Hábitat y distribución – Este grupo de formícidos es endémico de Australia con excepción de una especie, que habita en Nueva Caledonia. Son hormigas que tienen preferencia por los pastizales, bosques y áreas urbanas en zonas con una temperatura cálida y agradable.
¿Qué país es originaria la hormiga bulldog?
La escurridiza hormiga dinosaurio Las enormes mandíbulas de la hormiga bulldog australiana propinan dolorosos mordiscos. Getty Images En viven cerca de noventa especies de ( Myrmecia ), himenópteros de hasta cuatro centímetros, dotados de enormes mandíbulas y un aguijón venenoso con los que propinan dolorosos picotazos y mordiscos.
Un ejemplar de hormiga bulldog australiana, una de las mayores hormigas que existen. Johan Larson (Getty) Se trata de un género de, con un aspecto muy similar al que debió tener un antepasado ancestral de todas las hormigas que apareció hace unos cien millones de años.
Vegetación del parque nacional de Cabo Árido, en Australia. Posnov (Getty) El hallazgo causó gran excitación: “En términos entomológicos, era tan extraordinario como que alguien hubiera encontrado una manada de tricerátops pastando en alguna verde y remota estepa”, escribe,
- Los científicos tardaron más de medio siglo en ver otro ejemplar de,
- La expedición enviada por fue incapaz de dar con la colonia de, y posteriores búsquedas también acabaron con las manos vacías.
- Hasta que el azar, en forma de avería, volvió a entrar en juego: un equipo de científicos cruzaba el desierto del sur de en un último intento de dar con la hormiguita.
Se les estropeó el coche, tuvieron que acampar y uno de los científicos, llamado Bob Taylor, fue a hacer pis junto a un árbol. ¿Adivináis lo que encontró en el tronco? Exacto: una colonia de, Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo.
¿Dónde se origino la hormiga?
Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre ciento diez y ciento treinta millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo.
¿Cuál es la hormiga más rara del mundo?
Myrmecia | |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Arthropoda |
Subfilo: | Hexapoda |
Clase: | Insecta |
¿Cuál es la hormiga más grande del mundo actualmente?
La hormiga toro gigante tiene un veneno para causar dolor en especial a los mamíferos La hormiga toro australiana de la especie Myrmecia gulosa (conocida también como red bull y como hormiga toro gigante) ha desarrollado -por un complejo proceso de selección natural- un veneno que actúa específica y dolorosamente contra uno de sus mayores depredadores, el equidna (mamífero de apariencia similar al erizo), según confirma un estudio liderado por expertos de la Universidad de Queensland en Brisbane (Australia) cuyos resultados han sido publicados en la revista, Área de presencia de la hormiga toro de la especie ‘ Myrmecia gulosa ‘, WP – LV Los autores destacan que la hormiga toro “explota una vía del dolor en los mamíferos, gracias a un proceso que parece haber evolucionado para evitar que los equidnas ataquen los nidos de estos insectos”.
Los venenos son cócteles complejos y aunque el veneno de la hormiga toro contiene moléculas similares a las que se encuentran en las picaduras de abejas melíferas que causan dolor inmediato, también encontramos una nueva molécula intrigante que era diferente”, ha explicado el profesor Samuel Robinson, autor principal del estudio.
Mientras buscaba en bases de datos secuencias de aminoácidos similares, el equipo descubrió que la molécula coincidía con la secuencia de hormonas de mamíferos relacionadas con el factor de crecimiento epidérmico (EGF), y de estas, estaba más estrechamente relacionada con la del equidna. Ejemplar de equidna común ‘Tachyglossus aculeatus’, WP Los equidnas (se conocen cuatro especies vivas), a veces conocidos como osos hormigueros espinosos, son los únicos mamíferos vivos que ponen huevos. La dieta de especies como el equidna común o de hocico corto ‘Tachyglossus aculeatus’ se basa en hormigas y termitas.
- “Probamos la molécula de veneno en los receptores EGF de mamíferos y resultó muy potente; esto nos convenció de que la molécula de veneno estaba allí para defenderse de los mamíferos”, ha indicado el profesor Robinson.
