Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

De Dónde Viene El Pastor Alemán?

De Dónde Viene El Pastor Alemán
Mensen zoeken ook naar Frankrijk Rusland België Verenigd Koninkrijk Polen Verenigde Staten Oekraïne

¿Qué perros se cruzaron para crear el pastor alemán?

Origen del pastor alemán – El pastor alemán tiene una historia bien documentada y relativamente reciente. Esta raza fue creada con un objetivo claro y preciso: ser una raza de trabajo, Max Emil Frederick von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, ya tenía en 1890 la visión de una raza alemana de trabajo.

  • Según la visión de von Stephanitz, los perros de esta raza debían ser inteligentes, protectores, rápidos, de apariencia noble, confiables y completamente dedicados a complacer a sus dueños.
  • Esta visión era compartida con Artur Meyer, quien ayudó a von Stephanitz en la creación del pastor alemán moderno.

En 1899 von Stephanitz vio un perro que lo dejó maravillado. Este perro, llamado Hektor Linkrshein, medía alrededor de 63 centímetros a la cruz y su apariencia era similar a la que el capitán de caballería buscaba para un perro de trabajo. Entonces, von Stephanitz compró aquél perro que se convirtió en el principal progenitor del pastor alemán moderno.

Dos semanas después de comprar a Hektor, von Stephanitz y Meyer fundaron el Verein für Deutsche Schäferhunde (SV) que fue el primer club de la raza y actualmente es la entidad matriz que agrupa a los clubes de pastores alemanes de todo el mundo. Por supuesto Hektor fue el primer perro registrado en ese club, aunque bajo el nuevo nombre de Horand von Grafrath.

A partir de entonces, el SV se dedicó a desarrollar la raza para lo cual se utilizaron perros pastores de Wüttemberg, Turingia y Hannover. Los perros seleccionados para este fin cumplían con un requisito particular: una gran capacidad para trabajar, El pastor alemán fue una raza de trabajo desde sus inicios.

¿Cómo se creó la raza de perro Pastor Alemán?

Pastor Aleman, ficha de raza : Carácter, educación y salud Originario de Alemania, este perro de gran tamaño es el resultado del cruce de varios perros pastores. Tiene su origen en el capitán Max Frederic Emile von Stephanitz. La raza del pastor alemán se reconoció oficialmente en 1899,

¿Cuál es el verdadero pastor alemán?

Historia de El Pastor Alemán Orígenes: Los primeros rastros contrastados que tenemos de un Pastor alemán se remontan al siglo VII. Las leyes germánicas castigaban con una multa de 3 solidis, cerca de 38 marcos, a cualquier persona que hubiera sido declarada culpable de la matanza de un perro pastor.

  1. En 1606, Konrad Gesner describe perros pastores blancos, para que los pastores no los confundieran con los lobos cuando al final del día, éstos atacaban a los rebaños.
  2. Ciertos autores afirman que en el siglo X los monjes del valle de Munster habrían emparejado perros pastores con lobos domesticados.
  3. Una raza nueva habría aparecido y la selección habría fijado poco a poco las características.

Pero todo parece indicar que no se trataba de lobos, sino de perros pastores locales. En 1901, en su obra “Die Deutschen Hunde”, el naturalista Strebel, asegura que fueron practicados cruces entre lobos y Pastores alemanes. Durante una exposición en Dresde, el autor remarcó que cada vez que un Pastor alemán se acercaba a un Barzoïs, galgos cazadores de lobos, estos últimos se ponían furiosos y agresivos.

Aunque esta reacción podía ser debida únicamente a la semejanza exterior de los Pastores alemanes con los lobos. Will Judy, en su “Enciclopedia del Perro” (1936), escribe que el Pastor alemán es de la misma familia que los perros nórdicos y otros Spitz. Aunque esta afirmación es muy discutible porque ni posee la mayoría de los atributos del segundo (cola enrollada sobre la espalda, orejas pequeñas, ojos oblicuos,), ni de los perros nórdicos, que están mucho más próximos al Lobo que el Pastor alemán, sobre todo en cuanto a la morfología.

En la Alemania del siglo XIX, ninguna raza homogénea de perro pastor se perfila de manera precisa. Encontramos así diferentes tipos de perros regionales: los pastores de Wurtemberg, de Turingia, de Souabe, de Baviera, de Hesse, etc. En los años 1870, la crisis rural creada por la revolución industrial conlleva el descenso del número de perros pastores.

