Cuándo un perro es adulto Saber la edad de tu perro no solo es importante para, por ejemplo, realizar la equivalencia entre los años que tiene contigo y su edad en «años de perro», sino que además, cada etapa de la vida del can requiere una serie de cuidados y una alimentación específica.
-
- ¿Qué cambios implica que tu perro alcance la adultez?
- Al igual que ocurre con los seres humanos, los perros pasan por distintas fases de crecimiento desde el momento mismo de su nacimiento y son diversas las etapas por las que atraviesan antes de llegar a la edad adulta.
La adultez es la etapa más larga en la vida de tu perro, en la que por fin alcanza no solo su tamaño definitivo, sino que también se concreta la que será su personalidad, dejando atrás el carácter tímido y hasta nervioso que caracteriza el período de cachorro y adolescente.
Además, al llegar a la edad adulta, tu perro alcanzará la madurez sexual. Tener una buena relación con tu perro antes de que se convierta en adulto es crucial. Esto implica tanto forjar un vínculo afectivo con él, como brindarle el entrenamiento necesario para educarlo y hacer la convivencia más sencilla y agradable para toda la familia.
Es por eso que, antes de llegar a la edad adulta, tu perro tiene que haber aprendido las normas que guiarán su comportamiento, además de haber sido expuesto al contacto con personas ajenas a la familia y con otros perros para optimizar su etapa de socialización.
- De igual forma, durante su vida adulta el perro necesitará una dieta variada basada en proteína, por lo que te recomendamos asesorarte con tu veterinario sobre lo que más le conviene a tu amigo peludo de acuerdo con su raza, su tamaño y su estado de salud.
- ¿En qué momento es adulto un perro?
- Seguramente habrás escuchado que cada año humano equivale entre 7 y 9 años para tu perro, pero la verdad es que este cálculo no resulta nada exacto, sobre todo porque no aplica a todos los perros por igual y porque no te permite saber en cuál etapa de la vida se encuentra tu perro.
- Más que saber cuántos años tiene tu perro en la escala humana, es mucho más importante saber la fase que atraviesa, y una de estas, la más larga de todas, es la adultez.
El momento para alcanzar la adultez depende de la raza e incluso varía entre cachorros de la misma raza, pues cada uno se desarrolla de manera distinta, a su propio ritmo. Lo que sí es seguro es que las hembras dejan la etapa de cachorro más rápido que los machos. Aunque varía de un perro a otro, puedes tener un aproximado de cuándo tu perro ha dejado de ser un cachorro:
- En razas pequeñas se considera adulto a un perro entre los 9 meses y el año.
- En razas medianas suele ser entre el año y el año y medio.
- En razas grandes tendrás que esperar hasta los 2 años.
- En razas gigantes este período se extiende entre los 2 años y medio y los 3 años.
-
- Como verás, a medida que aumenta el tamaño del perro, más tarda en alcanzar la madurez pero por lo general ya con dos años suelen ser considerados adultos, esta es una forma de facilitar el cálculo.
- Por supuesto, esta madurez de la que hablamos suele ser principalmente física, pues la personalidad y el carácter, aunque también deberían haberse definitivo al alcanzar las edades respectivas, dependerán mucho de la manera en que hayas criado a tu perro, el entrenamiento que le hayas dado, la genética y la oportunidad que le hayas brindado para satisfacer todas las necesidades de cada etapa de crecimiento.
Aparte del cálculo que ya te explicamos, también podrás saber que tu perro alcanzó su edad adulta cuando deje de crecer y supere la etapa de rebeldía que caracteriza la adolescencia canina. Por supuesto, esto último se logrará con mucha paciencia y un buen entrenamiento. : Cuándo un perro es adulto
¿Cuando pasa un labrador de cachorro a adulto?
Características de la raza Labrador Retriever Los labradores retrievers son perros de constitución robusta y compactos. Su aspecto es prácticamente cuadrado, con un cuerpo fuerte y patas robustas. La altura máxima para un macho es 60 cm, lo que los sitúa en la categoría de perros de tamaño medio, aunque debido a su constitución robusta parecen mucho más grandes.
- El peso oscila entre los 38 kg en un macho grande hasta los 25 kg en una hembra, más pequeña.
