Información sobre la raza de perro Bulldog francés
El Bulldog francés es fácil de reconocer por sus grandes orejas parecidas a las de un murciélago. Es un perro pequeño de cara plana y con un pelaje corto y brillante que puede ser atigrado, parcheado o leonado. El Bulldog francés puede medir entre 27 y 34,5 cm. Los machos adultos pesan 12,5 kg y las hembras adultas, 11 kg.
- Perro apto para dueños sin experiencia
- Se requiere un adiestramiento básico
- Le gustan los paseos suaves
- Le gusta pasear media hora al día
- Perro pequeño
- Babeo mínimo
- Requiere aseo una vez por semana
- Raza no hipoalergénica
- Perro tranquilo
- Perro guardián. Ladra y está alerta
- Puede necesitar entrenamiento para vivir con otras mascotas
- Puede necesitar entrenamiento para vivir con niños
: Información sobre la raza de perro Bulldog francés
¿Cómo se comportan los bulldog francés?
Bulldog Francés, caracter, conducta y comportamiento – Wikipets El Bulldog Francés es una raza de perro de tamaño pequeño que se estableció en este país europeo a finales del siglo XIX. Tanto en Inglaterra como en América se ha desarrollado más que en Francia.
- El Bulldog Francés fue apodado como “el perro perfecto” y su pariente más cercano es el Bulldog Inglés, que desciende de la raza Mastiff, una especie de dogo.
- Se cruzó para lograr un perro más ágil y atlético para los combates de hace dos siglos.
- En sus inicios, el Bulldog Francés fue un perro común en los carniceros y los cocheros, sin embargo, conquistó a la alta sociedad y al mundo artístico, debido a su carácter tranquilo y su comportamiento adecuado.
El Bulldog Francés es de talla pequeña, musculoso, compacto y fuerte. Tiene cola pequeña y “orejas de murciélago”, teniendo más pabellón auricular que cualquier otra raza. Pesa entre 8 y 14 kg y su tamaño es en proporción. El Bulldog Francés es un perro para un apartamento pequeño, pero igualmente necesita de ejercitarse al menos una hora por día.
No es una raza muy amante de las grandes caminatas, sin embargo, es compañero, juguetón, activo y defensor de sus dueños. La convivencia con niños es muy buena, por ser bastante casero y adorar estar en el hogar rodeado de sus amos y jugando con ellos. El carácter del Bulldog Francés es alegre y sociable, suele buscar mucho afecto de otros perros o de las personas.
Además, es amistoso, compatible con otras mascotas, adorable, dulce, paciente y protector de los niños, sobre todo las hembras. Ladra solamente cuando lo cree necesario o si desea llamar la atención. Por su parte, el Bulldog Francés es un perro muy tranquilo, adora dormir mucho y tiende a roncar, es inteligente y en algunos casos testarudos, por lo que conviene educar su conducta desde cachorros.
¿Qué problemas tiene el bulldog francés?
Perros cazadores en la Prehistoria – Según los científicos, los problemas más comunes en los bulldogs franceses fueron las infecciones de oído, la diarrea y la conjuntivitis. Además, sus características físicas –hocico chato y cara plana– también pueden incrementar el riesgo de padecer problemas respiratorios -observado en un 12,7% de los perros en este estudio- o de piel.
¿Cuántas veces se le da de comer a un bulldog francés?
▷ ¿Qué le Doy de Comer a mi Bulldog Francés? 50 Claves y Consejos “Un perro bien alimentado es un perro sano” El bulldog francés, como la gran mayoría de perros, necesita una alimentación equilibrada, Este alimentación se ha de cuidar a través del pienso y, por ello, existen numerosos específicos para la raza. Los bulldogs en general, son una raza que tiende a engordar por un lado por su forma física y por otro porque no son perros muy atléticos precisamente.
En función de la edad, el bulldog francés necesitará una cantidad concreta de comida, lo adecuado es dividirla al menos en dos veces al día, para que facilite su digestión, ya que tienen muchos gases, Es muy importante cuidarles el peso, entre los 12 y 15 kilos ya que si engordan pueden tener serios problemas de salud.
Por otro lado son perros con un estómago sensible, por lo que también debes evitar darles comida que no sea la suya propia, es decir, no darles comida humana y mucho menos los restos de tu comida. También evitar que coman cosas en la calle, ya que tienden a vomitar cuando algo les cae mal en el estómago.
No obstante un poco de pavo bajo en grasas o un, (esto les encanta!) de vez en cuando no pasa nada siempre que sean y no para ellos. Puedes darle para educarle pero sin exceder la cantidad indicada. Algunos bulldog necesitan una dieta concreta no sólo por cuidar su peso, sino por tema, el veterinario te indicará cual es el indicado para el tuyo.