- “Continuamos demostrando que si bien no causaba dolor directo, la molécula sí causaba una hipersensibilidad duradera.
- “Muchos pequeños marsupiales carnívoros, como los peramélidos o bandicoots, comen hormigas individuales, pero solo se sabe que el equidna ataca los nidos de hormigas toro y se dirige a sus crías”, por lo que un veneno específico resulta efectivo en la defensa de las colonias.
- El nuevo estudio “Puedes ver claramente en el ADN de la hormiga que está produciendo una molécula que imita una hormona de su enemigo natural y la está usando como arma contra él; recuerda el antiguo proverbio ‘para conocer a tu enemigo, debes convertirte en tu enemigo.'”
iStock La hormiga Myrmecia gulosa abunda en el este de Australia y está considerada una de las especies de hormigas más grandes que vive en la actualidad, se ha observado que los individuos adultos de hasta 30 mm de longitud. La cabeza y el tórax son típicamente de color marrón rojizo; la mitad posterior del abdomen es negra y las mandíbulas de color marrón amarillento.
- Los autores del nuevo estudio recuerdan que los vínculos entre la señalización de EGF y el dolor crónico están ocupando numerosas investigaciones recientes y confían en que su trabajo con hormigas pueda inspirar nuevas formas de tratar el dolor a largo plazo en humanos.
- La Universidad de Queensland indica, en este sentido, que los medicamentos inhibidores de EGF están fácilmente disponibles en el mercado y se usan en la terapia contra el cáncer para retrasar el crecimiento del tumor, con evidencia que sugiere que los pacientes que los toman experimentan menos dolor a largo plazo.
- “Esperamos que al resaltar el papel de esta vía de señalización en el dolor, podamos fomentar diferentes estrategias para el tratamiento del dolor, especialmente el dolor a largo plazo para el cual el tratamiento actualmente es limitado”, indica Samuel Robinson.
Lee también : La hormiga toro gigante tiene un veneno para causar dolor en especial a los mamíferos
¿Cuál es la picadura más dolorosa del mundo?
La hormiga bala u hormiga 24 ( Paraponera clavata ), se llama así por el intenso dolor que genera su picadura, comparado con el de una bala. La víctima experimenta un dolor agonizante por las próximas 12 o 24 horas. Esta hormiga se encuentra en los bosques y selvas de Sudamérica y mide alrededor de 2.54 centímetros.
El entomólogo Justin Schmidt, del Instituto Biológico de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, describe el dolor como «puro, intenso, brillante. Es como caminar sobre carbón en llamas con un clavo de tres pulgadas penetrando el talón del pie». El entomólogo es el creador del índice de dolor causado por picaduras que clasifica en un grupo de insectos conocidos en la comunidad científica como hymenoptera, e incluye a avispas, abejas y hormigas.
El índice clasifica las picaduras de uno a cuatro, dependiendo de la intensidad del dolor y no es sorpresa que la de la hormiga bala u hormiga 24 lidera el índice.
Nivel 4: hormiga bala, hormiga cazatarántulas Nivel 3: avispas de papel, hormiga roja Nivel 2: abeja de miel, avispa germánica, avispones Nivel 1.5: hormiga de acacias Nivel 1: hormiga colorada, abeja halíctida
También ha estudiado la reacción química que produce el dolor, además de por qué y cómo los insectos usan veneno en contra de depredadores. «Un dolor más fuerte lleva a más atención y por lo tanto es una mejor defensa», explicó el profesor Schmidt. Además, tiende a contribuir a que los insectos actúen en grupo, y de esa forma ayuda a que formen sociedades.
¿Qué pasa si me pica una hormiga voladora?