- Los perros criados para la línea de campo suelen ser más altos y algo más delgados de constitución Los labradores se reconocen fácilmente por su cabeza ancha, orejas caídas y ojos grandes y expresivos.
- Dos características del labrador son su doble capa de pelo grueso pero bastante corto, muy resistente al agua, y la conocidísima “cola de nutria”.
La cola es gruesa y robusta y sale de la línea superior casi recta. Los pies se describen como con “membrana interdigital”, ya que tienen una piel más larga entre los dedos que los ayuda a nadar. El color puede oscilar desde el negro pasando por el chocolate hasta un rojo/amarillo e incluso casi blanco.
¿Cuándo deja de morder un cachorro de labrador?
Así pues, un perro cachorro dejará de morder cuando termine el cambio de dentición. Este proceso tarda en finalizar alrededor de los 7 u 8 meses de vida del perro.
¿Cuánto tarda en crecer un perro labrador?
Información sobre la raza de perro Labrador Retriever
El labrador es un perro grande, de constitución fuerte y buena estructura ósea y muscular. Tiene la cabeza ancha y una mirada dulce e inteligente. Su cola, parecida a la de las nutrias, es única. El pelaje es corto y denso y puede ser de color negro liso, amarillo o marrón. Los machos adultos miden entre 56 y 57 cm y pesan unos 30 kg. Las hembras miden entre 55 y 56 cm y pesan 28 kg.
- Perro apto para dueños sin experiencia
- Se requiere un adiestramiento básico
- Le gustan los paseos enérgicos
- Le gusta pasear más de dos horas al día
- Perro grande
- Babeo mínimo
- Requiere aseo cada dos días
- Raza no hipoalergénica
- Perro expresivo y ladrador
- No es un perro guardián
- Convive bien con otras mascotas
- Perro familiar
: Información sobre la raza de perro Labrador Retriever
¿Cómo saber si mi perro es un labrador puro?
Para saber con certeza si tu perro Labrador Retriever es o no de raza pura, puedes: –
Consultar en el criadero o en la tienda en la que adquiriste tu mascota. Verifica que sea un criadero certificado y avalado por clubes internacionales, y verifica el pedigree o la pureza de la raza de sus padres biológicos. Puedes pedir un detalle de la línea genética de tu mascota, lo que determinaría científicamente la genética de raza pura de tu Labrador Retriever. Consulta a tu médico veterinario de confianza o, en caso de no contar con uno, a un criador especializado en la raza. Un análisis de los detalles físicos de tu perro permitirá hacer una aproximación bastante específica sobre la pureza de la raza de tu perro Labrador. Si en tu ciudad se ejecutan competencias y exposiciones caninas, puedes acudir y solicitar entrevista con un juez especializado en la raza Labrador Retriever. Luego de un exhaustivo análisis, el experto podrá verificar la pureza de la raza y hasta brindarte un certificado que lo avale, si es que no cuentas con el registro de pedigree específico de tu perro. Puedes, también, comparar a tu perro con uno que sepas específicamente que se trata de un animal de raza pura. Si no conoces a ninguno, puedes buscar información técnica y fotografías en Internet, para hacer un contraste visual con tu mascota. Verifica dimensiones, pesos, aspecto físico (del cuerpo, la cabeza, el hocico, la cola), y las posturas naturales de tu mascota. Por último, y como test definitivo para saber si tu perro Labrador Retriever es o no de raza pura, puedes solicitar un análisis de ADN, ya sea en el consultorio del veterinario, como también en las oficinas de clubes internacionales o hasta online. Será costoso, pero bastante simple: con un análisis de fluidos (mayormente sangre) podrás saber el linaje genealógico específico de tu perro y, en definitiva, saber si tu perro Labrador Retriever es de raza pura.
: ¿Cómo saber si tu Labrador Retriever es de pura raza?
¿Qué pasa si RAPO a mi perro labrador?
Peligros del rapado –
Golpe de calor, Piel expuesta a picaduras de mosquito y por tanto mayor probabilidad de padecer entre otras la terrible Leishmania, Quemaduras por el sol, Melanoma, Al volver a crecer, crece débil, disminuyendo así su función protectora, El subpelo crece más rápido que el pelo de coberetura, sobresaliendo más y asfixiándolo de manera que no puede crecer bien y obligando a rapar de nuevo. Hecho que inicia un círculo vicioso en el que el pelo del perro nunca volverá a ser el mismo y por tanto el perro ya no tendrá esa protección, Rozaduras, arañazos, rascadas, desgarros, Alopecia, clavas y ronchas, Irritación de la piel, Sequedad en piel y pelo al romperse el equilibrio de las grasas naturales de la piel,
¿Qué hacer para que mi perro deje de orinar dentro de la casa?
