Temperamento – Los chihuahuas son preciados por su devoción, grandes ojos y personalidad. Su estado de alerta, inteligencia y tamaño los hacen adaptables a una variedad de ambientes, incluyendo la ciudad y pequeños departamentos, y generalmente viven 18 años o más.
- Si bien frecuentemente se les considera como débiles y frágiles, el entrenamiento correcto y la socialización pueden resultar en un animal de compañía excelente.
- El chihuahua necesita la socialización desde una edad más temprana.
- Sin amaestramiento correcto el perro puede ser propenso al complejo napoleónico,
Además, los chihuahua recibieron unas notas más altas de agresión dirigida tanto a la gente como a los perros que un índice medio. Por eso se recomienda a comunicarse y ocuparse mucho con los chihuahua. Los chihuahuas son de tamaño pequeño y de fragilidad física.
- De cualquier manera, muchos de ellos centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona.
- Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización,
- Los chihuahuas tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros chihuahuas sobre otros perros.
Por otro lado, parecen no tener conciencia de su tamaño y pueden enfrentarse a otros animales más grandes. Muchos chihuahuas son sensibles al frío debido a su pequeño tamaño corporal. Los dueños de los chihuahuas generalmente visten a sus perros con suéteres o abrigos en climas fríos, pero para esto hay que acostumbrarlos.
- Los chihuahuas son perros ideales para personas que viven solas, para quienes tienen dificultades físicas o para ancianos, ya que su pequeño tamaño los hace ideales para alzarlos o tenerlos en el regazo.
- La ternura y amor incondicional que ellos les brindarán los hace uno de los mejores perros de compañía.
El chihuahua no es un perro recomendable para niños pequeños, no solo por su fragilidad y delicadeza sino también porque si ellos son molestados en algún momento en que no lo desean pueden llegar a morder, aunque con cierta educación, tanto de los niños como de los perros, pueden llegar a ser mascotas excelentes para los niños, ya que son activos y siempre dispuestos al juego.
¿Qué beneficios tiene un perro chihuahua?
Los chihuahuas son una raza de pequeños perros leales y divertidos, con personalidades muy marcada en comparación con otras razas. Esto quiere decir que cada chihuahua es único, algunos son más extrovertidos que otros, o más inquietos y temerarios. Lo que es innegable es que son una mascota ideal para espacios pequeños y están entre las razas de perros más adorables del planeta.
- Aquí te presentamos las 10 razones por las que, si estás buscando un perrito nuevo, debes abrirle las puertas de tu hogar a un chihuahua,1.Son compactos Es fácil acomodar a un chihuahua, ya sea en un departamento o en una casa.
- Cuando no están jugando se hacen bolita y no necesitan una cama gigante pare descansar.
De hecho, pareciera que prefieren los espacios reducidos, como el calor de una mantita, una almohada o tu regazo.2.Pueden vestir a la moda No por nada los chihuahuas son las mascotas preferidas de las celebridades. Si tienes sentido de la moda, este es el perro ideal para ti.
Lucen bien con lentes, con bufandas, incluso puedes adquirir accesorios especiales para llevarlos a todos lados, como una bolsa de mano donde t u perrito se verá como un rey,3.Fáciles de bañar Una de las razones por las que es bueno tener un chihuahua es la facilidad con que pueden manejarse incluso contra su voluntad.
¿A tu perro no le gusta el agua? No hay problema, no es que tenga la capacidad de resistirse. Además, no suelen ser muy peludos por lo que con una pasada de shampoo será más que suficiente.4.Heces pequeñas Todo en la vida es relativo, también los desechos de las mascotas.
Las heces de un chihuahua son tan minúsculas como los charcos que dejan al orinar, por lo que si ocurre un accidente no hay de qué preocuparse. De hecho, muchas veces no notarás que tu chihuahua fue al baño en un lugar que no le corresponde.5.Vienen en muchos colores No sólo es bueno tener un chihuahua por su practicidad, sino porque es casi imposible que no encuentres uno que te guste,
Estos perros vienen en varios colores que incluyen el amarillo, blanco, negro, café y combinaciones. También los hay peludos y de poco pelo. Cabeza de lobo y cabeza de manzana. Las posibilidades son infinitas.6.Les encanta pasear Los chihuahuas tienen mucha energía, son capaces de caminar durante horas con gusto y sin cansarse,
- Es bueno tener un chihuahua porque puedes llevarlos a todos lados sin que le estorben a nadie.