¿Qué reacción provoca la picadura de un himenóptero? –
La picadura puede provocar una reacción local inflamatoria en las siguientes 24-48 horas, habitualmente, de no más de 10 cm de diámetro, con enrojecimiento, escozor y dolor de intensidad variable, dependiendo de la zona de la picadura y de la susceptibilidad de cada persona. El 30-40% de las personas presentará una reacción local extendida, pudiendo superar la inflamación cutánea esos 10 cm de diámetro y tardará algo más de tiempo en solucionarse. Hasta el 4% de la población es alérgica a la picadura de abeja o de avispa, pudiendo aparecer síntomas como hinchazón de la cara, labios o lengua, debilidad, dificultad respiratoria, mareos, etc. que requerirán asistencia médica inmediata. El 60% de las personas que ha tenido alguna vez esta reacción, la volverá a tener ante una nueva picadura al cabo del tiempo. Si ese es su caso, lleve siempre consigo una jeringuilla precargada de epinefrina, de venta en farmacias y aprenda a utilizarla.
¿Cuál es el país con más hormigas?
La colonia de hormigas más grande del mundo es argentina.
¿Cuál es el país donde no hay hormigas?
¿Cuál es el país que no tiene hormigas y por qué? Islandia es un país sin, o casi sin ellas, son sumamente extrañas. ¿Por qué? Porque el suelo está muy frío, tan frío que no permite que los insectos dispongan del tiempo necesario para poner los huevos, las larvas, y que se cumpla el ciclo biológico. Ingvar Örn Ingvarsson, del sector turístico de Islandia, matiza esta opinión: En realidad, hay hormigas en este país, pero son extremadamente poco frecuentes y rara vez se ven. No viven en la naturaleza y dependen de las casas para la supervivencia. : ¿Cuál es el país que no tiene hormigas y por qué?
¿Cuál es la colonia de hormigas más grande del mundo?
La colonia de hormigas más grande del mundo es argentina y está colonizando otros países Un fantasma recorre el mundo. Se trata de la hormiga argentina “linepithema humile”, colonia que tiene más de seis mil kilómetros de largo. Efectivamente, la colonia de hormigas más grande del mundo se encuentra en el país del tango y el mate y se está expandiendo hacia otros territorios.
La información fue viralizada a través de la cuenta de twitter The ant guy que además ejemplificó que la extensión de la colonia “es casi la misma distancia de Inglaterra a Philadelphia en Norteamérica”. Según informa la universidad de Buenos Aires a través de su sitio, las hormigas argentinas rompieron todas las fronteras en el último siglo y medio, tanto de manera natural como gracias a la colaboración de seres humanos.
Un equipo de biólogos de la Universidad de Monash, en Melbourne, descubrió una gigantesca colonia de hormigas argentinas, que se extendía desde el noroeste hasta el sur de la ciudad. Dicha colonia se instaló a lo largo de 100 kilómetros y los expertos aseguraron que suponía una amenaza para las plantas y los animales nativos.
La puerta de salida principal de las hormigas es la cuenca del Río de la Plata, afirman los investigadores especializados en el tema. Según informa Ámbito, la mayor parte de las hormigas invasoras se originó en Sudamérica: hasta 1999, más de 40 especies habían salido del continente, entre ellas cinco provenientes de la Argentina.
En total, son cinco las especies de hormigas importadas de la Argentina: la hormiga argentina, la hormiga de fuego roja, la pequeña hormiga de fuego, la hormiga de fuego negra y la hormiga cabezona de Sudamérica. Algunas de ellas se encuentran en la lista de las cien especies exóticas más dañinas para el hombre y pueden provocar daños irreversibles en los ecosistemas, afirma la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Si la hormiga argentina encuentra un recurso, rápidamente puede comunicárselo a otras obreras. Por su parte, las hormigas de fuego roja y negra son agresivas, y con su potente picadura pueden someter presas o repeler rivales”, explica la UBA a través de su sitio web. Además, durante millones de años, las hormigas argentinas se enfrentaron en Sudamérica con otras especies y fueron mejorando sus estrategias de supervivencia.
Si a esas características naturales que poseen se le suma que están entrenadas en un continente hostil, son capaces de invadir nuevas tierras donde la ausencia de enemigos les deja el camino libre para conquistarlo todo a su paso. : La colonia de hormigas más grande del mundo es argentina y está colonizando otros países
¿Cuál es la peor hormiga?
