Cachorros Deltay

Trucos | Consejos | Comentarios

Pastor Alemán Ddr Que Significa?

Pastor Alemán Ddr Que Significa
▷ Pastor Alemán DDR: Características y Más! 【 2022 】 Un pastor alemán DDR, también conocido como pastor de Alemania del Este, es de líneas de perros guardianes criados en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Estos perros son conocidos por sobresalir en la policía y otros trabajos de protección. También te puede interesar:

¿Qué significa DDR en un pastor alemán?

PASTORES ALEMANES DDR Y SUS LINEAS – No hace falta decir que los pastores alemanes DDR son, de lejos, los reyes del pastor alemán tradicional: más sanos, longevos, fuerte, mejor cabeza, hueso, mas adiestrables, estables y predispuestos para la familia y labores de protección.

  • Lo que no es muy conocido es que existen 14 líneas diferentes de perros DDR.
  • Tengamos en cuenta que su desarrollo se hizo siguiendo, al pie de la letra, las instrucciones que los directores de cría de Alemania Oriental impartieron durante años.
  • Y estos caballeros no se guiaron más por un sentido común: si tenemos algunos perros que son “A1 0 normal” pues criemos con ellos (prohibido criar con a2 o a3).

Y si queremos que sean estables y sólidos de carácter pues criemos con los más sólidos y estables (no con los llamativos, bonitos, o propiedad del presidente, juez o de los amigos de turno). Habrán sus fallas también en este sistema me digo. Pero es lo que es, y es lo que nos han legado los actores y su historia.

Aquí las 14 líneas originales del Perro Pastor Alemán DDR. ZL: I (Line 1) Roland v Teglerforst ZL: II (2) Utz v Haus Hiller ZL: III (3) Nestor v Wiegerfelsen – via Gotz v Meisterrecht – Volker vd Zeiter Schweiz ZL: IV (4) Nestor v Wiegerfelsen – via Bodo v Reinickenburg ZL: V (5) Nestor v Wiegerfelsen – via Otto v Scharlachkopf – Berol v Ungunst ZL: VI (6) ( erloschen – Lost ) ZL: VII (7) Odin v Stolzenfels ZL: VIII (8) Baldur v Befreiungsplatz – Cuno v Wickrather Schloss ZL: VIII-A (8A) Odin v Stolzenfels – via Sigbert v Heidegrund – Kurt v Schafergruss ZL: IX (9) Curt Herzog Hedan – Odin v Stolzenfels – Tasso vd Maienhohe ZL: X (10) Baron vd Deutschen Werken- Gockel v Bern ZL: XI (11) Ingo v Piastendamm ZL: XI-A (11-A) Ingo v Piastendamm – Trutz a.d.

Schwanenstadt – Lex v Preussenblut ZL: XI-B (11-B) Blitz u.d. Hergussregnern (Ali v Granert son) ZL: XI-C (11-C) Brummer u.d. Hergussregnern (Ali v Granert son) ZL: XI-D (11-D) Ingo v Rudingen ZL: XI-E (11-E) Ohle v Rundeck ZL: XII (12) Utz v Haus Schutting – Gelmo v Hooptal ZL: XIII (13) Klodo v Boxberg ZL: XIII-A( 13A) Donar v Zuchtgau – Asso v Milzau – Armin v Milzauer Konigsgartchen – Fred v Frauleinsplatz ZL: XIV-B (14-B) Artus v Wilmstor – Egon vd Silberkrone – Othello v Bergnest La lista viene de http://www.ddr-k9.com/zuchtlinie.html que contiene MUCHA más información al respecto.

Y es parte de un análisis adicional hecho en http://shepherdsgerman.com/old-ddr-german-shepherd-dogs Aquí la lista completa de los Siegers DDR de 1948 hasta 1989 (tiempo que duró vigente la República Democrática Alemana, o la alemania comunista como también la conocemos): http://www.ddrlegends.com/ddrsieger.html Acá la historia de la partición de las alemanias y como afectó al perro pastor alemán: http://johnsddr.webs.com/deutscherepublikmap.htm Aquí se puede ver el SISTEMA DE EVALUACION que se tenía para los perros DDR.

