Si tu perro sufre una lesión en la cabeza será importante reconocer la gravedad de la situación. Deberás estar al pendiente del comportamiento y estado de ánimo dentro de los próximos minutos para saber cómo actuar a tiempo. Un traumatismo es la lesión de tejidos causada por agentes mecánicos (impactos), generalmente externos.
¿Qué pasa si un perro recibe un golpe en la cabeza?
La incidencia del traumatismo craneal o craneoencefálico (TCE) en la clínica de perros y gatos es elevada. Las causas más comunes incluyen accidentes de tráfico, caídas desde gran altura, agresiones y heridas por arma. El tratamiento de los animales afectados debe ser inmediato para aumentar las posibilidades de recuperación a un nivel tanto funcional como aceptable para el propietario.
- El trauma craneal grave está asociado con una alta mortalidad en animales.
- Muchos perros y gatos pueden recuperarse de lesiones encefálicas graves si las anomalías sistémicas y neurológicas se identifican con suficiente rapidez.
- Reconocer las lesiones extracraneales graves como hemorragia, heridas penetrantes en tórax o abdomen, obstrucción de las vías aéreas, y compromiso de la oxigenación, ventilación o volemia es de vital importancia.
Una vez identificados los factores extracraneales, las prioridades intracraneales son mantener una presión de perfusión cerebral (PPC) y oxigenación del encéfalo adecuadas, y el tratamiento del aumento de la presión intracraneal (PIC), así como la monitorización constante del estado neurológico.
¿Qué hago si mi chihuahua se golpea la cabeza?
Golpes en la cabeza – Si el perro se ha dado un fuerte golpe en la cabeza (sin perder el conocimiento) podemos mojar la zona con agua fría para aliviar el dolor. Es importante que estemos atentos a la evolución del perro ya que si presenta pupilas dilatadas, respiración ralentizada o paso vacilante deberemos acercarle al veterinario para descartar problemas mayores.
¿Cómo saber si mi perro está bien después de una caída?
ATROPELLO POR VEHÍCULO DE MOTOR – Un porcentaje elevado de los animales que llegan a un centro veterinario son a consecuencia de un atropello por vehículo de motor. Muchos han sufrido lesiones graves y las tasas de mortalidad son elevadas debido a muerte súbita o a eutanasia aconsejada por el veterinario. A continuación vamos a explicar cómo proceder en el caso de verte implicado en un atropello. -Lo primero que hay que hacer es socorrer al herido y retirarlo de la calzada para evitar más accidentes. -Si está consciente hay que actuar con cautela ya que debido al miedo y al dolor, podría ser que el perro mordiera aunque no lo haya hecho nunca.
- Podemos tapar la cabeza con un prenda de ropa para evitar mordeduras.
- Observar el estado de conciencia del animal, si el animal no está consciente, valoraremos el pulso a nivel cardíaco y en la cara interna del muslo, en la arteria femoral.
- Observaremos si respira regularmente.
- Si el animal está vivo lo mantendremos en una posición que facilite la respiración (cuello extendido).
-Antes de abandonar el lugar del accidente, se debe tomar nota de los datos de los implicados para poder realizar la denuncia pertinente y posteriormente poder contar con el seguro. -El punto de impacto y la inercia del vehículo pueden con facilidad causar la fractura de algún hueso en el perro. En caso de fracturas abiertas, es importante cubrir la herida con una tela a modo de vendaje para evitar mayor contaminación bacteriana. Al estar expuesto el hueso, la infección siempre está presente. Si la fractura es cerrada, intentaremos inmobilizar dentro de lo posible la zona inestable para evitar daños mayores en los tejidos.
- Puede fracturarse cualquier hueso, pero las fracturas más frecuentes en caso de atropello son: Fracturas de radio y cúbito, fractura de femur, fracturas de tibia y peroné, fracturas de cadera y fractura de costillas.