Esta es la hormiga más feroz del mundo, según el mejor mirmecólogo de todos los tiempos Existen muchas peligrosas candidatas, desde algunas hormigas toro de Australia hasta la tocantera (‘Paraponera clavata’) que habita en bosques pluviales de Sudamérica y Centroamérica, pasando por la espectacular hormiga bulldog ( Myrmecia pyriformis ). Cabeza de una obrera de la especie ‘C.femoratus’, WP La valoración merece reconocimiento porque Edward O. Wilson puede ser considerado el más prestigioso mirmecólogo de todos los tiempos, La personal y atractiva descripción de las “hormigas más feroces del mundo” ocupa uno de los capítulos del libro póstumo de Wilson Historias del mundo de las hormigas, una pequeña joya de la divulgación científica que acaba de ser publicada en castellano por Editorial Crítica.
Un libro que ayuda a entender no solo el complejo mundo de las hormigas sino también a una persona que dedicó toda su vida a la investigación científica y la protección de la naturaleza. Como se recordará, Edward O. Wilson murió el 26 de diciembre de 2021, a la de edad de 92 años, dejando un legado impresionante.
Lee también Las Camponotus femoratus, explica Wilson, abundan en diversas zonas de la cuenca amazónica. Construyen sus nidos y sus jardines alrededor de las epífitas, que crecen en troncos y arbustos de diversas especies. Por lo general, ocupan zonas relativamente elevadas en el dosel arbóreo y por ello pueden pasar desapercibidas para visitantes esporádicos como los humanos. Ejemplar de obrera mayor o soldado de la especie ‘Camponotus femoratus’, Kristen Orr / Ed. Círitca Edward Wilson relata de esta forma uno de estos encuentros, en este caso con finalidad científica: “A medida que me acercaba, pero todavía sin haber tocado el nido, las defensoras enloquecieron.
Se subieron una encima de otras, apuntándome con sus abdómenes y me rociaron con una nube de ácido fórmico. No estoy seguro de si su extraordinaria furia fue provocada porque me vieron o porque me olieron, pero desde ese momento les di mi voto como ‘la hormiga más feroz de todas'”, La historia de las hormigas C.femoratus es una de los muchas que aparecen en este libro escrito en forma de relatos cortos, fácil lectura y denso contenido.
No hace falta saber mucha ciencia para coger el hilo. Un libro para recuperar la curiosidad por la vida que nos rodea. Lee también Lee también : Esta es la hormiga más feroz del mundo, según el mejor mirmecólogo de todos los tiempos
¿Qué más fuerte una hormiga o un elefante?
Fuerza de elefante – En Asia, los elefantes han sido utilizados para transportar personas y productos por miles de años. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Los elefantes asiáticos son empleados en la industria maderera para cargar troncos. Históricamente han sido un elemento importante de la industria maderera.
Según datos de Naciones Unidas, un elefante que trabaja en las operaciones madereras en Sri Lanka arrastra de tres a cuatro toneladas diarias. John Hutchinson, del Real Colegio Veterinario de Londres, estudió la locomoción de los elefantes asiáticos y atribuyó su fuerza a varios aspectos específicos de estos paquidermos.
En muchos mamíferos los esqueletos representan el 10% de sus pesos corporales, pero en los elefantes esa cifra es más cercana al 20%, de manera que tienen un armazón más robust o, Hutchinson también dice que sus extremidades más rectas les permiten resistir mejor la fuerza descendiente o de gravedad y mantener su propio peso, más cualquier carga adicional.
Y cuentan con sus impresionante trompas formadas por hasta 150.000 haces de fibras musculares. Con este órgano multiuso un elefante macho grande puede levantar un tronco de hasta 300 kg. Los elefantes africanos pueden llegar a pesar una tonelada más que los asiáticos, así que pueden ser incluso más fuertes.
El p oder de los pequeños En términos de tonelaje puro, los elefantes pueden bien ser los animales más fuertes, pero hay criaturas muy pequeñas como las hormigas famosas por su extraordinario poderío. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Pequeñas, pero poderosas: las hormigas tejedoras pueden levantar hasta 100 veces su peso.
