal. La longitud de las uñas es clave para la salud de nuestro perro. Así, un perro que no desgasta de forma natural sus uñas y no tiene a nadie que se preocupe de cortárselas puede llegar a sufrir graves problemas posturales, por no hablar de infecciones y heridas graves.
Al igual que no ocurre a nosotros, a los perros también se les puede encarnar las uñas, – que es lo que sucede cuando se introduce la uña, al crecer, en las partes blandas que la rodean, produciendo alguna molestia-, lo cual es algo que ocurre solamente cuando las tienen largas.
Esto es algo también muy incómodo para nuestro canino, sobre todo cuando esta situación ha ocurrido tras un traumatismo o una lesión. En estos casos la solución llega a través de una intervención quirúrgica. Otra cuestión que debemos tener en cuenta son los espolones, que son esas uñas que quedan más arriba del pie del perro, pero que no tocan el suelo.
Estas uñas como no sufren ningún desgaste, crecen más que el resto y pueden llegar a curvarse demasiado y clavarse en la piel del perro provocándole una fea herida. Por eso, también hay que cortarlas con sumo cuidado. Cortar las uñas a nuestra mascota suele ser un poco difícil para muchas personas.
Te recomendamos que elijas ese instante en el que tu canino se encuentre más relajado, Lo mejor que puedes hacer es bañarlo antes de cortar sus uñas, ya que de esta forma estarán mucho más suaves. Y por supuesto, te aconsejamos que dicho mantenimiento lo realice un veterinario, auxiliar veterinario o peluquero canino profesional.
: La importancia de cortar las uñas a tu perro
¿Cómo cortar las uñas de forma correcta?
Con el cortaúñas, corta las uñas en el tamaño que las quieras. Se aconseja dejar al menos unos 3 milímetros de distancia para proteger tus dedos. Corta tus uñas rectas, sin dejar bordes irregulares ni esquinas. Utiliza la lima para darle la forma que tú quieras; puedes hacerlas redondas, cuadradas u ovaladas.
¿Cuándo hay que cortar las uñas a los perros?
¿Con qué frecuencia hay que cortar las uñas a los perros? – De nuevo, no hay una frecuencia concreta que se pueda aplicar a todos los perros. Las uñas de los perros nunca dejan de crecer, pero, a partir de ahí, cada raza presenta su propio ritmo de crecimiento.
- Generalmente, las uñas de los perros de razas pequeñas crecen con mucha mayor rapidez que las de los perros medianos, grandes y gigantes,
- La frecuencia puede ir desde un corte de uñas cada dos semanas, por ejemplo, a un corte al mes, o incluso cada más tiempo.
- El otro factor que influye en el ritmo de crecimiento de las uñas es el nivel de actividad del perro.
Las uñas de los perros se desgastan de forma natural con el ejercicio, así que es probable que un perro sedentario necesite cortes de uñas más frecuentes que uno más activo. Un truco muy útil para saber si nuestro perro tiene las uñas excesivamente largas es escuchar con atención cuando camina por casa. Al final, cada perro es un caso específico, por lo que la mejor forma de asegurarnos de que las uñas de nuestro perro están en perfectas condiciones es adoptar el hábito de revisárselas cada semana. De esta manera no nos llevaremos sorpresas desagradables en forma de uñas rotas o lesiones en los dedos por no poder caminar correctamente.
¿Cuánto cuesta un cortador de uñas para perros?
$269.00. Este cortaúñas permite un corte fácil y preciso, cuenta con un mango de diseño ergonómico, puede utilizarse para todas las razas, previene accidentes por ruptura de uñas excesivamente largas, reduce el riesgo de lesionar la uña gracias a su sistema tipo alicate.
¿Cómo se limpian los oídos de los perros?
Elementos de limpieza: – gasas estériles, agua oxigenada o solución salina según recomiende el veterinario.
Lava tus manos con agua y jabón antes de comenzar; busca un lugar con buena luz donde tu perro se sienta cómodo y donde puedas revisar qué tan sucias se encuentran sus orejas. Limpia los surcos del exterior de la oreja donde se acumula la mayoría de la suciedad.
Una vez te hayas asegurado que las orejas se vean saludables y solo necesitan ser limpiadas, toma una gasa estéril y humedécela solo con un poco de agua oxigenada o solución salina. Recuerda que el canal auditivo de tu ringo es muy delicado y no puede caerle ni una gota de agua.
Envuelve la gasa en tu dedo e introdúcelo suavemente en el oído del perro; realiza pequeños movimientos circulares para que la suciedad se adhiera a la gasa. Si tu perro es pequeño puedes usar el dedo meñique de tu mano. Repite este paso hasta que la gasa salga limpia y nunca uses la misma gasa dos veces. Ten precaución con los perros cachorros. No introduzcas tu dedo más allá de un centímetro de profundidad.
¿Qué tan larga debe tener las uñas un perro?
Aspectos básicos sobre las uñas de tu perro – Sabemos lo que has comenzado a pensar desde que empezaste a leer este artículo: ¿cuál es la medida correcta de la uña de un perro? Si bien es cierto que en algunas razas (como el caso de los Doberman Pinscher) las uñas son tan cortas que apenas se pueden ver, por regla general debes tener en cuenta que, cuando un perro está de pie, sus uñas no deben tener contacto con el suelo.