- Tenemos que dirigirnos rápidamente hacia un centro veterinario, y si el animal parece grave, deberíamos escoger un hospital veterinario que disponga de métodos diagnósticos y servicio de hospitalización de cuidados intensivos.
Si el animal parece no haber sufrido ninguna lesión, nunca hay que confiarse, es mejor acudir a un hospital veterinario donde se le puedan efectuar las pruebas pertinentes para asegurarnos que está todo correcto. La exclusión de lesiones es tan importante como la detección de su existencia. Una vez en el hospital: Es importante que el veterinario en el momento del ingreso sea capaz de administrar un tratamiento adecuado y evitar así un fatal desenlace. Frente a un animal politraumatizado, el tiempo es vital, y es prioritario el exámen radiológico de tórax y abdomen para poder instaurar un tratamiento de urgencia.
- Las urgencias cardiorespiratorias o las lesiones intraabdominales deben ser detectadas y controladas, así como la estabilización de los signos clínicos antes de realizar cualquier exámen radiológico de las lesiones más evidentes.
- En la radiografía de tórax de la derecha observamos un acúmulo de aire en el espacio pleural que impide que los pulmones puedan expandirse de forma normal.
Esto sucede cuando se ha lacerado el parénquima pulmonar y se escapa el aire desde los alveolos hacia el espacio pleural. En estos casos hay que retirar ese aire urgentemente mediante punción y aspiración para aliviar el compromiso respiratorio.
¿Cuáles son las secuelas de un golpe en la cabeza?
Descripción general – La lesión cerebral traumática suele ocurrir como resultado de un golpe o impacto violento en la cabeza o el cuerpo. Un objeto que penetra el cráneo, como una bala o un pedazo roto de cráneo, también puede provocar una lesión cerebral traumática.
¿Cómo saber si tu perro tiene una hemorragia interna?
Encías pálidas – Las encías de un perro suelen ser de color rosa. Si las encías de un perro no son rosadas, podría significar que tienen una enfermedad dental. Las encías pálidas en los perros suelen aparecer cuando el perro está perdiendo sangre o tiene un problema a la hora de producir de glóbulos rojos.
- Una de las razones por las que un perro puede estar perdiendo sangre es por una infestación grave de parásitos.
- Esto incluye parásitos externos o internos.
- Parásitos como las garrapatas y las pulgas sobreviven bebiéndose la sangre del huésped.
- Si tu mascota tiene una infección grave de pulgas, las encías podrían palidecer o volverse blancas.
Las encías pálidas también puede causarlas una enfermedad renal, que detiene el desarrollo de una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos. Como resultado, se fabrican menos glóbulos rojos, lo que a su vez hace que tu perro tenga encías pálidas. El sangrado interno o externo podría ser otra causa de encías pálidas.
Es muy fácil detectar si tu perro sangra mucho externamente, pero el sangrado interno puede que no sea tan fácil de detectar. La respiración superficial y la frecuencia cardíaca rápida son señal de que el perro podría estar sangrando internamente. Si a tu perro se le vuelven blancas o pálidas las encías, te recomendamos que te pongas en contacto con el veterinario inmediatamente, sobre todo si observas señales de sangrado interno, como latidos acelerados o respiración superficial.
Si quieres más consejos sobre salud dental, visita nuestra página con consejos dentales. Recuerde, una barrita al día es una forma excelente de ayudar a evitar problemas de salud dental y de mantener limpios los dientes de tu perro. En Purina, creemos que cuando las personas y las mascotas se juntan, la vida es mucho mejor. Por eso, queremos acompañaros y estar a vuestro lado en cada etapa de su vida. Consejos adaptados a las necesidades de tu mascota, recomendaciones sobre su salud y bienestar ¡y novedades cada mes! Veterinarios, nutricionistas y expertos en perros y gatos para resolver todas tus dudas. ¡No te lo pierdas, únete a Purina y empieza a disfrutar ya de las ventajas! : Señales de advertencia de salud dental en perros
¿Qué hacer en caso de que se caiga un perro?