Esto generará no obstante en una forma diferente de ver a estos animales. La desaparición progresiva pero irreversible de las tradiciones del campo crea un efecto cultural que transforma al perro pastor en un perro de compañía en la ciudad. Desde 1877, ciertos ganaderos hacen la primera selección a partir de dos tipos: el pastor de Wurtemberg y el Pastor de Turingia.

Los productos de estas primeras experiencias en materia de ganadería son extremadamente heterogéneos. Sin embargo, el éxito comercial de estos animales es notable a causa, principalmente, del parecido de algunos de ellos con los lobos. Pero fue el capitán Max Frederic Emile Von Stephanitz el verdadero impulsor del Pastor alemán gracias a un rigor en la selección que nunca abandonó durante sus 34 años de ganadería de la raza.

Von Stephanitz crea el 22 de abril de 1899 junto a otros ganaderos el primer “Club del Pastor alemán”. El 28 de septiembre de 1899, el primer estándar de la raza fue publicado con el fin de fijar los reglamentos y los criterios de control. Von Stephanitz empujará también a propietarios y ganaderos a que utilicen esta raza, multiplicando los concursos de perros de rebaño y también los primeros concursos de perros policía.

Inicio de la raza del Perro de Pastor Alemán: El pastor alemán (en alemán: Deutscher Schäferhund ) es una raza canina que proviene de Alemania. ​ Su origen se remonta a 1899. Forma parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación del Perro de Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.

El primer ejemplar inscrito Horand v. Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.

Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada.

En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.

​ Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en las fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales, especialmente en el ámbito del rescate. La raza del perro de pastor alemán es considerada como un perro de utilidad pero también un perro de familia. Con el paso de los años, el Pastor Alemán ha ido cogiendo buena fama debido a sus apariciones televisivas y cinematográficas, convirtiéndose en un perro muy solicitado como perro familiar.

  1. El perro de Pastor Alemán cumple con creces este cometido, ya que se mostrará siempre atento y fiel con la familia que lo acoja, especialmente con su dueño, siendo en todo momento muy obediente.
  2. El Pastor Alemán es algo desconfiado con los extraños y otros animales, pero nunca llegará a atacarlos si no se siente amenazado o nota que su familia pudiera estar en peligro, es por este motivo por lo que son unos excelentes perros guardianes.

El Pastor Alemán puede adaptarse perfectamente a vivir en una vivienda si lo educamos de manera correcta desde una edad temprana, no obstante, requiere también de bastante actividad física y mental para suplir sus necesidades, así como de espacios amplios para moverse libremente y un lugar cómodo donde poder dormir. Los pastores alemanes activos y que realizan actividades deportivos son no sólo más robustos y sanos que los perros inactivos físicamente, sino que también generalmente son más equilibrados y tienen un carácter más tranquilo. El deporte con perro también proporciona una salida deportiva y, al mismo tiempo controlada, para un perro de pastor alemán activo y lleno de energía, ya que estos rasgos son parte de la naturaleza de su raza, el querer afrontar desafíos y ser estimulados con nuevos objetivos.

See also:  Que Es Mejor Un Labrador O Un Golden Retriever?

Función de detectar: Los perros pueden llegar a localizar explosivos, minas, tabaco, animales exóticos, narcóticos, divisas, etc.

Función de intervención: Son utilizados para la protección, rescate de rehenes y búsqueda de delincuentes.

Función de salvamento: En innumerables ocasiones, estos perros son los únicos que han podido salvar vidas en avalanchas y terremotos, sin olvidar sus inmejorables cualidades para rastrear.

Función científica: Los perros son capaces de buscar cadáveres y de reconocer a sospechosos.

De Dónde Viene El Pastor Alemán De Dónde Viene El Pastor Alemán : Historia de El Pastor Alemán

¿Cómo se llamó el primer perro pastor alemán?

Orígenes del Pastor Alemán – Los orígenes del Pastor Alemán son relativamente recientes. La raza estuvo concebida para ser claramente de trabajo. En 1890, el Capitán de Caballería Max Emil Frederick von Stephanitz, pensó en una raza especial para el trabajo.

