2. Dermatitis en perros por hongos – En algunas razas de perro concretas, como sharpei o bulldog, pueden aparecer hongos en los pliegues de la piel por la acumulación de grasa. La humedad que se concentra en esa zona crea el ambiente perfecto para la reproducción de estos organismos. El hongo más común es el Microsporum canis y sus causas son:
- Bajada de las defensas.
- Falta de cuidados o higiene en las zonas afectadas.
- Contacto con un animal infectado.
Este tipo de dermatitis puede aparecer junto a la alérgica, ya que los hongos aprovechan que el perro tiene las defensas bajas para reproducirse. Las molestias de tu perro en ese caso serán mayores, por lo que trata de evitar que ambas aparezcan. Los síntomas de la dermatitis por hongos en perros son:
- Cambio del color de la piel
- Caída del pelo
- Aparición de masas purulentas que segregan pus
- Resequedad
- El tratamiento indicado para esta dermatitis es el uso de cremas tópicas para eliminar el hongo y, con él, los síntomas.
- Es importante echarle la crema a tu perro durante el tiempo recomendado en el tratamiento, ya que, en caso contrario, los hongos pueden volver y seguramente más fuertes que antes.
¿Qué se le puede aplicar a un perro con hongos?
Tanto el vinagre de manzana como el vinagre de vino son los campeones en la lucha contra los hongos en mascotas. El vinagre no es tóxico y tiene diferentes propiedades a cuál mejor: Alivia el picor provocado por los hongos. Restaura el Ph de la piel.
¿Qué crema es buena para los hongos en los perros?
Restaderm es una solución tópica, indicada en perros y gatos para el tratamiento de afecciones en la piel causadas por bacterias y hongos, con
¿Cómo curar la dermatitis en un bulldog inglés?
Dermatitis atópica o alérgica en perros – Es un tipo de dermatitis que aparece en aquellos perros que tienen predisposición genética a sufrir alergias a componentes externos, En este apartado tienen cabida el polen, los insectos (como pulgas y ácaros del polvo), la hierba, las plantas, los productos químicos, etc.
- ¿A qué síntomas se enfrenta tu perro cuando tiene una dermatitis atópica? Pues picor, enrojecimiento de la piel, granos, sequedad y descamación, endurecimiento de la piel y oscurecimiento de la zona afectada,
- El can suele rascar, frotar, lamer o morder las diferentes zonas con dermatitis para aliviar el picor característico que provoca.
Este problema no tiene una localización fija. Dependiendo de la gravedad del mismo, el tratamiento será más o menos agresivo, Como método habitual, se suele recetar al perro medicamentos para que alivien el picor. De esta forma, se evita que se rasque continuamente.
¿Cuánto tardan en curarse los hongos en los perros?
Tratamiento y pronóstico – La infección por tiña puede curarse por sí sola en unos tres meses. Por tanto, no siempre es necesario tratar a animales adultos y, por lo demás sanos, que no suponen un riesgo de contagio para otros. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos el perro será sometido a tratamiento, sobre todo por constituir un posible factor de contagio para los seres humanos.
¿Por qué le salen hongos a los perros?
Causas de los hongos en perros – Conviene conocer cuáles son las razones más habituales de la presencia de estos microorganismos en los canes para, así, poder evitar algunas de ellas con prevención de alguna de estas situaciones o para, sencillamente, conocer cuál puede ser la raíz del problema para tratarlo con más facilidad.
Algunas razas por genética tienen más facilidad, debido a la piel, por ejemplo, grasa o con arrugas. Alergias alimentarias,Hipersensibilidad de la piel, atopias, alergias y dermatitis canina.Clima demasiado húmedo y/o caliente. Reacciones alérgicas a la picadura de pulga, garrapata y otros insectos.Mala alimentación y deficiencias nutricionales.Problemas hormonales o endocrinos (hipotiroidismo, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, síndrome de Addison, diabetes en perros, etc.).Enfermedades inmunospuresoras o defensas bajas.Uso de corticoides prolongado.Quimioterapia.Contacto directo con un animal infectado.Contacto con materiales infectados.
