Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Nace El Bulldog Frances?

Como Nace El Bulldog Frances
Historia – El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastín, Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano,

Es probable que esta raza sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética para que fueran buenos perros guardianes,

Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, más adelante paso a formar parte de la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente. Ejemplar adulto de bulldog francés.

¿Cómo se hizo el bulldog?

Razas de perros: el origen del bulldog inglés De la lucha contra los romanos al descanso sobre la alfombra, el bulldog inglés es una de las razas de perros más apreciadas y pacíficas a pesar de su pasado sanguinario. Aún hoy, después de la gran cantidad de estudios realizados en razas de perros, no queda claro cuál es el origen del bulldog inglés,

Casi todos los investigadores están de acuerdo en que esta raza procode de los molosi (molosos), canes de pelea, luchadores de la antigua Grecia y los molosos del Tíbet. Este perro fue empleado en la Gran Bretaña del año 55 a.C para combatir a los romanos en su intento por invadir las islas. También lucharon contra los cristianos en Roma y contra animales como osos, leones y otros cánidos.

Sin embargo, su gran contrincante y por el que recibe su nombre fue el toro. La lucha bulldog-toro se hizo muy popular en el año 1209 y se llamó bull-bating, Todo comenzó cuando Lord Stanford vio casualmente cómo dos perros derribaban a un toro. A partir de ahí, cada año empezó a celebrarse una competición.

  1. Estos combates empezaron a conformar físicamente la raza que conocemos hoy en día: patas cortas para evitar que el can fuera lanzado por los aires, nariz chata y hacia arriba para respirar mientras apresaba al toro, arrugas en el hocico para que la sangre del toro no entrara en sus ojos.
  2. Afortunadamente, en 1838 se prohibieron estos crueles combates pero el bulldog inglés estuvo en peligro de extinción.

Se intentó emplear para guardia y defensa pero era tan agresivo que resultaba peligroso hasta para estas tareas. El bulldog que conocemos hoy es totalmente distinto en cuanto a carácter. En él han desaparecido casi todos los comportamientos agresivos e indeseables y está más interesado en luchar contra sus juguetes preferidos y ser cariñoso con los más pequeños de la casa que en pelearse con otros animales.

¿Cómo se reproduce el bulldog francés?

¿Por qué los bulldogs franceses requieren inseminación artificial? – perrito francés 31 de May, 2021, Una de las mayores preocupaciones de las personas que poseen un bulldog francés es su capacidad reproductiva. A diferencia de otras razas de perros que pueden aparearse de forma independiente, es muy difícil para los bulldogs franceses aparearse de forma natural.

Como resultado, la única opción que tienen es la inseminación artificial. Las hembras de bulldogs frescas pueden reproducirse con seguridad cuando tienen entre 2 y 8 años de edad. Sin embargo, los perros franceses machos deben alcanzar la madurez sexual antes de reproducirse. Los perros machos franceses generalmente comienzan a producir esperma cuando tienen alrededor de seis meses, pero hay que esperar hasta que alcancen los 15 meses para que se reproduzcan con éxito.

Pero a diferencia de otras razas de perros que se aparean naturalmente, los perros franceses requieren inseminación artificial. El embarazo en una perra francesa es muy complicado, por lo que hay que cronometrar perfectamente la inseminación. A diferencia de otras razas de perros, donde puede predecir fácilmente cuándo están listas para la inseminación, es difícil saber cuándo una bulldog francés hembra está lista para la inseminación.

La única forma de saber si está lista es cuando su veterinario realice ciertas pruebas para ver si está lista y si el semen se adherirá. También puede realizar un seguimiento de los ciclos de ovulación de la bulldog hembra, que comienza aproximadamente a los cinco días de su ciclo, uno que ha comenzado a detectar.

Si está interesado, notará un poco de sangre e irritabilidad, lo que indica el comienzo de su período fértil. En este punto, puede llevarla al veterinario para que le realicen más pruebas para confirmar si está lista para la inseminación artificial. El precio de la inseminación artificial en los bulldogs franceses es bastante alto en comparación con otras razas de perros porque el proceso involucrado es bastante complejo.

  1. Hay muchas cosas que el veterinario debe comprobar a la hora de determinar si es el momento adecuado para inseminar a la perra.
  2. La tasa de éxito será increíblemente baja si la inseminación se realiza incorrectamente.
  3. Otro factor crucial que influye en el costo es el tipo de procedimiento.
  4. Por ejemplo, si elige la inseminación transvaginal, todo el proceso será mucho más económico en comparación con la inseminación transcervical, que es más efectiva pero más costosa.

La tasa de éxito de la inseminación artificial en perros está entre el 59% y el 80%. La tasa de éxito depende de muchos factores, incluido el tipo de procedimiento utilizado, la raza perro y el momento. Por ejemplo, la inseminación quirúrgica y la inseminación transcervical tienen una tasa de éxito de concepción de hasta el 100% si los ciclos de celo se manejan adecuadamente.