- Su fuerza varía entre las distintas especies, pero algunas pueden elevar entre 10 y 50 veces su propio peso,
- Unos investigadores de la Universidad de Cambridge fotografiaron a una hormiga tejedora asiática ( Oecophylla smaragdina ) levantando 100 veces su peso.
- Las hormigas dependen de sus poderosas mandíbulas para el verdadero levantamiento pesado.
Los escarabajos son otro grupo de insectos que tienen talento para levantar peso. Es el caso del Hércules ( Dynastes hercules ), perteneciente al grupo de los escarabajos rinoceronte. Sin embargo, la leyenda muchas veces repetida de que puede levantar 850 veces su peso corporal es tan infundada como el récord atribuido a Paul Anderson.
El experto en locomoción Rodger Kram, quien trabaja ahora en la Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU., puso a prueba otro tipo de escarabajo rinoceronte y encontró que apenas puede levantar 100 veces su propio peso, Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El escarabajo hércules es muy fuerte, pero es un mito que pueda levantar más de 800 veces su peso.
En 2010 un nuevo escarabajo pasó a ser coronado como el más fuerte del mundo. Rob Knell de la Universidad Queen Mary de Londres encontró que un escarabajo pelotero ( Onthophagus taurus ) puede levantar hasta 1.141 veces su propio peso, Cuando investigaba sus tácticas para aparearse, Knell descubrió el poder de los machos al usar sus “cuernos” para derrotar rivales, sacándolos de túneles y alejándolos de las hembras.
¿Que hay más hormigas o humanos?
Un estudio indica que en el planeta hay 20 cuatrillones de hormigas, si bien la cifra no es exacta y pueden ser muchas más. Por cada humano hay 2,6 millones.
¿Cuál fue la primera hormiga en el mundo?
El fósil es el primer cuerpo de una hormiga encontrado en el hemisferio occidental.
Titanomyrma | |
---|---|
Reino: | Animalia |
Filo: | Arthropoda |
Clase: | Insecta |
Orden: | Hymenoptera |
¿Cómo es la hormiga tigre?
Esta especie se destaca por no contar con una casta que diferencia de manera notable a la reina. Son territoriales y presentan características de hábiles cazadores de otras especies. Los machos cuentan con una cabeza redondeada y entre las obreras siempre hay un porcentaje con capacidades reproductivas.
¿Cuál es el animal más venenoso del mundo?
Avispa de mar (‘Chironex fleckeri’) De hecho, cuenta con el récord Guinness de ser considerado el animal más venenoso del mundo.
¿Que inyectan las hormigas cuando pican?
El veneno de las hormigas coloradas o rojas contiene un químico llamado piperidina.
¿Cuál es el insecto más peligroso del mundo?
1. Mosca Tse-Tse – Esa mosca vive en África, y aunque no es como tal uno de los insectos venenosos, es la causante de la enfermedad del sueño en África, una infección parasitaria que afecta tanto a hombres como animales. La OMS estima en unos 300 000 el número de nuevos casos presentados en el hombre cada año.
¿Cómo ven las hormigas a los humanos?
MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) – Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA) han descubierto cómo las hormigas ven en color, un avance que algún día podría ayudar a los científicos a crear robots más autónomos. En un artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B, Yuri Ogawa y Jan Hemmi de la Escuela de Biología Animal de la UWA, muestran por primera vez que las hormigas toro australianas tienen (como los humanos) tres tipos de fotorreceptores sensibles a diferentes colores (ultravioleta, azul y verde) y por lo tanto el potencial de la visión de color tricromática.
Los fotorreceptores son las células en el ojo que son sensibles a la luz, Esto significa que su visión del color es probable que sea tan buena como la de los seres humanos y los primates y significativamente mejor que la de otros mamíferos tales como perros o gatos. La mayoría de los mamíferos tienen sólo dos tipos de fotorreceptores que pueden utilizar para la visión del color, lo que supone una peor percepción del color.