Botiquín a mano – Es recomendable tener a mano un botiquín con los utensilios necesarios para actuar en caso de emergencia con eficacia. Así no hay que olvidar elementos como:
Guantes de goma estériles.Tijeras. Goma elástica para torniquetes. Una solución antiséptica. Férulas para poder entablillar. Esparadrapo. Termómetro clínico. Pinzas. Algodón, agua oxigenada, alcohol y gasas.
Lo recomendable en caso de accidentes y emergencias es acudir al veterinario para que atienda al perro, pero siempre ayuda tener ciertos conocimientos sobre primeros auxilios. Es posible que haya que seguir las instrucciones del veterinario vía telefónica para poder actuar de manera eficaz y rápida.
¿Qué se le puede dar a un perro para el dolor de cabeza?
Cuando eres consciente de que tu perro tiene dolor porque comienza a caminar más despacio de lo habitual, cojea o tiene dificultad para subirse al sofá es normal que te preocupes y pienses qué se le puede dar a un perro para el dolor. Si estás en esta situación es fundamental saber qué es lo mejor para él, así como qué no deberías proporcionarle para eliminar ese dolor,
Ante la duda debes acudir a tu centro veterinario de confianza y explicarle al experto el motivo por el que piensas que tu perro necesita un medicamento para eliminar el dolor. ¡Quédate y descubre qué se le puede dar a un perro para el dolor ! LOS PERROS Y EL DOLOR Tu perro puede tener dolor aunque tú ni siquiera lo hayas detectado.
En general, los perros aguantan bastante el dolor sin quejarse, así que si no estás expectante a cualquier gesto o comportamiento diferente que realice tu perro, puede que no seas capaz de darte cuenta que tu perro está sufriendo alguna molesti a. Existen dos clases de dolores: ¿QUÉ SE LE PUEDE DAR A UN PERRO PARA EL DOLOR? Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor lo debe definir un especialista, porque dependiendo de cada caso particular y la intensidad del dolor que sufre tu perro se usará un fármaco u otro.
- Sin embargo, en ADVANCE te queremos informar sobre los diferentes medicamentos para el dolor aptos para perros y cuáles están estrictamente prohibidos.
- Los medicamentos que se emplean para paliar el dolor son varios.
- Dependerá del tipo de dolor, así como de la intensidad del mismo, para elegir el fármaco.
Es el veterinario quien sabe la solución más apropiada para cada caso. Los fármacos para el dolor canino más utilizados son: AINEs AINEs son el acrónimo de Antiinflamatorios No Esteroideos. Pueden tener una función analgésica, antiinflamatoria y antipirética.
Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor es el carprofeno, ketoprofeno o meloxicam, entre otros. Nunca le des a tu mascota ibuprofeno, aspirina ni paracetamol. Éstos son altamente tóxicos en mascotas ya que provocan úlceras gastrointestinales, sobre todo en gatos, pudiendo ocasionar hasta la muerte.
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS-OPIÁCEOS Proceden del opio y son los analgésicos más potentes que existen, Se utilizan en perros y gatos desde hace mucho tiempo, siendo muy efectivos en el tratamiento del dolor. Se pueden usar de forma conjunta con los AINEs pero solo serán utilizados si estos últimos no surten efecto.
- ANALGÉSICOS NO OPIOIDES Y NO AINES Es un grupo de medicamentos diversos que también se usan para los dolores crónicos.
- Entre ellos se encuentran los antidepresivos o la gabapentina de uso común en dolores crónicos causado por daños en los nervios.
- Sin embargo, todos los medicamentos tienen efectos secundarios,
Algunos ejemplos son: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN? Hay alternativas que se le pueden dar a tu perro para el dolor sin necesidad de usar fármacos. Aunque antes de tomar esta decisión, es recomendable que acudas a tu veterinario de confianza para que, a través de las pruebas necesarias, emita un diagnóstico correcto y así saber las posibilidades que hay en el tratamiento de tu perro.