- Eso sí, si tu perrito es un poco temperamental, debes tener cuidado cuando se crucen a otros perros, pues no dudará en hacerse el valiente y ladrarles.7.Gran sentido de la lealtad A los chihuahuas les encanta pasar tiempo de calidad con sus familias.
Algunos pueden obsesionarse con la idea de acompañar y proteger a sus humanos favoritos. Son bastante celosos y no les gustará que un desconocido se te acerque, lo que los vuelve buenos perros de vigilancia doméstica.8.Viven muchos años No es raro ver chihuahuas que alcanzan hasta los 15 años de edad.
Si buscas una mascota para tus hijos pequeños, esta raza te asegura quitarte esa preocupación durante muchos años. Esto los vuelve perros inolvidables y les tendrás cariño por siempre.9.Perfectos para vivir dentro de casa Las razas pequeñas como los chihuahuas no necesitan de un jardín o un gran patio para ser felices,
Tienen la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de espacio y volverlo su territorio. De hecho, ellos no tienen conciencia sobre tu tamaño, por lo que no saben que son tan pequeños.10.Son adorables y divertidos Tal vez esta sea la característica más llamativa de estos perros y la principal razón por lo que la gente los adquiere.
¿Qué tan cierto es que los perros chihuahuas curan el asma?
Por qué vivir con un animal puede ser beneficioso para un niño con asma
- Son muchos los padres, amantes de los animales, a los que les encantaría tener un peludo en casa, pero se lo piensan por temor a que perros o gatos provoquen o empeoren las alergias o el asma en sus pequeños.
- Hace ya unos cuantos años, diversos estudios apuntaban que la convivencia temprana y continuada con perros favorecía la protección frente a la alergia y el asma,
- Con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, que, desde 1998, tiene lugar el primer martes de mayo, abordaremos este interesante tema, en relación con los niños y la convivencia con perros y gatos.
- La efeméride está convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA).
- ¿QUÉ ES EL ASMA?
- Se trata de una enfermedad del aparato respiratorio, que afecta a más de 150 millones de personas en el mundo.
- Sus síntomas más comunes son: respiración frecuente y fatigosa, opresión torácica, tos, sensación de ahogo y sibilancias.
Diversos son los estímulos que pueden desencadenar episodios de asma, como los ambientales, el frío, la humedad o los alérgenos; asimismo, el estrés, los esfuerzos o el ejercicio. En los niños, el resfriado común es uno de los desencadenantes más habituales.
- Aunque no existe una cura total, cada vez surgen más y mejores procedimientos para prevenir y controlar el asma.
- NIÑOS, ASMA Y ANIMALES MÁS PROS QUE CONTRAS
- Realmente, tener un perro en casa, ¿puede ayudarnos a combatir el asma de nuestros hijos?
- En la lista de los inconvenientes podríamos poner los pelos que van dejando nuestros animales por toda la casa y las posibles alergias asociadas.
Que el pelo de perros y gatos es el culpable de las alergias que tienen los niños que conviven con estos animales es uno de los bulos que hay que desmontar, porque carece de fundamento. El pelo de un animal no tiene por qué desencadenar alergias ni asma ; en todo caso, el pelaje de nuestro perro o gato sí puede contener alérgenos, como los ácaros del polvo o el moho.
- Lo que sí se asocia de forma más directa con las posibles alergias son las escamas de la piel, la saliva o la orina de los animales.
- Quienes convivimos con perros y gatos, sabemos de primera mano que nuestros peludos nos dan un cariño inmenso, muchas alegrías y, como demuestran los expertos, un sinfín de beneficios para la salud.
- ESTUDIOS CIENTÍFICOS CON PERROS
- En 2012, expertos de la Universidad de California presentaron un estudio de la Reunión General de la Sociedad Americana de Microbiología.
Concretamente, la tesis sugiere que las familias que conviven con un perro están protegidas frente al Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Es frecuente en niños y se asocia, a largo plazo, a un riesgo alto de asma, como efecto secundario. En Estados Unidos, afecta a más de la mitad de los pequeños en su primer año de vida.