Sin embargo, a diferencia de los humanos, las hormigas toro también pueden ver la luz ultravioleta, lo que significa que pueden ver diferentes colores que nosotros. Cargando el vídeo. Además, una de las dos especies investigadas es completamente nocturna. Eso significa que ellos usan sus tres tipos diferentes fotorreceptores en la noche, con niveles de luz donde los seres humanos son completamente ciegos al color.
Hemmi cree que la fuerza impulsora detrás de la sofisticación de su visión del color es su necesidad de navegar hacia y desde su nido. “A diferencia de muchas otras especies de hormigas, las hormigas toro se alimentan individualmente, y no siguen rastros de feromona como otras especies de hormigas para navegar”, dijo.
“La pobre resolución de estas hormigas significa que ven el mundo a través de un ojo con sólo 2 a 3000 píxeles, lo que hace muy difícil identificar con precisión puntos de referencia. Tener visión precisa del color, por tanto, podría ayudarlas con la identificación.
Es muy posible que la navegación ha jugado un papel importante en la evolución temprana de la visión del color “. El contexto más amplio de la investigación es averiguar cómo los animales ven su mundo. Con las hormigas, la pregunta más interesante es cómo afecta a la miniaturización de sus sistemas sensoriales, y a los investigadores le gustaría saber qué estrategias usan las hormigas para superar los efectos de la miniaturización como ojos pequeños y potencia de procesamiento muy limitada.
El interés en la miniaturización proviene tanto de la biología como de la robótica. Encontrar cómo los animales navegan y ven su mundo con recursos muy limitados y cómo utilizan estos recursos para obtener el mejor resultado podría, a la larga, ayudar a los científicos a diseñar robots y vehículos más autónomos y efectivos.
¿Qué pasa cuando hay hormigas en la cama?
1. Qué significa soñar con hormigas en la cama – Este es uno de los sueños más asquerosos: las hormigas suben a tu cama y corretean por tu cuerpo mientras duermes, Esto quiere decir que existen problemas que no te dejan tranquilo, unos problemas a los que debes hacer frente cuanto antes para poder descansar. Eso sí, no suelen ser inconvenientes graves.
¿Qué significa tener hormigas en la puerta de la casa?
Los motivos por los que pueden aparecer hormigas en casa son muy diversos y pueden variar dependiendo de la estación del año, los hábitos del hogar, etc., habiendo situaciones concretas que hacen más propicia su aparición y proliferación. En Zotal te traemos las principales razones por las que puede haber hormigas en casa y cómo combatirlas.
Uno de los principales motivos de la aparición de hormigas en casa es dejar comida fuera de la nevera, por ejemplo, o en las encimeras y sin ningún tipo de protección. La falta de higiene también es un motivo que propicia la aparición de hormigas, migas de pan en el suelo, restos de comida acumulados en el cubo de basura, sustancias líquidas pegadas al suelo, son focos que atraen a estos insectos y que pueden derivar en situaciones incómodas por la presencia de hormigas en casa.
Otra de las razones de la presencia masiva de hormigas en casa es la llegada de la primavera/verano, estaciones en las que la proliferación de las mismas aumenta y existen más probabilidades de que éstas lleguen al hogar.
¿Dónde vive la hormiga Siafu?
Localizadas únicamente en los territorios de África occidental y el Congo, esta especie es conocida por unas mandíbulas más grandes de lo habitual en un insecto de su tamaño. Casi siempre se reúnen en enormes colonias al rededor de la Reina Siafu, la hormiga más grande del mundo.
¿Cómo se llama el lugar donde vive la hormiga?
Las hormigas viven en nidos llamados hormigueros. ¡En un hormiguero puede haber más de medio millón de hormigas! Se pueden distinguir varios grupos de hormigas, y cada uno de ellos se encarga de realizar una tarea determinada. La reina: es la hembra encargada de poner huevos.
¿Cómo son las hormigas toro?