Si decides cambiar de pienso, te recomendamos que lo hagas poco a poco, es decir, mezclando el nuevo con el anterior, ya que a veces no sienta bien a sus delicados estómagos. ¿Te ha gustado el contenido? Compártelo ¡El Ebook del Bulldog Francés + Completo!
Una completa y exclusiva guía con todo lo que necesitas saber (y mucho más) sobre el Bulldog Francés y a la que podrás recurrir cuándo te surjan dudas o no sepas qué hacer, Te contamos desde nuestra experiencia y de forma amena y sencilla todos los detalles sobre la alimentación, cuidado y adiestramiento de tu Bulldog Francés para que esté fuerte y sano, Al comprar la guía te llevas 2 completos ebooks de regalo con las recetas para hacer en casa y con la mejor selección de productos y accesorios para tu Bulldog Francés. Cuando actualicemos la guía con nueva información, imágenes y secciones podrás acceder a esos cambios y actualizaciones instantáneamente y totalmente gratis,
¿A qué esperas? Súmate a la Frenchiemania Como ya te habrás imaginado, somos fervientes seguidores del bulldog francés, Por ello, si te suscribes, te vamos a enviar las mejores frenchienoticias el primero y, además, tendrás un regalo de bienvenida, Recuerda que para poder recibir todos nuestros contenidos y regalos tienes que dejarnos tu nombre y email. : ▷ ¿Qué le Doy de Comer a mi Bulldog Francés? 50 Claves y Consejos
¿Qué tan inteligente es el bulldog francés?
Dentro del ranking de inteligencia de perros que mide la facilidad con la que los canes son capaces de recordar tareas, órdenes y el emplazamiento de objetos, se determinó que los bulldog franceses están en el puesto 58 de un total de 79 razas estudiadas.
¿Cómo hacer para que mi bulldog francés no muerde?
Cómo entrenar a mi perro para que no muerda – 5 pasos Los perros tengan la edad que tengan pueden llegar a morder por diversas razones. Cuando se trata de cachorros, cuando les aparecen los dientes suelen morder para aliviar sus dolores; sin embargo, cuando un perro adulto muerde suele ser signo de enfermedad.
- Sea cual sea la razón, con los consejos que vamos a darte podrás prevenir esta costumbre que puede ser algo problemática tanto para tu mascota como para tu familia.
- En unComo.com te contamos cómo entrenar a tu perro para que no muerda,
- Pasos a seguir: 1 Para evitar que tu perro muerda debes hacer que tu mascota sea sociable desde cachorro.
Si se comienza con su educación a una edad temprana es muy poco probable que en circunstancias normales tu perro muerda así que dedica tiempo a que tu perro se relacione con otras personas y con otros animales. A medida que tu pequeño cachorro se acostumbre a nuevas experiencias, es muy poco probable que tenga miedo y muerda siendo adulto. 2 Cuando dediques tiempo a entrenar a tu perro para que no muerda será fundamental que estés muy calmado, tengas paciencia y siempre mantengas una actitud de control. Debes ser consistente para dar un buen ejemplo a tu perro con cada cosa que le enseñes.
- Es importante establecer una buena rutina de hábitos que se corresponda con el adiestramiento y así acabar con la conducta agresiva de tu mascota.
- Se trata de ser coherente en todas las acciones que emprendas para educar a tu perro: si le estás enseñando a que deje de morder, no es buena idea que le incites a jugar de forma violenta porque puedes estar estimulando que desee morder.
Otra buena recomendación para que no muerda es que le proveas de suficientes juguetes para que los coja con al boca y los muerda si desea. Es importante sobre todo cuando son cachorros durante el proceso de dentición. En esta etapa vital, tu perro adquirirá sus dientes de adulto, cosa que le provocará muchas molestias en las encías y la dentadura. 3 Cuando tu perro te muerda debes gritar de dolor aunque realmente no te haga daño, de esta forma estarás simulando el comportamiento que la madre de la mascota tendría si la mordiesen. Haciendo esto estás enviando una señal de advertencia para que tu cachorro comprenda que se ha pasado y debe parar.
Una vez pares de emitir el grito, deja de jugar un rato y no le hagas caso durante unos momentos ya que debe entender la importancia de lo que ha hecho y que su comportamiento tiene repercusiones. Si tu perro sigue portándose mal ponlo en una canasta o en su cama y dale una palmada suave en su hocico tras morder.