Estrictas tablas y valoraciones que dejaban poco a la subjetividad del juez (o por lo menos se la ponían más dificil). http://johnsddr.webs.com/ddrbloodlineinfo.htm Aca: estadísticas de producción de los machos utilizados en la DDR: http://johnsddr.webs.com/ddrbloodlineinfo2.htm (téngase en cuenta que todo estaba controlado por el gobierno, de modo que.

no es yo tengo mi hembra y la quiero cruzar con el macho que a mi me gusta o el de mi amigo o vecino. no señor. para bien y para mal. había que OBEDECER al director de cría y punto. Era un régimen verdaderamente comunista donde, utopía irreal, todo es de todos y nada es de nadie. y nuevamente me escaparé de esta parte del tema porque se pueden escribir libros sobre como fueron esos años de la guerra fría, etc.).

Y si alguien desea ver anatomía, características, y más información. aqui hay muchos perros DDR que pueden “dar la hora” en cualquier actividad humana. http://www.ddrlegends.com/gallery2/v/DDR+Dogs/ Si, también son superiores en “estructura, belleza, show, trote”, etc.

¿Cuánto mide un pastor alemán DDR?

Estándar VEREIN FÜR DEUTSCHE SCHÄFERHUNDE (SV) E.V.

  • CLUB PASTOR ALEMÁN DE ALEMANIA
  • Fundado en 1899
  • Miembro de la VDH, la FCI y la WUSV
  • Sede legal en Augsburgo – Oficina principal en Augsburgo

Pastor Alemán Ddr Que Significa Depositado en: F.C.I. (Fédération Cynologique Internationale) Norma n° 166/23.03.1991/D de la F.C.I. Perro pastor alemán

Origen Alemania, 23/03/1991
Clasificación de la FCI Grupo 1 – Perros pastores y perros boyeros
Sección 1 – Perros pastores con prueba de trabajo
Uso Perro para múltiples usos, pastoreo y uso oficial

Pequeño resumen histórico Tras el establecimiento oficial del Club Pastor Alemán de Alemania, con sede legal en Augsburgo, afiliada a la Asociación Canófila Alemana (VDH), la cual como asociación creadora de la raza es la responsable del estándar de raza para el perro pastor alemán, redactado en la primera asamblea de socios celebrada en Fráncfort del Meno el 20 de septiembre de 1899 según las sugerencias de A.

Meyer y Von Stephanitz, y con las adiciones acordadas en la sexta asamblea de socios de fecha 28 de julio de 1901, en la la vigésimotercera asamblea general el 17 de julio de 1909 en Colonia, en la reunión de ejecutivos y consejeros en Wiesbaden el 5 de septiembre de 1930 y en la del comité de criadores y el consejo consultivo del 25 de marzo de 1961, revisado dentro del marco de la Unión Mundial de Asociaciones del Perro Pastor Alemán (WUSV) y aprobado en la sesión de la WUSV el 30 de agosto de 1976, revisado y catalogado con un acuerdo de autorización del consejo ejecutivo y asesor del 23-24 de marzo de 1991, modificado en las asambleas federales del 25 de mayo de 1997 y el 31 de mayo/1 de junio de 2008.

See also:  Mi Chihuahua Hace Como Que Se Ahoga?

El perro pastor alemán, con cuya cría planificada se comenzó tras la fundación de la asociación en el año 1899, ha sido criado tomando como base los perros pastores existentes por entonces en la Alemania central y meridional, con el objetivo final de conseguir un perro de trabajo con muy altas prestaciones.