Con la ayuda de Artur Meyer, quien compartía también la idea de que un perro de trabajo tenía que ser leal, inteligente, protector y atlético, decidieron crear la raza Pastor Alemán tal y como la conocemos hoy en día. El principal progenitor del Pastor Alemán, fue un perro llamado Hektor Linkrshein. El Capitán se enamoró de este perro, ya que tenía todo lo que iba buscando en cuanto a cualidades y aspecto.

Dos semanas después, fundó el primer club de la raza y Hektor fue el primer inscrito. De Dónde Viene El Pastor Alemán Historia del Pastor Alemán A partir de entonces, se seleccionaron perros que cumplieran los requisitos dictados por el Capitán, dando como resultado perros de trabajo muy leales, como son los pastores alemanes. En 1906 se crean los títulos de trabajo para esta raza.

¿Quién fue el primer pastor alemán?

Primer perro pastor alemán (SZ1) – El primer ejemplar que fué registrado en el libro de orígenes con el SZ. Nº1, respondía a el nombre “Horand von Grafrath”, Horand el primer pastor alemán censado y fundamento de una gran raza, respondía inicialmente al nombre de Hektor Linksrhein, posteriormente fue bautizado por decisión de Max Stephanitz con el nombre con que popularmente se le conocería hasta el día de hoy “Horand von Grafrath”,

Nacido el 1 de Enero de 1895 en el criadero de Sparwasser, era un perro pastor del estado alemán de Turingia. Horand fue engendrado por Kastor y fue adquirido por Anton Eiselen, también apasionado criador. Posteriormente en una exposición canina a la que también asistió Max Von Stephanitz, Horand ya había alcanzado la edad madura y cayó bajo la mirada de Von Stephanitz, quien inmediatamente fascinado por semejante conjunto de armonía, nobleza, vigor, firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno, lo adquirió por la suma de doscientos marcos, más veinte de gastos.

El propio Von Stephanitz registro en el libro de orígenes algunos datos característicos de “Horand”: altura, 60/61 cm; peso, 25 Kg; longitud de las orejas, 13 cm. De Dónde Viene El Pastor Alemán Foto del primer ejemplar pastor alemán, registrado en el libro de orígenes con el numero SZ1 y el nombre «Horand von Grafrath». (Nacido: 01 de Enero 1895). Horand demostró ser el verdadero y fascinante protagonista del nacimiento de una nueva raza llamada Pastor Alemán.

Max Von Stephanitz describió a Horand como: “un caballero con un entusiasmo ilimitado por la vida. Muy a pesar que siendo cachorro no hubiese recibido adiestramiento alguno, era un perro atento, obediente al más leve asentimiento cuando está al lado de su amo; pero si se le descuida y dejase que actuase por su cuenta era el peor de los truhanes, el rufián más salvaje y un provocador de lucha incorregible. Nunca inactivo, siempre en movimiento, bien dispuesto a personas extrañas inofensivas, nunca sometido, alegre con los niños y perennemente enamorado”,

¿Cuáles son los ejemplos de pastor alemán?

En el origen estos perros se utilizaron para labores de pastoreo, las cuales consistían en dirigir manadas de hasta 800 ovejas. Una jornada de pastoreo consiste en sacar las ovejas del corral, guiarlas hasta los pastizales, mover la manada dentro del pastizal para que coman en diversas áreas, guiarlas de regreso y meterlas dentro del corral. Esta movilización de ovejas podría significar para un perro recorrer alrededor de 90 ó 100 kilómetros por jornada, en un terreno abrupto y escarpado, por lo regular con un clima frío y húmedo. Hay que imaginar que estos perros además de requerir desplazarse la mayor cantidad de terreno con el menor esfuerzo a través de una anatomía optima, requerirán carácter y temperamento suficiente para enfrentar y dirigir 800 cabezas de ganado en una determinada dirección y definitivamente requieren tener la capacidad de entender y poder ser adiestrados en los comandos que el pastor da a sus perros para realizar su trabajo. El perro Pastor Alemán se considera uno de los mejores perros de utilidad para el hombre, sería lamentable desperdiciar el potencial de este noble animal al limitarlo solo a funciones decorativas. Con el propósito de evitar el peligro de una deformación de la raza la SV implementó una serie de controles en su sistema de crianza tendientes a privilegiar la salud y la capacidad de trabajo. Prueba de DNA. Comprueba que los padres correspondan con los estipulados en el pedigrí. Rayos “x” de cadera y codos. Descarta la displasia. Prueba de 20 kms. Verifica condiciones corporales, temperamento y dureza. Prueba perros compañero. Verifica la firmeza de nervios y su equilibrio mental.