  1. Por otro lado, la inseminación transvaginal tiene una tasa de éxito bastante baja de alrededor 59%.
  2. Además, la calidad semen utilizado también determinará la tasa de éxito.
  3. Por ejemplo, el semen fresco tiene una tasa de éxito más alta que el semen refrigerado.
  4. Cuando usa semen enfriado, la tasa de éxito cae entre el 59% y el 80%.

La habilidad de la persona que administra el proceso también determinará la tasa de éxito. Por otro lado, algunas personas opinan lo contrario. Piensan que criar bulldogs franceses no es cruel. Para ellos, piensan que el problema es que la mayoría de la gente no entiende a estos perros.

  • Están de acuerdo en que cuidar de un bulldog francés es muy caro debido a las necesidades únicas y al cuidado adicional que necesitan.
  • Si se le presta atención y amor, el perro vivirá una vida sana y feliz.
  • Los ciclos de celo bulldog francés suelen durar unas tres semanas.
  • Sin embargo, la hembra bulldog francés suele ser fértil solo unos días durante este período.

Por lo tanto, la sincronización perfecta es muy importante al inseminar para aumentar la tasa de éxito. Sí, puede, pero no se recomienda. A diferencia de otras razas de perros, las hembras de los bulldogs franceses tienen períodos fértiles increíblemente cortos.

  • También es difícil detectar el período en el que son fértiles sin realizar diversas pruebas.
  • Como resultado, se recomienda que lleve a su bulldog francés al veterinario para una inseminación artificial.
  • El veterinario realizará varias pruebas para determinar si es el momento adecuado para inseminar a la perra y utilizar la mejor técnica de inseminación para aumentar las posibilidades de que la perra quede embarazada.

Si desea inseminar artificialmente a su bulldog francés en casa, debe hacerlo bajo la supervisión de un veterinario. Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de Inseminación artificial : ¿Por qué los bulldogs franceses requieren inseminación artificial? – perrito francés

¿Cuándo se crearon los bulldog francés?

Historia del bulldog francés – El bulldog francés tiene ya cierta carrera, concretamente desde la década de 1850, Su origen de hecho está en Inglaterra, con el bulldog inglés, una raza que participaba en deportes de presa y solían ser entrenados para diversas actividades de ocio, Con la revolución industrial, muchos artesanos se trasladaron a Francia para comenzar una nueva vida, incluyendo sus bulldogs, Había una especial preferencia por los que eran de pequeño tamaño. Una vez llegaron estos pequeños peludos a Francia, poco a poco empezaron a volverse más y más populares, hasta el punto de que los estadounidenses de alta cuna se empezaron a interesar por ellos y comenzaron a exportarlos a EE.UU,

¿Qué perros cruzaron para crear el bulldog francés?

Historia – El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastín, Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano,

  • Es probable que esta raza sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales.
  • Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética para que fueran buenos perros guardianes,

Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, más adelante paso a formar parte de la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente. Ejemplar adulto de bulldog francés.

¿Cuántos hijos tiene un bulldog francés?

Reproducción del bulldog francés – Con respecto a la reproducción, no hay mucha diferencia con respecto a cualquier otra raza canina. Las hembras tienen su primer celo alrededor del medio año de vida. A partir de entonces, se producirá dos veces al año durante unos quince días, y lo sabremos porque se comportan de manera diferente: suelen querer orinar más veces, están más intranquilas, y pueden incluso sufrir cierta inflamación de la vulva. Las hembras de bulldog francés dan a luz entre tres y seis cachorros, y con frecuencia es necesario practicarles una cesárea. En la mayoría de frenchies, la gestación será de alrededor de dos meses; periodo tras el cual nacerán entre tres y seis cachorros.

  • Podremos saber el número exacto de crías a través de una sencilla ecografía.
  • En el caso de no querer descendencia, lo más recomendable es la esterilización del animal, ya sea un macho o una hembra.
  • Juan Carlos Cano explica a Webconsultas que las hembras presentan más dificultades para parir por su morfología, por lo que es muy frecuente que haya que practicar cesáreas,
See also:  Cuantos Años Vive Un Perro Labrador Golden?

“Mucha gente se puede llegar a plantear el criar con esta raza, pero hay que tener en cuenta este hecho, que suele ser necesario la cesárea, con lo cual conviene realizar ecografías de seguimiento durante el embarazo y, ante la menor sospecha de cualquier problema, programar la intervención”, concluye.

¿Cómo es la cola de un bulldog francés?

Las infecciones en la cola de bulldogs se clasifican en piel con picazón, enrojecimiento o mal olor, así como cualquier otro signo de irritación. Los bulldogs tienen pequeñas colas de tornillo adorables cubiertas de arrugas. Por muy lindas que sean sus colas arrugadas, estos pliegues y pliegues abren sus pequeñas puertas traseras a una serie de posibles infecciones.

Si la cola bloquea su ano de alguna manera, la infección puede empeorar con los fluidos del saco anal y las heces, lo que puede crear un hedor terrible (y afortunadamente curable). Algunos perros desarrollan una infección por hongos en los pliegues de la cola, lo que les hace lamer y masticar la zona sin vergüenza.