  1. Apariencia general
  2. El perro pastor alemán es de tamaño medio, ligeramente alargado, fuerte y bien musculado, con huesos firmes y estructura general firme.
  3. Proporciones importantes

La altura de la cruz es de 60-65 cms en los machos y de 55-60 cms en las hembras. La longitud del torso supera en aproximadamente un 10-17% la medida de la cruz. Carácter El perro pastor alemán debe ser equilibrado, de nervios firmes, seguro de sí mismo, absolutamente sereno y (salvo en una situación de nervios) bueno, así como atento y dócil.

  1. Tiene que tener instinto, resistencia y seguridad en sí mismo para ser válido como perro de compañía, guardia, protección, policía y pastoreo.
  2. Cabeza La cabeza es cuneiforme, proporcionada con el tamaño del cuerpo (longitud de aproximadamente el 40% de la altura de la cruz), sin ser tosca o demasiado alargada, seca en su aspecto general y moderadamente ancha entre las orejas.

La frente, vista por delante o por los lados, es sólo un poco arqueada y con un surco central poco o nada marcado. La proporción entre la parte superior de la cabeza y la parte de la cara es de 50% a 50%. La anchura de la parte superior de la cabeza corresponde aproximadamente a la de su longitud.

La parte superior de la cabeza (vista desde arriba) va de las orejas a la nariz en moderada disminución, deslizándose sobre una frente no muy marcada, llegando a la parte de la cara en forma de cuña (parte de la captura). La mandíbula superior y la inferior están fuertemente desarrolladas. El dorso nasal debe ser recto, no es deseable un hundimiento o arqueado.

Los labios son tersos, bien cerrados y de color oscuro. La nariz debe ser negra. La dentadura debe ser fuerte, sana y completa (42 dientes según la fórmula dental). El perro pastor alemán tiene una mordida en forma de tijera, es decir, los incisivos tienen que engranarse unos en otros en forma de tijera, de forma que los incisivos de la mandíbula superior coincidan como una tijera con los de la mandíbula inferior.

  • Son defectos la mordida superior, delantera y trasera, así como grandes espacios entre los dientes (estado incompleto).
  • Asimismo, también es un defecto que los incisivos se encuentren formando una línea recta.
  • Los huesos de la mandíbula han estar muy desarrollados para que los dientes puedan incrustarse en las encias.

Los ojos son de tamaño mediano, con forma de almendra, algo oblicuos y nada saltones. El color de los ojos debe ser lo más oscuro posible. No se desean ojos claros y hundidos ya que perjudican a la expresión del perro. Orejas El perro pastor alemán tiene orejas derechas de tamaño medio que ha de llevar erguidas y en el mismo sentido (no caídas hacia los lados), terminan en punta y tienen el pabellón hacia adelante.

  1. Se consideran deficientes las orejas que se doblan o cuelgan.
  2. En movimiento o en reposo, no se considera un defecto el posicionamiento hacia atrás de las orejas.
  3. Cuello El cuello debe ser fuerte, bien musculado y sin piel colgando (papada).
  4. Su inclinación en relación con el dorso es de aprox. un 45%.
  5. Cuerpo La línea superior se extiende sin interrupciones visibles desde la base del cuello por la alta y larga cruz y por la espalda recta hasta la grupa ligeramente inclinada.

La espalda es moderadamente alargada, firme, fuerte y bien musculada. El lomo es ancho, corto, fuertemente desarrollado y bien musculado. La grupa debe ser larga y con una ligera inclinación (aprox.23° respecto a la línea horizontal) y llegar al nacimiento de la cola sin interrupciones de la línea superior.

El pecho debe ser moderadamente ancho, la parte inferior de éste preferiblemente larga y acentuada. La profundidad del pecho debe ser aproximadamente un 45-48% de la altura de la cruz. Las costillas deben estar moderadamente arqueadas; el pecho en forma de tonel, al igual que las costillas demasiado planas, se considera un defecto.

La cola llega al menos hasta la corva. pero no rebasa la mitad del metatarso. Por la parte inferior tiene el pelo algo más largo y ha de llevarla colgando suavemente hacia el suelo, pero en momentos de excitación o movimiento, la llevará levantada con más fuerza, pero no por encima de la línea horizontal.