Prueba de IPO antes Schutzhund. Valorar la capacidad del perro de poder ser adiestrado en un alto nivel, el IPO está integrado por las áreas de rastreo, obediencia y protección. Selección de crianza. Un maestro en crianza evalúa física y mentalmente al ejemplar pudiendo otorgar selección o puede excluir al ejemplar de la crianza.

Estos controles son debido a que todo ser vivo tiene la posibilidad genética de trasmitir a su descendencia tanto sus defectos como sus virtudes. Como en nuestros días el pastor alemán normalmente no pastorea, una prueba internacional de trabajo denominada “IPO” es el instrumento a través del cual se verifica que las virtudes que como perro de trabajo tiene la raza se incrementen y se trasmitan a sus descendientes. El Pastor Alemán ha labrado su propia historia de manera ejemplar en los cuerpos de policía y en la cruz roja, bien sea en tiempo de guerra ó en tiempo de paz, es un ejemplar que se ha distinguido siempre por sus reiteradas proezas. Un ejemplo podría ser el perro Dox von Coburger Land, que protagonizó en compañía de su amo hazañas impresionantes. Actualmente en su lápida en casa del brigadier Maimone quien fuera su amo dice: “Dox, el mejor perro policía de todos los tiempos, 13 veces campeón del mundo, 171 procesos resueltos, 563 bandidos, asesinos y secuestradores descubiertos y capturados, 136 ancianos y niños encontrados, 46 salvamentos y 7 veces herido, 11 medallas de oro y 27 de plata.1946-1965”. Durante la guerra, los pastores alemanes fueron utilizados en infinidad de misiones de distinta índole (transporte de mensajes y órdenes, socorro de heridos, etc.). Posterior a la guerra, es en Suiza donde se adiestran los primeros perros de Pastor Alemán como guías de ciegos, actualmente en el mundo existen centenares de escuelas donde Pastores Alemanes son entrenados como perros lazarillos.

  1. Otro ejemplo son los perros de búsqueda en avalanchas, donde el San Bernardo fue el perro pionero.
  2. Hoy en día el pastor alemán lo ha remplazado totalmente debido a que es un perro mucho más ligero, se pueden transportar más pastores en helicóptero a la zona de la avalancha y tiene un trote que les permite recorrer más terreno con el menor esfuerzo sin hundirse en la nieve.

Para ejemplificar su capacidad diremos que una hectárea de terreno requeriría de 20 rastreadores durante 20 horas para localizar una persona, mientras que un solo pastor alemán podría hacer el mismo trabajo en 20 minutos. Se puede clasificar la utilidad del Pastor Alemán en los siguiente grupos: 1) deporte, 2) crianza, 3) rescate, 4)perros policías (detectores de droga-dinero-explosivos, guardia y protección, etc.), 5) guías de ciegos y 6) perros familiares. Resulta evidente que las funciones del Pastor Alemán han ido evolucionando a través del tiempo, pasando de su función de pastoreo a la función de un perro útil en nuestra sociedad al servicio del hombre.

See also:  Como Son Los Poodle Con Los Niños?

¿Cuál es el origen de la raza pastor alemán?

Origen de la raza Pastor Alemán – A finales del siglo XIX, el capitán Max von Stephanitz sentó las bases de esta raza, cuya crianza reglamentada se inició en 1899. Tuvo su origen en las regiones de Turingia, Sajonia y Wurtemberg a partir del cruce de razas alemanas de perros de pastor distintas pero con características comunes. De Dónde Viene El Pastor Alemán Sus cualidades lo han convertido en el perro polivalente por excelencia, capaz de desarrollar los más variados cometidos. En el último tercio del siglo y un grupo de pastores ovejeros de Turingia, Sajonia y Wurtemberg se pusieron en contacto entre sí para intercambiar información acerca de las razas de perros de pastor que de manera independiente se habían desarrollado en cada zona, pues trataban de conseguir una raza común.

¿Cuál es la popularidad del pastor alemán?