Las infecciones por levaduras también tienden a presentar un hedor bastante desagradable. ¿Cómo tratar las infecciones de la cola? Recorte el pelaje que rodea el área infectada. La piel es un caldo de cultivo para materiales infecciosos. Su mejor opción es deshacerse de él para que no aumente el riesgo de una infección adicional. Como Nace El Bulldog Frances Lave el área con un jabón/ shampoo antiséptico y seque. Si la herida ya está abierta, use una servilleta o gasa limpia para presionar suavemente cualquier pus, que será absorbida por la gasa. Esto solo debe hacerse si la herida ya está abierta y drena pus.

Remoje una toallita en agua tibia y aplíquela sobre el área. El calor extrae anticuerpos sanguíneos y glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones. Aplique la toallita caliente sobre la piel de su perro durante 5 minutos sucesivamente hasta que la tela se enfríe. Repita este proceso 2-5 veces al día hasta que note que se está curando.

Esto también puede ayudar a suavizar y eliminar las costras a medida que se forman, lo que ayuda a reducir el riesgo de formación de abscesos. Si la infección de la cola de su bulldog es lo suficientemente grave como para justificar una preocupación seria, no dude en llevar a su perro al veterinario.

Él o ella podrían necesitar un antibiótico. ¿Cómo curar una infección de la colita más rápido? Para ayudar a aliviar la incomodidad y promover una curación más rápida, aplique en el área Skin Soother o Wrinkle Balm Wrinkle Balm está especialmente formulado para ayudar a tratar y calmar una serie de infecciones de la piel, incluidas las infecciones de la cola.

Wrinkle Balm está hecho con todos los ingredientes naturales, orgánicos y veganos que son 100% seguros, incluso si su perro consume un tubo entero. Se ha demostrado que Wrinkle Balm trata y previene la dermatitis del pliegue cutáneo, las infecciones bacterianas y de levadura, la piel roja, irritada e irritada, la acumulación de costras, los malos olores, la pérdida de cabello, la calvicie, las costras, las llagas y las espinillas.

Wrinkle Balm es lo suficientemente suave como para usarlo en la cara de su perro, pero lo suficientemente efectivo como para usarlo también en su cola. ¿Necesita algo más fuerte para las infecciones severas de la cola de Bulldog? Para infecciones más intensas, querrás aplicar Skin Soother en las áreas afectadas.

Skin Soother también está hecho de ingredientes cuidadosamente seleccionados, naturales, orgánicos y veganos, pero es un poco más fuerte que Wrinkle Balm. Skin Soother está repleto de hierbas curativas que naturalmente luchan contra las bacterias, hongos, levaduras e inflamación.

  • ¿Cómo prevenir futuras infecciones de la cola de mi bulldog? Las arrugas proporcionan un espacio oscuro y húmedo donde prosperan las bacterias, la levadura y otras infecciones.
  • La limpieza diaria es clave para prevenir infecciones.
  • Siempre asegúrese de que el área esté completamente seca cuando termines de limpiar.

¡Deberías poder mantener sana la cola de tu cachorro todo el tiempo! Como Nace El Bulldog Frances Wrinkle Balm es un método de tratamiento efectivo, así como una medida preventiva. Deberás continuar aplicando Wrinkle Balm incluso después de que el área mejore. La limpieza diaria seguida de la aplicación de Wrinkle Balm ayudará a prevenir la formación de futuras infecciones. Dando a su bulldog la mayor oportunidad de una vida sana y moviendo su colita.

¿Cómo se llama la cruza de bulldog francés y Pug?

Un Frug es un cruce entre el Pug y el bulldog francés.

¿Quién era el bulldog?

Davey Boy Smith
Nacimiento 28 de noviembre de 1962 Golborne, Warrington
Fallecimiento 18 de mayo de 2002 (39 años) Invermere, Columbia Británica, Canadá
Causa de muerte infarto agudo de miocardio
Nombres artísticos British Bulldog Davey Boy Smith Young David
Peso 106 kg (233 lb )
Estatura 1,81 m (5 ′ 11 ″ ) ​
Nacionalidad Reino Unido
Residencia artística Leeds Mánchester
Entrenador Ted Betley Stu Hart
Estadísticas
Debut 11 de abril de 1978
Retiro 28 de abril de 2000

David Smith (28 de noviembre de 1962-18 de mayo de 2002) fue un luchador profesional británico, Nacido en Golborne, Lancashire, Smith es mejor conocido por sus apariciones en los Estados Unidos con la World Wrestling Federation bajo los nombres de Davey Boy Smith y The British Bulldog,

  • Smith fue entrenado por Ted Betley en Winwick, Inglaterra antes de reubicarse en Calgary, Alberta, Canadá para entrenar con Stu Hart,
  • Mientras entrenaba con Hart, Smith conoció a la hija más joven de Stu y Helen Hart, Diana, con quien se casaría en 1984.
  • Tuvo dos hijos, Harry ( DH Smith ) (nacido el 2 de agosto de 1985) y Georgia (nacida el 26 de septiembre de 1987).