Aunque todos los canes pueden padecer esta afección, las razas más propensas son los shar pei, bulldogs, shih tzu, west highland white terrier, basset hound, caniche, teckel, cocker y pastor alemán.
¿Qué pasa si le pongo agua oxigenada a mi perro?
Heridas en perros | Cómo limpiarlas y curarlas adecuadament Cuando tu perro está retraído, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Acércate a él y examina el pelaje con cuidado para buscar indicios de algún corte.
- Limpia la herida, Retira posibles restos de barro, hierba, vidrio, etc., empleando suero fisiológico y gasas estériles. No uses algodón, ya que desprende fibras que podrían quedarse adheridas a la piel.
- Calma a tu perrito. Si tu perro se queja mucho por el dolor, mímalo para evitar que se estrese. Algunos canes podrían tomar una actitud defensiva mientras se limpia la herida. De ser este el caso, ponle un bozal momentáneamente. Necesitas limpiar toda la zona para evitar infecciones y complicaciones.
- Desinfecta la herida. Para ello, puedes usar yodo diluido en agua y una gasa esterilizada. Emplea movimientos suaves desde la zona del corte hacia afuera para que la herida quede bien desinfectada.
- Deja que se seque al aire libre. A menos que tu veterinario te diga lo contrario, es mejor dejar secar la herida al aire libre. Taparla con un vendaje solo hará que se sude. Eso, es vez de ayudar a la cicatrización de las heridas, hará todo lo contrario.
- Protege la herida adecuadamente. Evita que el perro se rasque o se lama la herida. Esto podría retrasar la cicatrización e incluso empeorar el cuadro. Ya que no puedes usar un vendaje, prueba con un collar isabelino.
El agua oxigenada podría servir como sustituto del yodo, pero solo si tu veterinario la aprueba. Por lo general, contiene compuestos que podrían generar erupciones o picor. Recuerda que el pH de las mascotas es diferente al de los humanos. Por tanto, no es recomendable aplicar el agua directamente sin contar con la aprobación del especialista.
¿Qué pasa si le doy ketoconazol a mi perro?
Ketoconazol para perros: efectos secundarios – El ketoconazol, aun en la dosis recomendada, puede provocar reacciones adversas como anorexia, vómitos o diarreas, También destacan las alteraciones hepáticas, ya que es un fármaco que puede resultar tóxico para el hígado.
- En este caso, es probable que notemos ictericia, que es la coloración amarillenta de las mucosas.
- Así mismo, el ketoconazol interfiere en el metabolismo de algunas hormonas y compuestos.
- Por ejemplo, repercute en la testosterona, lo que tendría consecuencias sobre la capacidad reproductiva del perro mientras dura el tratamiento y hasta algunas semanas después.
Otros efectos del ketoconazol en perros menos comunes son los neurológicos, como apatía, descoordinación o temblores, Cuando hay una sobredosis, además de síntomas como los mencionados, también puede apreciarse picor y falta de pelo. Además de los efectos adversos tras su consumo mencionados, el ketoconazol es teratogénico, lo que quiere decir que causa malformaciones en los fetos, Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Carlotti y Gatto. (2006). E l arte de los champús en dermatología canina y felina: estrategias de tratamiento y prevención, Clin. Vet. Peq. Anim.26(1): 29-38.Guía ESCCAP nº2. (2015). Control de las micosis superficiales en perros y gatos,
¿Qué remedio casero es bueno para la dermatitis en perros?
Es muy importante prestar atención al cuidado de la piel de nuestros amigos peludos, ya que hay ciertos tipos de razas que tienen una mayor predisposición a sufrir problemas en la piel como la dermatitis atópica. Los bóxer, los pastores alemanes, los bulldogs, los dálmatas, los labradores o los bullterrier son algunas de las razas que presentan esta predisposición.
- Es muy importante realizar un buen diagnóstico de este tipo de enfermedades para poder aplicar un tratamiento eficaz desde el primer momento y evitar de esta forma recaídas graves ya que estas enfermedades se padecen a lo largo de toda la vida del animal.
- Desde El Corte Inglés Seguros te contamos las ventajas de contar con un seguro de mascotas, porque si cuentas con una póliza de seguros de este tipo tu perro estará protegido frente a situaciones de robo, extravío, hurto o accidentes.