El pastor alemán en tiempos de paz – Debido a sus grandes cualidades y la gran popularidad que había adquirido, la raza se convirtió en una de las más apreciadas para cumplir prácticamente cualquier función al servicio del hombre. La utilidad del pastor alemán en servicios policiales llegó a ser tan grande que la raza se convirtió en sinónimo de perro policía,

¿Quién fue el verdadero impulsor del pastor alemán?

Historia de El Pastor Alemán Orígenes: Los primeros rastros contrastados que tenemos de un Pastor alemán se remontan al siglo VII. Las leyes germánicas castigaban con una multa de 3 solidis, cerca de 38 marcos, a cualquier persona que hubiera sido declarada culpable de la matanza de un perro pastor.

  • En 1606, Konrad Gesner describe perros pastores blancos, para que los pastores no los confundieran con los lobos cuando al final del día, éstos atacaban a los rebaños.
  • Ciertos autores afirman que en el siglo X los monjes del valle de Munster habrían emparejado perros pastores con lobos domesticados.
  • Una raza nueva habría aparecido y la selección habría fijado poco a poco las características.

Pero todo parece indicar que no se trataba de lobos, sino de perros pastores locales. En 1901, en su obra “Die Deutschen Hunde”, el naturalista Strebel, asegura que fueron practicados cruces entre lobos y Pastores alemanes. Durante una exposición en Dresde, el autor remarcó que cada vez que un Pastor alemán se acercaba a un Barzoïs, galgos cazadores de lobos, estos últimos se ponían furiosos y agresivos.

Aunque esta reacción podía ser debida únicamente a la semejanza exterior de los Pastores alemanes con los lobos. Will Judy, en su “Enciclopedia del Perro” (1936), escribe que el Pastor alemán es de la misma familia que los perros nórdicos y otros Spitz. Aunque esta afirmación es muy discutible porque ni posee la mayoría de los atributos del segundo (cola enrollada sobre la espalda, orejas pequeñas, ojos oblicuos,), ni de los perros nórdicos, que están mucho más próximos al Lobo que el Pastor alemán, sobre todo en cuanto a la morfología.

En la Alemania del siglo XIX, ninguna raza homogénea de perro pastor se perfila de manera precisa. Encontramos así diferentes tipos de perros regionales: los pastores de Wurtemberg, de Turingia, de Souabe, de Baviera, de Hesse, etc. En los años 1870, la crisis rural creada por la revolución industrial conlleva el descenso del número de perros pastores.

Esto generará no obstante en una forma diferente de ver a estos animales. La desaparición progresiva pero irreversible de las tradiciones del campo crea un efecto cultural que transforma al perro pastor en un perro de compañía en la ciudad. Desde 1877, ciertos ganaderos hacen la primera selección a partir de dos tipos: el pastor de Wurtemberg y el Pastor de Turingia.

Los productos de estas primeras experiencias en materia de ganadería son extremadamente heterogéneos. Sin embargo, el éxito comercial de estos animales es notable a causa, principalmente, del parecido de algunos de ellos con los lobos. Pero fue el capitán Max Frederic Emile Von Stephanitz el verdadero impulsor del Pastor alemán gracias a un rigor en la selección que nunca abandonó durante sus 34 años de ganadería de la raza.

Von Stephanitz crea el 22 de abril de 1899 junto a otros ganaderos el primer “Club del Pastor alemán”. El 28 de septiembre de 1899, el primer estándar de la raza fue publicado con el fin de fijar los reglamentos y los criterios de control. Von Stephanitz empujará también a propietarios y ganaderos a que utilicen esta raza, multiplicando los concursos de perros de rebaño y también los primeros concursos de perros policía.

Inicio de la raza del Perro de Pastor Alemán: El pastor alemán (en alemán: Deutscher Schäferhund ) es una raza canina que proviene de Alemania. ​ Su origen se remonta a 1899. Forma parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación del Perro de Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.

  • El primer ejemplar inscrito Horand v.
  • Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba.
  • En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.

Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada.

  1. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía.
  2. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar.
  3. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.

​ Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en las fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales, especialmente en el ámbito del rescate. La raza del perro de pastor alemán es considerada como un perro de utilidad pero también un perro de familia. Con el paso de los años, el Pastor Alemán ha ido cogiendo buena fama debido a sus apariciones televisivas y cinematográficas, convirtiéndose en un perro muy solicitado como perro familiar.