REHABILITACIÓN Y ACUPUNTURA Su uso está cada vez más extendido para aliviar el dolor tanto agudo como crónico de tu perro, Existen centros especializados en estas terapias con expertos veterinarios que te aconsejarán y evaluarán tu caso individual. SOLUCIONAR EL SOBREPESO Si tu perro tiene un peso por encima de lo recomendado debes proporcionarle una alimentación con un contenido calórico reducido, y que además, ayude a regular el metabolismo de las grasas.
Es otra opción que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor, porque la obesidad predispone a padecer enfermedades que causan molestias graves, como enfermedades del aparato gastrointestinal. ALIMENTACIÓN La nutrición es un aspecto muy importante en el bienestar general de tu perro ya que lo fortalece desde su interior.
Es por eso que una alimentación completa y equilibrada ayuda a mantener su salud. Los problemas articulares son procesos degenerativos en los que existe un dolor crónico que va aumentando con el paso del tiempo. Pero un diagnóstico y tratamiento precoz puede ralentizar el curso de la enfermedad. La gama de producto articular de ADVANCE ayuda a controlar la respuesta inflamatoria, a reducir el desgaste del cartílago y a regenerarlo.
Qué Hacer Cuando Mi Mascota se Golpea (Traumas y Síntomas) – Whiskersvet
También puedes optar por completar aún más su cuidado con ADVANCE articular snack, ideal para complementar la gama de productos ADVANCE Veterinary Diets. Ya hemos mencionado los analgésicos y antiinflamatorios más comunes y apropiados para tu perro. Aunque lo más apropiado que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor lo tiene que decidir y recetar tu veterinario de confianza,
¿Cómo saber si mi perro tiene el cerebro inflamado?
CONVULSIONES, NO TODO ES EPILEPSIA – Resonancia Magnética Enfermedades inflamatorias no infecciosas del Sistema Nervioso Central (SNC): Meningoencefalitis idiopáticas Meningo-arteritis que responde a esteroides(SRMA) Meningoencefalitis eosinofílica Síndrome del perro que tiembla Inflamación de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) y neuroparenquima del encéfalo.
Por regla general se habla de meningoencefalomielitis al afectar también a la médula espinal. • Las clasificamos en : infecciosas y no infecciosas. • Los signos clínicos son variables. Pueden ser focales, multifocal o difusos. Los signos clínicos mas frecuentes que encontramos son cambios en el estado mental, convulsiones, déficits de pares craneales, ceguera, ataxia y parexia.
Normalmente si trata de causas infecciosas se acompaña de signos clínicos sistémicos. Meningoencefalomielitis de origen desconocido o idiopáticas Meningoencefalomielitis granulomatosa Meningoencefalomielitis necrotizante Leucoencefalitis necrotizante
Meningo-arteritis que responde a esteroides(SRMA) Meningoencefalitis eosinofílica Síndrome del perro que tiembla
¿Qué parte de la cabeza es más peligroso golpearse?
Hace poco, a mi hija le dieron una patada en la cabeza en un partido de fútbol. En ese momento, parecía estar bien, pero luego le salió un bulto de tamaño considerable en la frente. ¿Es un problema? – Respuesta de John Atkinson, M.D. Probablemente no. El traumatismo de cabeza por jugar o practicar deportes es una inquietud común de los padres, pero rara vez un golpe en la cabeza provoca una lesión grave.
- La frente y el cuero cabelludo tienen un suministro elevado de sangre, y las lesiones en estas zonas a menudo provocan sangrado debajo de la piel.
- Cuando el sangrado solo ocurre en una zona, provoca moretones e hinchazón (hematoma).
- Ten en cuenta que incluso un golpe menor en la cabeza puede provocar una hinchazón grande.