Se divorció en el año 2000.

¿Qué cuidados debo darle a mi bulldog francés?

¿Cómo es el carácter de los frenchies? – Si estás pensando en adoptar uno de estos pequeñines o si ya tienes uno, es importante que conozcas y que entiendas cómo es su carácter: son perros caseros, extrovertidos, les encanta ser el centro de todas las miradas, muy juguetones y siempre dispuestos para salir de paseo, aunque no amantes de las grandes caminatas.

¿Cómo es el pecho del bulldog francés?

Características físicas del bulldog francés – El peso de estos pequeños bulldog no debe ser menor a ocho kilogramos ni mayor a 14 kilogramos, tanto para machos como para hembras. El tamaño no está indicado en el estándar de la raza, pero debe ser proporcional al peso.

Obviamente, son perros pequeños. Este bulldog es un perro robusto y de huesos sólidos a pesar de ser pequeño y regordete, Es un típico molosoide pequeño. La línea superior del cuerpo de este perro se levanta a nivel del lomo y luego desciende bruscamente hacia la cola. La espalda es ancha y musculosa, el lomo es ancho y corto, y la grupa es oblicua.

El pecho del bulldog francés es cilíndrico y profundo, con el antepecho muy amplio. Los flancos son levantados a nivel del vientre, pero no llegan a adquirir forma agalgada. El bulldog francés tiene la cabeza ancha y cuadrada, con pliegues y arrugas en su piel.

  • La cara es achatada y el stop muy marcado.
  • La nariz es ancha, muy corta y levantada.
  • Los ojos oscuros, grandes, redondeados y levemente saltones tienen expresión despierta.
  • Las orejas son medianas, anchas en la base y redondeadas en su extremo.
  • Son erectas y de inserción alta.
  • La cola de este perro es corta de nacimiento y de inserción baja.

Gruesa en su base, su porción central puede ir anudada o doblada naturalmente para terminar en punta. Aún cuando el bulldog está activo, lleva la cola por debajo de la horizontal. El pelo de este bulldog es muy hermoso y llamativo. Es raso, apretado, brillante y suave.

¿Cómo cuidar la piel del bulldog francés?

¿Cuáles son las enfermedades típicas del Bulldog francés? – Lo primero que debes conocer es que, por su genética, el bulldog tiene esperanza de vida de 10 a 14 años. Y además, saber cuáles son sus enfermedades típicas te puede ayudar a identificarlas pronto y así poder tratarlas de forma prematura, para que tenga una vida larga y sana.

  1. Este tipo de perro es braquicéfalo, lo que quiere decir que su hocico es muy corto en proporción con el cráneo, por lo que suelen presentar algún que otro problema respiratorio.
  2. También es frecuente que presente el paladar laxo, la nariz con las fosas nasales muy pequeñas o atrofiadas y sí, son perros que roncan,

Todo esto puede solucionarse con una intervención sencilla en caso necesario. Es importante que sepas que para un frenchie con estos síntomas respiratorios, estos suponen un estrés, ya que le impedirá moverse con libertad, hacer ejercicio o moverse cuando hace mucho calor.

  • El bulldog francés es un animal condrodistrófico o con un desarrollo esquelético algo anormal, con vértebras cortas y extremidades largas, lo que puede provocar problemas articulares si no atiendes especialmente a su desarrollo.
  • Hay ocasiones en las que se da un acortamiento de columna que puede originar alguna malformación vertebral, que ocasiona serios problemas de movimiento, por el estrés y la sobrecarga.

Un punto débil en este perro es la morfología de sus ojos, que suelen ser muy grandes y a veces tienen un incorrecto desarrollo de sus párpados o sufrir de cataratas, La piel del bulldog es delicada, mayoritariamente en los perros de color blanco y debes tener mucho cuidado con el mantenimiento de las zonas con pliegues, para mantenerlo siempre a punto y evitar infecciones.

See also:  Cuántos Años Dura Un Pastor Alemán?

¿Qué es el bulldog francés?