Los investigadores probaron que la convivencia con perros podía minimizar y hasta evitar estos trastornos a lo largo del tiempo, El ensayo se hizo con ratones, exponiéndolos al polvo de un hogar donde se vivía con perros. Para los autores, los resultados podían aplicarse también a los humanos. ¿CÓMO SE LLEVARON A CABO LAS PRUEBAS? Los expertos trabajaron con tres grupos de ratones.
Uno de los grupos fue expuesto al Virus Respiratorio Sincicial; el segundo, estuvo en contacto con polvo de los hogares con perros; el tercero, permaneció libre del contacto con los virus.
- Los roedores expuestos al polvo, curiosamente, no mostraron la sintomatología habitual de los virus, como la inflamación de las vías respiratorias o una mucosidad abundante, ni tampoco trastornos gastrointestinales.
- Las conclusiones de las pruebas eran evidentes: el polvo procedente de los hogares con perros contenía microbios capaces de colonizar el tracto digestivo y reforzar el sistema inmunológico de las personas que los habitan, especialmente de los niños.
- De esta forma, nuestros pequeños estarían más protegidos contra el asma y los resfriados, en una casa con peludos; la convivencia con animales es una especie de vacuna frente a los agentes causantes de estos males,
- NIÑOS, CIENCIA, GATOS Y ASMA
Más recientemente, una investigación del Centro de Estudios de Copenhague sobre el Asma en la Infancia (COPSAC) concluyó que la convivencia con un gato puede ayudar a prevenir el asma en los recién nacidos. Se señala que los gatos son beneficiosos para los bebés, ya que su contacto contribuye a neutralizar la variante genética responsable de la predisposición al asma.
- Esta investigación danesa afirma que el contacto con los gatos puede rebajar en un 80% el riesgo de asma en niños que presenten una predisposición genética a esta patología.
- RAZAS DE PERROS MUY BENEFICIOSAS CONTRA EL ASMA
- Como hemos comentado, la convivencia con perros y gatos puede proteger a nuestros niños frente al asma, las alergias y los resfriados.
- En este sentido, son muchas las personas que relatan estupendas experiencias con la compañía de determinadas razas de perros, como, el chihuahua, el yorkshire terrier o el maltés, entre otras.
Se dice que los chihuahuas curan el asma infantil, pero ¿es cierto o es sólo una leyenda? Pese a los beneficios que aportan los chihuahuas, esta afirmación no ha sido probada de manera científica. Los expertos comentan que puede deberse, sobre todo, a que estos pequeños canes liberan menos caspa y alérgenos que otros congéneres más grandes.
- Por otro lado, también existe un efecto positivo emocional, ya que son perros muy cariñosos y les encanta el contacto con sus humanos.
- Es lógico pensar que la convivencia con un chihuahua puede relajar al niño que tiene asma, proporcionándole un estado anímico que mitigue los efectos de su trastorno.
- De todas formas, si tenemos un niño con asma, lo más aconsejable es consultar con el médico y con el veterinario, para que nos confirme si, en su caso particular, es o no es conveniente llevar un perro o gato a casa,
- ¿CÓMO PODEMOS ALIVIAR EL ASMA EN NUESTROS NIÑOS?
- Cuando se trata de convivir con el asma o con la posibilidad de sufrir sus ataques, el control médico personalizado es fundamental, así como el seguimiento de las pautas marcadas por el especialista.
- Entre las recomendaciones habituales para controlar este trastorno, están las siguientes:
- – Seguir correctamente el tratamiento y los hábitos de vida fijados por el médico.
- – Alejar a nuestros niños de los ambientes que puedan reactivar los ataques de asma.
- – Debemos informarnos acerca de las sustancias y circunstancias que favorecen la aparición del asma.
- – Conviene explicarles a nuestros hijos los detalles necesarios para que puedan colaborar en su prevención.
- – Existen unos momentos del día en los que las crisis se agravan; es bueno apuntar el cuándo y el cómo para consultarlo con el médico.
- – Hay que estar preparados para saber de qué manera actuar ante una crisis de asma; la rapidez en atajarla es importante para evitar el empeoramiento.
- – Entre los remedios que ayudan a aliviar los síntomas de las alergias, se cuentan los purificadores de aire; estos aparatos usan filtros capaces de eliminar partículas en suspensión, como la caspa de los animales o el polen.