La velocidad, el impulso y el tamaño de la persona (adolescentes mayores en comparación con niños pequeños) y las fuerzas implicadas (como el impacto contra un suelo de hormigón u otra superficie dura) pueden aumentar la posibilidad de sufrir una lesión grave.
¿Cuándo debo llevar a mi perro a urgencias?
Problemas digestivos – Los problemas digestivos son la causa más frecuente de visita al veterinario. Recuerda que su metabolismo es carnívoro, y mucha de la comida disponible tiene demasiados hidratos de carbono, Además, muchos alimentos que consumimos los humanos son peligrosos para los perros,
¿Cuánto tiempo puede vivir un perro con hemorragia interna?
GASTROENTERITIS HEMORRÁGICA EN PERROS La gastroenteritis hemorrágica es una forma aguda de diarrea sanguinolenta y vómito que ocurre en los perros. La diarrea causa la pérdida de grandes cantidades de agua del cuerpo, lo que resulta en una deshidratación severa.
- Cantidades sustanciales de sangre también pueden perderse en el tracto gastrointestinal (intestino), que puede ser una afección grave y potencialmente mortal si no se trata.
- La causa en perros no está bien definida, algunas enfermedades virales (parvovirus canino, coronavirus canino) y parásitos (tricocéfalos) pueden causar signos similares, pero se piensa que esta gastroenteritis surge independientemente de estas condiciones.
- Se piensa que el estrés, la ansiedad y la hiperactividad son posibles factores contribuyentes en muchos casos de gastroenteritis hemorrágica canina.
Investigaciones recientes indican que puede ser una reacción alérgica (comida o inhalado). Los parásitos intestinales y las bacterias también pueden ser causas. Los perros que experimentan gastroenteritis hemorrágica pueden ser más propensos a desarrollar nuevamente la enfermedad en el futuro.
Algunos estudios han sugerido la participación de ciertas toxinas bacterianas (comida mohosa), pero en la mayoría de los casos no se encuentra ninguna causa. Las razas pequeñas de perros se ven afectadas más comúnmente que los perros de razas grandes. Los perros jóvenes (de mediana edad 5 años), pequeños y de raza de juguete (Yorkshire Terrier, Pinscher miniatura, Schnauzer miniatura, Poodle miniatura, Maltés) están sobrerrepresentados.
No se ha identificado ninguna predisposición sexual. El signo clínico más común es una diarrea severa que es notablemente sanguinolenta, por lo que la enfermedad se llama gastroenteritis hemorrágica, vómitos también se presentan. Los signos clínicos se desarrollan rápidamente y los perros afectados pueden tener una temperatura corporal por debajo de lo normal y escalofríos.
Se pueden realizar pruebas para buscar parvovirus canino y parásitos intestinales. También se pueden recomendar otras pruebas de laboratorio y radiografías. Las pruebas de detección rápida incluyen la medición del volumen celular empaquetado (PCV) y la proteína total (TP).
- Los pacientes con gastroenteritis hemorrágica necesitan terapia intensiva, porque a menudo están severamente deshidratados, que puede llevar a la falla de los riñones, el hígado y el corazón.
- La mayoría de los pacientes requieren hospitalización por fluidoterapia intravenosa para reemplazar los líquidos perdidos y mantenerse al día con las pérdidas continuas de líquidos por la diarrea.
- Los perros pueden deteriorarse muy rápidamente y pueden morir dentro de las horas posteriores al inicio de los signos clínicos si no reciben el tratamiento adecuado.
Con frecuencia reciben antibióticos (como ampicilina, enrofloxacina o metronidazol) para combatir la posible infección intestinal secundaria. La terapia adicional puede incluir protectores gastrointestinales y medicamentos contra el vómito. La comida a menudo se retiene hasta que se resuelve el vómito. La hospitalización puede continuar por al menos 1-2 días hasta que el perro comience a comer.