Bulldog francés
Bulldogs franceses de diferentes colores (de izquierda a derecha: negro, arena y blanco).
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Frenchie
Región de origen Francia
Características
Tipo Perro
Dimensiones 30 cm de altura aproximadamente
Tamaño mediano-pequeño
Peso 8-14 kg
Pelaje Pelo raso, corto. Color: tono leonado uniforme, ya sea atigrado o no, o con parches blancos moderadamente extendidos. Leonado, ya sea o no atigrado, con parches blancos medianamente o muy extendidos. Se aceptan todos los matices leonados, desde el rojo, hasta el café con leche. Los perros completamente blancos están clasificados bajo la categoría de “leonado atigrado con parches blancos muy extendidos”.
Cabeza Debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. Se caracteriza por una contracción del macizo maxilo-nasal.
Boca Labios gruesos, un poco flojos, de color negro. Es indeseable que los dientes y lengua estén visibles. Las mandíbulas son anchas, cuadradas y fuertes.
Ojos Son de color oscuro o claros, bastante grandes, bien redondeados, ligeramente saltones.
Orejas De tamaño mediano, anchas en la base y redondas en la punta. Son erguidas; de implantación alta. El pabellón es abierto al frente.
Cola Corta de nacimiento; de implantación baja sobre la grupa, pegada a los glúteos. Es gruesa en la base, anudada o doblada naturalmente y puntiaguda en la extremidad.
Patas Miembros anteriores: brazos cortos, codos pegados al cuerpo. Antebrazo corto, bien separado, rectilíneo y musculado. Pies anteriores: redondos, pequeños; se los conoce como “pie de gato”. Los dedos son bien compactos, las uñas son largas, gruesas y están separadas. Miembros posteriores: son fuertes y musculados, algo más largos que los anteriores. Pies posteriores: compactos.
Carácter Es sociable, alegre, juguetón, deportivo dormilón
Otros datos
Federaciones FCI, ​ AKC, ​ ANKC, ​ CKC, ​ KC, ​ NZKC, ​ UKC ​

El bulldog francés es una raza de perro originaria de Francia y establecida como tal a finales del siglo XIX, Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial, No obstante, los Estados Unidos y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.

¿Cuándo se inventó el bulldog francés?

El Bulldog Francés Grupo FCI Grupo 9 – Sección Número 11 Molosoides de talla pequeña País de Origen El país de origen del Bulldog Francés es France Tamaño de la raza Tamaño de Raza Mediano Otros nombres del Bulldog Francés French Bulldog, frenchie Peso del Bulldog Francés Macho: Alrededor de 12.7 Kg Hembra: Alrededor de 11 Kg Sobre el Bulldog Francés BREVE RESUMEN HISTORICO : Descendiente probable, como todos los dogos, de los Molosoides de Epire y del Imperio Romano, pariente del Bulldog de Gran Bretaña, de los Alanos de la Edad Media, y de los dogos y doguillos de Francia, el dogo que nosotros conocemos es el producto de diferentes cruces que efectuaron los criadores apasionados de los barrios populares de París en la década de 1880.

  • En esa época era el compañero de los trabajadores del mercado central de París – carniceros, cocheros – pero supo muy pronto conquistar la alta sociedad y el mundo de los artistas por su físico particular y su carácter.
  • Así pues, se propagó rápidamente.
  • El primer club de esta raza se fundó en 1880 en París.

El primer registro de inscripción data de 1885, y el primer estándar se estableció en 1898, año en el cual la Sociedad Central Canina francesa reconoció la raza del Bulldog Francés. El primer Bulldog francés fue exhibido a partir de 1887. El estándar fue modificado en 1931, 1932 y 1948.

  • APARIENCIA GENERAL :
  • TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
  • CABEZA:
  • REGIÓN CRANEAL:

Es el típico molosoide de tamaño pequeño. Es un perro robusto a pesar de su talla pequeña y de sus proporciones reducidas y regordetas. Su pelo es raso y su cara es corta y chata. Las orejas son rectas y la cola es corta de nacimiento. Debe tener el aspecto de un animal activo, despierto, muy musculado, de una estructura compacta y de huesos sólidos.

  • Es sociable, alegre, juguetón, deportivo y despierto.
  • Es particularmente afectuoso con su amo y con los niños.
  • Esta debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada, y debe estar cubierta por la piel, que forma pliegues y arrugas casi simétricas.
  • La cabeza del Bulldog se caracteriza por una contracción del macizo maxilo-nasal; así, el cráneo ha ganado en amplitud lo que ha perdido en longitud.

Cráneo: Es ancho, casi chato; la frente es abultada. Los arcos superciliares son prominentes y están separados por un surco particularmente desarrollado entre los ojos. El surco no debe prolongarse hasta la frente. La cresta occipital es poco desarrollada.

  • Depresión naso-frontal (Stop): Muy acentuada.
  • REGIÓN FACIAL: Trufa: Ancha, muy corta, levantada; las ventanas de la nariz están bien abiertas, son simétricas y se extienden oblicuamente hacia atrás.
  • La inclinación de las ventanas de la nariz, así como la nariz levantada, deben permitir, sin embargo, una respiración nasal normal.

Caña nasal : Es bien corta, ancha y presenta pliegues concéntricamente simétricos que descienden sobre el labio superior (longitud: 1/6 de la longitud total de la cabeza). Labios: Gruesos, un poco flojos, de color negro. El labio superior se une al inferior en el centro y cubre completamente los dientes, que no deben estar nunca visibles.

El perfil del labio superior es descendiente y redondeado. La lengua nunca debe estar visible. Mandíbulas: Son anchas, cuadradas, fuertes. La mandíbula inferior traza una curva ancha que se termina frente a la mandíbula superior. Con la boca cerrada, la prominencia de la mandíbula inferior (prognatismo) está moderada por la incurvación de las ramas del maxilar inferior.

