Consejos para cortarle las uñas Chihuahua – como cortarle las uñas a mi perro chihuahua
- Comienza a recortar las uñas de tu chihuahua en su temprana edad, preferiblemente cuando aún sea un cachorro. Incluso si sus uñas no necesariamente lo necesitan, recortarlas a una edad temprana permite que tu chihuahua se acostumbre al proceso.
- Invierta en un buen par de cortaúñas canino de alta calidad (NO use cortaúñas para humanos).
- Ya sea que uses cortaúñas estilo tijera o guillotina, asegúrate de que la hoja esté afilada y limpia antes de usarla en tu chihuahua. Si la hoja está desafilada, reemplázala o compra un nuevo par de tijeras.
- Observa el lenguaje corporal de tu chihuahua. Si tu chihuahua intenta alejarse mientras le cortas las uñas, es posible que termines cortando el rápido. Espera hasta que tu perrito esté tranquilo y relajado antes de cortarle las uñas chihuahua.
- Usa un par de tijeras de punta roma para recortar el exceso de pelo de las patas de tu chihuahua.
- Si las uñas recién cortadas de su chihuahua están afiladas, alíselas con una lima de uñas.
- Cortarle las uñas chihuahuas una vez a la semana para prevenir problemas como uñas encarnadas.
- Si aún no te sientes cómodo cortándole las uñas a su chihuahua, contrata a un peluquero profesional para que lo haga.
Nota: el polvo astringente también se puede utilizar para detener el sangrado causado por cortes menores.
¿Cómo se cortan las uñas de un perro chihuahua?
Pasos para cortar las uñas a tu perro Levántale una pata y mírale debajo de la uña para verle la carne. Coloca el cortaúñas en el borde de la uña si no le ves la carne. Sostén el cortaúñas en un ángulo de 45 grados. Recorta primero la punta de la uña solamente.
¿Cuándo se le puede cortar las uñas a un Chihuahua?
Cortar las uñas del chihuahua, es uno de los cuidados básicos e imprescindibles que debemos de llevar a cabo con regularidad. El primer corte de uñas en el chihuahua lo hacemos a los 30 días.
¿Cómo hay que limar las uñas?
Cómo limar las uñas en 7 pasos –
- Limpia y seca tus manos, de lo contrario la suciedad podría perjudicar gravemente el buen aspecto de las mismas.
- Analiza la forma de tus manos. Estudia si son más gordas o más finas, más pequeñas o más grandes y a partir de ahí toma decisiones.
- Decide la forma de tus uñas: ovaladas, cuadras, de almendra
- Escoge la lima adecuada. Para uñas naturales, evita las y apuesta por un grano alto para conseguir el acabado más liso (más o menos entre 300 y 600).
- Si tienes las uñas largas es mejor cortarlas un poco antes de empezar, así el limado será más fácil y sencillo.
- Lima las uñas siempre en la misma dirección y evita hacerlo cuando estén húmedas, ya que están más blandas. Nunca limes de atrás hacia adelante y viceversa puesto que eso hará que las uñas se escamen con más facilidad.
- Retira cualquier resto que se haya podido quedar en tus uñas (puedes ayudarte de la lima) y dales una pasada de brillo. Lucirán perfectas recién limadas.
¿Qué tanto se le puede cortar las uñas a los perros?
Cortar las uñas a un perro es una tarea sencilla pero delicada, pues si no se hace correctamente podemos dañarle. – Aunque las uñas de los perros se van limando naturalmente por el desgaste que se produce al contacto con el suelo mientras el perro corre o camina, en ocasiones no es suficiente y se necesita cortar parte de ellas.
Si no se cortan, las uñas siguen creciendo y tienden a curvarse hacia adentro impidiendo al animal caminar correctamente e incluso provocándole heridas al hundirse en la carne. Hay que prestar especial atención al espolón del perro (o quinto dedo) pues este no mantiene contacto con el suelo y, en consecuencia, no se lima de forma natural.
Por ello la uña del espolón crecerá aún más que la del resto de los dedos. A la hora de cortar las uñas a nuestro perro es importante que estemos seguros de hacerlo y que mantengamos la calma, Se trata de una situación incómoda para el perro, que le produce cierta ansiedad. Si, además, nuestra mascota nos ve nerviosos e inseguros, tenderá a sentirse peor y esto puede provocar un corte accidental que dañe al perro.