Es decir, no deben estar de pie sobre ellas. Si puedes oír venir a tu perro, sus uñas están demasiado largas, Por lo tanto, será suficiente con que queden por encima del suelo. ¡Ojo! cortarlas demasiado también puede herir a tu perro, así que ve con mucho cuidado. Las uñas de los mamíferos están hechas de una proteína muy resistente llamada queratina,
Y de hecho, técnicamente, deberíamos estar hablando de “garras”, y no uñas, aunque usemos de forma coloquial el último término. Sus uñas se diferencian de las nuestras en que las suyas se componen de dos capas. La primera ( unguis ), es una cubierta externa dura donde las fibras de queratina corren de manera perpendicular en la dirección en que crece la uña.
La segunda ( subunguis ), más suave y escamoso, cuyo grano es paralelo a la dirección del crecimiento. Un crecimiento exagerado de la primera capa es lo que da el aspecto de rizo a la uña de perro cuando no se recortan. Además de las cuatro uñas en cada uno de los dedos de los perros, encontramos una quinta: el famoso espolón,
Está situado en el interior de la pierna, y para muchos es motivo de debate sobre si debe eliminarse o no quirúrgicamente, ya que hay quien considera que los espolones son vestigiales, es decir, que no tienen ninguna función, y que puede que se rasguen o rompan si no son eliminados.
Por otro lado, los defensores de los espolones argumentan que sí tienen función, ya que les sirve para agarrar mejor objetos, como huesos o comida, y para proporcionar una tracción importante cuando el perro corre y necesita cambiar de dirección de golpe. Independientemente del debate que surge en muchos lugares a causa de los espolones, hay algo que debe quedar claro: esa uña también debe cuidarse y recortarse igual que las demás, incluso puede que más.
Los espolones no suelen tocar el suelo, por lo que no se desgastan y tienden a ser más afilados que el resto de uñas. Recorta la punta para que quede plana y no pueda causar ningún daño.
¿Cómo deben tener las uñas los perros?
Cortar las uñas a un perro es una tarea sencilla pero delicada, pues si no se hace correctamente podemos dañarle. – Aunque las uñas de los perros se van limando naturalmente por el desgaste que se produce al contacto con el suelo mientras el perro corre o camina, en ocasiones no es suficiente y se necesita cortar parte de ellas.
Si no se cortan, las uñas siguen creciendo y tienden a curvarse hacia adentro impidiendo al animal caminar correctamente e incluso provocándole heridas al hundirse en la carne. Hay que prestar especial atención al espolón del perro (o quinto dedo) pues este no mantiene contacto con el suelo y, en consecuencia, no se lima de forma natural.
Por ello la uña del espolón crecerá aún más que la del resto de los dedos. A la hora de cortar las uñas a nuestro perro es importante que estemos seguros de hacerlo y que mantengamos la calma, Se trata de una situación incómoda para el perro, que le produce cierta ansiedad. Si, además, nuestra mascota nos ve nerviosos e inseguros, tenderá a sentirse peor y esto puede provocar un corte accidental que dañe al perro.
Una vez tomamos la decisión de cortarle nosotros mismos las uñas, debemos comprar unas tijeras especiales para ello. Estas tijeras son similares a las nuestras, pero con la punta corta y redondeada. Al adquirirlas debemos indicar al empleado del establecimiento si las necesitamos para un perro de tamaño grande, mediano o pequeño, pues existen diferentes modelos (algunos denominados guillotina ) para cortar uñas más o menos duras y más o menos gruesas.
Antes de empezar a cortar y con el fin de evitar que la situación sea muy desagradable para nuestro perro, podemos tener a mano sus snacks preferidos y premiarle conforme se vaya portando adecuadamente, se encuentre calmado y esté quieto. La uña del perro se compone de una parte de queratina muerta (que es la que debemos retirar) y una parte donde terminan el nervio y el vaso sanguíneo.
Si nuestro perro tiene las uñas claras, diferenciaremos sin problemas las dos partes mirando al trasluz e iremos cortando poco a poco cada uña en forma recta sin llegar nunca a tocar el vaso sanguíneo. Lo ideal es dejar al menos 2 mm desde esta zona carnosa de la uña. Para cortar las uñas de las patas traseras, si a nuestro perro le cuesta mantenerse quieto en pie, podemos tumbarlo de costado.
Si nuestro perro tiene las uñas oscuras, no podremos diferenciar a simple vista hasta donde llega el nervio. En este caso cortaremos la uña de nuestro perro (manteniéndolo de pie y con las patas apoyadas) poco a poco hasta que se encuentre a ras de suelo.
- En este vídeo del blog de Romeo & Gara puedes verlo claramente: Una vez cortadas, podemos usar una lima de uñas para alisar los bordes.
- Si por accidente cortamos a nuestro perro los vasos sanguíneos y le provocamos una hemorragia, conviene aplicar presión con una gasa sobre la zona o utilizar polvos hemostáticos para detenerla.
En el mercado existen también diferentes tipos de limas para uñas, algunas de ellas eléctricas e inalámbricas, que son muy cómodas y seguras si tenemos ciertas dudas o miedo a hacer daño nuestro perro. ¿Cortas habitualmente las uñas a tu perro en casa? ¿Aún no te atreves a hacerlo tú solo? Esperamos que nuestros consejos puedan servirte de ayuda.