- La atención de apoyo con antibióticos, soluciones de electrolitos y medicamentos antiácidos también se proporcionan comúnmente durante este tiempo.
- Si los niveles de proteína corporal disminuyen a partir de la pérdida severa de sangre, se pueden recomendar soluciones coloidales intravenosas especiales o transfusiones de plasma.
- Es posible que se requiera un control intensivo de los signos vitales (como la frecuencia cardíaca, la producción de orina, la temperatura corporal y el peso corporal) y pruebas de laboratorio para los perros gravemente enfermos mientras están hospitalizados.
Para la mayoría de los perros se recomiendan las pruebas seriales de PCV, TP y electrolitos. Los perros que sobreviven a la crisis inicial y responden a la fluidoterapia generalmente se recuperan rápidamente y es posible que no necesiten más visitas de seguimiento después del alta. Si se producen complicaciones como la reducción de la función renal, a menudo se necesita visitas de seguimiento y monitoreo o pruebas repetidas. La gastroenteritis hemorrágica es una enfermedad extremadamente grave en perros pequeños, y sin tratamiento su pronóstico es reservado.
- Con el tratamiento adecuado, el pronóstico aún es incierto en algunos perros, dependiendo de qué tan deshidratado estaba el perro al comienzo del tratamiento.
- Incluso con la mejor atención intensiva, algunos perros mueren de esta enfermedad.
- Los perros que sobreviven las primeras 24 horas de tratamiento tienen un buen pronóstico.
Las recurrencias son posibles en algunos perros en una fecha posterior. : GASTROENTERITIS HEMORRÁGICA EN PERROS
¿Qué se le puede dar a un perro para el dolor?
P: ¿Qué puedo dar a mi perro para el dolor? – R: Mientras que la medicación humana sólo debe ser tomada por humanos, existen medicamentos formulados específicamente para ayudar a manejar el dolor de tu perro. El carprofeno, deracoxib, firocoxib, y meloxicam, son analgésicos para perros que pueden ser prescritos por los veterinarios. Jean Marie Bauhaus Es una propietaria, bloguera y novelista de Tulsa, Oklahoma, donde suele escribir bajo la supervisión de un ejército de mascotas. : ¿Puedo dar medicinas para el dolor a mi perro?
¿Que causan los golpes a los perros?
El castigo físico no sirve para NADA – Todavía sigue habiendo dueños que creen que pegar a un perro es señal de autoridad. “Regañar, dar toques, capones, pataditas o hasta descargas eléctricas es desgraciadamente todavía bastante frecuente”, señala Arias.
Y el fallo en estos casos está en el propietario. Cerca del 40% de las agresiones a animales vienen por parte de dueños poco autoritarios, incapaces de educar a su perro, según datos de la revista Journal of Animal and Veterinary Advance “No comprenden lo que está pasando, suelen asustarse y empeora el vínculo con la mascota” – Mónica Arias, etóloga y experta en comportamiento de animales pequeños Todos los dueños que golpean a sus mascotas, además de infligirle daño, no están educándolas.
Este tipo de comportamientos son totalmente infructuosos ya que, según la American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB), “ni el animal aprende, ni se consigue reprimir el mal comportamiento”. Si se los educa a base de golpes, lo va a recordar y va a tener una consecuencia directa en su comportamiento.
- No comprenden lo que está pasando, suelen asustarse, empeora el vínculo entre la familia y el animal.
- Se crea una relación de miedo.
- Si el animal les hace caso es porque no quiere conflictos con su familia pero no sabe muy bien por qué”, apunta la educadora para la que este tipo de castigo “no es ético, ni eficaz”.
Más allá de esto, a largo plazo el castigo físico puede tener consecuencias en el comportamiento e incluso en la salud del animal. “Si se supera un umbral, el perro puede pasar a defenderse y agredir a la familia”, indica Arias. Esto demuestra que tienen memoria y sentimientos.