  • Extremidades
  • Tren delantero
  • Las extremidades delanteras han de verse rectas desde todos los ángulos, de frente deben verse absolutamente paralelas.
See also:  Cuantos Perros Puede Tener Un Bulldog Frances?

La escápula y el húmero tienen la misma longitud y han de estar fijados con firmeza al torso por medio de una fuerte musculatura. Lo ideal es que la escápula y el húmero formen un ángulo de 90°, por lo general hasta 110°. Los corvejones no deben estar torcidos hacia afuera ni en la posición de reposo ni en la de movimiento y tampoco hundidos hacia dentro.

Los antebrazos han de verse rectos desde todos los ángulos y estar completamente paralelos entre sí, secos y bien musculados. El metatarso mide aprox.1/3 del antebrazo y forma un ángulo de aprox.20-22° respecto a éste. Tanto un metatarso demasiado inclinado (más de 22°) como uno rígido (menos de 20°) perjudican a la capacidad funcional, especialmente a la resistencia.

Las patas son redondeadas, bien cerradas y arqueadas, las plantas duras pero no ásperas. Las uñas son duras y de color oscuro. Tren trasero La posición del tren trasero está ligeramente dirigida hacia atrás, pero, vistas de frente, las extremidades traseras están paralelas entre sí.

  1. Las corvas están fuertemente desarrolladas y firmes, el metatarso trasero se sitúa en posición vertical debajo de la corva.
  2. Las patas están cerradas, ligeramente arqueadas, las plantas rígidas y de color oscuro, las uñas fuertes, arqueadas e igualmente de color oscuro.
  3. Propulsión

El perro pastor alemán es un trotador. La longitud y la angulación de las extremidades deben estar sincronizadas de forma tal que, sin alterar mucho la línea dorsal, el perro pueda mover el tren trasero hacia el torso y cubrir con el tren delantero la misma distancia.

  • Toda tendencia de sobreangulación del tren trasero disminuye la resistencia y con ello su capacidad para el trabajo.
  • Cuando las proporciones de estructuras y angulaciones son correctas, el resultado es una propulsión que permite abarcar espacio y avanzar plano sobre el suelo, y da la impresión de un avance sin esfuerzo.

Con la cabeza inclinada hacia adelante y la cola ligeramente levantada, en un trote regular y tranquilo, se forma una línea de suave curvatura y sin interrupción que va desde la punta de las orejas, siguiendo por la nuca y el dorso, hasta la punta de la cola.

  • Piel
  • La piel se adhiere (de forma suave) pero sin formar arrugas.
  • Pelaje
  • Características del pelo :
  • Pelo: e l perro pastor alemán se criará en las variedades de pelo corto y largo, en ambas con subpelo.

Pelo corto: e l pelo exterior debe ser lo más espeso, duro y tupido posible. En la cabeza, incluyendo la parte interior de las orejas y en la parte anterior de los miembros, en patas y dedos, el pelo es corto, algo más largo y fuerte en el cuello. En la parte posterior de las extremidades, el pelo se alarga hasta el tarso anterior o la corva, en la parte trasera de los muslos se forman calzones moderados.

  • Pelo largo: e l pelo exterior debe ser largo, suave y no tan tupido, con mechones en orejas y extremidades, espesos calzones y cola espesa con formación de mechones hacia abajo.
  • En la cabeza, incluyendo la parte interior de las orejas y en la parte anterior de los miembros, en patas y dedos, el pelo es corto, algo más largo y fuerte en el cuello, formando casi una melena.

En la parte posterior de las extremidades, el pelo se alarga hasta el tarso anterior o la corva, formando notables calzones en la parte posterior de los muslos. Colores Negro con manchas marrones-rojizas, marrones, amarillas a gris claras. Totalmente negro, gris con sombras más oscuras, el pelo y la máscara son negros.