Una vez tomamos la decisión de cortarle nosotros mismos las uñas, debemos comprar unas tijeras especiales para ello. Estas tijeras son similares a las nuestras, pero con la punta corta y redondeada. Al adquirirlas debemos indicar al empleado del establecimiento si las necesitamos para un perro de tamaño grande, mediano o pequeño, pues existen diferentes modelos (algunos denominados guillotina ) para cortar uñas más o menos duras y más o menos gruesas.
Antes de empezar a cortar y con el fin de evitar que la situación sea muy desagradable para nuestro perro, podemos tener a mano sus snacks preferidos y premiarle conforme se vaya portando adecuadamente, se encuentre calmado y esté quieto. La uña del perro se compone de una parte de queratina muerta (que es la que debemos retirar) y una parte donde terminan el nervio y el vaso sanguíneo.
Si nuestro perro tiene las uñas claras, diferenciaremos sin problemas las dos partes mirando al trasluz e iremos cortando poco a poco cada uña en forma recta sin llegar nunca a tocar el vaso sanguíneo. Lo ideal es dejar al menos 2 mm desde esta zona carnosa de la uña. Para cortar las uñas de las patas traseras, si a nuestro perro le cuesta mantenerse quieto en pie, podemos tumbarlo de costado.
Si nuestro perro tiene las uñas oscuras, no podremos diferenciar a simple vista hasta donde llega el nervio. En este caso cortaremos la uña de nuestro perro (manteniéndolo de pie y con las patas apoyadas) poco a poco hasta que se encuentre a ras de suelo.
En este vídeo del blog de Romeo & Gara puedes verlo claramente: Una vez cortadas, podemos usar una lima de uñas para alisar los bordes. Si por accidente cortamos a nuestro perro los vasos sanguíneos y le provocamos una hemorragia, conviene aplicar presión con una gasa sobre la zona o utilizar polvos hemostáticos para detenerla.
En el mercado existen también diferentes tipos de limas para uñas, algunas de ellas eléctricas e inalámbricas, que son muy cómodas y seguras si tenemos ciertas dudas o miedo a hacer daño nuestro perro. ¿Cortas habitualmente las uñas a tu perro en casa? ¿Aún no te atreves a hacerlo tú solo? Esperamos que nuestros consejos puedan servirte de ayuda.
¿Qué tanto se debe cortar las uñas a los perros?
MVZ, Leticia Reding Hermosillo Hospital Veterinario UNAM-Banfield Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mantener las uñas de un perro va más allá de una cuestión estética, se trata de un tema de salud.
Si lo realizamos adecuadamente y a tiempo podemos evitar problemas derivados de no cuidarles las uñas. En los perros, al igual que en los humanos, las uñas crecen y debemos recortarlas. El intervalo entre un corte y otro es indefinido, depende de la actividad física que tiene cada ejemplar, ya que de esto dependerá el desgaste de la uña y por lo tanto nos indicará cuando debemos realizar el corte.
La importancia del corte de uñas radica en que es una de las causas más frecuentes de consulta en la práctica diaria: Rotura, crecimiento excesivo, sangrado, mal olor, infecciones bacterianas o hongos son algunos de los problemas que pueden presentar los perros y gatos en sus uñas.
Por lo general, la exploración durante la consulta en caso de lesión de una o varias uñas, suele ser bastante difícil debido a que no resisten el manejo por incomodidad o dolor agudo en la zona, por ello recomendamos que desde cachorros acostumbren a sus mascotas al manejo adecuado, lo que se logra con dos importantes acciones: la primera llevando a la mascota por lo menos una vez al mes a revisión con el médico veterinario y la segunda, en casa tocar constantemente sus extremidades para que no lo relacionen precisamente con dolor y de esta forma se vuelva algo normal al hacer la exploración durante la consulta.
No existe una edad determinada para comenzar a cortar las uñas, lo ideal es lo antes posible, esto se recomienda hacerlo desde cachorros una vez que observemos que las uñas de nuestros perritos o gatos pasan el límite del largo ideal. En cuanto antes lo realicemos mejor, ya que conseguiremos que se acostumbren y sea una actividad normal para ellos.