  1. El perro de Pastor Alemán cumple con creces este cometido, ya que se mostrará siempre atento y fiel con la familia que lo acoja, especialmente con su dueño, siendo en todo momento muy obediente.
  2. El Pastor Alemán es algo desconfiado con los extraños y otros animales, pero nunca llegará a atacarlos si no se siente amenazado o nota que su familia pudiera estar en peligro, es por este motivo por lo que son unos excelentes perros guardianes.

El Pastor Alemán puede adaptarse perfectamente a vivir en una vivienda si lo educamos de manera correcta desde una edad temprana, no obstante, requiere también de bastante actividad física y mental para suplir sus necesidades, así como de espacios amplios para moverse libremente y un lugar cómodo donde poder dormir. Los pastores alemanes activos y que realizan actividades deportivos son no sólo más robustos y sanos que los perros inactivos físicamente, sino que también generalmente son más equilibrados y tienen un carácter más tranquilo. El deporte con perro también proporciona una salida deportiva y, al mismo tiempo controlada, para un perro de pastor alemán activo y lleno de energía, ya que estos rasgos son parte de la naturaleza de su raza, el querer afrontar desafíos y ser estimulados con nuevos objetivos.

See also:  Hasta Que Edad Crecen Los French Poodle?

Función de detectar: Los perros pueden llegar a localizar explosivos, minas, tabaco, animales exóticos, narcóticos, divisas, etc.

Función de intervención: Son utilizados para la protección, rescate de rehenes y búsqueda de delincuentes.

Función de salvamento: En innumerables ocasiones, estos perros son los únicos que han podido salvar vidas en avalanchas y terremotos, sin olvidar sus inmejorables cualidades para rastrear.

Función científica: Los perros son capaces de buscar cadáveres y de reconocer a sospechosos.

De Dónde Viene El Pastor Alemán De Dónde Viene El Pastor Alemán : Historia de El Pastor Alemán

¿Quién es el padre de la raza de pastor alemán?

Historia de El Pastor Alemán Orígenes: Los primeros rastros contrastados que tenemos de un Pastor alemán se remontan al siglo VII. Las leyes germánicas castigaban con una multa de 3 solidis, cerca de 38 marcos, a cualquier persona que hubiera sido declarada culpable de la matanza de un perro pastor.

  1. En 1606, Konrad Gesner describe perros pastores blancos, para que los pastores no los confundieran con los lobos cuando al final del día, éstos atacaban a los rebaños.
  2. Ciertos autores afirman que en el siglo X los monjes del valle de Munster habrían emparejado perros pastores con lobos domesticados.
  3. Una raza nueva habría aparecido y la selección habría fijado poco a poco las características.

Pero todo parece indicar que no se trataba de lobos, sino de perros pastores locales. En 1901, en su obra “Die Deutschen Hunde”, el naturalista Strebel, asegura que fueron practicados cruces entre lobos y Pastores alemanes. Durante una exposición en Dresde, el autor remarcó que cada vez que un Pastor alemán se acercaba a un Barzoïs, galgos cazadores de lobos, estos últimos se ponían furiosos y agresivos.

  1. Aunque esta reacción podía ser debida únicamente a la semejanza exterior de los Pastores alemanes con los lobos.
  2. Will Judy, en su “Enciclopedia del Perro” (1936), escribe que el Pastor alemán es de la misma familia que los perros nórdicos y otros Spitz.
  3. Aunque esta afirmación es muy discutible porque ni posee la mayoría de los atributos del segundo (cola enrollada sobre la espalda, orejas pequeñas, ojos oblicuos,), ni de los perros nórdicos, que están mucho más próximos al Lobo que el Pastor alemán, sobre todo en cuanto a la morfología.

En la Alemania del siglo XIX, ninguna raza homogénea de perro pastor se perfila de manera precisa. Encontramos así diferentes tipos de perros regionales: los pastores de Wurtemberg, de Turingia, de Souabe, de Baviera, de Hesse, etc. En los años 1870, la crisis rural creada por la revolución industrial conlleva el descenso del número de perros pastores.

  1. Esto generará no obstante en una forma diferente de ver a estos animales.
  2. La desaparición progresiva pero irreversible de las tradiciones del campo crea un efecto cultural que transforma al perro pastor en un perro de compañía en la ciudad.
  3. Desde 1877, ciertos ganaderos hacen la primera selección a partir de dos tipos: el pastor de Wurtemberg y el Pastor de Turingia.

