Labradores ¿cuántos cachorros suelen tener? – En promedio los labradores suelen tener entre 6 y 10 cachorros pues se trata de una raza grande. Claro que esto es solo una aproximación ya que son muchos los factores que influyen en la monta y que pueden dar como resultado un parto con más o menos crías.
En algunas raras ocasiones la perra puede llegar a parir hasta 14 cachorros. El embarazo de una labrador dura entre 58 y 64 días, mientras más cachorros tenga la perra más pronto parirá ya que la falta de espacio y alimento hace que el parto se adelante. En principio no es necesario llevar a la perra al veterinario para parir, pero sí deberemos preparar un lugar en casa que sea cálido, confortable y con cierta privacidad para que el animal pueda dar a luz y cuidar a sus crías durante las primeras horas.
Sabrás que el momento del parto se acerca cuando tu mascota deje de comer o beber agua, comience a jadear y respirar con dificultad, tenga el abdomen muy duro y padezca de temblores o llanto. Ante estas señales normalmente transcurre un día y se inicia el parto, una vez que los pequeños estén aquí nosotros podremos ayudar a nuestra mascota en ciertos aspectos, en nuestro artículo cómo ayudar a mi perra a cuidar de sus cachorros te damos algunos consejos oportunos.
¿Cuánto tiempo dura el embarazo de un perro labrador?
¿Cuánto dura el embarazo de un perro? – La gestación canina suele durar entre 61 y 65 días. Las perras pueden quedar embarazadas cada vez que están en celo, lo que ocurre una vez cada ocho meses. Este periodo de fertilidad dura hasta tres semanas. Además de quedarse embarazada durante este periodo, puede tener altercados con los machos si no se siente lo suficientemente preparada para aparearse.
- Sacarla a pasear con la correa durante el celo la ayudará a evitar peleas y, si no quieres que un macho se aparee con ella, frenará sus avances amorosos.
- Como la gestación puede ser cara, y sentimental tanto para ti como para tu mascota, suele ser mejor dejar la reproducción a los expertos.
- Si deseas evitar que tu perra se quede embarazada, deberías pensar en esterilizarla.
Te ofrecemos más información en nuestra preguntas frecuentes sobre la esterilización de perro. La gestación canina suele durar entre 61 y 65 días, aunque es posible que no adviertas ningún cambio físico obvio en tu perra hasta la recta final de su gestación.
¿Cómo es el parto de una perra labradora?
El parto en el Labrador Retriever Tener una hembra preñada en casa es un acontecimiento emocionante. Si bien tanto la gestación como el parto son hechos naturales y no patológicos, es importante tener un control veterinario durante la gestación para asegurar que todo evoluciona como debe, y saber que podemos contar con el veterinario si algo se complica en el parto.
No es necesaria su presencia si todo se desenvuelve bien, pero un parto es algo largo e impredecible. Puede parir 7 cachorros con facilidad y sin problemas, pero tal vez con el cachorro número 8 todo se complica, por ejemplo, y es importante poder resolverlo en forma eficiente. La gestación de una Labrador Retriever dura en promedio 63 días, pero depende en parte del número de cachorros.
Si la camada es muy numerosa (algo muy frecuente en esta raza) la gestación puede ser más breve. Si se sobrepasan los 68 días, puede llegar a ser un problema, por lo que es importante tener clara la fecha de la monta. Notaremos que un día antes del parto, o unas horas antes, la perra buscará anidar.
- Debemos adelantarnos y preparar un lugar muy tranquilo, de buena temperatura constante, para que la perra tenga sus cachorros y pueda cuidarlos en las primeras semanas de vida.
- Ese paridero tiene que reunir algunos requisitos especiales.
- El suelo debe ser de un material absorbente, que aísle bien del frio y que se pueda renovar a diario.
El cartón es el material ideal y lo podemos complementar con papel periódico o ropa vieja. Debemos delimitar los bordes de modo que la perra pueda entrar y salir sin problemas, pero que los cachorros no puedan hacerlo. Recordemos que un poco se desplazan y pueden alejarse y morir de frio.
Le ofrecemos agua a la perra, pero no va a querer comer. Las contracciones harán que se mire los lados de su abdomen. Un líquido saldrá por la vulva cuando comienza el parto. Los cachorros nacen con una frecuencia variable. Entre ellos salen los anexos, que son algo así como membranas que la perra va a ingerir.
Ella sabe qué hacer con el cordón y cómo hacer para limpiarlos. No hay que intervenir para nada, solo observamos en silencio. Hay perras que prefieren estar solas y otras que no quieren que su dueño se aleje. En el primer caso observaremos desde distancia, sin molestar, pero tampoco la dejamos completamente sola.
- Por supuesto que si un cachorro tiene dificultades si lo haremos, o si la perra no se ve bien.