El primer estudio integral del veneno de hormigas, ha revelando toxinas que estimulan el sistema nervioso humano para causar dolor” – Ahora un grupo de investigadores del Centro de Imágenes Avanzadas y del Instituto de Biociencia Molecular de la Universidad de Queensland han completado el primer estudio integral del veneno de hormigas, revelando toxinas que estimulan el sistema nervioso humano para causar dolor,
¿Dónde viven las hormigas en inglés?
Las hormigas son insectos que nos enseñan no sólo a trabajar, sino también a vivir en comunidad. Las hormigas viven en grupos muy numeroso, cada grupo cuenta con la reina madre, quien es la encargada de gobernar y organizar todo un imperio. El peso de la reina madre es igual al de unos granos de sal.
- Sin embargo, ella junto con otras reinas y sus imperios a nivel mundial, equivaldrían al peso de los 7.000 millones de personas que viven en el nuestro planeta.
- Las reinas y sus crías viven en grandes sociedades, en las que practican actividades que van desde tácticas de guerra hasta la agricultura, la caza y el pastoreo.
Exactamente, ellas hacen estas actividades para poder sobrevivir ante las inclemencias del clima, terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, entre otros fenómenos de la naturaleza. Las hormigas viven en casi todos los rincones del planeta, especialmente los bosques, prados y montañas.
Encima de los árboles de la selva o del parque que visitamos, si nos damos cuenta, constantemente fluye una sociedad casi perfecta. Existen un sin número de especies de hormigas que fácilmente pueden estar viviendo en un solo árbol. Por supuesto que existen varias especies de hormigas que no conviven con otras por ser más ágiles y tener largas patas, son demasiado agresivas, cuando toda la colonia está reunida parece como si el árbol se estuviera incendiando.
Otra especie de hormigas son las tejedoras, porque hacen sus nidos del tamaño de un balón de fútbol entre las ramas, entretejiendo las hojas. Cada colonia de estas hormigas habita de media docena a más de 100 nidos muy juntos, formando una gran ciudad.
- Una jerarquía de soldados y trabajadores mantienen y defiende este territorio, que se extiende desde las copas de los árboles hasta el suelo del bosque, manteniéndose en sincronía a través de una comunicación constante.
- ¿Sabes cómo se comunican las hormigas? Se tocan las bocas unas con otras, también utilizan sus patas anteriores o antenas.
Emiten aromas con diferentes glándulas para enviar distintos mensajes. Despliegan una conducta para advertir de un enemigo que se aproxima, por ejemplo, sacuden sus cuerpos en una especie de pelea. Esta especie de insecto, nos enseña a construir grandes cosas desde lo más pequeño, además del trabajo en comunidad para alcanzar un solo objetivo: “sobrevivir”.
Un ejemplo de cómo trabajar en grupos es: cuando una hormiga está sola y quiere enrollar una hoja, ella se para en un extremo de la hoja y se estira para alcanzar el otro extremo. Si la distancia es muy larga, espera a que llegue otra hormiga y le ayude, si con dos hormigas no es suficiente, llega otra y así sucesivamente van llegando las demás hasta alcanzar enrollar la hoja y poderla transportar.
Que no se olvide que la primera hormiga sostiene la segunda, y cada una va sosteniendo las que llegan, como armando un tejido entre ellas. ¿Sabías que las hormigas ayudan a la reina con sus crías? Una reina que es doblemente más grande que una hormiga normal y es la encargada de producir los huevos.
- Cuando éstos se convierten en larvas, eclosionan (salen).
- Algunas de las hormigas trabajadoras se encargan de alimentarlas, limpiarlas y transportan unas cuantas a guarderías en otros nidos.
- Una reina puede vivir años, la hormiga trabajadora, sólo unos cuantos meses.
- Es así y de otras maneras como las hormigas trabajan, para su propio bienestar.
Tal vez sean una herramienta de aprendizaje para aquellos que todavía no pueden trabajar en equipo, para aquellos que son egoístas y que sólo piensan en su propio bienestar. Las hormigas nos pueden molestar cuando vamos de picnic, vamos de caminata ecológica o simplemente estamos en la casa de campo.