Los productos de estas primeras experiencias en materia de ganadería son extremadamente heterogéneos. Sin embargo, el éxito comercial de estos animales es notable a causa, principalmente, del parecido de algunos de ellos con los lobos. Pero fue el capitán Max Frederic Emile Von Stephanitz el verdadero impulsor del Pastor alemán gracias a un rigor en la selección que nunca abandonó durante sus 34 años de ganadería de la raza.

Von Stephanitz crea el 22 de abril de 1899 junto a otros ganaderos el primer “Club del Pastor alemán”. El 28 de septiembre de 1899, el primer estándar de la raza fue publicado con el fin de fijar los reglamentos y los criterios de control. Von Stephanitz empujará también a propietarios y ganaderos a que utilicen esta raza, multiplicando los concursos de perros de rebaño y también los primeros concursos de perros policía.

Inicio de la raza del Perro de Pastor Alemán: El pastor alemán (en alemán: Deutscher Schäferhund ) es una raza canina que proviene de Alemania. ​ Su origen se remonta a 1899. Forma parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. El capitán de caballería del ejército alemán, Maximilian von Stephanitz, es considerado el padre de la raza. Más tarde, tras la aparición de la Asociación del Perro de Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.

El primer ejemplar inscrito Horand v. Grafath, fue un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno que demostró ser un semental con los rasgos que Von Stephanitz buscaba. En el primer encuentro se transmitieron esos rasgos deseables a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador; una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.

Von Stephanitz buscó de forma primordial el aspecto práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el pastor alemán no debería desviarle de su funcionalidad zootécnica. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada.

En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, siendo uno de esos papeles más nobles como perro guía para los ciegos.

​ Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en las fuerzas de seguridad y organizaciones no gubernamentales, especialmente en el ámbito del rescate. La raza del perro de pastor alemán es considerada como un perro de utilidad pero también un perro de familia. Con el paso de los años, el Pastor Alemán ha ido cogiendo buena fama debido a sus apariciones televisivas y cinematográficas, convirtiéndose en un perro muy solicitado como perro familiar.

  1. El perro de Pastor Alemán cumple con creces este cometido, ya que se mostrará siempre atento y fiel con la familia que lo acoja, especialmente con su dueño, siendo en todo momento muy obediente.
  2. El Pastor Alemán es algo desconfiado con los extraños y otros animales, pero nunca llegará a atacarlos si no se siente amenazado o nota que su familia pudiera estar en peligro, es por este motivo por lo que son unos excelentes perros guardianes.

El Pastor Alemán puede adaptarse perfectamente a vivir en una vivienda si lo educamos de manera correcta desde una edad temprana, no obstante, requiere también de bastante actividad física y mental para suplir sus necesidades, así como de espacios amplios para moverse libremente y un lugar cómodo donde poder dormir. Los pastores alemanes activos y que realizan actividades deportivos son no sólo más robustos y sanos que los perros inactivos físicamente, sino que también generalmente son más equilibrados y tienen un carácter más tranquilo. El deporte con perro también proporciona una salida deportiva y, al mismo tiempo controlada, para un perro de pastor alemán activo y lleno de energía, ya que estos rasgos son parte de la naturaleza de su raza, el querer afrontar desafíos y ser estimulados con nuevos objetivos.

Función de detectar: Los perros pueden llegar a localizar explosivos, minas, tabaco, animales exóticos, narcóticos, divisas, etc.

Función de intervención: Son utilizados para la protección, rescate de rehenes y búsqueda de delincuentes.

Función de salvamento: En innumerables ocasiones, estos perros son los únicos que han podido salvar vidas en avalanchas y terremotos, sin olvidar sus inmejorables cualidades para rastrear.

Función científica: Los perros son capaces de buscar cadáveres y de reconocer a sospechosos.

De Dónde Viene El Pastor Alemán De Dónde Viene El Pastor Alemán : Historia de El Pastor Alemán

¿Cuándo se creó el club del pastor alemán?

Von Stephanitz crea el 22 de abril de 1899 junto a otros ganaderos el primer ‘Club del Pastor alemán’. El 28 de septiembre de 1899, el primer estándar de la raza fue publicado con el fin de fijar los reglamentos y los criterios de control.