Si bien la dermatitis no estaría cubierta en este caso, un seguro puede ser de utilidad en otras muchas situaicones. La dermatitis atópica canina es una enfermedad de la piel por predisposición genética a tener hipersensibilidad o alergia a distintos factores ambientales como el polen, los ácaros o el moho.
- Esta enfermedad puede afectar a la piel y a los oídos y sus síntomas más comunes son la aparición de prurito en la cara, oídos y vientre del animal (puede afectar a más regiones de la piel).
- Es muy importante identificarla para diagnosticar y aliviar el malestar del animal.
- Los síntomas más comunes, como avanzamos en el párrafo anterior, son prurito (picor), eritema (enrojecimiento de la piel), pápulas (elevaciones enrojecidas de la piel), hipotricosis (caída del pelo en la zona de picor), hiperpigmentación (cambio de color en la piel) y otitis (inflamación de los oídos) Esta enfermedad suele aparecer durante los primeros años de vida de nuestra mascota, aunque también puede desarrollarse en perros adultos.
Es una enfermedad multifactorial y en cada animal puede darse por diferentes causas ; un animal que presente este tipo de afección también puede presentar alergias alimentarias o a las picaduras de pulgas, lo que suele dificultar el diagnóstico. Esta enfermedad suele aparecer durante los primeros años de vida de nuestra mascota El tratamiento para este tipo de enfermedad se debe realizar de forma individualizada para cada caso y casi siempre es necesario combinar varios tipos de terapias.
- El objetivo de este tratamiento es mejorar la calidad de vida del animal disminuyendo el picor y evitando recaídas graves.
- Todos los perros que cuenten con esta afección deben tener un control estricto de pulgas, en la actualidad podemos encontrar una gran variedad de productos y técnicas para tratar la dermatitis atópica en perros como champús, fármacos, productos tópicos, antipruriginosos, inmunoterapia o suplementos.
Según cada caso el especialista determinará el tratamiento más adecuado para mejorar la sintomatología a corto y largo plazo. Los aceites naturales son muy beneficiosos para la piel, existiendo distintos tipos de aceites con diferentes propiedades, Te contamos las diferencias de cada uno y cómo aplicar el remedio:
Aceite de almendras : este tipo de aceite natural cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Aceite de coco : este aceite natural calma e hidrata, además de tener propiedades antisépticas y antibacterianas. Aceite de limón : en este caso, tiene propiedades cicatrizantes, depurativas, hidratantes, digestivas, antisépticas, analgésicas y antibacterianas. Aceite de romero : este aceite natural se puede utilizar para aliviar el picor y reducir la inflamación.
Este remedio es muy fácil de preparar: en una gasa se pone un poquito del aceite natural que elijas y se aplica sobre la zona irritada de la piel del perro con un suave masaje. Los aceites naturales pueden mezclarse entre sí sin ningún problema, por lo que puedes ir probando qué mezcla es la que más alivia a tu mascota.
- Es muy importante que tengas cuidado a la hora de comprar tus aceites, asegúrate de que son aceites naturales y no esenciales ya que estos últimos pueden intoxicar a nuestras mascotas y agravar su enfermedad de forma considerable.
- Otro remedio casero que puede calmar los picores de tu perro son los baños con avena; puedes mezclar una taza de bicarbonato con dos tazas de avena y tres tazas de agua formando una pasta.
La avena se utiliza también como remedio casero para aliviar el picor de las pústulas que provoca la varicela en niños y adultos por lo que es un remedio excelente para calmar el escozor de nuestras mascotas. Cuando tu perro tiene dermatitis atópica no solo debes administrarle el tratamiento que haya prescrito el veterinario, sino que hay otra serie de cuidados que deberás proporcionar a tu mascota para que su enfermedad mejore,
Limpieza : es muy importante utilizar productos suaves con pH neutro que mantengan la piel del animal protegida. Cepillado : hay que utilizar un cepillo suave y realizar el proceso de forma periódica para garantizar que el pelo se mantenga limpio. Secar las patas : hay que evitar que la humedad pueda irritar la piel de esta zona tan sensible.