- Cuando pasa más de dos horas desde el último cachorro y palpamos que aún quedan por nacer (o lo sabemos por ecografía) es el momento para que venga el veterinario.
- Lo mismo al terminar el parto, es ideal que tenga un pequeño control.
No es para alarmarse si la perra vomita en el parto, por lo que no es buena idea darle alimentos sólidos. Sin embargo, una vez que ha terminado de parir va a querer comer, si no está muy agotada. Las siguientes semanas serán de mucho trabajo para ella, por lo que la alimentación especial es muy importante, al igual que lo fue en la gestación.
- No es buena idea tocar mucho a los cachorros pequeños, por más tranquila que sea la madre.
- Solo lo haremos en caso de necesidad, y no en las primeras horas, o incluso días.
- Para ella es importante el cuidado de sus cachorros y no es buen intervenir.
- Si en la casa hay niños y nos parece buena idea que presencien el parto, tenemos dos opciones.
Lo mejor es filmarlo y se los mostramos. La otra opción es que estén presentes pero con la promesa de no emitir sonidos, algo bien difícil para un entusiasta pequeño. Pero si los pequeños son de verdad pequeños, debemos tener mucho cuidados con los cachorros y la madre en las siguientes semanas, para evitar problemas en ambos sentidos.
¿Cuántas camadas es recomendable que tenga una perra?
Perras que paren demasiados cachorros: peligros – Una perra no precisa tener camadas a lo largo de su vida para estar sana y ser feliz. El hecho de parir no afecta a su grado de bienestar. No obstante, en el caso de que los dueños quieran que su perra tenga descendencia, los veterinarios recomiendan, como mucho, tres camadas a lo largo de su vida,
- «Para que una perra no esté sobreexplotada en cuanto al parto y crianza de cachorros, como máximo debería parir tres veces en nueve años», explica Enrique Zaldívar, veterinario que trabaja en un estudio sobre la cría intensiva de perros.
- Una perra tiene el celo cada seis meses y la gestación se alarga por dos meses.
Una hembra que cría de manera intensiva sin que se respete su ciclo natural de recuperación y descanso tras cada embarazo, puede llegar a parir hasta en doce ocasiones a lo largo de su vida.
¿Cuántos colores de perros labradores hay?
El color puede variar de negro hasta chocolate y a rojo/amarillo o hasta solo blanco.
¿Qué pasa si mi perra solo tiene un perrito?
¿Por qué es importante saber cuántos cachorros gesta una perra? – Saber cuántos cachorros está gestando una perra nos permite planificar aspectos como los gastos, ya que todos los pequeños van a tener que ser desparasitados, vacunados y alimentados cuando se desteten.
- También nos da una idea de cuántos hogares vamos a necesitar para ubicarlos una vez se puedan separar de su madre y hermanos.
- Pero, además, gestar un único cachorro o demasiados puede provocar complicaciones en el parto o la lactancia para las que debemos estar preparados.
- Saber con anterioridad cuántos cachorros estamos esperando nos permite controlar la evolución y la conclusión del parto.
Aunque en las razas más pequeñas es muy común la gestación de un solo cachorro, esta situación puede derivar en problemas en el parto y en que este se retrase. Esto se debe a que su tamaño puede llegar a ser demasiado grande como para atravesar el canal del parto de la perra.
- También podemos tener cachorros grandes cuando el macho es de tamaño mucho mayor que la hembra o cuando alguno de los pequeños padece una, que aumenta el tamaño de la cabeza,
- En estas situaciones podemos ver que la perra hace esfuerzos de parto pero no acaba de nacer ningún cachorro.
- También es posible que este se quede atrapado sin llegar a salir.
En ambos casos estamos ante una urgencia veterinaria. La suele ser el tratamiento de elección.
¿Cuándo se empiezan a mover los cachorros en la panza?
¿Cuándo se notan los cachorros? – Alrededor de la tercera semana de embarazo, mediante la palpación, nuestro veterinario será capaz de confirmar el embarazo y la presencia de embriones en el útero. Ya en la octava semana, nosotros mismos podemos realizar suaves palpaciones en el abdomen de nuestra perra, ya que los movimientos fetales serán muy evidentes.
Entonces podremos notar a los pequeños e incluso sentir que se mueven. Es importante actuar de forma tranquila y realizar este procedimiento solo de vez en cuando, para evitar que la perra pueda sentir ansiedad al ser manipulada de forma constante. Es importante conocer algunas de las 10 señales de estrés en el perro para advertir si estamos siendo demasiado insistentes.
Recuerda que la ansiedad y el estrés repercuten directamente en la madre y en los cachorros, afectando negativamente a su salud y desarrollo. Además, padecer condiciones muy severas durante esta etapa, puede provocar que los cachorros nazcan con predisposición al estrés crónico y a padecer problemas de comportamiento.