Cómo evitar que los perros orinen en la casa – 5 pasos Leydi Olivia uicab pech 09/11/2021 Hola buenas noches ya hize lo del limón roseado y me hace lo mismo hace pipi y popo q hago ya no se q más puedo hacer espero su respuesta pronto muchas gracias GABRIEL 03/09/2021 HOLA, NO ENTENDI EL TRUCO DEL PERIODICO, NO DICE CON QUE TENGO QUE IMPREGNARLO.
- ME LO PUEDES EXPLICAR MEJOR PLEASE!!!! GRACIAS Rafael 26/06/2019 Tengo los mismos problemas vistos, hsce pipi y popo a un metro de la entrada a casa, como puedo hacer que haga donde yo quiero? Susana E.
- Bruno 05/03/2019 Hola no puedo acostumbrar a mis canes hacer pis fuera y no dentro de casa salen 3 o 4 veces por día y no les vasta.Muchas gracias.
Luz Edith 25/02/2019 BUENAS TARDES EL TRUCO DEL PERIÓDICO O DEL TRAPO ES IMPREGNARLO CON ORINES O CON QUE ??? 26/02/2019 Hola, en el artículo te contamos los olores que sirven como repelente para los perros, te animamos a que lo leas. Un saludo! cinthya sandoval 19/01/2019 como evitar que mi perro se aga del baño osea que aga popo en el pavimento si me pudieras ayudar mil grasias David 18/07/2018 Tengo un peines de dos años de edad que desde hace unos cuatro meses orina en casa principalmente por las noches lo que no habia hecho nunca, le he regañado, lavado con lejia y amoniaco donde suele hacerlo pero no he conseguido nada.
- Que debo hacer para que vuelva a ser el de antes?.
- Gracias LIZMAR 10/12/2019 No soy experta y estoy aqui educandome, pero deberias llevarlo al veterinario.
- Digo si nunca lo habia hecho y ahora si, debe ser algun problemilla.
- Espero que no.
- Saludos!!! Zuly 29/11/2021 Eso puede ser por que en ocasiones ellos confunden el aroma de la lejia con el olor de las feromonas de los perros, por eso no deja de hacerlo en la zona, prueba con el vinagre Roxana 06/07/2018 Mi perro es un Yorkin, y cuando es invierno se le forman unos granos y se le cae el pelo, que le puedo aplicar,
Ruben Arciniegas 29/01/2018 Tengo una perra schnauzer tiene 4 años la pregunta es : ella hace rato hace sus necesidades en el patio de la casa, pero a partir de Diciembre empezo a orinarse y a veces se poposea en la sala de la casa, durante el dia lo hace en el patio pero cuando nos acostamos a dormir ella talvez en la noche o en la madrugada se orina y tambien se poposea pues cuando nos levantamos encontramos la orina, estuvimos castigandola y encerradola en el patio la dejamos toda la mañana luego le abrimos para que se alimente,dejamos de castigarla y ahora la cojo y le digo no indicandole el sitio, el otro detalle es que ella sin castigarle ni decirle nada se va para el patio o sea que ella se castiga sola pero lo sigue haciendo.
El problema es que no la vemos haciendo sus necesidades.Agradeciendo de antemano cual seria la solucion para este caso. juana 13/10/2017 tengo un cachorro salchicha hembra de cuatro meses y quiero saber que tengo que hacer para que no orine y haga caca en todo la casa, lo enseño y no aprende. gracias maricarmen 13/10/2017 Hola!! tengo una perra de 8 meses que desde que le he cambiado el empapador de sitio hace sus cosas donde le da la gana incluido el empapador,que puedo hacer para que vuelva hacerlo en el empapador? JANET 03/09/2017 porq mi perrita se despierta tan de madrugada a querer jugar? Q puedo hacer? andres j 23/07/2017 buenas, tengo una beagle de 3 meses, se orina y hace popo en el patio donde le indicamos pero tambien se hace por toda la casa, no aprende, como hacer para que deje de hacer sus necesidades en las dos partes, se le regaña pero no aprende.