Estos remedios son adecuados en momentos puntuales y siempre que ya tengamos diagnosticado por un especialista la enfermedad que sufre nuestro perro. Si se trata del comienzo de un brote de dermatitis ya diagnosticada podemos utilizarlos para intentar aliviar el picor de nuestra mascota.
¿Qué pomada le puedo poner a mi perro con dermatitis?
En caso de dermatitis conviene limpiar y secar bien la zona de humedades, aplicar betadine y pomada.
¿Cómo saber si un perro tiene sarna y no hongo?
¿Qué síntomas produce la sarna en perros? – Podemos apreciar alteraciones en la piel de nuestra mascota que rápidamente nos pueden llamar la atención, como la perdida de pelo en zonas determinadas. El perro no para de rascarse continuamente y su piel puede inflamarse o enrojecerse.
Puede presentar inapetencia por el pienso y como consecuencia, una evidente perdida de peso. Otro de los síntomas más comunes de sarna en perros es la utilización de objetos o cualquier superficie para frotarse. En algunos casos puede presentarse manchas rojas, descamación en su piel e incluso llagas, aunque un síntoma característico es el mal olor que desprende.
En los casos más graves se puede detectar sequedad en su piel o de mayor grosor.
¿Cómo son los hongos en la piel de los perros?
Síntomas de hongos en la piel en perros – Los hongos de la piel pueden aparecer de diferentes maneras en los perros afectados. Los síntomas típicos de la infección por hongos incluyen reacciones alérgicas, picazón e inflamación, Además, los problemas de la piel, como la pérdida de cabello, a menudo ocurren como resultado del hongo de la piel.
La pérdida de cabello causada por una infección por hongos suele ser circular, lo que facilita deducir su desencadenante. A menudo, las zonas calvas también son rojas y escamosas, Dado que causan picazón severa, también se forman costras y se encienden fácilmente. Además, tenga en cuenta que no todos los perros infectados con hongos en la piel tienen síntomas.
Por lo tanto, es muy posible que su amigo de cuatro patas se infecte con dermatofitos en un conespecífico supuestamente saludable.
¿Cómo se cura el hongo en la piel?
La tiña corporal es una infección cutánea causada por hongos. También se denomina tiña. Las infecciones micóticas de la piel relacionadas con esto se pueden encontrar:
En el cuero cabelludo En la barba de un hombreEn la ingle ( tiña inguinal )Entre los dedos ( pie de atleta )
Los hongos son microbios que pueden vivir en el tejido muerto del cuero cabelludo, las uñas y las capas externas de la piel. La tiña corporal es causada por hongos de tipo moho llamados dermatofitos. La tiña corporal es común entre los niños, pero puede presentarse en personas de cualquier edad. Los hongos prosperan en zonas cálidas y húmedas. Una infección por tiña es más probable si usted:
Tiene la piel húmeda por mucho tiempo (como a causa de sudoración)Presenta lesiones menores de la piel o de las uñasNo se baña ni se lava el cabello con frecuenciaTiene contacto cercano con otras personas (como por ejemplo, en deportes como la lucha libre)
La tiña se puede propagar rápidamente. Usted puede adquirirla si está en contacto directo con un área de tiña en el cuerpo de alguien más. También la puede contraer si toca elementos que contengan el hongo, tales como:
RopaPeinesSuperficies de piscinasPisos y paredes de duchas
Las mascotas también pueden propagar la tiña. Los gatos son portadores comunes. La erupción empieza como una zona pequeña de puntos y granos rojos y elevados. Lentamente toma forma de anillo con un borde elevado y rojo y un centro claro. El borde puede lucir escamoso.
Análisis de un raspado de piel de la erupción bajo el microscopio mediante un examen especial Cultivo de piel para detectar hongos Biopsia de piel
Mantenga la piel limpia y seca. Use cremas para tratar las infecciones micóticas.
Las cremas que contienen miconazol, clotrimazol, ketoconazol, terbenifina u oxiconazol, u otros medicamentos contra los hongos, con frecuencia son útiles para controlar la tiña.Usted puede comprar algunas de estas cremas sin necesidad de receta o su proveedor le puede dar una receta para adquirirlas.