Esta incurvación es necesaria para evitar un sobresaliente demasiado notable de la mandíbula inferior. Dientes: Los incisivos inferiores no se encuentran nunca detrás de los incisivos superiores. La arcada incisiva inferior es redondeada. Las mandíbulas no deben presentar ni desviación lateral, ni torsión.

  • La separación de las arcadas incisivas no está estrictamente delimitada, ya que lo esencial es que el labio superior y el inferior se unan para cubrir por completo los dientes.
  • Mejillas: Los músculos de las mejillas están bien desarrollados, pero nunca sobresalen.
  • Ojos: Son de expresión despierta, se presentan bajos y bastante apartados de la trufa y sobre todo de las orejas.

Son de color oscuro, bastante grandes, bien redondeados, ligeramente saltones; la esclerótica no está nunca visible cuando el animal mira de frente. El borde de los párpados debe ser negro. Orejas: De tamaño mediano, anchas en la base y redondas en la punta.

Son erguidas; de implantación alta, pero no demasiado cerca una de la otra. El pabellón es abierto al frente. La piel debe ser fina y suave al tacto. CUELLO: Es corto y ligeramente arqueado. No presenta papada. CUERPO: Línea superior: La línea superior se levanta progresivamente a nivel del lomo para luego descender rápidamente hacia la cola.

Espalda: Es ancha y musculada. Lomo: Corto y ancho. Grupa : Es oblicua. Pecho: Cilíndrico y desciende bien abajo. Las costillas son en forma de tonel y muy redondeadas. Antepecho: Es muy abierto. Vientre y flancos: Levantados, aunque no agalgados.

  1. COLA:
  2. EXTREMIDADES
  3. MIEMBROS ANTERIORES:
  4. Hombros: Cortos y gruesos, de musculatura firme y aparente.

Corta; de implantación baja sobre la grupa, pegada a los glúteos. Es gruesa en la base, anudada o doblada naturalmente y puntiaguda en la extremidad. Aún cuando el perro está en acción, la cola debe encontrarse por debajo de la horizontal. La cola relativamente larga (que no debe sobrepasar la punta del corvejón), doblada y puntiaguda, es aceptada, aunque no muy valorizada.

Vistos de perfil y de frente, presentan aplomos regulares. Brazo: Corto. Codo: Estrictamente pegado al cuerpo. Antebrazo: Corto, bien separado, rectilíneo y musculado. Carpo y metacarpo: Sólidos y cortos. MIEMBROS POSTERIORES: Son fuertes y musculados, algo más largos que los anteriores, elevando así el cuarto trasero.

Vistos de perfil y desde atrás, presentan aplomos regulares. Muslo: Musculado, firme, aunque no demasiado redondo. Corvejón: Bastante bajo. No es demasiado anguloso y sobre todo no es demasiado recto. Metatarso: Sólido y corto. El Bulldog debe nacer sin espolones.

  • PIES: Pies anteriores: Redondos, pequeños; se les conoce como “pie de gato”.
  • Se apoyan firmemente sobre el suelo y se tornan ligeramente hacia afuera.
  • Los dedos son bien compactos, las uñas son cortas, gruesas y están separadas.
  • Las almohadillas son duras, gruesas y de color negro.
  • En los perros atigrados las uñas deben ser negras.

En los perros “caille” (perros atigrados de color leonado con parches blancos medianamente extendidos) y en los de color leonado (con parches blancos medianamente o demasiado extendidos) se prefiere las uñas oscuras, aunque no se penalizarán las de color claro.

  • PELO:
  • COLOR :
  • TAMAÑO Y PESO:
  • FALTAS:
  • FALTAS GRAVES:
  • FALTAS ELIMINATORIAS:
  • NOTA:

Es hermoso, raso, apretado, brillante y suave. • Tono leonado uniforme, ya sea atigrado o no, o con parches blancos moderadamente extendidos. • Leonado, ya sea o no atigrado, con parches blancos medianamente o muy extendidos. Se aceptan todos los matices leonados, desde el rojo, hasta el café con leche.

  1. Los perros completamente blancos están clasificados bajo la categoría de “leonado atigrado con parches blancos muy extendidos”.
  2. Si un perro posee una trufa muy oscura, y ojos oscuros con párpados también oscuros, pueden tolerarse excepcionalmente algunas despigmentaciones de la cara, siempre y cuando el animal sea muy hermoso.

Para un Bulldog en buena condición, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso. Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

• Trufa estrecha o encogida, y ronquidos crónicos. • Labios que no están unidos al frente. • Despigmentación de los labios. • Ojos claros. • Papada. • Cola levantada, demasiado larga, o anormalmente corta. • Codos despegados. • Corvejón recto, o desplazado hacia el frente. • Movimientos incorrectos. • Pelo demasiado largo.

• Pelaje moteado. • Incisivos visibles cuando la boca está cerrada. • Lengua aparente cuando la boca está cerrada. • Rigidez en los movimientos de las extremidades anteriores. • Manchas descoloridas en la cara, excepto en el caso de los atigrados color leonado con parches blancos medianamente extendidos “caille” y de los leonados con parches blancos poco o muy extendidos.

