Exceso de energía – Los Chihuahuas son una raza de perro muy pequeño, pero a pesar de ello esconden en su interior una gran personalidad y sobre todo mucha energía. Si esa energía permanece contenida, este tipo de perros necesitan disiparla de alguna manera y el temblor es una de sus herramientas para conseguirlo.
¿Qué pasa cuando un chihuahua tiembla mucho?
Frío: al ser un perro de tamaño tan pequeño es muy común que este temblor sea debido al frío, por tanto, este temblor aumenta la tasa metabólica y calienta al animal. Excitación: se trata de una raza muy nerviosa, que se excita con facilidad. Estos temblores pueden aparecer en momentos de nerviosismo y felicidad.
¿Cómo hacer para que un chihuahua deje de temblar?
Temblor para regular la temperatura corporal – Otra situación normal, aunque es mejor prevenirla, donde se observan temblores en los chihuahuas es frente al frío, por lo que tiemblan para regular su temperatura corporal, Las razas pequeñas, minis o toy, donde se incluye el chihuahua, pierden el calor muy rápido.
- Estas razas de perro suelen tener un metabolismo alto o rápido, lo que significa que su temperatura siempre será superior a la de un perro de raza grande.
- No obstante esto, debido a su tamaño, superficie corporal y la poca grasa que suelen tener tienden a perder el calor del cuerpo de forma rápida, por lo que reaccionan titiritando para producir calor.
Ya que esta también es una causa bastante frecuente de que aparezcan temblores en perros, es necesario mantener protegido al pequeño peludo frente a las bajas temperaturas, asegurándote de que no pasa demasiado tiempo a la intemperie y cuando vaya a salir a pasear se recomienda ponerle un abrigo para evitar las pérdidas de calor.
¿Qué le pasa a un perro cuando tiembla?
Estrés y cuadros nerviosos. Cuando un perro está estresado o se enfrenta a algo que le da miedo, puede que tiemble al no saber cómo enfrentarse a la situación. También se puede deber a estar nerviosos después de no habernos visto en mucho tiempo, cuando hay un ruido fuerte y otras causas.
¿Cómo calmar los temblores en un perro?
3. Una hipotermia – Los perros, por normal general, se aíslan de la temperatura externa gracias a su pelaje. Sin embargo,, Un perro que se exponga durante demasiado tiempo a un ambiente frío puede sufrir de temblores por todo el cuerpo. En estos casos, se produce un descenso de la temperatura corporal.
¿Como debe ser la cama de un chihuahua?
Consejos para elegir la cama correcta para tu perro
- Que sea cómoda, suave y calientita o fresca (según la época) son aspectos que tu perro agradecerá cuando estrene su nueva cama.
- Además de una gran variedad de modelos a elegir, cuando se va a comprar la cama para la mascota es importante considerar los materiales con los que está hecha y aspectos como la raza, peso, edad, tamaño del perro y la forma en que suele dormir.
- También hay que determinar cada cuánto debe lavarse y cambiarse la cama.
- Checa estos consejos para que tu elección sea lo más acertada posible y tu can tenga un buen lugar para dormir y descansar.
- Horas en cama
¿Sabías que un perro duerme, en promedio, entre 12 y 14 horas al día? Otra parte del día, entre 7 y 8 horas, las pasa descansando, pero en estado de alerta.
- El tiempo restante, de 5 a 6 horas, está despierto y listo para ir a pasear, hacer ejercicio o jugar.
- Gran parte del día puede pasarla en su cama, por ello es importante elegir la mejor cama para tu mascota.
- Edad
- Los cachorros duermen más, algunos, hasta 18 horas; conforme crecen, cambian sus necesidades a la hora de dormir y, claro, las dimensiones de su cama.
- Recuerda que cuando son viejitos pueden tener dolores óseos o molestias articulares, para ellos es necesaria, más que opcional, su cama, porque dormir en el suelo puede causarles dolor.