Para utilizar este medicamento:
Lave y seque la zona primero.Aplique la crema, empezando exactamente por fuera del área de la erupción y acercándose al centro. Asegúrese de lavarse y secarse las manos después de esto.Use la crema dos veces por día durante 7 a 10 días.No use un vendaje sobre la tiña (dermatofitosis).
Su proveedor puede recetarle medicamento para tomar por vía oral si su infección es muy severa. Un niño con tiña podrá volver a la escuela una vez que el tratamiento haya empezado. Para impedir que la infección se propague:
Lave todas las toallas en agua caliente y jabonosa y luego séquelas utilizando la temperatura más elevada recomendada en la etiqueta de cuidado.Use una nueva toalla y un paño cada vez que se lave.Limpie bien los fregaderos, las bañeras y los pisos del baño después de cada uso.Use ropa limpia todos los días y no comparta prendas de vestir.Si practica deportes de contacto, báñese inmediatamente después de hacerlo.
Las mascotas infectadas también deben recibir tratamiento. Esto debido a que la tiña puede propagarse de animales a humanos por el contacto. La tiña a menudo desaparece al cabo de 4 semanas cuando se utilizan cremas antimicóticas. La infección se puede propagar a los pies, el cuero cabelludo, a la ingle o a las uñas. Estas son dos complicaciones provocadas por la tiña:
Infección de la piel a raíz del rascado excesivoOtros trastornos de la piel que requieren tratamiento adicional
Consulte con su proveedor si la tiña no mejora con los cuidados personales. Infección del cuerpo por hongos; Infección por hongos – cuerpo; Tiña circinada; Tiña – corporal Dinulos JGH. Superficial fungal infections. In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology,7th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 13. Hay RJ. Dermatophytosis (ringworm) and other superficial mycoses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 266. Patterson JW. Mycoses and algal infections.
In: Patterson JW, ed. Weedon’s Skin Pathology,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Limited; 2021:chap 26. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Cómo afectan los hongos a los animales?
17/08/2021 | Actualizado: 17/08/2022 17/08/2021 0 | 0 0 valoraciones 1781 Cuando nos desenvolvemos en entornos animales, lo “fúngico” nos resulta un vocablo familiar. Fungi, es el término latín de hongo. Los hongos, junto a los virus, bacterias y protozoos, son una de las familias en que se engloban lo que conocemos como microrganismos patógenos.
- En su haber se encuentran las patologías denominadas fúngicas, que tanto perjuicio causa en la salud y el bienestar de nuestros animales.
- ¿Qué podemos decir de las enfermedades fúngicas? En primer lugar, cuando hablamos de patologías fúngicas hablamos de micosis.
- La micosis es una enfermedad infecciosa producida por las toxinas que los hongos generan y liberan por el organismo del animal.
Claro que los hongos no solo hacen presencia en los animales. En el mundo vegetal también lo hacen, asentando sus toxinas por ejemplo en los cereales, toxinas que pueden ser ingeridas por los animales, infectándose así también por esta vía. Son distintas las enfermedades fúngicas que sufren según qué especie de animales.
- En los animales domésticos (perros y gastos), por ejemplo, la dermatofitosis (de los hongos dermatofitos), es una infección muy común en la piel y las uñas, provocando alopecia, inflamación y costras.
- En el caso concreto del perro, las otitis (levaduras) y las neumonías (hongo Pneumocystis carinii), son dos ejemplos de posibles infecciones que pueden agravarse considerablemente, poniendo en serios riesgos la salud del animal.
En el gato, podemos señalar la criptococosis, que se revela como rinitis o sinusitis. Si hablamos de ganado bovino, es obligado asociar una infección por Cryptococcus con mastitis graves, con todos los quebrantos que conlleva y que ya conocemos, además de complicaciones pulmonares importantes.
En aves, la Aspergilosis y la Candidiasis pueden afectar al aparato respiratorio y digestivo, respectivamente. Por último, los caballos también pueden sufrir artritis por levadura, con lo que ésta comporta en su rendimiento y actividad. Muchas son, en definitiva, las infecciones fúngicas y aflicciones que pueden experimentar nuestros animales según su especie.
Para salvaguardarlos de ellas, y conservar su salud y bienestar, es imprescindible considerar la higiene de su espacio físico.
