Inyecciones inhibidoras del celo – Consulta con tu veterinario la opción de utilizar inyecciones inhibidores del celo. Estos compuestos hormonales actúan rápidamente deteniendo esta fase del ciclo estral, No obstante, no es recomendable su uso prolongado, ya que puede favorecer la obesidad, así como algunos problemas de salud.
¿Cómo quitar rápido el celo a una perrita?
¿Cómo quitarle el celo a una perrita? –
- Si no está en tus planes que tu perra tenga crías, existen métodos para quitarle el celo a una perrita.
- La solución más recomendable para quitarle el celo a tu perrita es la ovariohisterectomía.
- Esta consiste en una intervención quirúrgica donde se extirpa el aparato reproductor completo (útero y ovarios).
- Es un procedimiento permanente e irreversible que debe hacer un veterinario e involucra anestesia.
- Las ventajas que ofrece esta intervención son numerosas.
- No tendrás que pasar por más celos y se reducen los riesgos de cáncer de mama o de ovario y útero.
- También, se previenen las camadas no deseadas y los cambios de comportamiento asociados con el celo.
- Adicionalmente, con la esterilización evitas que tu perra experimente un embarazo psicológico.
- Los embarazos psicológicos son comunes en las perras y pueden traer como resultado riesgos de infecciones mamarias o infecciones uterinas que pueden llegar a ser mortales.
- Si la perra es esterilizada antes del primer celo, las posibilidades de desarrollar cáncer de mama disminuyen notablemente.
- Existen otros métodos para quitarle el celo a tu perrita que pueden funcionar pero traen consigo efectos secundarios.
- Para ello, hay tratamientos hormonales en pastillas o inyectables que controlan el ciclo del celo.
- Estas opciones están disponibles para todas las razas de perro y resultan efectivas.
- Aunque la efectividad de estos tratamientos está verificada, los tratamientos hormonales pueden ocasionar agrandamiento de las glándulas mamarias, sobrepeso y cambios en el temperamento de tu perra.
- Para evitar camadas no deseadas y posterior abandono de cachorros no te limites a intentar quitarle el celo a tu perrita, elimina el problema en forma permanente mediante la esterilización.
¿Cuánto tiempo dura el celo de una perra chihuahua?
Cuánto dura el celo de una perra – el tiempo Estro: dura entre 7 y 9 días, pero puede durar entre 5 y 15 días.
¿Cuánto tiempo dura la regla de una perra?
1. Proestro – La primera fase del ciclo del celo se llama proestro. Como hemos mencionado anteriormente, es importante ser conscientes de cuánto dura el celo de una perra. Esta fase puede durar de 7 a 10 días, si bien en muchos perros dura unos 9 días. El primer síntoma del proestro es la inflamación de la vulva : esta es la forma más fácil de identificar el inicio del celo.
- Cambios en la personalidad: estos cambios varían en cuanto a intensidad; puede que la hembra se vuelva más mimosa y apegada a su dueño o puede que se muestre algo menos cariñosa.
- Cambios en el apetito: no te sorprendas si tu perrita come menos de lo normal durante la primera semana, o si por el contrario tiene más hambre. En cualquier caso esto también sería señal de que su ciclo del celo ha comenzado.
- Vulva inflamada: el grado de inflamación de la vulva es distinto en cada hembra; en algunas es leve y en otras está más presente. El sangrado también varía, si bien lo normal es que sea leve en los primeros días y algo más abundante a mitad de la semana.
- Movimiento de la cola: esta es una reacción para proteger la vulva, ya sea metiendo la cola entre las patas o sentándose sobre ella cada vez que un macho se acerque.
¿Cómo calmar a una hembra en celo?
¿Tu hembra está en celo y se muestra muy ansiosa? – En algunas ocasiones, las perras pueden mostrarse más ansiosas durante su celo. En estos casos, podemos emplear algunos calmantes naturales para estabilizar su comportamiento:
- Hierbas naturales : la manzanilla, la valeriana y la hierba de San Juan actúan como tranquilizantes naturales para los perros. Puedes hacer una infusión concentrada de manzanilla y mezclarla con el agua de tu perra. La valeriana y la hierba de San Juan también son comercializadas como tinturas en muchas tiendas de productos naturales. Puedes dar algunas gotitas de tintura directamente en la boca de tu peluda para garantizar un efecto más rápido.
- Avena : la avena es muy eficaz para disminuir los niveles de ansiedad y estrés de los perros y proporcionarles la sensación de calma. Puedes preparar una papilla con 1 a 2 cucharadas de avena cocida en agua y ofrecerla a tu perra. Pero recuerda no mezclarla con su pienso, pues requieren tiempos de digestión distintos.
- Terapias alternativas : la aromaterapia, las flores de Bach y el Reiki pueden ser muy eficientes para ayudar a tu perra a mantener su temperamento equilibrado durante sus periodos de celo. No obstante, es importante consultar a tu veterinario de confianza antes de iniciar tu peludo en una nueva terapia.
¿Cuándo es el momento adecuado para cruzar a una perrita?
Condiciones que afectan en la reproducción – 1. Edad. La edad óptima de reproducción es cuando el animal se ha desarrollado física y sexualmente. El celo en la perra es el que marca su capacidad reproductiva, sin embargo, conviene esperar al tercer celo (18-24 meses) para el cruce que es cuando se encuentra en pleno rendimiento. 2. Ciclo sexual de la perra. ¿Cuál es el momento adecuado para la reproducción? Lo marca el ciclo sexual de la perra. El sangrado indica el inicio del celo, y dos días después suele darse la ovulación. El celo se da 1 o 2 veces al año y suele durar unas 4 semanas, las 3 primeras de sangrado y la última de aceptación del macho.
La hembra rechazará al macho hasta que lo óvulos no estén preparados para la fecundación. Durante el celo ella libera feromonas en su orina capaces de atraer a perros a kilómetros de distancia, pero ella será la que decida el momento de apareamiento.3. Experiencia. Una pareja de perros inexpertos puede necesitar más intentos ya que el macho puede tener dificultades para realizar la monta.
Si se produce un rechazo o no ocurre la monta es porque uno de los dos no está preparado, la hembra es primeriza o no se encuentra en el etapa del celo correcta. Las señales de predisposición al apareamiento de la perra son más difíciles de captar por un macho inexperto. 4. Lugar de encuentro. La monta conviene realizarla en un lugar neutral para ambos perros. Llevar al macho a la casa de la hembra puede hacer que ésta se sienta incómoda e intimidada por tener a un desconocido en su territorio, en estos casos, la presencia del dueño puede aumentar el rechazo.
Es mejor llevar a la hembra en celo a la casa de él para que éste no tenga miedo ni inseguridades.5. Ambiente tranquilo. La monta debe ser espontánea y para ello, hay que crear un ambiente tranquilo, dejarles que se huelan e interrelacionen, sin prisas, ruidos ni agobios. La monta y los “juegos previos” pueden durar horas.
Nunca hay que forzar la monta, si la monta no ocurre es mejor volver a intentarlo o esperar al próximo celo. En caso de que tras varios intentos resulte inviable, la monta se podría recurrir a la inseminación artificial. 6. Señales de la perra en celo. La perra en celo está lista para aparearse cuando bajan los niveles de hormonas. Cuando está receptiva, durante la ovulación, el sangrado sigue aunque no es muy abundante, y el tamaño de sus genitales crece. Mostrará su interés con una actitud activa : acercamiento, movimientos insinuantes, exhibición de genitales apartando la cola.