- Hay camas con el colchón de memory foam, ideales para ellos porque se se adaptan a su cuerpo, también se recomiendan las camas que tienen colchón ortopédico, porque se ajusta a la forma, tamaño y peso de las mascota, así, su cuerpo se mantiene en una posición equilibrada.
- Tamaño y raza
- Es importante que la cama de tu perro sea lo suficientemente grande para que esté a gusto durmiendo en ella, en proporción a su tamaño.
Los perros de raza pequeña, como los Chihuahua, no necesitan una cama enorme, no sólo por desperdicio de espacio, sino porque estos canes suelen ser friolentos, y una cama pequeña puede cobijarlos más. Para ellos una alternativa pueden ser las camas con bordes o en forma de madriguera.
- Para los perros de talla grande se recomienda una cama plana en forma de colchón y sin bordes, así podrá estirarse todo lo que quiera.
- Para elegir por tamaño, mide desde la punta de la cabeza al final de sus patas estiradas o cola.
- Recuerda que el espesor debe ser el adecuado para el peso del can, tiene que darle soporte, de otra manera, sería casi igual que si durmiera sobre el piso.
- ¿Cómo duerme tu mascota?
- Observa a tu perro, si duerme acurrucado o hecho bolita, una buena opción puede ser una cama con borde alrededor, para que pueda apoyar la cabeza.
- Si le gusta acostarse y extenderse a lo largo, puedes buscarle un colchón cuadrado.
- Es deseable, si puedes, llevar a tu can, para que pruebe su futura cama.
- Materiales y formas
Hay algunos materiales que conviene evitar al elegir la cama para tu compañero de cuatro patas. Por ejemplo, cuando el algodón se usa como relleno tiende a formar bultos y deformarse, además, es propenso a absorber olores.
- Lo ideal es que sea un material resistente y cómodo para el perro, algunas camas son de loneta o tienen fundas de algodón con cierres, que facilitan el lavado.
- También hay camas especiales para canes mordelones, plástico, cuero y lona son algunos materiales usados para resistir mordeduras, pero no siempre son als más cómodas.
- Otros modelos tienen una cubierta impermeable, estas son de gran utilidad para evitar que se mojen con saliva o pipí y el interior de la cama quede húmedo, desprenda malos olores o, incluso, desarrolle moho.
- Además, hay camas en forma de tipi o con bordes de herrería, pero son más una cuestión estética.
- Para cuando salen de viaje existen las camas inflables.
- Accesorios
- Además de la cama, hay accesorios como cojines, mantas, almohadas y alfombras, pero estos, además de pensar en el lado “fashion”, dependerá de los gustos y hábitos de tu mascota.
- Por ejemplo, si es friolento, puede convenir una manta o cobija.
- Algunas personas agregan a la decoración algunos peluches, pero son eso, adornos.
- Limpieza
- La recomendación general es lavar la cama del perro cada mes, como mínimo, recuerda que suelen traer polvo en sus patas y pelo, de cuando salen a sus paseos.
- Si no la lavas, podrás verla sucia y empezará a desprender malos olores.
- También se recomienda aspirarla una vez por semana, y así podrían durar más las lavadas.
- Para que la limpieza sea más sencilla, busca una cama con cierres, que permita lavar las piezas por separado.
- No olvides lavar todos los accesorios.
- ¿Cada cuánto cambiar la cama?
- Si la ves descosida, rota y, lo más importante, deformada, es momento de cambiarla.
- Recuerda que lo importante es que tu mascota esté cómodo y realmente descanse cuando use su cama.
: Consejos para elegir la cama correcta para tu perro
¿Que darle a un perro para que deje de temblar?
3. Una hipotermia – Los perros, por normal general, se aíslan de la temperatura externa gracias a su pelaje. Sin embargo,, Un perro que se exponga durante demasiado tiempo a un ambiente frío puede sufrir de temblores por todo el cuerpo. En estos casos, se produce un descenso de la temperatura corporal.