boris 29/10/2017 que tal bueno yo tengo beagles y de por si son muy juguetones pero normal con tranquilidad siempre hay que tener paciencia. una de las formas es decirle solamente una palabra y es NO nada mas otra cosas es no hacerle caso para que vean que algo han hecho mal ademas de eso si es que siguen co eso es hecharle vinagre al lugar donde orinan,
a mi me sirvio, saludos DAVID ZULETA BECERRA 21/05/2017 COMO LE PUEDO QUITAR A MI PERROS QUE ORINEN DENTRO DE CASA maria martínez 24/03/2017 Me ha parecido un articulo muy interesante y educativo javier gomez 25/01/2017 el perro debe orinar en la casa que para eso lo tienes, lo que no puede es bajar a la calle que es de todos y mucha gente no tiene perro y no tiene por que aguantar las meadas de los perros.
os gustaria que yo dejara de mear en mi casa y meara en vuestro portal?????? Marina 20/07/2018 El perro puede y debe hacer el pis en los parques y en la calle en general, como dueño debes llevar una botella de agua para diluir el pis en caso de hacerlo en la acera.
- La calle es de todos, aunque la mayoría de la gente guarra escupe y tira basura al suelo y no recoja lo que tira, yo en cambio lo hago y recojo las cacas de mi perro.
- Quien es el incívico aquí? Yadira Lopez 07/10/2016 Mi perrita chihuahua orina siempre en su pad.pero cuando tiene menstruacion le da x orinar en toda la casa,que puedo hacer.
Natalia 20/08/2016 tengo una perrita de dos años savia donde deve hacer sus necesidades y nos mudamos y ya no hace caso tuvo 3 cachorros y quiero que no hagan sus necesidades adentro pero lo del limón no me gusta porque no quiero que les fastidie estar adentro ahí alguna otra técnica aparte de esa? ayuda¡¡ 22/08/2016 Hola Natalia, en el artículo te damos más técnicas además de la del limón, por ejemplo: Una buena manera de indicar a tu perro dónde tiene que hacer pipí es impregnando un trozo de tela o de periódico y llevarlo a la calle o al lugar en el que quieres que orine.
- Cuando llegues al sitio, tan solo tendrás que arrimarle el olor al hocico para que entienda que aquí sí que puede marcar territorio.
- Poco a poco, el animal irá entendiendo que esa es la zona adecuada para hacer pis y dejará de hacerlo en casa.
- Saludos mercedes 06/05/2016 mi cachorro no hace afuera se acostumbro hacer adrento y no me gusta muy pocas veses hace afuera q hago ayuda porfabor o si no tendre q regalarlo Maria 16/04/2016 Hay algun producto que sea efectivo.
: Cómo evitar que los perros orinen en la casa – 5 pasos
¿Cuántas veces al día debe comer un labrador?
Cuánto debe comer mi cachorro labrador Los perros son animales de compañía muy fieles, pero que también requieren de nuestros cuidados. Especialmente cuando son cachorros, al igual que los bebés humanos, necesitan más atención. En concreto, el es la raza más popular del mundo, porque es el que más ejemplares tiene registrados. Lo primero que debes saber es que los labradores son perros muy ansiosos por la comida, mucho más que otras razas, motivo por el que deberás racionarlos, porque si por ellos fuera, comerían siempre. También esta es una de las razones por las que es más fácil adiestrarlos, porque ven en la comida un premio y hacen más caso.
- El cachorro labrador crece muy deprisa y pronto le salen unos dientecillos, pequeños pero afilados.
- En ese momento se debe empezar con el destete poco a poco, ya que le hará daño a la madre.
- Esto suele ocurrir a los 20 o 25 días de vida.
- Para ello, se empieza introduciendo la leche especial para cachorros, para que vaya acostumbrándose, y luego las papillas de destete (se encuentran en cualquier supermercado).
Una vez el cachorro de labrador cumple cuarenta días, es el momento en el que se le deben empezar a dar de comer pienso como base para su alimentación. Para elegir un buen pienso especial para su raza, deberás asegurarte de que en el envase pone: “pienso especial de cachorros para razas grandes”.