See also:  Como Se Cruzan Los Perros Bulldog Ingles?

Peso excesivo o insuficiente. • Cobardía, agresividad hacia su dueño. • Trufa de un color que no es el negro. • Labio partido. • Incisivos inferiores colocados detrás de los incisivos superiores. • Caninos constantemente visibles cuando la boca está cerrada. • Ojos heterócromos. • Orejas que no son erguidas.

• Mutilación de las orejas, de la cola o de los espolones. • Ausencia de cola. • Espolones en las extremidades posteriores. • Pelaje de color negro y fuego, gris rata, o marrón. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

¿Cuál fue el primer club de bulldog francés?

El Bulldog Francés Grupo FCI Grupo 9 – Sección Número 11 Molosoides de talla pequeña País de Origen El país de origen del Bulldog Francés es France Tamaño de la raza Tamaño de Raza Mediano Otros nombres del Bulldog Francés French Bulldog, frenchie Peso del Bulldog Francés Macho: Alrededor de 12.7 Kg Hembra: Alrededor de 11 Kg Sobre el Bulldog Francés BREVE RESUMEN HISTORICO : Descendiente probable, como todos los dogos, de los Molosoides de Epire y del Imperio Romano, pariente del Bulldog de Gran Bretaña, de los Alanos de la Edad Media, y de los dogos y doguillos de Francia, el dogo que nosotros conocemos es el producto de diferentes cruces que efectuaron los criadores apasionados de los barrios populares de París en la década de 1880.

En esa época era el compañero de los trabajadores del mercado central de París – carniceros, cocheros – pero supo muy pronto conquistar la alta sociedad y el mundo de los artistas por su físico particular y su carácter. Así pues, se propagó rápidamente. El primer club de esta raza se fundó en 1880 en París.

El primer registro de inscripción data de 1885, y el primer estándar se estableció en 1898, año en el cual la Sociedad Central Canina francesa reconoció la raza del Bulldog Francés. El primer Bulldog francés fue exhibido a partir de 1887. El estándar fue modificado en 1931, 1932 y 1948.

  • APARIENCIA GENERAL :
  • TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
  • CABEZA:
  • REGIÓN CRANEAL:

Es el típico molosoide de tamaño pequeño. Es un perro robusto a pesar de su talla pequeña y de sus proporciones reducidas y regordetas. Su pelo es raso y su cara es corta y chata. Las orejas son rectas y la cola es corta de nacimiento. Debe tener el aspecto de un animal activo, despierto, muy musculado, de una estructura compacta y de huesos sólidos.

  1. Es sociable, alegre, juguetón, deportivo y despierto.
  2. Es particularmente afectuoso con su amo y con los niños.
  3. Esta debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada, y debe estar cubierta por la piel, que forma pliegues y arrugas casi simétricas.
  4. La cabeza del Bulldog se caracteriza por una contracción del macizo maxilo-nasal; así, el cráneo ha ganado en amplitud lo que ha perdido en longitud.

Cráneo: Es ancho, casi chato; la frente es abultada. Los arcos superciliares son prominentes y están separados por un surco particularmente desarrollado entre los ojos. El surco no debe prolongarse hasta la frente. La cresta occipital es poco desarrollada.

Depresión naso-frontal (Stop): Muy acentuada. REGIÓN FACIAL: Trufa: Ancha, muy corta, levantada; las ventanas de la nariz están bien abiertas, son simétricas y se extienden oblicuamente hacia atrás. La inclinación de las ventanas de la nariz, así como la nariz levantada, deben permitir, sin embargo, una respiración nasal normal.

Caña nasal : Es bien corta, ancha y presenta pliegues concéntricamente simétricos que descienden sobre el labio superior (longitud: 1/6 de la longitud total de la cabeza). Labios: Gruesos, un poco flojos, de color negro. El labio superior se une al inferior en el centro y cubre completamente los dientes, que no deben estar nunca visibles.

  • El perfil del labio superior es descendiente y redondeado.
  • La lengua nunca debe estar visible.
  • Mandíbulas: Son anchas, cuadradas, fuertes.
  • La mandíbula inferior traza una curva ancha que se termina frente a la mandíbula superior.
  • Con la boca cerrada, la prominencia de la mandíbula inferior (prognatismo) está moderada por la incurvación de las ramas del maxilar inferior.

Esta incurvación es necesaria para evitar un sobresaliente demasiado notable de la mandíbula inferior. Dientes: Los incisivos inferiores no se encuentran nunca detrás de los incisivos superiores. La arcada incisiva inferior es redondeada. Las mandíbulas no deben presentar ni desviación lateral, ni torsión.

La separación de las arcadas incisivas no está estrictamente delimitada, ya que lo esencial es que el labio superior y el inferior se unan para cubrir por completo los dientes. Mejillas: Los músculos de las mejillas están bien desarrollados, pero nunca sobresalen. Ojos: Son de expresión despierta, se presentan bajos y bastante apartados de la trufa y sobre todo de las orejas.