- – No deben olvidarse los inhaladores para prevenir y calmar las crisis.
- – Ante cualquier duda, las consultas al alergólogo y al veterinario son obligadas.
- Deseamos que, a las puertas del Día Mundial del Asma, este post os sirva para entender la realidad del trastorno y la compatibilidad de niños asmáticos con perros y gatos.
Sólo recordaros que la actitud serena y eficiente de los padres es esencial para mantener a raya el asma, Los pequeños captan enseguida el estado de las personas que los rodean, y en vez de percibir nervios, lo que necesitan es sentir la protección segura de sus padres y, cómo no, el amor incondicional de sus peludos. : Por qué vivir con un animal puede ser beneficioso para un niño con asma
¿Qué enfermedades quitan los perros Chihuahua?
Los chihuahuas, una raza propensa a problemas de salud La tenencia de chihuahuas, la raza de perros más pequeña del mundo, está aumentando considerablemente. Sin embargo, según un estudio sobre chihuahuas tratados en prácticas veterinarias, la raza es particularmente propensa a enfermedades dentales, obesidad y retención de dientes de leche, lo que puede ser perjudicial para su salud.
La, dirigida por el Royal Veterinary College (RVC), revela que la propiedad de chihuahua en el Reino Unido ha aumentado más de cinco veces en la última década, del 1% de todos los cachorros nacidos en 2005 al 5,4% en 2016. Sin embargo, este fuerte aumento trae problemas potenciales asociados con la compra por impulso, la cría a gran escala con bajos niveles de bienestar para satisfacer la demanda del consumidor, la importación legal e ilegal de cachorros y los altos niveles de abandono.
Los problemas de salud detectados más comunes de los chihuahuas fueron enfermedades dentales (13.5%), la obesidad (5.9%) y los dientes de leche retenidos (5.7%). En comparación con otros perros, los chihuahuas eran más propensos a la agresión (4.2%), deslizamiento de la rótula (4.0%) y testículos retenidos (3.9%).
“Es importante que los propietarios nuevos y potenciales no solo se preparen para reconocer, prevenir y manejar estos problemas comunes, sino que también sean conscientes de que pueden requerirse altos costes de cirugía para rectificar algunas de estas condiciones. Dado que tanto la enfermedad dental congénita como la adquirida es muy común en chihuahua, los propietarios deben prestar especial atención al cuidado dental en esta raza “, aseguran.
OTROS HALLAZGOS Los machos son más propensos que las hembras a mostrar agresividad, soplo cardíaco, infección del oído, conjuntivitis e infección del tracto respiratorio superior. No hubo trastornos que fueran más comunes en las hembras. Por su parte, el peso corporal adulto promedio de un chihuahua fue de 3,4 kg.
- El promedio de vida fue de 8,2 años.
- Las hembras (10,2 años) generalmente sobrevivieron a los machos (6,9 años).
- Las causas más comunes de muertes en chihuahuas fueron enfermedades cardíacas (18.8%), trastornos del tracto respiratorio inferior (16.3%) y lesiones traumáticas (13.8%).
- Dan O’Neill, profesor titular de la RVC y autor del artículo, señala que “los chihuahuas son una raza antigua, pero la reciente locura por ellos puede causar algunos problemas de bienestar real para este pequeño perro,
Cada vez hay más pruebas de que criadores y comerciantes sin escrúpulos, tanto dentro como fuera del Reino Unido, están aprovechando esta tendencia al ganar mucho dinero, pero con poca consideración por el bienestar de estos cachorros y perras reproductoras.
- Tener un perro es un compromiso a largo plazo e insto a cualquiera que esté pensando en comprar un chihuahua a considerar y priorizar realmente las necesidades del perro antes de tomar cualquier decisión final de compra”.
- Asimimo, Camilla Pegram, epidemióloga en el RVC y coautora del artículo, explica que “la enfermedad dental y los dientes de leche retenidos deben ser reconocidos como problemas de salud importantes para los chihuahuas, y la atención preventiva para la enfermedad dental es un tema clave para la discusión entre veterinarios y propietarios.