  1. Se admiten, pero no son deseables, pequeñas y discretas manchas blancas en el pecho, así como partes interiores muy claras.
  2. La nariz debe ser siempre negra.
  3. Falta de máscara, color claro y penetrante de los ojos, así como manchas claras casi blancas en el pecho y partes interiores.
  4. Las garras claras y la punta de la cola roja se han de tener en cuenta como falta de pigmentación.

El subpelo muestra un tono ligeramente grisáceo. El color blanco no está autorizado. Tamaño/Peso Machos:

  • Altura de la cruz: 60-65 cm
  • Peso: 30-40 kg

Hembras:

  • Altura de la cruz: 55-60 cm
  • Peso: 22-32 kg.
  1. Testículos
  2. Los machos deben mostrar dos testículos visibles con un desarrollo normal que se encuentren completamente situados en el escroto.
  3. Defectos
  4. Toda desviación de los puntos anteriormente citados ha de considerarse como un defecto, cuya valoración ha de estar en justa proporción con la desviación.
  5. Defectos graves
  6. Cualquier desviación de las características descritas con anterioridad que perjudiquen a la aptitud para el trabajo del perro.
  7. Defectos de las orejas: orejas situadas demasiado ladeadas y bajas, orejas caídas, orejas convergentes, orejas poco firmes.
  8. Grandes carencias de pigmentación.
  9. Firmeza general muy afectada.
  10. Defectos de los dientes:
  11. Todas las desviaciones de la mordida en forma de tijera y de la forma de los dientes, aunque no se trate de un defecto excluyente (véase lo siguiente).
  12. Defectos excluyentes

a) Perros de carácter débil, agresivos y que muerden. b) Perros con HD grave (displasia) comprobada. c) Monórquidos y criptórquidos, así como perros con testículos visiblemente dispares o atrofiados. d) Perros con defectos graves en orejas y rabo. e) Perros con malformaciones. f) Perros con defectos dentales cuando falta:

  • 1 premolar 3 y otro diente ó
  • 1 colmillo ó
  • 1 premolar 4 ó
  • 1 molar 1 ó 1 molar 2 ó
  • en total 3 ó más dientes.

g) Perros con deficiencias de mandíbula:

  • Cierre de la boca con separación entre los incisivos superiores y los inferiores mayor a 2 mm.
  • Mordida hacia delante (Prognatismo).
  • Mordida en pinza en el total de la zona de incisivos.
  • h) Perros con exceso o defecto de talla en más de un centímetro.
  • i) Albinismo
  • j) Color de pelo blanco (también con ojos y uñas oscuros).
  • k) Pelo semilargo sin subpelo.
  • l) Pelo largo (largo, suave capa exterior sin subpelo, en la mayoría de los casos forma una raya central sobre el dorso, mechones en las orejas, extremidades y cola).
See also:  Como Reconocer Un Poodle Toy?

: Estándar

¿Cuánto pesa un pastor alemán DDR?

Un peso adecuado es muy importante para la salud de nuestros perros. Este depende del género y la raza y es una buena idea intentar mantenerlo en el rango típico, Sin embargo, tu veterinario es quien mejor te puede aconsejar. Tras estudiar miles de datos, hemos analizado la distribución de peso del Pastor Alemán. Pastor Alemán Ddr Que Significa Peso Pastor Alemán

¿Cómo se clasifica el pastor alemán?

Raza popular de perro: Pastor Alemán Pastor Alemán Ddr Que Significa Tiempo Lectura: Rápida 4 min. Por: Equipo Edupet Santiago El pastor alemán es una de las razas de perros más conocidas y preferidas en el mundo entero, por su carácter versátil y su gran inteligencia, han cumplido diversos roles a lo largo de la historia, convirténdose en una de las razas predilectas.