Nunca le des de comer un pienso que no sea especial para cachorros, ni tampoco otro tipo de comidas como jamón o arroz, ya que el estómago de un cachorro labrador es sensible, y deberá ir haciendo su cuerpo a la alimentación nueva. El cachorro labrador debe comer a horas fijas, como los humanos, durante tres veces al día: desayuno, comida y cena.
Deberás darle un total de 300 gramos, repartidos en las tres comidas: 100 gramos en cada una de ellas. Una vez cumpla los tres meses, seguiremos con tres comidas repartidas, pero aumentaremos la dosis hasta los 400 gramos, repartidos en tres: unos 130 gramos cada vez.
- Una vez el cachorro de labrador cumpla seis meses, se pasará a darle de comer dos raciones: desayuno y cena.
- La cantidad diaria aumenta a los 500 gramos y se reparte en dos veces: 250 gramos cada vez.
- Cuando llegue a ser un perro adulto (un año), lo más recomendado por los veterinarios es comer en una ración diaria, a no ser que tenga dificultades para masticar y engulla, en cuyo caso se dividirá la ración en dos, pero sin aumentar la cantidad.
El total de gramos que deberá consumir en un día está entre los 500 y los 570 gramos, en función del tamaño del perro. También si es un perro muy activo puedes jugar con ese margen, pero no superes los 600 gramos, porque los labradores tienen tendencia a engordar y nunca van a rechazar la comida.
¿Qué fruta es buena para los labradores?
Otras frutas que el perro si puede comer – Por ejemplo, la pera, la naranja, las mandarinas, los arándanos, plátanos, el melón, también puedes darle en pequeñas dosis a tu labrador. Los arándanos son ricos en antioxidantes, por lo que pueden ayudar a prevenir el cáncer,
¿Cuántas veces hay que darle de comer a un cachorro labrador?
Cuánto debe comer mi cachorro labrador Los perros son animales de compañía muy fieles, pero que también requieren de nuestros cuidados. Especialmente cuando son cachorros, al igual que los bebés humanos, necesitan más atención. En concreto, el es la raza más popular del mundo, porque es el que más ejemplares tiene registrados. Lo primero que debes saber es que los labradores son perros muy ansiosos por la comida, mucho más que otras razas, motivo por el que deberás racionarlos, porque si por ellos fuera, comerían siempre. También esta es una de las razones por las que es más fácil adiestrarlos, porque ven en la comida un premio y hacen más caso.
- El cachorro labrador crece muy deprisa y pronto le salen unos dientecillos, pequeños pero afilados.
- En ese momento se debe empezar con el destete poco a poco, ya que le hará daño a la madre.
- Esto suele ocurrir a los 20 o 25 días de vida.
- Para ello, se empieza introduciendo la leche especial para cachorros, para que vaya acostumbrándose, y luego las papillas de destete (se encuentran en cualquier supermercado).
Una vez el cachorro de labrador cumple cuarenta días, es el momento en el que se le deben empezar a dar de comer pienso como base para su alimentación. Para elegir un buen pienso especial para su raza, deberás asegurarte de que en el envase pone: “pienso especial de cachorros para razas grandes”.
Nunca le des de comer un pienso que no sea especial para cachorros, ni tampoco otro tipo de comidas como jamón o arroz, ya que el estómago de un cachorro labrador es sensible, y deberá ir haciendo su cuerpo a la alimentación nueva. El cachorro labrador debe comer a horas fijas, como los humanos, durante tres veces al día: desayuno, comida y cena.
Deberás darle un total de 300 gramos, repartidos en las tres comidas: 100 gramos en cada una de ellas. Una vez cumpla los tres meses, seguiremos con tres comidas repartidas, pero aumentaremos la dosis hasta los 400 gramos, repartidos en tres: unos 130 gramos cada vez.
Una vez el cachorro de labrador cumpla seis meses, se pasará a darle de comer dos raciones: desayuno y cena. La cantidad diaria aumenta a los 500 gramos y se reparte en dos veces: 250 gramos cada vez. Cuando llegue a ser un perro adulto (un año), lo más recomendado por los veterinarios es comer en una ración diaria, a no ser que tenga dificultades para masticar y engulla, en cuyo caso se dividirá la ración en dos, pero sin aumentar la cantidad.