- Es importante conocer un poco de la anatomía de la uña para aprender su estructura, sobre todo para respetarla y no lastimar a nuestras mascotas.
- Algunos perros tienen las uñas blancas y otros obscuras, siendo en estas últimas más difíciles de realizar el corte ya que no llegamos a ver las estructuras, sin embargo en este artículo te daremos algunos tips para que resulte una tarea fácil.
Dentro de la uña del perro existen dos vasos sanguíneos (arterial y venoso) y un nervio que podemos apreciar perfectamente de color rosa en las uñas blancas. Lo ideal para realizar el corte es acudir al médico veterinario por cualquier accidente que podamos ocasionar, sin embargo es una tarea que se puede hacer en casa mientras tengamos un botiquín por cualquier situación.
Los utensilios fundamentales para realizar el corte son unas tijeras, de las cuáles existen principalmente dos tipos: la primera es una tijera común para corte de uñas de perros, las de gatos son más pequeñas; la segunda es una tijera estilo guillotina, su diferencia es que cuenta con un muelle en la que debemos introducir la uña en el orificio y situar la tijera a la altura adecuada para cortar.
La tijera común es recomendada para perros de talla mediana a pequeños, mientras que la tijera guillotina es más cómoda usarla en perros de talla grande o con uñas más gruesas. Uno de los tips para evitar que sea una actividad traumática o estresante para tu canino es premiarlo y mimarlo mientras se deje manejar y no insistir en la sujeción extrema. Cuando las uñas son blancas, es fácil detectar la parte color rosa que es lo que no debemos cortar por lo tanto realizaremos el corte justo antes de llegar a la irrigación ya que si lo hacemos podemos lastimar a nuestra mascota por la sensibilidad del nervio o el sangrado por los vasos sanguíneos.
Si tu perro tiene las uñas obscuras y no logras detectar el nervio puedes realizar el corte únicamente de la punta de la uña o colocar una lámpara paralela para poder apreciar donde llega el nervio y lograr el largo deseado. En caso de realizar un corte inadecuado puede comenzar a sangrar, lo ideal es contar con un polvo antihemorrágico especial para perros y colocarlo en la uña para detener el sangrado.
En caso de alguna afección que tenga la uña de nuestras mascotas lo ideal es acudir al Médico Veterinario para descartar otras causas ajenas al problema por largo excesivo que necesiten tratamiento, el cual dependerá de los hallazgos y/o pruebas que realice su médico veterinario.
¿Cuál es la manera correcta de cortar las uñas de los pies?
¿Cómo cortar las uñas de los pies correctamente? – El mejor momento para cortar las uñas es después del baño, así estarán un poco más blandas y te facilitará la tarea. También puedes ponerlas unos diez minutos a remojo y proceder a cortarlas. Es importante que cortes las uñas o bien con un cortaúñas o un pequeño alicate recto,
Por prevención te aconsejamos que desinfectes el utensilio con alcohol antes de cortar la uña. El corte debes realizarlo de forma recta, limpio y ayudarte de una lima para limar los picos ligeramente, respetando en todo momento la forma del corte. Evita cortar la uña a ras del dedo, Si cortas demasiado la uña puedes provocar un mal crecimiento y que se quede encarnada, facilitando así, una posible infección.
Tampoco es conveniente cortar las cutículas. Después de cortar la uña aplica crema hidratante para proteger la piel. Debes tener mucho cuidado a la hora de cortar las uñas a personas de riesgo como, por ejemplo, personas diabéticas o con problemas de circulación, ya que podrían sufrir heridas con una recuperación complicada.
También debes tener cuidado al cortar las uñas a los niños, puesto a que se mueven mucho y las uñas son más pequeñas. En el caso de las personas que realizan deporte hay que prestar atención para evitar las uñas encarnadas u onicocriptosis, una patología ungueal muy dolorosa y molesta. Las uñas encarnadas aparecen cuando la uña crece de manera curva hacia abajo y se clava bajo la piel, provocado por un mal corte, por sudoración excesiva o bien por un calzado inadecuado, entre otros causantes.
Recuerda también que no debes abusar del uso de esmaltes permanentes o semipermanentes son muy perjudiciales para las uñas de los pies llegando, incluso, a provocar su pérdida. Sigue nuestras recomendaciones para tener unos pies sanos durante todo el año.