En nuestro país no es la excepción, ya que según los últimos datos del Registro Nacional de Mascotas, es la tercera raza más frecuente, con 44.149 perros registrados bajo esta raza. Pero, ¿cuánto sabemos sobre estos grandes amigos? Origen: El pastor Alemán, también conocidos como Alsacianos en Europa, se formaron a finales del siglo XIX, a partir de las razas de perros de pastoreo existentes en aquel entonces en el centro y sur de Alemania, con el objetivo de obtener un perro de trabajo con un alto nivel de rendimiento, desde pastorear ovejas, hasta ser perros de policía.

Se introdujeron en otros países, por ejemplo, Estados Unidos e Inglaterra, luego de la primera guerra mundial. En la segunda guerra mundial, estos perros se convirtieron en la raza preferida por los militares, convirtiéndose además en los primeros perros guías.

  • Al ser valientes, leales y muy aptos para múltiples tipos de trabajo, se han convertido en una de las razas más versátiles y preferidas por miles de personas en todo el mundo.
  • Características Generales: El pastor Alemán pertenece al Grupo 1 de Clasificación FCI (Perros de pastor y perros boyeros, exceptuando perros boyeros suizos), donde también encontramos a pastores Belgas, el pastor Australiano, pastor Inglés, Border Collie, Collies, Boyero australiano, entre otros.

En su apariencia general es un perro de tamaño mediano, de cuerpo fuerte, flexible, musculoso y ligeramente alargado. Como la mayoría de los perros de tamaño mediano-grande, su esperanza de vida es entre 10-12 años. En el caso de los machos, la altura a la cruz es de 60-65 cm, llegando a pesar entre 30-40 kilos.

En las hembras, la altura es de 55-60 cm y el peso varía entre 22-32 kilos. Según el largo del pelaje, se aceptan dos variedades: de manto doble corto (pelo corto) o de manto doble largo (pelo largo), siendo una característica en ambos, tener un sub-pelo o lanilla interna que por lo general es de color grisáceo claro.

Dentro de los colores permitidos se encuentran el negro con manchas marrones rojizas, marrones, amarillas e inclusos grises claras; también negro sólido o sable (gris con sombreado más oscuro) y siempre con una máscara negra. El color blanco no está aceptado.

  1. En todos los casos, el color de la nariz o trufa, debe ser negra.
  2. Además, los ovejos alemanes tienen la característica de presentar ambas orejas erguidas hacia adelante de manera natural (proceso que se inicia entre las 16-20 semanas), hocico aguzado y ojos almendrados de color café oscuro.
  3. Carácter y Comportamiento: Son perros muy valientes y seguros de sí mismos, pero de temperamento equilibrado.

Son ágiles, inteligentes y muy atentos al trabajo, con una combinación óptima de estabilidad, entrenabilidad, y la tendencia a aceptar muchos guías diferentes, con una gran habilidad para tomar decisiones y resolver problemas. Comparte esta nota en tus redes : Raza popular de perro: Pastor Alemán

¿Cuál es la diferencia entre el pastor alemán DDR y el pastor de Occidente?

Carácter del DDR – Pastor Alemán Ddr Que Significa El pastor alemán DDR fue muy popular gracias a su versatilidad, eficacia y gran capacidad de trabajo. Eran muy buenos en los adiestramiento de trabajos policiacos, militares o de búsqueda y rescate. También fueron reconocidos por ser perros furiosos e intimidantes, de temperamento sólido y fuerte, que lograba someter fácilmente a su enemigo.

¿Cuál es la raza de pastor alemán?

¿Qué problemas de salud suelen tener? – Aparte de la displasia de cadera, los pastor alemán DDR también pueden sufrir problemas de vista (cataratas), oído (otitis) y articulaciones. Es importante llevarles al veterinario periódicamente para que les haga las revisiones correspondientes.

¿Cuánto cuesta un pastor alemán?

¿Cuál es el precio de un pastor alemán DDR en España? – El precio de un ejemplar de pastor alemán DDR dependerá en gran medida del criador y la calidad del perro. Si buscas uno con pedigree, puedes encontrar precios que oscilan entre los 600-1000€. En este precio se incluyen las vacunas, desparasitación interna y externa, microchip y cartilla sanitaria.