Posts relacionados Más del autor
¿Cómo curar la picazon en la piel de los perros?
Vinagre de manzana y agua – El vinagre de manzana sirve como un poderoso tratamiento antibacteriano y antifúngico. Haz una mezcla de 50% de vinagre de sidra de manzana y 50% de agua en una botella de spray limpia, y rocía los puntos de picazón de tu perro. Si son las patas irritadas, puedes remojarlas en la mezcla durante cinco minutos.
¿Cuántas veces le puedo aplicar vinagre a mi perro?
Mejora la salud de la piel y el pelo de los perros Puedes realizar este proceso a diario, pero solo una vez al día.
¿Cómo lavar a un perro con vinagre?
Desinfectar patas perros: cómo hacerlo – Ya hemos visto anteriormente que el vinagre es un producto que se puede utilizar para desinfectar las patas de los perros. No obstante, hay otros productos naturales que también puedes emplear para ello. El zumo de limón, por ejemplo, es antiséptico y tiene excelentes propiedades antiinflamatorias.
- Puedes preparar una mezcla de agua con zumo de limón en un recipiente, mojar un paño en ella y frotar las patas y las almohadillas del perro.
- Otro producto recomendado es el aceite de árbol de té, un producto que, mezclado con agua, también posee propiedades desinfectantes.
- Para desinfectar las patas de los perros, hay que evitar siempre el uso de productos que puedan ser irritantes para la piel del animal,
En este sentido, no debes utilizar productos que contengan alcohol o lejía. Hay que recordar que la piel de las patas y las almohadillas es muy sensible, y puede irritarse con facilidad. Limpiar las patas de los perros es, en definitiva, una rutina que debes realizar, tanto para cuidar la higiene del animal, como para mantener la casa limpia,
Una vez que tu mascota llegue de la calle, revisa bien sus patas, para comprobar si tiene adheridas sustancias nocivas. A partir de aquí, verás el tipo de lavado que necesita, para que el propio perro se sienta limpio y cómodo. Puedes conocer estos y otros consejos para el bienestar de tu mascota en 100×100 MASCOTA, la Feria del Animal de Compañía, organizada por IFEMA MADRID, que promueve la tenencia responsable y la salud de los animales.
Cada año, cuenta con la participación de las empresas y asociaciones más relevantes del sector, que ofrecerán todo su conocimiento, y los productos y servicios más novedosos para tu mascota.
¿Cómo se cura el hongo en la piel?
La tiña corporal es una infección cutánea causada por hongos. También se denomina tiña. Las infecciones micóticas de la piel relacionadas con esto se pueden encontrar:
En el cuero cabelludo En la barba de un hombreEn la ingle ( tiña inguinal )Entre los dedos ( pie de atleta )
Los hongos son microbios que pueden vivir en el tejido muerto del cuero cabelludo, las uñas y las capas externas de la piel. La tiña corporal es causada por hongos de tipo moho llamados dermatofitos. La tiña corporal es común entre los niños, pero puede presentarse en personas de cualquier edad. Los hongos prosperan en zonas cálidas y húmedas. Una infección por tiña es más probable si usted:
Tiene la piel húmeda por mucho tiempo (como a causa de sudoración)Presenta lesiones menores de la piel o de las uñasNo se baña ni se lava el cabello con frecuenciaTiene contacto cercano con otras personas (como por ejemplo, en deportes como la lucha libre)
La tiña se puede propagar rápidamente. Usted puede adquirirla si está en contacto directo con un área de tiña en el cuerpo de alguien más. También la puede contraer si toca elementos que contengan el hongo, tales como:
RopaPeinesSuperficies de piscinasPisos y paredes de duchas
Las mascotas también pueden propagar la tiña. Los gatos son portadores comunes. La erupción empieza como una zona pequeña de puntos y granos rojos y elevados. Lentamente toma forma de anillo con un borde elevado y rojo y un centro claro. El borde puede lucir escamoso.
Análisis de un raspado de piel de la erupción bajo el microscopio mediante un examen especial Cultivo de piel para detectar hongos Biopsia de piel
Mantenga la piel limpia y seca. Use cremas para tratar las infecciones micóticas.