Debes regañarle tras hacerlo pero no le grites, No debes darle miedo, sólo darle una pequeña llamada de atención. Un perro temeroso cuando se hace adulto será más propenso a morder. 4 Una vez te muerda recuerda siempre gritar o hacer gestos de dolor. A continuación, gruñe, e incluso persigue a tu mascota para que se aleje, esto le hará comprender que ha hecho algo malo y le hará ver que eres el jefe de la manada. Es una forma de confirmar tu domini o sobre tu perro. 5 Es importante que prepares un lugar concreto para que tu perro duerma cada noche, a ser posible que no sea en tu cama. Tu mascota debe saber cuál es su sitio en el hogar, si dejas que haga lo que quiera, controlará todo y puede volverse agresivo como demostración de poder,
Respecto la rutina de juegos, no es buena idea practicar actividades que estimulen la agresividad de tu perro. Cuando tu perro lo notes muy activo, lo más recomendable es ignorarle para que se tranquilice solo, Si lo consigue, debes recompensarle por su buen comportamiento. Dale algún premio comestible y demuestra tu amor por él.
Es importante que sienta que apruebas su comportamiento y se lo hagas saber. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo entrenar a mi perro para que no muerda, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo entrenar a mi perro para que no muerda – 5 pasos
¿Qué frutas y verduras puede comer un bulldog francés?
¿Qué frutas que no le hacen bien a tu frenchie? – Afortunadamente se ha registrado únicamente a las uvas/pasas como frutas tóxicas para un bulldog francés También hay vegetales que puedes tomar en cuenta cuando prepares la comida de tu frenchie; por ejemplo, les va muy bien comiendo espinacas, lechuga, apio, zanahoria o calabaza.
¿Cómo jugar con un cachorro bulldog francés?
El juego del escondite Lograr que lleve su propia mochila durante el paseo (con sus objetos personales) o que traiga el periódico en casa son actividades que ejercitan su cerebro. Otra opción interesante es jugar al escondite con él. Unta un objeto con un poco de comida húmeda y escóndalo en el parque o en casa.
¿Cómo saber qué porta mi bulldog francés?
Todos los amantes de los pequeños peluditos estamos de acuerdo que el hecho de que sean o no de raza no es impedimento para ocuparnos de sus necesidades y darles una vida digna. El punto clave de conocer si son de raza es precisamente ese, tener una guía clara de cómo llevar su cotidianidad sin hacerles daño.
El bulldog francés es un perro con características especiales, en cuanto a su actividad física, su alimentación, su personalidad. Es muy importante que lo conozcas bien para que no cometas errores que te cuesten incluso su vida. Si has adquirido un frenchie de un criador, puedes preguntarle por el pedigrí del perro; este documento certifica la pureza de la raza de tu francesito.
Aquí también encuentras datos importantes como nombre del perro, la fecha de nacimiento, quién es el criador, así como las características de sus padres, abuelos y bisabuelos; con esta información sabrás exactamente la historia genética. Cachorros de Bulldog Francés Si tu ejemplar no tiene pedigrí puedes realizar un registro inicial en la AERCAN, también conocido como Genealogía Inicial de Raza (GIR) y se realiza en perros cuyos padres no tengan pedigree pero que reunan las características del estándar racial de la FCI ( http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/101g09-es.pdf ).
Acude a un profesional que pueda acreditar que tu mascota es de raza. Puedes acercarte con tu frenchie (o enviarle fotos) a un veterinario o a un criador con experiencia para que te pueda dar más información sobre el origen de tu pequeño. Realiza una prueba de ADN para saber con certeza si tu frenchie es puro o si tiene cruce con otras razas caninas. Esta prueba es indolora y la realizan veterinarios o clínicas. Analiza las características físicas del perro, si se trata de una cachorro es más difícil que los reconozcas ya que se empiezan a ver las características propias de la raza pasados los 3 meses de edad; sin embargo, si tienes un bulldog francés adulto puedes reconocer su pureza identificando estos estándares:
Talla pequeña: depende mucho de si es hembra o macho pero el tamaño estándar al que llegan los frechies es de 30 cm de altura.Peso medio: oscila entre los 10 y 15 kilos; en el caso de ser hembra el peso ideal es sobre los 11kilos, y en el caso de los machos puede pasar los 13 kilos. Recuerda que depende de cómo lo alimentas y que tan activo es. Rasgos definidos en su cara: entre la mandíbula y su nariz se debería dibujar una perfecta línea recta; las orejas son altas, rectas y redondeadas en la punta, como las de un murciélago; son perros chatos con la cara aplastada.Patas cortas: pero con huesos robustos y pies compactos, lo que les permitirá dar saltos y carrerras si los entrenas bien.Cola corta: nunca llega a ser más alta que su espalda pero sí llega a tapar el orificio anal.Varios colores: los colores reconocidos son atigrado (brindle), leonado (fawn), negro, blanco con manchas (vaquita), incluso colores raros como azul o chocolate.
Ahora que ya puedes reconocer un bulldog frances puro, sigue conociendo otros aspectos de la raza que te harán amar aún más a estos pequeños compañeros de vida. 31 julio, 2021
24 mayo, 2020
25 abril, 2020