Además, muchos de los trastornos comunes o predispuestos, como la enfermedad dental, los dientes de leche retenidos, la rótula deslizante y los testículos retenidos, a menudo requieren intervención quirúrgica. El pequeño tamaño del chihuahua aumenta su riesgo anestésico,
La obesidad tiene muchos efectos perjudiciales, incluido un mayor riesgo de anestesia, y la agresión los convierte en un desafío para los pacientes y las mascotas, por lo tanto, la nutrición, el estilo de vida y el comportamiento también son áreas clave para las discusiones entre el propietario y veterinario”.
: Los chihuahuas, una raza propensa a problemas de salud
¿Qué tan cierto es que los perros absorben las enfermedades?
¿Las mascotas presienten las enfermedades de sus dueños? Es cierto que tener una mascota te hace más saludable. Debes sacarla a pasear o jugar con ella y así logras tú también ejercitarte. Pero, ¿sabías que también pueden sentir si tienes algún padecimiento mayor? Los perros y los gatos, por ser los animales que más apego desarrollan hacia sus dueños, son los más susceptibles a percibir los olores emanados por los humanos.
- En el caso de los perros, ellos cuentan con receptores de olor 10 mil veces más fuertes y exactos que los humanos.
- Esto los hace altamente sensibles hasta el punto de detectar células cancerosas en una muestra de sangre.
- Así lo asegura un estudio llevado a cabo por Experimental Biology y publicado en la Revista Science Daily, el cual comprobó que los perros podían usar su sentido del olfato altamente desarrollado para diferenciar las muestras de sangre de personas con células cancerígenas, con hasta un 97% de exactitud.
Estos resultados podrían encaminar al desarrollo de pruebas de cáncer que sean menos caras, más exactas y mucho menos invasivas. “Si alguien está a punto de sufrir un infarto, libera sudoración que es perceptible por el animal. Incluso algunos reptiles también perciben estos aromas y su actitud cambia al estar cerca de algunas personas”, recuerda Daniel López, zootecnista de Arca de Noé. Otras enfermedades que han sido detectadas por los animales, han sido:
Narcolepsia: se trata de un trastorno crónico del sueño que se manifiesta como una somnolencia extrema durante el día y ataques repentinos de sueño, por los cuales las personas tienen serias dificultades para mantenerse despiertos. Según un estudio realizado por la Revista Sleep Review, los perros detectan el cambio químico que se produce en sus dueños cuando están a punto de padecer un ataque. Migraña: las personas que padecen migraña detectan un cambio de comportamiento en sus perros cuando sienten dolor, según los resultados arrojados por un estudio publicado en Psychology Today Magazine. Diabetes: la Asociación Americana de Diabetes, destacó que los perros detectan cuando los niveles de azúcar en la sangre de sus dueños, aumenta o disminuye. Esto es bastante útil para los pacientes pues pueden prevenir un episodio de hipoglucemia o baja azúcar en sangre. Altos niveles de estrés: los estragos causados en el cuerpo por el exceso de estrés o al sentir miedo, también es percibido por los perros, al notar el aumento del cortisol. El cortisol es una hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal.
Si notas que tu perro o gato tienen actitudes extrañas que no sabes identificar, no las ignores, porque podrían tratar de decirte algo importante. Ya sea para tu salud, o para la de ellos. No dejes al tiempo algún síntoma extraño o padecimiento que sientas.
- Acude al médico por una revisión lo antes posible.
- De igual manera con tus mascotas.
- Al presentar el más mínimo síntoma de enfermedad, llévalo a un control veterinario.
- Puede que detectes alguna enfermedad terminal a tiempo.
- Fuente: licenciado en zootecnia José Daniel López, Sleep Review Magazine, Psychology Today Magazine, Revista Science Daily.
: ¿Las mascotas presienten las enfermedades de sus dueños?
¿Qué animal produce asma?
Fuentes comunes de exposición – Las fuentes de exposición a los alergenos animales varían de acuerdo con las especies de animales. Por ejemplo, los alergenos más importantes han sido encontrados en la orina de ratas y en la orina, saliva y en la piel de los conejillos de indias (cobayas),
La orina de las ratas contiene cantidades significativas de una proteina que también se encuentra en las muestras de polvo de los sistemas de ventilación de instalaciones que albergan animales, Otras fuentes importantes de exposición a los alergenos son la piel de conejos, la saliva y la caspa de los gatos, la caspa de los perros y el suero y la caspa de los caballos,
La exposición a ratas, ratones y conejos ha sido relacionada frecuentemente con la aparición del asma ocupacional. También se ha informado sobre especies diferentes a los mamíferos que causan síntomas respiratoriosCpor ejemplo, varios tipos de insectos y de ranas (que son comúnmente utilizadas en los salones de clase),
¿Por qué los perros lloran cuando ven a su dueño?