Las cremas que contienen miconazol, clotrimazol, ketoconazol, terbenifina u oxiconazol, u otros medicamentos contra los hongos, con frecuencia son útiles para controlar la tiña.Usted puede comprar algunas de estas cremas sin necesidad de receta o su proveedor le puede dar una receta para adquirirlas.
Para utilizar este medicamento:
Lave y seque la zona primero.Aplique la crema, empezando exactamente por fuera del área de la erupción y acercándose al centro. Asegúrese de lavarse y secarse las manos después de esto.Use la crema dos veces por día durante 7 a 10 días.No use un vendaje sobre la tiña (dermatofitosis).
Su proveedor puede recetarle medicamento para tomar por vía oral si su infección es muy severa. Un niño con tiña podrá volver a la escuela una vez que el tratamiento haya empezado. Para impedir que la infección se propague:
Lave todas las toallas en agua caliente y jabonosa y luego séquelas utilizando la temperatura más elevada recomendada en la etiqueta de cuidado.Use una nueva toalla y un paño cada vez que se lave.Limpie bien los fregaderos, las bañeras y los pisos del baño después de cada uso.Use ropa limpia todos los días y no comparta prendas de vestir.Si practica deportes de contacto, báñese inmediatamente después de hacerlo.
Las mascotas infectadas también deben recibir tratamiento. Esto debido a que la tiña puede propagarse de animales a humanos por el contacto. La tiña a menudo desaparece al cabo de 4 semanas cuando se utilizan cremas antimicóticas. La infección se puede propagar a los pies, el cuero cabelludo, a la ingle o a las uñas. Estas son dos complicaciones provocadas por la tiña:
Infección de la piel a raíz del rascado excesivoOtros trastornos de la piel que requieren tratamiento adicional
Consulte con su proveedor si la tiña no mejora con los cuidados personales. Infección del cuerpo por hongos; Infección por hongos – cuerpo; Tiña circinada; Tiña – corporal Dinulos JGH. Superficial fungal infections. In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology,7th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 13. Hay RJ. Dermatophytosis (ringworm) and other superficial mycoses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 266. Patterson JW. Mycoses and algal infections.
In: Patterson JW, ed. Weedon’s Skin Pathology,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Limited; 2021:chap 26. Versión en inglés revisada por: Ramin Fathi, MD, FAAD, Director, Phoenix Surgical Dermatology Group, Phoenix, AZ. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Qué pasa si le pongo agua oxigenada a mi perro?
Heridas en perros | Cómo limpiarlas y curarlas adecuadament Cuando tu perro está retraído, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Acércate a él y examina el pelaje con cuidado para buscar indicios de algún corte.
- Limpia la herida, Retira posibles restos de barro, hierba, vidrio, etc., empleando suero fisiológico y gasas estériles. No uses algodón, ya que desprende fibras que podrían quedarse adheridas a la piel.
- Calma a tu perrito. Si tu perro se queja mucho por el dolor, mímalo para evitar que se estrese. Algunos canes podrían tomar una actitud defensiva mientras se limpia la herida. De ser este el caso, ponle un bozal momentáneamente. Necesitas limpiar toda la zona para evitar infecciones y complicaciones.
- Desinfecta la herida. Para ello, puedes usar yodo diluido en agua y una gasa esterilizada. Emplea movimientos suaves desde la zona del corte hacia afuera para que la herida quede bien desinfectada.
- Deja que se seque al aire libre. A menos que tu veterinario te diga lo contrario, es mejor dejar secar la herida al aire libre. Taparla con un vendaje solo hará que se sude. Eso, es vez de ayudar a la cicatrización de las heridas, hará todo lo contrario.
- Protege la herida adecuadamente. Evita que el perro se rasque o se lama la herida. Esto podría retrasar la cicatrización e incluso empeorar el cuadro. Ya que no puedes usar un vendaje, prueba con un collar isabelino.
El agua oxigenada podría servir como sustituto del yodo, pero solo si tu veterinario la aprueba. Por lo general, contiene compuestos que podrían generar erupciones o picor. Recuerda que el pH de las mascotas es diferente al de los humanos. Por tanto, no es recomendable aplicar el agua directamente sin contar con la aprobación del especialista.