La edad óptima de reproducción es cuando el animal se ha desarrollado física y sexualmente. El celo en la perra es el que marca su capacidad reproductiva, sin embargo, conviene esperar al tercer celo (18-24 meses) para el cruce que es cuando se encuentra en pleno rendimiento.
¿Cuál es el mejor celo para cruzar a una perra?
4 consejos para hacer frente al celo de nuestra perrita Si tu mascota perruna es una hembra, este artículo te va a interesar, porque hoy hablaremos del celo en las perritas. Este proceso natural, que permitirá a tu mascota reproducirse, se produce generalmente cada 6 meses, aunque no todas las hembras lo cumplen. Algunas solo tienen un celo al año. El ciclo completo del celo suele durar entre dos y cuatro semanas, aunque la hembra realmente no es fértil durante todo ese periodo. Sería más preciso decir que el momento fértil se sitúa entre los últimos 7 a 10 días del celo aproximadamente.
Las tienen su primer celo entre los seis y doce primeros meses de vida, En muchas ocasiones este primer celo es de poca intensidad y pasa inadvertido por el dueño de la mascota. Se trata de un celo silencioso por no tener la hembra todavía el sistema hormonal desarrollado plenamente. Este celo silencioso es más frecuente en las hembras de razas grandes,
En cambio, las de razas pequeñas suelen llegar a la madurez sexual antes y tener celos bien diferenciados ya desde antes de cumplir el primer año de vida. Como decíamos al principio del artículo, podemos diferenciar dos fases en el celo de nuestra que técnicamente se denominan proestro y estro,
¿Qué debo saber antes de cruzar a mi perro?
Condiciones que afectan en la reproducción – 1. Edad. La edad óptima de reproducción es cuando el animal se ha desarrollado física y sexualmente. El celo en la perra es el que marca su capacidad reproductiva, sin embargo, conviene esperar al tercer celo (18-24 meses) para el cruce que es cuando se encuentra en pleno rendimiento. 2. Ciclo sexual de la perra. ¿Cuál es el momento adecuado para la reproducción? Lo marca el ciclo sexual de la perra. El sangrado indica el inicio del celo, y dos días después suele darse la ovulación. El celo se da 1 o 2 veces al año y suele durar unas 4 semanas, las 3 primeras de sangrado y la última de aceptación del macho.
La hembra rechazará al macho hasta que lo óvulos no estén preparados para la fecundación. Durante el celo ella libera feromonas en su orina capaces de atraer a perros a kilómetros de distancia, pero ella será la que decida el momento de apareamiento.3. Experiencia. Una pareja de perros inexpertos puede necesitar más intentos ya que el macho puede tener dificultades para realizar la monta.
Si se produce un rechazo o no ocurre la monta es porque uno de los dos no está preparado, la hembra es primeriza o no se encuentra en el etapa del celo correcta. Las señales de predisposición al apareamiento de la perra son más difíciles de captar por un macho inexperto. 4. Lugar de encuentro. La monta conviene realizarla en un lugar neutral para ambos perros. Llevar al macho a la casa de la hembra puede hacer que ésta se sienta incómoda e intimidada por tener a un desconocido en su territorio, en estos casos, la presencia del dueño puede aumentar el rechazo.
Es mejor llevar a la hembra en celo a la casa de él para que éste no tenga miedo ni inseguridades.5. Ambiente tranquilo. La monta debe ser espontánea y para ello, hay que crear un ambiente tranquilo, dejarles que se huelan e interrelacionen, sin prisas, ruidos ni agobios. La monta y los “juegos previos” pueden durar horas.
Nunca hay que forzar la monta, si la monta no ocurre es mejor volver a intentarlo o esperar al próximo celo. En caso de que tras varios intentos resulte inviable, la monta se podría recurrir a la inseminación artificial. 6. Señales de la perra en celo. La perra en celo está lista para aparearse cuando bajan los niveles de hormonas. Cuando está receptiva, durante la ovulación, el sangrado sigue aunque no es muy abundante, y el tamaño de sus genitales crece. Mostrará su interés con una actitud activa : acercamiento, movimientos insinuantes, exhibición de genitales apartando la cola.
¿Cuántas veces hay que cruzar a los perros?
¿Cada cuánto entran en celo las perras? – Las perras tienen el celo de media dos veces al año o cada seis meses, No obstante, la frecuencia y los intervalos pueden variar según las perras y las razas. Las razas de perro grandes entran en celo una vez al año, mientras que las pequeñas lo hacen unas 3 veces cada doce meses.
¿Cuántas montas al día puede hacer un perro?
¿Cuántas veces monta un perro en un día a una hembra? – Cuando la hembra está completamente lista para el apareamiento, esta permitirá que el macho la monte, y las veces que lo haga pueden variar en función de la perrita, pues algunas pueden ser más receptivas que otras.
En un día un perro puede aparearse varias veces, pero la frecuencia máxima recomendada son dos veces al día, Los especialistas comentan que las posibilidades de que una perra quede embarazada son menores cuando un macho la monta más de dos veces al día, ya que las concentraciones de esperma de los machos se agotarán después de cada sesión de apareamiento,
En la primera monta, el perro no arroja espermatozoides que puedan preñar a la hembra. Es hasta que quedan “pegados”, cuando el macho suelta un líquido más blanquisco y cargado de esperma, y el penetramiento puede durar hasta más de 1 hora en ciertos casos.
- Es importante mencionar que los ciclos de celo y las probabilidades de embarazo canino puede ocurrir en todos los meses del año, pero normalmente hay más fertilidad al inicio del invierno o en la primavera.
- Si quieres llevar a cabo una crianza responsable no dudes en consultar recomendaciones de expertos para darle la mejor atención a tu mascota.
Click para cargar encuesta