Son de color oscuro, bastante grandes, bien redondeados, ligeramente saltones; la esclerótica no está nunca visible cuando el animal mira de frente. El borde de los párpados debe ser negro. Orejas: De tamaño mediano, anchas en la base y redondas en la punta.

Son erguidas; de implantación alta, pero no demasiado cerca una de la otra. El pabellón es abierto al frente. La piel debe ser fina y suave al tacto. CUELLO: Es corto y ligeramente arqueado. No presenta papada. CUERPO: Línea superior: La línea superior se levanta progresivamente a nivel del lomo para luego descender rápidamente hacia la cola.

Espalda: Es ancha y musculada. Lomo: Corto y ancho. Grupa : Es oblicua. Pecho: Cilíndrico y desciende bien abajo. Las costillas son en forma de tonel y muy redondeadas. Antepecho: Es muy abierto. Vientre y flancos: Levantados, aunque no agalgados.

  1. COLA:
  2. EXTREMIDADES
  3. MIEMBROS ANTERIORES:
  4. Hombros: Cortos y gruesos, de musculatura firme y aparente.

Corta; de implantación baja sobre la grupa, pegada a los glúteos. Es gruesa en la base, anudada o doblada naturalmente y puntiaguda en la extremidad. Aún cuando el perro está en acción, la cola debe encontrarse por debajo de la horizontal. La cola relativamente larga (que no debe sobrepasar la punta del corvejón), doblada y puntiaguda, es aceptada, aunque no muy valorizada.

Vistos de perfil y de frente, presentan aplomos regulares. Brazo: Corto. Codo: Estrictamente pegado al cuerpo. Antebrazo: Corto, bien separado, rectilíneo y musculado. Carpo y metacarpo: Sólidos y cortos. MIEMBROS POSTERIORES: Son fuertes y musculados, algo más largos que los anteriores, elevando así el cuarto trasero.

Vistos de perfil y desde atrás, presentan aplomos regulares. Muslo: Musculado, firme, aunque no demasiado redondo. Corvejón: Bastante bajo. No es demasiado anguloso y sobre todo no es demasiado recto. Metatarso: Sólido y corto. El Bulldog debe nacer sin espolones.

  • PIES: Pies anteriores: Redondos, pequeños; se les conoce como “pie de gato”.
  • Se apoyan firmemente sobre el suelo y se tornan ligeramente hacia afuera.
  • Los dedos son bien compactos, las uñas son cortas, gruesas y están separadas.
  • Las almohadillas son duras, gruesas y de color negro.
  • En los perros atigrados las uñas deben ser negras.

En los perros “caille” (perros atigrados de color leonado con parches blancos medianamente extendidos) y en los de color leonado (con parches blancos medianamente o demasiado extendidos) se prefiere las uñas oscuras, aunque no se penalizarán las de color claro.

  • PELO:
  • COLOR :
  • TAMAÑO Y PESO:
  • FALTAS:
  • FALTAS GRAVES:
  • FALTAS ELIMINATORIAS:
  • NOTA:

Es hermoso, raso, apretado, brillante y suave. • Tono leonado uniforme, ya sea atigrado o no, o con parches blancos moderadamente extendidos. • Leonado, ya sea o no atigrado, con parches blancos medianamente o muy extendidos. Se aceptan todos los matices leonados, desde el rojo, hasta el café con leche.

  • Los perros completamente blancos están clasificados bajo la categoría de “leonado atigrado con parches blancos muy extendidos”.
  • Si un perro posee una trufa muy oscura, y ojos oscuros con párpados también oscuros, pueden tolerarse excepcionalmente algunas despigmentaciones de la cara, siempre y cuando el animal sea muy hermoso.

Para un Bulldog en buena condición, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso. Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

  1. Trufa estrecha o encogida, y ronquidos crónicos.
  2. Labios que no están unidos al frente.
  3. Despigmentación de los labios.
  4. Ojos claros. • Papada.
  5. Cola levantada, demasiado larga, o anormalmente corta.
  6. Codos despegados.
  7. Corvejón recto, o desplazado hacia el frente.
  8. Movimientos incorrectos.
  9. Pelo demasiado largo.

• Pelaje moteado. • Incisivos visibles cuando la boca está cerrada. • Lengua aparente cuando la boca está cerrada. • Rigidez en los movimientos de las extremidades anteriores. • Manchas descoloridas en la cara, excepto en el caso de los atigrados color leonado con parches blancos medianamente extendidos “caille” y de los leonados con parches blancos poco o muy extendidos.

Peso excesivo o insuficiente. • Cobardía, agresividad hacia su dueño. • Trufa de un color que no es el negro. • Labio partido. • Incisivos inferiores colocados detrás de los incisivos superiores. • Caninos constantemente visibles cuando la boca está cerrada. • Ojos heterócromos. • Orejas que no son erguidas.

• Mutilación de las orejas, de la cola o de los espolones. • Ausencia de cola. • Espolones en las extremidades posteriores. • Pelaje de color negro y fuego, gris rata, o marrón. Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.