El total de gramos que deberá consumir en un día está entre los 500 y los 570 gramos, en función del tamaño del perro. También si es un perro muy activo puedes jugar con ese margen, pero no superes los 600 gramos, porque los labradores tienen tendencia a engordar y nunca van a rechazar la comida.
¿Cuánto debe comer un labrador de 9 meses?
Cómo alimentar a un labrador cachorro – 4 pasos ¿Tienes un cachorro labrador en casa? Entonces es probable que te haya surgido una cuestión básica acerca de su cuidado: ¿qué le doy de comer? Es normal que te surjan estas dudas pues los labradores son perros que se hacen muy grandes y que precisan de unos cuidados específicos para poder asegurarles un crecimiento saludable con la cantidad justa y equilibrada de comida.
En este artículo de unComo queremos ayudarte en la crianza de tu nuevo miembro de la familia por eso te contamos cómo alimentar a un labrador cachorro indicándote el tipo de comida, la frecuencia y la cantidad recomendada. Pasos a seguir: 1 El primer aspecto que abordaremos en este artículo es el tipo de comida que debes darle a tu cachorro labrador,
Tienes que saber que es recomendable que los primeros cuarenta días el cachorro esté con su madre ya que la leche materna es la mejor fuente de nutrientes que podrá tener el animal. Las primeras 48 horas de lactancia es cuando la madre le aporta una gran cantidad de defensas a sus crías y nutrientes esenciales para que crezca de manera sana y fuerte. 2 Al mes o mes y medio, aproximadamente, los cachorros empiezan a tener los dientes que son muy afilados y, por lo tanto, la madre empezará a rechazar darles de mamar. Este periodo se conoce como ” destete ” y el cambio de alimentación debe realizarse de manera progresiva: primero cambia la leche materna por la leche especial para cachorros, después empieza a darle papillas de destete (que también encontrarás en tiendas especializadas de animales) y, finalmente, ya podrás empezar a darle pienso a tu perro.
El pienso adecuado para el labrador de esta edad debe ser el que sea especial para cachorros de razas grandes, de esta manera, estarás alimentando a tu mascota con los nutrientes esenciales para su crecimiento. Se recomienda que en esta etapa no se dé al perro nada más que pienso: ni arroz, ni jamón.
El motivo es que el estómago de los cachorros labrador es muy delicado y puede fácilmente tener una indigestión o experimentar vómitos. 3 Otro punto básico en la alimentación de un cachorro labrador es la frecuencia de las comidas, Tienes que tener en cuenta que los primeros meses de su vida deberán comer de cuatro a cinco veces en porciones pequeñas para que tengan nutrientes sin llegar a empacharse. 4 Otro de los aspectos que debes tener en cuenta para saber alimentar a un cachorro labrador es la cantidad de comida que necesita. Tienes que tener en cuenta que la cantidad va aumentando en función al crecimiento de tu perro, pues su cuerpo cada vez es mayor y requiere de más energía para funcionar. Así pues, las cantidades aproximadas son las siguiente:
A partir de los 40 días : es el momento en el que el perro se desteta, por lo tanto, aquí las comidas estarán repartidas en 4 o 5 tomas y la cantidad diaria recomendada es de 300 gramos.
A partir de los 3 meses de edad: aquí se reducen las tomas a 3 diarias y es el momento de aumentar la dosis que le damos hasta los 400 gramos.
A partir de los 6 meses : es cuando le damos de comer solo 2 veces al día pero la cantidad aumenta hasta los 500 gramos diarios.
Adulto : cuando un labrador ya es adulto, la cantidad de alimento varía dependiendo de su corpulencia, su estilo de vida y sus necesidades. Pero, aproximadamente, la cifra se mueve entre los 500 o 600 gramos, sin embargo, deberá asesorarte un veterinario para poder alimentar a tu perro como necesita.
En este artículo de unComo te contamos de forma especializada, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo alimentar a un labrador cachorro, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo alimentar a un labrador cachorro – 4 pasos
¿Dónde tiene que dormir un cachorro de labrador?
El Labrador es un perro muy apegado a su familia, que puede dormir tanto dentro de casa como afuera, en una caseta. Lo más importante es que, duerma en casa o en el exterior, cuente con una cama o caseta adaptadas.