23 agosto 2022 Fuente de la imagen, Getty Images Si llegas a tu casa después de un día largo y tu perro te recibe feliz moviendo la cola, y notas un brillo acuoso en sus ojos, no se trata de un percepción subjetiva y menos aún de una ilusión óptica. Según comprobó una nueva investigación realizada en Japón, los perros producen lágrimas cuando se reencuentran con sus dueños.
Y, estas lágrimas, señala el estudio publicado en la revista Current Biology, parecen estar vinculadas a un incremento de los niveles de la llamada hormona del amor, la oxitocina. “Descubrimos que los perros derraman lágrimas asociadas a emociones positivas”, explicó Takefumi Kikusui, investigador de la Universidad Azabu, en Japón, y coautor de la investigación.
De acuerdo con el equipo, este es el “primer estudio que demuestra que la emoción positiva estimula la secreción de lágrimas en un animal no humano y que la oxitocina funciona en la secreción de lágrimas”.
¿Por qué los chihuahuas tiemblan cuando duermen?
Mi perro tiembla cuando duerme – Es otra situación muy habitual y que, en principio, no debería preocuparnos, Los perros sueñan, igual que nosotros, y mientras duermen suelen tener temblores o realizar movimientos involuntarios, sencillamente porque están soñando con una situación que les produce excitación.
¿Cómo tiemblan los chihuahuas?
Frío – Al igual que los humanos, algunos perros y Chihuahuas pueden llegar a temblar por frío. En el caso de los Chihuahuas, estos cuentan además con una capa muy fina de pelo, por lo que para ellos ese temblor es una manera de aumentar la tasa metabólica y calentarse.
¿Por qué los chihuahuas son tan nerviosos?
Temblor por emoción – Los chihuahueños son una raza de perro de la que es importante destacar su temperamento, actividad y emotividad. Son muy activos, se emocionan o excitan con facilidad y muchas veces esto se ve en forma de temblores debido a la cantidad de energía que generan en ese momento.
Esto quiere decir que por ejemplo, cuando pasas tiempo sin ver a tu perro o te vas de casa y vuelves tu cachorro te espera y recibe temblando debido a que quería estar contigo. Lo mismo sucede cuando a tu peludo le encanta salir a dar un paseo y cada vez que te observa coger su correa tiembla de la emoción o bien, cuando le ofreces una comida bien rica, caricias, le hablas.
Esto es totalmente normal, proviene de su carácter y no supone ningún problema para el organismo del can. Normalmente, estos temblores irán acompañados de gestos como salir corriendo y volver, sacudirse todo el cuerpo (como cuando se colocan el pelaje o quieren secarse), etc.
¿Por qué los perros huelen las partes íntimas de las personas?
¿Qué hacer si mi perro huele mis partes íntimas? – ¡Nada! En ningún caso se te ocurra regañarlo, pues es lo mismo que si le estuvieras riñendo por comunicarse, Cuando tu perro huela tus zonas íntimas, tómalo como lo que es, algo natural y un gesto de cariño e interés hacia ti.
Otra cosa es que tu perro tenga la costumbre de olisquear la entrepierna de otras personas, por ejemplo, cuando lo sacas de paseo, Ante esa situación, puedes pasearlo con correa, y en caso de que surja un acercamiento natural, vigilar que sea de forma calmada, sin abalanzarse sobre el individuo. Se trata de adiestrarlo poco a poco para que aprenda a respetar el espacio personal de los desconocidos, pero nunca castigándolo.
Recuerda que no queremos que asocie ese comportamiento natural con algo negativo, ya que estarías impidiéndole actuar según sus instintos. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter,
¿Cómo te protege tu perro?
LA MISIÓN ESPIRITUAL DE TU PERRO ¿Sabias que tu perro además de hacerte compañía, ha venido con una misión espiritual para apoyarte en los momentos mas difíciles de tu vida? Los perros son criaturas que se dejan llevar por el amor, el cariño y el cuidado. Son honestos, leales y en extremo fieles.
- Sí, son animales pero tienen una forma de ser que los ha hecho ganarse el título de “El mejor amigo del hombre”.
- Entonces, también podrás creer que los perritos puedan ser ángeles que andan entre nosotros con una misión especial para la humanidad.
- Los perros son terapeutas emocionales, jamás dudarían en acercarse a ti y darte un buen lengüetazo y acompañarte si te sientes triste o desanimado.
Su misión puede estar dedicada a una sola persona o a todo un colectivo. Muchos perros hacen labores impresionantes con una persona o pueden impactar a todo un grupo de personas como lo sería una familia. Una mascota canina en una familia se convierte en un amigo inseparable, pero hay algunos secretos detrás de esa amistad.
- Son protectores energéticos Los perros son ángeles protectores que absorben tanto de ti como de los lugares que habitas las vibraciones de desbalance.
- Después se purgan con agua, plantas y otros elementos.
- Ellos hasta se sacrifican por ti cuando hay malas energías que pueden afectarte.
- Saben cuál es su misión y no dudan en protegerte de lo que sea.
Algunas muertes repentinas de perros se deben a esas energías fuertes que absorben. Una buena forma de purgar esa mala energía de los animalitos es dándoles mucho afecto y cariño. Las caricias les devuelve la alegría. Ellos te eligen a ti Más allá de lo que crees, ellos te eligen a ti y no al contrario.
Incluso cuando tienes la oportunidad de “elegir” entre muchos perritos, el que te ha elegido se acercará a ti y ganará tu confianza y cariño para que lo selecciones. Y sabrás que has elegido bien, pero no fuiste tú quien eligió. Son portadores de amor incondicional Los perros son fieles. A diario te darán muestras de humildad y amor incondicional.Jamás sentirás que tu perro te ha olvidado porque siempre llega a saludarte, mueve su cola de felicidad al verte aun si solo pasaron 5 minutos desde que te dejaron de ver.
Los ángeles caninos pueden crear un vínculo tan especial que incluso la muerte de la persona que más amaban los puede deprimir al punto de dejarse morir porque su misión ya no tiene fin en el mundo, ya no le encuentran el sentido a la vida. Se han conocido casos de que la pérdida del amigo humano lleva a esas mascotas a padecer de una espera “eterna”, la esperanza de que vuelva, y si comprenden que se ha ido para siempre se dejan morir para reunirse con él en otro plano de conciencia.
Son sensibles a vibraciones de todo tipo Están conectados con vibraciones muy elevadas y son increíblemente sensibles.Ellos son capaces de percibir mucho más de lo que imaginas, son radares energéticos, siempre están alertas incluso cuando los ves descansando. Tienen una sensibilidad auditiva impresionante, al igual que su olfato y visión.
Pueden ver a través de dimensiones y planos que las personas no pueden percibir. Es por ello que se ponen inquietos y ansiosos ante una presencia extraña. Son los perfectos terapeutas emocionales A nivel personal siempre estarán pendientes de su dueño y la familia que los haya acogido.
- Velan que todo esté siempre en armonía.
- Cuando sienten tristeza, depresión, desamor o cualquier sentimiento negativo, buscan la forma de mejorar tu estado de ánimo.
- El movimiento de su cola emite ondas vibracionales que armonizan el ambiente.
- Son señales de amor.
- Los perros son los mejores amigos, los mejores compañeros de vida; son juguetones e inocentes, ellos simplemente son ángeles que van en 4 patitas alegrándote la vida.
HONOR A QUIEN HONOR MERECE.* *Visto en Facebook por: Juntos x las 4 patas.
¿Cuántas veces debe de comer un perro chihuahua?
En los cachorros, la dosis diaria de alimento se repartirá en un mayor número de tomas y, a medida que el chihuahua vaya creciendo, se establecerá un promedio de 2 ó 3 ingestas al día.
¿Cómo son los chihuahuas con los niños?
Por su pequeño tamaño, a los perros chihauhua les encanta sentirse seguros, y con los niños les ocurre justo lo contrario, no les hacen sentir nada seguros, sino que les producen miedo y estrés. Ahora bien, si tu hijo ya es más mayorcito o es un niño muy tranquilo y respetuoso, sí se llevará bien con un chihuahua.